Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Es verdad que para vuestra zona como dices vaya mejor ese sistema aunque aqui tenemos cada dos por tres mala mar tambien con  mucho mar de fondo por lo que me han comentado algunos amigos que van mas asiduamente a pescar asi que con el tiempo no se si tendre que montar de esa forma que comentas.

 

 

un saludo.

 

Claro, si con mala mar notas que se te lia y demas pues pruebas con el giratorio y ya esta.

 

 

Un saludo.

Publicado

Hola, es cierto que cada uno tiene su forma y sus costumbres, pero yo por ejemplo por mi forma de ser no dejo de probar algo que me dicen que es bueno. Lo uso y si me gusta lo incorporo y sino pues no, a veces acertare en la prueba y otras no y descartare montajes que son buenos porque no funcionaron debido a las circunstancias que sean, pero si quiero mejorar debo progresar y para eso solo existe una forma, cambiar, el dia que saque de forma constantes doradas de 3kg empezare a decir, "no yo lo hago asi y asi me va bien" de momento sigo probando. Yo llevo menos de tres años con esto del surfcasting, jamas en la vida se me ocurriria poner de motu proprio un urfe, dijeron que funcionaba, lo probe y doy gracias porque me ha salvado de muchos dias de pesca en los que me tendria que haber vuelto a casa.

Saludos

  • Miembros
Publicado

Bueno a todo esto voi aprovechar el titulo del post para una duda, para el lance por encima de la cabeza cuanto hilo le soleis dar al plomo me refiero desde la punta de la anilla.

Publicado (editado)

Hola, es cierto que cada uno tiene su forma y sus costumbres, pero yo por ejemplo por mi forma de ser no dejo de probar algo que me dicen que es bueno. Lo uso y si me gusta lo incorporo y sino pues no, a veces acertare en la prueba y otras no y descartare montajes que son buenos porque no funcionaron debido a las circunstancias que sean, pero si quiero mejorar debo progresar y para eso solo existe una forma, cambiar, el dia que saque de forma constantes doradas de 3kg empezare a decir, "no yo lo hago asi y asi me va bien" de momento sigo probando. Yo llevo menos de tres años con esto del surfcasting, jamas en la vida se me ocurriria poner de motu proprio un urfe, dijeron que funcionaba, lo probe y doy gracias porque me ha salvado de muchos dias de pesca en los que me tendria que haber vuelto a casa.

Saludos

Cuando saques doradas de 3 kilos casi todos los dias avisanos a los demas para ir al sitio tambien .jejejeje

 

Yo se de amiguetes jubilados que van todos los dias mañana y tarde con todo tipo de cebo y esas las ven de uvas a peras y manzanas de 600 a 800 gramos y de hasta 1,5 las suelen tocar muy a menudo pero de 2 para arriba ya sabes .

 

por que como no sea como otro que conozco que en vez de meter lineas metia palangres a 600 metrillos o mas  y la tira de anzuelos  por que yo con mi caña de 4,20 mtrs creo que no llegare ni con una de 12metros tipo pertiga.jejeje

 

Eso si sacar sacaba de hasta 5 kilos pero es normal metiendo  todo tipo de cebos y 8porrocientos anzuelos que si con una barca de plastico metia eso figurate con  un barquito llegaria con las lineas por decir algo hasta mallorca .

 

Hoy en dia para sacar de esas que dices creo que deberia de ser un sitio donde no pasen trasmallos y pongan palangres a destajo como suelen hacer en la mayoria de sitios esa epoca de sacar tanto pescado por mi esta olvidada.

 

Ademas con equipos muy modestos yo veo el urfe igual al sistema que yo uso y con mas resistencia que el que yo uso por llevar mas chismes que hacen eso resistencia al volar por el aire cuando lo que a unos nos hace falta es llegar cuanto mas lejos mejor si el pescado esta cerca funcionara bien casi todo tipo de montajes pero como digo con equipos  mas modestos se tiene que mirar todo con lupa para llegar a poner el cebo donde otros con super equipos lo ponen sin tanto esfuerzo y sin tantos gramos de plomada.

 

Como dices yo tambien experimentaba distintos montajes pero llega un momento en que ya lo que quieres es disfrutar de la pesca y terminas usando los que mejor resultado te han dado y sin mas complicaciones.

