Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

Este tema se hablo en otro post pero solo vimos fotos , ahora se puede ver como trabaja el varadero flotante , se hablo de como reaccionarían los puertos con este sistema , pero al verlo no ocupan mas lugar que el nuestro así que no tendrían que poner pegas ,,,,,,,,,,,,,

el ahorro es considerable si sumamos , pintura cada año que desaparece , ánodos que duraran mas , colas que no tendrán que ser pintadas ni sufrirán desgaste de corrosión alguno , los fuelles y partes de goma de la transmisión como nuevo siempre , los flaps sin problemas en fin que el ahorro esta mas que amortizado en dos años . también nos olvidamos de las defensas que a la larga rayan el casco y muchas veces hay que repintar la zona o pulir todo el casco y soluciona un gran problema para los que no tienen remolque donde dejarlo en invierno , ya que con un camión se llevan todo al lugar de invernaje y se vara en el mismo dique .......... creo que es la solución perfecta .

pensar que muchos problemas de ósmosis provienen del mal pintado de los fondos ........ y la reventa del barco asegurada a mas dinero ,,,,, que mas se puede pedir ????????


[media]http://youtu.be/cJgwraT_5kw[/media]

Editado por MAMBO
Publicado

Esto es el futuro,que bueno, siempre he pensado en algo como esto,es la caña y la solucion a muchas cosas,no me importaria comprarlo para tener mi barco fuera del agua.

Publicado

El invento esta muy bien............................pero a la plataforma ........... ¿ no habría que echarle también la patente?

Publicado

Muy bueno, ¿sería valido para eje con arbotante o podría haber problemas?, tienes idea del precio.

Saludoss

Publicado

[quote name='ficoh' timestamp='1326050981' post='786893']
Muy bueno, ¿sería valido para eje con arbotante o podría haber problemas?, tienes idea del precio.

Saludoss
[/quote]

HOla Ficoh , en el video sale una barca con ejes , claro que sirve ,,,,,,,,,,


Javierdominguez .. la plataforma esta echa de un plástico que según dicen repele toda clase de caracolillo , , búscale el lado positivo del barco , que si la plataforma se te llena de caracolillo si se llenara , en que afecta al barco , cuando sacas para invernarlo o cuando haya tiempo le pasas una espátula y problema resuelto . prefiero si en el caso de que se pegara el caracolillo rascar cada dos años la plataforma que no joder el barco que al final con tanta patente lo que hacemos es cargarlo de kilos y con el tiempo tenemos el fondo echo una pena también , que para dejarlo bien nos toca raspar todo y empezar con imprimaciones caras y mas pinturas ,,,,,,,,,,, saludos

El precio no lo se , pero todavía ni siquiera hay importador o eso creo


Publicado

Hola compañeros.

Muy bueno el sistema. La idea es genial. Pero como todas las genialidades, parece que no va a ser barata.
He estado mirando la web de la empresa americana que lo fabrica, y dice que estará disponible a partir de Abril de 2012.
También dice que el precio será 6999 $, a lo que supongo que habrá que sumar impuestos y ganancias de intermediarios.


Aquí dejo el enlace: [url="http://www.sunstreamcorp.com/v-lift.htm"]http://www.sunstreamcorp.com/v-lift.htm[/url]

Publicado

El invento es buenissimo, a medio plazo amortizas lo que te ha costado :whistle:

Publicado

El sistema esta muy bien, pero se si se pone seguro que nos cobraran la manga adicional que tiene el sistema o directamente nos haran cambiar de punto de amarre por uno superior.

Publicado

[quote name='ELKAN' timestamp='1326063690' post='786941']
El sistema esta muy bien, pero se si se pone seguro que nos cobraran la manga adicional que tiene el sistema o directamente nos haran cambiar de punto de amarre por uno superior.
[/quote]


ELKAN si te fijas bien en el vídeo , nunca te podrán decir que usas mas manga , al contrario usas mas mas manga usando defensas ,,,, eso se ajusta perfectamente a tu barco y el espacio que sobresales es la mitas de una defensa ,,,,,, sigo diciendo lo mismo , " le vemos el lado positivo" el ahorro y el cuidado del barco , las colas sin corrosión , sabes lo que es eso , tener tu cola , la del barco digo jejejej como el primer día????? eso no tiene precio ... los fondos sin pintar , ahorro de gasolina o diésel y mayor velocidad ????????? cuanto pagarías tu por tener eso ?????????


Publicado

un barco sin pintar y tenerlo siempre en el puerto eso no tiene precio :untitled::untitled:

Publicado

Si yo lo veo muy bien y si lo ponen a la venta en España, mirare cuanto sale a ver si me puedo comprar uno, pero conociendo al personal, que solo quieren sacar un centimo de donde sea, pondran mil y una pega sobre el sistema. Si no ya vereis.

Publicado

porque no se realizan consultas a los puertos aquellos que esteis interesados?

