Jump to content

potencias máximas de los cascos  

25 votos

You do not have permission to vote in this poll, or see the poll results. Por favor conéctate o regístrate para votar en esta encuesta.

Posts Recomendados

Publicado

bueno señores creo que con varias cosas se empieza a desvirtuar el post, olvidemosnos de que motor necesitan, olvidemosnos de si compra mayor coste o no, olvidemosnos de velocidades

un barco que soporta mas cv es mas fuerte que otro que soporta menos? pues viendo lo visto y las respuestas comentadas en el post, parece que si otra cosa ya es si estos tienen o no su mercado, si necesitan mas o menos motor, si tienen mas o menos costes, si les interesan o no a los fabricantes hacerlos, la pregunta es fácil con faciles argumentaciones a favor y en contra, pero no mezclemos otras cosas que son colaterales :bowdown:

  • Respuestas 264
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

yo no estoy de acuerdo con esa regla de 3. si no que algun sabio me explique que diferencia hay entre por ejemplo la beneteau antares y la beneteau flyer y por que una "soporta" mas motor que la otra.

lo que si estoy de acuerdo es que algunos barcos necesitan mas motor. pero con la potencia maxima admitida no puedes valorar la robustez de un barco.

por que su maxima sea 115 cv no quiere decir que sea un barco fragil.

Publicado

Mojarra, te niego la mayor.

Vamos haber, yo tengo un motor de 175 cv. el barco A puede montarlo, el barco B no.

¿Cual es mas fuerte?

¿cual te daria mas seguridad, montes el 175 o montes un 90??????

Haber si ahora va a resultar que el barco mas fuerte y robusto es el que puede montar menos motor.

Publicado
Mojarra, te niego la mayor.

Vamos haber, yo tengo un motor de 175 cv. el barco A puede montarlo, el barco B no.

¿Cual es mas fuerte?

¿cual te daria mas seguridad, montes el 175 o montes un 90??????

Haber si ahora va a resultar que el barco mas fuerte y robusto es el que puede montar menos motor.

y porq no???

yo no estoy de acuerdo con esa regla de 3. si no que algun sabio me explique que diferencia hay entre por ejemplo la beneteau antares y la beneteau flyer y por que una "soporta" mas motor que la otra.

lo que si estoy de acuerdo es que algunos barcos necesitan mas motor. pero con la potencia maxima admitida no puedes valorar la robustez de un barco.

por que su maxima sea 115 cv no quiere decir que sea un barco fragil.

:pescando2:<_<:bowdown::untitled::bowdown:

esq creo q mejor no lo puedes decir. que tendra que ver la robustez con la potencia maxima?????

Publicado

carmelo te puedo asegurar que hay casos en los que si. no estoy diciendo que una beneteau sea mas robusta que una hydra, pero una QS mas robusta que una beneteau o una dubhe o una dipol? hay qs que admiten 200 cv como la commander 635, y dependiendo si wa o no 175 cv de diferencia siendo el mismo barco.

Publicado

Buenas tardes:

He votado por la solidez del casco.

Vamos perdiendo..........hay que apelar a la épica y remontar !!!

Saludos

  • Miembros
Publicado

Buen tema este.

Pienso que miyam ha dado una explicación bastante buena.

Yo creo que esto es pricipalmente marketing del astillero. En este tema estoy con la postura en que pienso que es absurdo en un barco pesca paseo con patronera dar velocidades máximas mayores a 30-33 nudos. Como muchos habeis dicho el crucero normal de casi todos es de 16 a 20.

Lo que no se realmente es como un barco de los que pueden llevar 240 o 250 cv de máxima pueden "aguantar" esa potencia y en qué condiciones. ¿Se hace una prueba de navegación en unas condiciones de mar concretas con altura de ola definida y a unas velocidades determinadas? o por el contrario solo son fórmulas que se aplican sobre un papel que dicen que el casco y su popa resisten la presión del agua y esfuerzos en la popa provocados por navegar en agua plana a por ejemplo 45 nudos?

En esto del mar y la navegación, si nos ponemos a pensar, intervienen muchas variables y sería interesante que alguien que entendiera del tema nos dijera qúe se tiene en cuenta para dar estos datos.