 

Yo tengo dos o tres y ya no cambio mas ya que me van bien  para mixto y roquedo uso uno y para playas otro y a pescar por que he visto cosas increibles de sacar pescados grandes con anzuelos diminutos y otros caso que no se explica uno como puede ser y lugo fallarte un montaje de lujo a uno mismo .

 

Otro dia llegar y estar lanzando lejos cerca a medias con varios cebos y llegar uno lanzar con kakalamares congelados del super con una minicaña de juguete de sas de chiquillos y sacar un pedazo de sargo de kilo figurate la cara que se le puede quedar a uno y piensa uno tengo el cerebro dividido en dos no  en cuatro o seis partes ya de pensar como puedo hacer para sacar mas pescado.

 

Lo mismo que con los cebos un dia les da por comer lombriz otro gambitas otros americanos o cangrejos y los demas mirando el palomo viendo como el que lleva un cebo diferente ese dia triunfa y los demas a dos velas llevando lombriz de arena asi es la pesca.

 

ASI ES LA PESCA.JEJEJE

 

saludos.

Editado por pezgato
  • 3 semanas despues...
Publicado (editado)

Bueno como no me han podido dejar el metro de 25 metros para medir lances.

 

Medi ayer 50metros de hilo y conte las vueltas de manivela para recoger los 50 metros y me salen 60 vueltas clavadas de bobina conica.

 

De las 205 vueltas MAXIMO DEL LANCE CON 016 Y 100GRAMOS SIN CEBO. que saque con el 0,16 y 100 gramos  daria un resultado aproximado de 170metros con la siguiente formula.

 

60vx3=180v=150metros

15vx1=  15v=  12,5metros

7,5vx1=   7,5v=  6metros

TOTAL 202 vueltas como son 205 serian  aproximaddos 170 metros mas o menos.

 

saludos.

Editado por pezgato
Publicado (editado)

pues no esta nada mal compañero.

 

saludos.

el tema es que con las anillas globo con el 0,16  rompe mucho al liarse en las anillas a ver si van saliendo las nuevas cañas con la serie k a ver que tal van y pasarme a una de ellas para bajar mas de diametro.

 

tambien luego con cebo baja bastante los metros con catalana ya suelen bajar sobre 10 metros con otros mas voluminosos pues de 15  metros menos para abajo.

 

tambien saldrian mas con 110 o 120 gramos ya que el lance fue con 100gramos.

 

saludos.

Editado por pezgato
Publicado

Ya hay bastantes modelos de cañas con anillas kw a la venta.

 

 

Un saludo.

Publicado

si pero entre hibridas y caras no tenemos creo ninguna intermedia creo????.

 

saludos.

Publicado (editado)

Gobio , cuales ?? Porque ahora mismo me pongo a pensar y se me aparecen cuatro o cinco.
Sert sunset hispex
Tubertini frontera
Srf leader ultra (descatalogada)
Daiwa procaster o asi se llaman , vamos las ultimas de alta gama
Nou cast stratocast si lo pides a fabrica.
Ahora mismo no se de mas. Aparte de century en reparticion y de ese tipo de cañas no creo que esteis hablando.
Pezgato como intermedia tienes las sert, poco conocida pero una vara de mucha calidad, mucha.

Editado por alfonso36
Publicado

GRACIAS ALFONSO.por la info.

 

LLevo tiempo mirando tubertini,colmic,sert y algunas mas.las sert se ven muy bien terminadas y por lo que me han comentado personas que las llevan de concurso en el club que esta mi tio son muy lanzadoras.

 

Hace poco vi un par que me gustaban bastante no me acuerdo de marca eran pero estan en el ojo.

 

Las tubertini o colmic no me acuerdo cuales eran no me hacian mucha gracia que montaban las cañas con demasiadas anillas y la mayoria eran hibridas no me convencio.

 

Asi que en espera de ver algunos modelos nuevos y ver como se va desarrollando el tema de la pesca por que por aqui poco tenemos ya.

 

Y de irme me tengo que ir a modelos intermedios bajos.

 

En el pensamiento esta la procaster  pero de momento por la situacion es eso nada mas.¿¿¿creo que las lleva un compañero del team vega baja no alfonso .???

 

Saludos.

