Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola compis a ver si me podeis recomendar un buen hilo para empatillar anzuelos, los anzuelos son unos awa shima 0/1 muy resistententes y con un afilado expecialmente diseñado para resistir los molares de las doradas grandes, solo he oido elogios sobre ellos, (pondre unas fotos cuando tenga tiempo), y estaba buscando un hilo que este a la altura , habia pensado en un 0.30 pues eso escucho vuestros consejos

Publicado

Si te refieres a estos anzuelos:

http://ceboseltimon.es/online/index.php?cPath=41_123_376

Yo los utilizo, y es cierto tiene una punta que es innovadora, son muy buenos.

De hilo para empatillar también puedes probar el FLUOR-X, es parecido al ISO de awa-shima pero es mucho más transparente y a mi me parece más resistente también. Tiene muy buena relación calidad precio y va bien calibrado.

Publicado

Para mi, donde te la juegues, Seaguar, seaguar y despues mas seaguar.

Caro?, sí, pero la calidad casi siempre se paga.

Publicado
Si te refieres a estos anzuelos:

http://ceboseltimon.es/online/index.php?cPath=41_123_376

Yo los utilizo, y es cierto tiene una punta que es innovadora, son muy buenos.

De hilo para empatillar también puedes probar el FLUOR-X, es parecido al ISO de awa-shima pero es mucho más transparente y a mi me parece más resistente también. Tiene muy buena relación calidad precio y va bien calibrado.

Si son esos mismos anzuelos, otro comentario favorable , a ver si los estreno con una buena cabezona que los ponga a prueva de verdad .

Gracias a todos por vuestros cosejos, hay mucha diversidad de opiniones , de los que comentais tengo el seaguar y va bien pero como quiero otro grosor aprobechare para provar otras marcas, un saludo

Publicado (editado)

Edito por que pensaba que te referias a probar otras marcas de anzuelos... al releerte me di cuenta que hablas de hilos...

perdon! :D

Editado por Chein Bass
Publicado

El mejor para mi es el Tubertini Gorilla Micro, de los que hemos visto y comparado hasta ahora es el más resistente al nudo o a cortarse, bueno contra mandíbulas de doradas, y con muy buenas propiedades de invisibilidad y poca memoria.

Otro que es muy bueno es el Sert Silanium y bastante económico, pero no es tan resistente como el Gorilla, aunque sí muy buen hilo en general para empatillar y más que suficiente. El Tubertini Tatanka, que a mi casi que se me antoja que es el mismo que el Silanium, o se llevan muy poquito... es otro gran hilo para empatillar de los que conozco.

Yo ahora uso Silanium porque va muy bien y es económico para lo poquito que voy a pescar que es casi nada, y la mayoría de las veces de noche, por lo que un hilo que se lie poco y resista es más que suficiente.

Saludos.

Publicado

es cierto granblanco,muy buen hilo el silanium de sert,la otra noche lo utilizaba en 0,26 y perfecto sin embargo en la otra caña tenia el nuevo de aiwashima,el fluor y me salia liado en 0,30.un saludo

Publicado
es cierto granblanco,muy buen hilo el silanium de sert,la otra noche lo utilizaba en 0,26 y perfecto sin embargo en la otra caña tenia el nuevo de aiwashima,el fluor y me salia liado en 0,30.un saludo

Si señor compañero a mi me pasa igual y todavia no le encuentro motivo alguno y con el mar en calma.Sin embargo el iso profesional no hace esto

Publicado

me imagino que lo sabreís, pero unas de las cosas por las que se riza una patilla, quitando el mar de fondo o la calidad del hilo, es si cuando sacas la caña y recoges muy rápido, normalmente las espiras que hace la carnada en el agua al recoger hace que se rize un montón, hacer la prueba no falla, si recoges lento lento sale perfecta la patilla, también la forma de encarnar, una carnada mal liada con el hilo de atar también repercute en que se te rize, parecen tonterias pero no.