Publicado
y porq no???

:mad::baile::no::D:)

esq creo q mejor no lo puedes decir. que tendra que ver la robustez con la potencia maxima?????

Nada, nada, comulgaremos con ruedas de molino.

Ahora hay que buscar los barcos que no soporten mucho motor por que va a ser que son los mas fuertes, y robustos.

Vamos a ver, si estais de broma, vale, pero si lo decis en serio, no se que pensar, de verdad.

¿Que tendrá que ver la robustez con la potencia maxima????

Pues que si un barco no es robusto, no soporta potencias altas. Asi de sencillo y facil, como ves, SI tiene que ver.

Publicado
y porq no???

:mad::baile::no::D:)

esq creo q mejor no lo puedes decir. que tendra que ver la robustez con la potencia maxima?????

Mucho Charly, todo no, pero mucho.........Hablando de las esloras y tipo de embarcaciones de las que estamos hablando.......los trawler son otra cosa.

Saludos

Publicado

de que trawler hemos hablado?

Nada, nada, comulgaremos con ruedas de molino.

Ahora hay que buscar los barcos que no soporten mucho motor por que va a ser que son los mas fuertes, y robustos.

Vamos a ver, si estais de broma, vale, pero si lo decis en serio, no se que pensar, de verdad.

¿Que tendrá que ver la robustez con la potencia maxima????

Pues que si un barco no es robusto, no soporta potencias altas. Asi de sencillo y facil, como ves, SI tiene que ver.

por supuesto carmelo, si admite mucha potencia el barco en la mayoria de los casos es robusto, pero por que no la admita no quiere decir que a lo mejor no la soporte, eso es lo que yo digo.

Publicado

Pesquerillo, hay dos formas, dependiendo de la homologacion.

Si es C, la potencia maxima la dictamina el astillero, si este cuenta con ingenieros o personal cualificado hará sus calculos, y normalmente se guardará un margen de un 20% aproximado en temas de peso maximo admisible, potencia maxima, etc. ese 20% es un margen de seguridad, que todos vemos logico.

Si el bargo es categoria B, se manda el proyecto completo del barco, laminaciones, refuerzos, estructura, materiales, diseño, etc. etc. este informe, redactado por un ingeniero, es inspeccionado por el organismo que te da la categoria CE, y estos ingenieros utilizan unos simuladores informaticos, que han demostrado sobradamente su fiabilidad. No se conoce un error todavia. Estos ingenieros, a su vez, se guardan un margen de seguridad, de un 20 % aproximadamente tambien, como colchon de seguridad, ya que ellos son los que firman potencia maxima, peso maximo admisible, etc. etc.

Despues de haber comprobado teoricamente y con el simulador que el barco cumple todas las garantias previstas. Se hace una inspeccion real en un barco real. Se comprueban varios baremos, estabilidad, medidas, escora, etc., que deben coincidir con la teoria, si coinciden el barco tendra la homologacion.

Como puedes comprobar, nadie juega al limite, nadie dice de poner de maxima un 200, si el barco aguanta justo el 200, dirian un 170.

Una aclaracion, las simulaciones por ordenador, tienen los mismos programas los ingenieros de casa que los de las certificaciones.

Publicado
por supuesto carmelo, si admite mucha potencia el barco en la mayoria de los casos es robusto, pero por que no la admita no quiere decir que a lo mejor no la soporte, eso es lo que yo digo.

Entonces, admitiendo que en la mayoria de los casos, es asi, o sea generalizando, que es lo que hemos estado hablando, como se supone que toda regla tiene una excepcion, entonces nos olvidamos de la mayoria de los casos, y defendemos que la excepcion es lo fundamental.

cada vez entiendo menos.

A eso es a lo que nos referimos, nadie a nombrado ningun barco, pero por regla general, el barco que aguanta mas potencia, deberá ser mas robusto.

Algun caso se puede dar, de un barco robusto con poca potencia, pero es LA EXCEPCION DE LA REGLA.

Por tanto, no es marketing.