Publicado

No que yo sepa, la mayoria usamos cañas de reparticion. Y mo creo que minguno de los que usamos este tipo de vara volvamos a las cañas de tres tramos.

Publicado

estare equivocado me parecio leer que las tenia pajarico serian otras.

 

saludos.

Publicado

No se donde lo.habras visto ,el tiene otras, actualmente la.07 de colmic

Publicado

Las 07 F1 llevan el anillado fuji kw y como no te vayas a colmic para buscar anillado fuji globo, es muu dificil qe encuentrees alguna asi.
He visto la sert sunset hixpes y es una pasada de caña.
Saludos

Publicado (editado)

Claro, la mayoria de cañas que montan anillado kw son modelos relativamente nuevos a excepcion de la surf leader ultra y alguna mas, suelen ser cañas de gama media altita para arriba.

 

Nearcos: fine impulse, fine power, fine force, pro fishing, nage tournament, technium caster, Zenium caster.

 

Grauvell: teklon surf advantage, teklon surf team.

 

Yuki: Taylor Q7.

 

Colmic: Ranger, furiosa.(accion 100-200 no hibrida y su precio sobre los 200 euros)

 

Barros: Surf team k2

 

Un saludo!!

Editado por gobio
Publicado

 

ALFONSO 36

Que no las conozcas no significa que no sean buenas, ademas no pagas marca, trabbuco,barros, protako, milo, hiro, sert, maver, olimpus, alcedo, tubertini, ... y mas aun , todas tienen en sus catalogos cañas de todas las gamas y todas las especialidades. A ciencia cierta hasta una procaster te pyede salir mala. El problema es que no vemos mas alla de tres o cuatro marcasp 

 

Que razon tienes compañero.

 

La verdad es que en muchas tiendas no se suelen encontrar pero en calidad estas cañas parece que no se queden muy atras de las mas reconocidas.

 

Muchas de las que comentas aqui he leid en otros foros y paginas que algunas llegan a ser como las sat y bastante mas economicas que estas.

 

Es una pena que cañas guapas no lleguen a nuestras tiendas y solo tengamos la opcion de arenzo ,abu,shimano,daiwa ,etc...... y que estas no se comercializen aqui .

 

Saludos.

  • 2 meses después...
Publicado (editado)

Lanzando por encima de la cabeza saco entre 100 y 120 metros con 0,20 y puente del 0,50.

Con respecto a las anillas Fuki Kw. Mi hermano se acaba de comprar una Renzo Valdieri Torbole con estas anillas y.......bueno, partió al lanzar al igual que ha roto con cualquier otra caña. De momento tampoco la puedo juzgar porque sólo la ha sacado 2 o 3 veces y además teniendo en cuenta que mi hermano está incluso más verde que yo lanzando, pero de ahí a venderlas como "Tangle Free" como que va a ser que no.

No discuto que minimicen enredos (que aún tengo mis dudas), pero eliminarlos no.

Editado por the duke
Publicado (editado)

Lanzando por encima de la cabeza saco entre 100 y 120 metros con 0,20 y puente del 0,50.

Con respecto a las anillas Fuki Kw. Mi hermano se acaba de comprar una Renzo Valdieri Torbole con estas anillas y.......bueno, partió al lanzar al igual que ha roto con cualquier otra caña. De momento tampoco la puedo juzgar porque sólo la ha sacado 2 o 3 veces y además teniendo en cuenta que mi hermano está incluso más verde que yo lanzando, pero de ahí a venderlas como "Tangle Free" como que va a ser que no.

No discuto que minimicen enredos (que aún tengo mis dudas), pero eliminarlos no.

Ya pero es que a mi lo que me interesa es que sean mas grandes para usar puentes  es por lo que mas me atraen no por lo de las fuji-k ya que existen pocos modelos de surfcasting de calidad y con una accion normal con anillas globo.

 

 

Las que se encuentran son todas o globo con accion 150-300 o 150-350 y las pocas que existen no son precisamente la bomba son mas bien parabolicas o semiparabolicas a no ser que se tire uno a por las gamas mas altas como surfleader ultra y demas y se van de presupuesto de lejos.

 

Yo estoy esperando ver alguna daiwa wincast suref nuevas que tienen buena pinta pero si no me convence ya veremos a por que me voy.

