Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

OLA,QUISIERA SAVER QUE HILO EH DE PONER..TENGO UN 0,25 CON LOS ULTIMOS 15MTS DE 45..ESTO ESTA BIEN?

O SOLO PONGO EL DE 0,25?O OTRO HILO..

Publicado

Hola Amunt, el 0,25 es un hilo que vale para casi todos los terrenos, si es bueno resistira bastante batalla y desde luego que para poder lanzar deberas llevar los 15m del 0,45. Ya si tienes otra bobina metele un 0,40 por ejemplo para ir a sitios de mucha roca. Un consejillo no escribas en mayusculas porque en los foros es como si estubieras gritando. Investiga por el foro y encontraras mil cosas para disfrutar cada dia mas de la pesca.

Un saludo.

Publicado

muxas gracias..pero por que no lanzo muy lejos?sera por el carrete?

esto me tiene preocupado..por que no se bien por que es..

Publicado (editado)

Hola! Para lanzar lejos influyen muchas cosas, como una caña lanzadora y buena (que no cara) un carrete semejante a la caña y hilo fino con cola de rata. Ponle al carrete un 0.18mm con una cola de rata que vaya del 0.18mm al 0.57mm para poder pegarle fuerte a la caña con un plomo de 113gr o 120gr y no partir el hilo. Todo influye es un conjunto lo que hace sacar metros al lanzar, sobre todo tu forma de lanzar y tecnica.

Un saludo!

Editado por AlvaroTM
Publicado (editado)

uuff..me pillas con lo de la cola de rata..eh oido algo pero ni idea..

estoy aprendiendo aun..estoy pensando en pillarme una cañita..

caña abu garcia stealth power hybrid y carrete CARRETE TICA SCEPTER GE5000

ahora tengo la grauvell azores 4,50 y carrete calipso 60

os agradeceria pudieses ayudarme jejej gracias a todos

Editado por amunt30
Publicado

Buah esa caña es de lo mejor para empezar y el carrete ni te cuento.

Abu garcia Stealth power + tica scepter 500 es una pasada y barato.

si quieres te digo un sitio de valencia donde salen baratos. Yo te puedo ayudar en todo salimos bastante a pescar asiq no te preocupes. si quieres dame tu msn y se te explica todo paso a paso y salimos a pescar.

Un saludo.

  • Me Gusta 1
Publicado

muy buen ekipo y barato! con ese ekipo y la tecnica q tienes y la q cojas seguro q aces unos buenos lances!! como et an dixo los compañeros el hilo del 0.25 es polivalentee! ñuego para plyas q sepas d antemano q es todo arenal podras bajar al 0.18 y menor segun t fiess o no! yo nunca bajo del 0.18 y por ultimo para roqeos o zonas de muxas piedras hilo del 0.35 t vendra biienn! en mi opinion esas medidas son las q tengos en mis carretes!! un saludiitoo

Publicado

buenas a todos,mi opinion personal es que todos tienen razon en lo que han comentado.

para poder lanzar mas lejos no depende solo del hilo,tambien de la caña del plomo etc.

yo por ejemplo en un carrete tengo puesto un 0,16 y si lanzo bastante lejos pero sin embargo en otro carrete tengo un 0,20 y lanzo el doble,¿porque?,porque la caña es distinta,no todo depende del hilo si no tambien de otros factores.

un saludo amigo

Publicado

tengo ke comprarme unos hilos y cola de rata buenos..haber ke tal me vaaa jjejeje

Publicado

un pequeño detalle que no se ha comentado y que es importante a la hora de sacar metros:

tienes que rellenar la bobina del carrete a tope, es decir, si la bobina es ancha, tendrás que meterle un hilo de relleno (del mas barato que pilles o hilo ya usado y en mal estado; y luego le metes los 150 o 200 metros de hilo bueno para que quede mas o menos a ras de la bobina, sino el rozamiento te restará muchos metros de lance.

un saludo y buena pesca!!

Publicado

Buenos apuntes los que te han dado los compañeros. Importante: si pescas desde playa yo usaría un 0,20 si estás empezando....y como t ha dicho Álvaro, una cola de rata, que son tramos de hilo de 15 m que van de más fino a más grueso. La parte fina se anuda al hilo del carrete y al meterlo en el carrete la parte gruesa es la que pasa por las anillas en el momento del lance, por lo cual no rompe.

Yo tengo varios equipos y uno de ellos es ese: Abu G. Stealth Power Hybrid y Scepter GE 5000. Va de maravilla, en calidad-precio creo que es casi insuperable. De todos modos con cualquier caña deberias lanzar 100m sin problemas.

Si tienes alguna duda dinoslo y si algún dia quieres salir de pesca ya sabes ;) ningún problema. Y el día que quieras pillarte la Abu y el Scepter hazmelo saber por privado, te aconsejaré algo.

Un saludo.

Publicado

ok grax asi lo aree valencianooo jejeje

  • Miembros
Publicado

amunt30 cuando lanzas, donde acaba mirando el puntero de tu caña????? lo paras paralelo al suelo?????? si es así ya sabemos el problema, el lance se hace frenado la caña para que como mucho el puntero alcance los 45º respecto al suelo. Imagina que tiras una piedra, a que no es lo mismo lanzarla en parábola a tirarla para abajo????? pues eso pasa muchas veces al lanzar que al bajar la caña se pierden mucnos metros. Por cierto, no por lanzar lejos pescarás mas, .......... Un saludo.

Publicado

asi lanzaba al principio..muxa fuerza pero demasiado baja la caña al lanzar..ahora ya esta mas recta..lo mejor es haber si puedo kedar con alguien ek sepa y me veaa

saludosss

  • 10 años despues...
  • Miembros
Publicado

Hola puse el hilo de 0.18 con cola de rata de 15m de 0.20 a 0.50 desde playa y dos veces partí y aparejos adiós no entiendo cuál es el problema digo dos veces partí en dos horas vamos un royo de tarde noche 

Publicado
hace 2 horas, Emilii dijo:

Hola puse el hilo de 0.18 con cola de rata de 15m de 0.20 a 0.50 desde playa y dos veces partí y aparejos adiós no entiendo cuál es el problema digo dos veces partí en dos horas vamos un royo de tarde noche 

Yo a las colas de rata les corto unos dos metros de la parte fina, ya que esa parte es muy fina y quebradiza. Uso el nudo Albright que es muy fino y apenas se nota en el lance. 

Usa hilos de calidad, ya los hilos de baja calidad tienen a hacer bucles en la salida del carrete y se enganchan con las anillas. 

Publicado (editado)

Puede ser por muchas cosas, por un mal nudo, por engancharse el hilo al salir con el nudo del empalme linea madre con la cola de rata, porque el carrete no corresponda con la caña ( apunta mal a la anilla ) y golpee la linea al salir en la caña y termine liando la linea en la anilla, mal movimiento cuando terminas de lanzar.... muchas cosas pueden ser.

Yo los nudos los cambio cada vez que voy a pescar, asta las gametas no las gasto 2 dias.

Editado por vendito

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...