Publicado

vamos a ver yo lo que defiendo es que por que en papeles no admita mas potencia un barco no quiere decir que ese barco no sea robusto, ahora si en papeles pone que aguanta una cantidad de potencia considerable es logico que se trate de un barco robusto (en el 90% de los casos) pero por que la potencia que admita no sea tan considerable no quiere decir que se trate de un barco poco robusto o menos robusto que otro que admita mas potencia.

Publicado
Buen tema este.

Pienso que miyam ha dado una explicación bastante buena.

Yo creo que esto es pricipalmente marketing del astillero. En este tema estoy con la postura en que pienso que es absurdo en un barco pesca paseo con patronera dar velocidades máximas mayores a 30-33 nudos. Como muchos habeis dicho el crucero normal de casi todos es de 16 a 20.

Lo que no se realmente es como un barco de los que pueden llevar 240 o 250 cv de máxima pueden "aguantar" esa potencia y en qué condiciones. ¿Se hace una prueba de navegación en unas condiciones de mar concretas con altura de ola definida y a unas velocidades determinadas? o por el contrario solo son fórmulas que se aplican sobre un papel que dicen que el casco y su popa resisten la presión del agua y esfuerzos en la popa provocados por navegar en agua plana a por ejemplo 45 nudos?

En esto del mar y la navegación, si nos ponemos a pensar, intervienen muchas variables y sería interesante que alguien que entendiera del tema nos dijera qúe se tiene en cuenta para dar estos datos.

en las pruebas que se le acen a los barcos, nisiquiera se sale de puerto, ni se enciende el motor, con eso te lo digo todo

Publicado

Pues yo me fio mas de un barco que su motorizacion maxima la da un ingeniero naval, que son los barcos que pasan unas homologaciones, que un barco el cual el astillero pone fibra que cree que esta bien, (que no tiene por que estar mal), y hace un barco y dice le ponemos tanto de motorizacion. Claro si se pasa y hay problemas, sera el astillero el responsable de lo que el astillero homologa, categoria c, en muchos cassos. Sin embargo el barco que tyenga B, el ingeniero que lo firma sera el responsable de lo que pase.

Por tanto, puede que sea marketin, pero quien pone menos motor para no pillarse los dedos, y no el que pone lo que dicta un ingeniero naval, que ya esta firmando la robusted de un barco.

Lo cual no quiere decir que un barco con un 115 cv, se valla a romper a 30 nudos. Pero un barco con un 200 cv, a 40 nudos tampoco. Por tanto la robusted del de 115 es buena, pero la del 200, es mas robusta. un saludo

Publicado
de que trawler hemos hablado?

por supuesto carmelo, si admite mucha potencia el barco en la mayoria de los casos es robusto, pero por que no la admita no quiere decir que a lo mejor no la soporte, eso es lo que yo digo.

esq es eso, nada mas. no estamos diciendo que los que aguantan grandes potencias no sean robustos ni buenos barcos, todo lo contrario, pero los que estan homologados para potencias menores no tienen por que ser peores. esq no es tan complicado. son tan buenos barcos unos como otros, pero independientemente de la potencia maxima admitida, q no es indicativo.

Publicado
en las pruebas que se le acen a los barcos, nisiquiera se sale de puerto, ni se enciende el motor, con eso te lo digo todo

Si esas prubas son tan faciles, ¿porque habia un barco de renombre, de mas de ocho metros que no consiguio pasar las pruebas para la categoria B, cuando la ofrecio con esa categoria, que nunca consiguio? un saludo

Publicado
Pesquerillo, hay dos formas, dependiendo de la homologacion.

Si es C, la potencia maxima la dictamina el astillero, si este cuenta con ingenieros o personal cualificado hará sus calculos, y normalmente se guardará un margen de un 20% aproximado en temas de peso maximo admisible, potencia maxima, etc. ese 20% es un margen de seguridad, que todos vemos logico.

Si el bargo es categoria B, se manda el proyecto completo del barco, laminaciones, refuerzos, estructura, materiales, diseño, etc. etc. este informe, redactado por un ingeniero, es inspeccionado por el organismo que te da la categoria CE, y estos ingenieros utilizan unos simuladores informaticos, que han demostrado sobradamente su fiabilidad. No se conoce un error todavia. Estos ingenieros, a su vez, se guardan un margen de seguridad, de un 20 % aproximadamente tambien, como colchon de seguridad, ya que ellos son los que firman potencia maxima, peso maximo admisible, etc. etc.