 

Tambien date cuenta que las anillas mas pequeñas son para pelos muy finos o los frena mucho a no ser que pesques con pelos gruesos cerca o sepas lanzar mucho y pescar con puentes en zona mixta con low rider como que tiene pegarle unos castañazos a las anillas que pa que.

 

La cañita de tu hermano se ve muy guapa pero si quieres lanzar busca accion punta o reparticion son las que mas metros te sacaran y con  menos anillas posibles.

 

Esto de las anillas no se hasta que punto sera cierto como comentas que  minimizan enredos pero no los quitan siempre a existido el marketing para vender productos nuevos pero a mi lo que de verdad me interesa son anillas mas grandes y que sean accion de punta durillas para sacar metros y para meterle puentes lo demas me da igual.

 

saludos.

Editado por pezgato
Publicado

Ya pero es que a mi lo que me interesa es que sean mas grandes para usar puentes  es por lo que mas me atraen no por lo de las fuji-k ya que existen pocos modelos de surfcasting de calidad y con una accion normal con anillas globo.

 

 

Las que se encuentran son todas o globo con accion 150-300 o 150-350 y las pocas que existen no son precisamente la bomba son mas bien parabolicas o semiparabolicas a no ser que se tire uno a por las gamas mas altas como surfleader ultra y demas y se van de presupuesto de lejos.

 

Yo estoy esperando ver alguna daiwa wincast suref nuevas que tienen buena pinta pero si no me convence ya veremos a por que me voy.

 

Tambien date cuenta que las anillas mas pequeñas son para pelos muy finos o los frena mucho a no ser que pesques con pelos gruesos cerca o sepas lanzar mucho y pescar con puentes en zona mixta con low rider como que tiene pegarle unos castañazos a las anillas que pa que.

 

La cañita de tu hermano se ve muy guapa pero si quieres lanzar busca accion punta o reparticion son las que mas metros te sacaran y con  menos anillas posibles.

 

Esto de las anillas no se hasta que punto sera cierto como comentas que  minimizan enredos pero no los quitan siempre a existido el marketing para vender productos nuevos pero a mi lo que de verdad me interesa son anillas mas grandes y que sean accion de punta durillas para sacar metros y para meterle puentes lo demas me da igual.

 

saludos.

 

De acción de punta ya tengo mi Daiwa Windcast surf X, la cual por cierto tiene unos diametros de anillas más grandes que la media, que es lo que más me gusta.

Lo que no no me hace tanta gracia es su dureza, muy alta para tener una acción 100-200 como marca Daiwa. Y las picadas se notan menos, sobre todo por destensado.

Pero bueno, poco a poco le voy cogiendo el punto.

Publicado

que te parece la emerald de dura la normal no la hibrida.?

Publicado

que te parece la emerald de dura la normal no la hibrida.?

 

No se si me lo preguntas a mi.........

 

La emerald no la he probado, ni la normal ni la hibrida.

Un saludo.

Publicado

Yo tengo la Emerald II el modelo del 2013, ¿Qué quieres saber de ella?

 

Saludos.

Publicado (editado)

 

No se si me lo preguntas a mi.........

 

La emerald no la he probado, ni la normal ni la hibrida.

Un saludo.

La pregunta era para ti era por si la has probado para saber la diferencia de dureza que existe de la emerald a la wincast x.?

 

 

 

 

 

 

GRACIAS DEVEST

 

pero  la pregunta era para DUKE yo tengo la sensation cross braided y es similar o igual.

Editado por pezgato
Publicado

La pregunta era para ti era por si la has probado para saber la diferencia de dureza que existe de la emerald a la wincast x.?

 

 

 

 

 

 

GRACIAS DEVEST

 

pero  la pregunta era para DUKE yo tengo la sensation cross braided y es similar o igual.

 

La única caña que he probado relacionada minimamente con Abu es la Cinnetic Xplorer Sensifurf (la nueva con anillas fuji). Y no es tan dura como la Windcast.

La Windcast no la veo mucho para lanzar por encima de la cabeza, ya que cuesta cargarla. Después de probar varios plomos es con 130grs con la que más metros le saco de esta manera (entre 100 y 120 metros en los lances con 0.20).

Es una caña fina y ligera, pero de "dócil" tiene poco.

Un saludo.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...