Publicado (editado)
me imagino que lo sabreís, pero unas de las cosas por las que se riza una patilla, quitando el mar de fondo o la calidad del hilo, es si cuando sacas la caña y recoges muy rápido, normalmente las espiras que hace la carnada en el agua al recoger hace que se rize un montón, hacer la prueba no falla, si recoges lento lento sale perfecta la patilla, también la forma de encarnar, una carnada mal liada con el hilo de atar también repercute en que se te rize, parecen tonterias pero no.

muy buenas compañeros,,pues yo utilizo el seaguar,de lo mejor,y ahora estoy probando los nuevo hilos de awa-shima una pasada de hilos,,para el mabre y otras especies de mediano y pequeño tamaño utilizo el nuevo hilo AWA-SHIMA ion power hexa del 0.20 mm,,como dice el nombre es exagonal,lo que me impresiono fue que es exagonal la primera vez que lo veo en un hilo,lo mejor para mi es que no se riza aunque recojas deprisa ya que esta echo para eso,,especialmente para enpatillar anzuelos y resistente al nudo, por solo 5 euros tienes la bobina de 50metros,,

dsc00124w.jpg

otro que e probado es el AWA-SHIMA ion power eclipsia 100% fluorocarbon del 0.35 al 0.40 mm,,yo estoy probando este para piezas ya de tamaños considerables completamente invisible bajo del agua,aumenta su fuerza en el nudo. Es resistente al agua dulce y salada.,,si podeis probarlo,

dsc00125a.jpg

,un saludo y buena pesca

Editado por manusurfcompe
Publicado
Si señor compañero a mi me pasa igual y todavia no le encuentro motivo alguno y con el mar en calma.Sin embargo el iso profesional no hace esto

sin hir mas lejos ayer en la tienda le salieron mas de 5 bobinas del fluor defectuosas,hacias el nudo y con facilidad partia,en my opinion un hilo con tan poco tiempo en el mercado,no se puede decir que es de los mejores.....

Publicado

Hola Fernado una pregunta si no es molestia, yo te he visto utilisando el fluorocarbono de gorila UC-4, se lia mucho y es verdad que es fluocarbono , es que me la han ofrecido pa probarlo y no se como es , un saludo campeon.

  • Miembros
Publicado

yo te recomendaria el gorilla de tubertini una pasada excelente hilo

Publicado

ayer por la noche prove el nou cast sin memoria del 35 y me parecio muy bueno mejor que el 30 y encima saco pescado y a 4 euros 100m que e le puede pedir mas

Publicado (editado)
Hola Fernado una pregunta si no es molestia, yo te he visto utilisando el fluorocarbono de gorila UC-4, se lia mucho y es verdad que es fluocarbono , es que me la han ofrecido pa probarlo y no se como es , un saludo campeon.

Coño! quien eres?? jajaja, si exacto, el gorila lo he utilizado mucho, también el dorada surf de la misma marca turbentini, que es muy parecido y vienen 50 metros más, fluorocarbono no son 100x100, pero van bien bien, buena pesca!

Editado por FernandoMarbella
Publicado

para mi los mejores y lo que mas uso son el tubertini tatanka y el seaguar ya para gustos colores un saludo compañeros y buena pesca

  • 2 semanas despues...
  • 4 semanas despues...
  • Miembros
Publicado

o para la pesca de lubina empatillo mis anzuelos de2/0 con este fluorocarbono de gorila UC-4 del 0,30 y perfecto y te puedo asegurar que no se arruga ni con piezas de 7 kilos es un buen hilo aunque el diámetro real está por encima de lo que marca el fabricante, un saludo desde Suria

Publicado
Yo uso ASARI Fluo 0,30 o 0,35 -> bueno bonito barato

En Decathlon aprox 10 euros 100mts

Pues aun puede ser más barato. Yo lo vi en decathlon a ese precio, donde too suele ser más barato. Pero en las tiendas de pesca vale 6 o 7 euros, al menos en las de aquí.

  • 2 semanas despues...
Publicado

haber yo esta misma pregunta la realice hace un año y me guie por la mayoria de las respuestas que me contestaron , mayoria de las personas me recomendaron amnesia de la sunset y te puedo asegurar que es un gran hilo para empatillar es buenisimo no se riza nada lo unico malo que tiene es la resistencia ademas no te lo venden poniendote el diametro sino el peso que aguanta yo te recomendaria para la herrera el de 3.6kg que viene hacer un 25 mas o menos y el de 4.5kg que viene a ser un 30 sale la bobina sobre 5 euros y trae 100 m. ahora eso si te va a costar un poquito encontrarla

saludos desde malaga

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...