Despues de haber comprobado teoricamente y con el simulador que el barco cumple todas las garantias previstas. Se hace una inspeccion real en un barco real. Se comprueban varios baremos, estabilidad, medidas, escora, etc., que deben coincidir con la teoria, si coinciden el barco tendra la homologacion.

Como puedes comprobar, nadie juega al limite, nadie dice de poner de maxima un 200, si el barco aguanta justo el 200, dirian un 170.

Una aclaracion, las simulaciones por ordenador, tienen los mismos programas los ingenieros de casa que los de las certificaciones.

eso esta claro, pero si el astillero no quiere poner esa maxima, sino una menor pues la pone, que es lo que acen en muchos casos, y otros ponen esa maxima.

yo utilizo varios de esos programas q mencionas, pero a la hora lo q cuenta es en el mar.

te pongo un ejemplo, yo hace 2 meses hice un barco de pesca de 25m de eslora en uno de esos programas, y lo inunde en unmas de 50%, y ese barco no iba al fondo, eso era sin holas, ni viento, ni mar de fondo,............ponle tu ahora de todo un poco y a ver q le pasa al barco. ya que el programa es muy bonito, pero a la hora de la verdad..........

un saludo

Publicado
Si esas prubas son tan faciles, ¿porque habia un barco de renombre, de mas de ocho metros que no consiguio pasar las pruebas para la categoria B, cuando la ofrecio con esa categoria, que nunca consiguio? un saludo

no se de que barco me ablas, pero yo estoy siempre presente en las pruebas de estabilidad, y se hacen mirando escoras, alturas de flotacion,..........pero el barco no sale de puerto, ni se prueba con mar. y los barcos de esloras de 6 m normalmente no llevan ni motor, ya que lo unico que quieren mirar es el casco.

Publicado
no se de que barco me ablas, pero yo estoy siempre presente en las pruebas de estabilidad, y se hacen mirando escoras, alturas de flotacion,..........pero el barco no sale de puerto, ni se prueba con mar. y los barcos de esloras de 6 m normalmente no llevan ni motor, ya que lo unico que quieren mirar es el casco.

Tienes algun barco homologado en categoria B? un saludo

Publicado
Tienes algun barco homologado en categoria B? un saludo

jeronimo, hacemos barcos de 880 de pesca profesional, y creeme que a esos si que les piden requisitos, y cada unidad tiene que pasar su prueba de estabilidad

Publicado
jeronimo, hacemos barcos de 880 de pesca profesional, y creeme que a esos si que les piden requisitos, y cada unidad tiene que pasar su prueba de estabilidad

Charly, yo te creo y se que sois una marca de las que a mi me gusta como trabajan, y solo te he preguntado lo de la categoria b, pues hay muchas clases de hommologaciones. El barco al que me referia, de que no paso la homologacion dicha, fue de una marca de mucho nombre francesa. un saludo

Publicado

Bueno que nadie se muerda la lengua, mi barco es una MERRY FISHER 625 tiene 6,34 de eslora y 2,55 de manga y el astillero solo lo ha homologado para ponerle un motor de potencia maxima de 115cv, para mi 115cv se queda cortito, un 140 cv seria optimo

Mi barco es endeble, robusto , espejo de popa flojito, pero ojo es JEANNEAU, y por muy patriotas que podamos ser ese astillero es de los mas inportantes del mundo y no es comparable con un pequeño astillero que hace 50 barcos al año,¿ JEANNEAU le interesa hacer barcos endebles?, cual es la realidad :pescando:

Publicado

vaya tarde habeis tenido chicos!!!

capitan y charly nadie ha dicho que los barcos con menos cv no sean robustos, partimos de que esos barcos son robustos, pero a igualdad de eslora los que soportan mas cv siempre son mas robustos, incluso vosotros habeis llegado a esa conclusión, sino revisamos post :pescando:

si quereis hablar de velocidades, potencias y comportamiento de los cascos abrimos otro post :untitled::D

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...