Publicado

[quote name='ELKAN' timestamp='1326103737' post='787045']
Si yo lo veo muy bien y si lo ponen a la venta en España, mirare cuanto sale a ver si me puedo comprar uno, pero conociendo al personal, que solo quieren sacar un centimo de donde sea, pondran mil y una pega sobre el sistema. Si no ya vereis.
[/quote]


ELKAN , que paso con las motos de agua , las echaron de los puertos , pues no , cuando trajeron los dique para las motos de agua , eso si que ocupa lugar , y sin embargo las dejaron en sus lugares con los trastos de plástico ....
ahora puntualicemos un poco , si ya estas excedido de manga que muchos lo están , la cosa seria preguntarlo antes , que seguro si le pondrán pegas , pero los que están ocupando una sitio correcto no hay problemas mientras no superen la manga puedes poner una torre si quieres , es tu espacio .. saludos


una observación el precio que ponen en la pagina es orientativo , cuando tengamos mas informacion soy el primero en ponerla , creo que vale la pena algo así ,,,,,, pesasteis que jamas encontrarías la barca inundada con el motor bajo el agua o lo que es peor , que se rompa un fuelle???? en las de colas y en las de ejes las bocinas que siempre les entra un poco de agua , eso se acabo , estar en casa tranquilos ?? claro que si . y cuando no tengan que pensar cuando saco el barco para pintar , presupuestos en ánodos pinturas imprimaciones , fuelles , y la parte que mas os interesa que es la mecánica de las colas siempre intacta , las crucetas , en fin yo le veo solo ventajas ........ ahora claro esta que cada uno tiene su propia opinión y muy respetable ,,,,,,,,,, venga saludos

Publicado

Me gusta mucho, a ver si no sale a un precio prohibitivo.
Saludos

Publicado

Yo por ejemplo no tengo problemas con el punto, ya que es de 8x3mt y el barco tiene 6,15X2,42mt, la unica duda que tengo es que pago por la medida del barco, tendria que preguntar cuando llegue el momento si me quedo igual o cambiaria algo. De momento vamos a ver a que precio sale el chisme ese y luego ya veremos, pero desde luego que es muy interesante, en mi puerto el barco no aguanta ni 6 meses limpio.

Publicado

Buscando un poco he encontrado esto. Podria ser interesante y ya lo tenemos en España.

http://www.elevatubarco.com/2index.html

Publicado

por lo visto no son los mismos elevadores a los que se refiere mambo, vamos a ver, el precio orientativo que habeis puesto tampoco no lo veo algo tan descabellado ahora falta ver que precio puede estar aqui en la peninsula sumando transportes e impuestos

Publicado

No son los mismos, me gusta mas el sistema que ha puesto Mambo, a ver si se saben los precios, por que si sale en torno a los 6 mil euros, es para pensarlo, ya que te ahorras bastante en mantenimiento y lo mas importante es que siempre vamos a tener el barco limpio.

Publicado (editado)

[quote name='ELKAN' timestamp='1326127594' post='787140']
No son los mismos, me gusta mas el sistema que ha puesto Mambo, a ver si se saben los precios, [u][b]por que si sale en torno a los 6 mil euros, es para pensarlo, ya que te ahorras bastante en mantenimiento y lo mas importante es que siempre vamos a tener el barco limpio.[/b][/u]
[/quote]


cierto eso es lo mas importante ya que cuanto vale la primera vez de imprimacion de un barco nuevo? cada vez que se pinta cuanto vuelve a costar? mambo ha hablado de las colas cosa muy importante pero para los locos de los FB como un servidor tener el motor en vertical siempre es algo mas que bueno y poder endulzarlo completamente tal y como en otro post el compañero josep tenia sus dudas

y todo esto pues sumandole los años que tenemos nosotros el barco que pocos no son

Editado por pirata-1
Publicado

[quote name='pirata-1' timestamp='1326133554' post='787178']
cierto eso es lo mas importante ya que cuanto vale la primera vez de imprimacion de un barco nuevo? cada vez que se pinta cuanto vuelve a costar? mambo ha hablado de las colas cosa muy importante pero para los locos de los FB como un servidor tener el motor en vertical siempre es algo mas que bueno y poder endulzarlo completamente tal y como en otro post el compañero josep tenia sus dudas

y todo esto pues sumandole los años que tenemos nosotros el barco que pocos no son
[/quote]



Efectivamente, solo son ventajas, y el precio si son 5000 mejor, pero aun siendo algo mas caro es cuestion de tiempo para rentabilizarlo. Lo malo es que ahora con los tiempos que corren, nos pensaremos comprarlo, pero sino fuese asi, con seguridad que se venderian muchisimos aparatos de estos. Con lo bueno que es cada vez que sales a navegar tener el casco limpio sin ningun tratamiento que lo frene.

Publicado

La idea está genial, pero seguro que hay puertos que no lo permiten... <_< entre ellos el mio...jajaja

Publicado

[quote name='alv1300' timestamp='1326271413' post='787497']
La idea está genial, pero seguro que hay puertos que no lo permiten... <_< entre ellos el mio...jajaja
[/quote]

Si claro y mas si es de alquiler del puerto seguro que pondrán pegas , pero si es de tu propiedad ya pueden decir misa que mientras este dentro de lo tuyo el puerto a callar ,,,,,,

y digo esto ya porque tuve una reunión en tres puertos importantes de mi zona y esa fueron las respuestas , si es de alquiler del puerto seguramente pueden decirte que no , pero si lo tienes alquilado a un particular o es de propiedad no pueden decirte nada ... saludos


Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...