Jump to content

Nuevo en el foro, dudas de compra


myt

Recommended Posts

  • Miembros

Buenas a todos,


Estoy mirando que embarcación comprar y ando un poco perdido. Tengo el titulin, y un motor de 50 cv 2T. Busco una embarcacion entre 5.5-5.99 que planee con el 50 cv y sea apta para titulin.



Empecé mirando embarcaciones open, como la dipol cp 580, marsur coral 600, manó marine 18.50, etc. pero los otros dias buscando por internet ví la Aquamar Bahia 20 y me ha encantado aunque en principio descartaba las cabinadas. Me gustaría saber algo sobre este barco. He leido que es ligero (600 kilos) pero querría saber si es duro o no, si navega bien, si se mueve mucho fondeado, etc.



Normalmente el uso será en ria, dos personas. Ocasionalmente salidas al mar. Pesca y paseo.



Si me recomendais mas modelos estaría bien para comparar.



Muchas gracias y un saludo!

Edited by myt
Link to comment
Share on other sites

Yo con ese motro creo que una embarcacion de 6 metros va a ir muy muy justa por no decir justisima.
Creo o o subes la potencia o bien tendrias que quedarte en eslora de 4.5 o como mucho mucho...
:bienvenido:

Link to comment
Share on other sites

  • Miembros

En el futuro tengo pensado comprar un motor de 90 o 115 cv pero homologado en 50cv p ara titulin. Por lo que quiero comprar directamente la embarcacion de unos 6 metros y no comprar ahora la de 4.5 y luego tener que venderla para comprar la de 6.



En un año o asi podré ahorrar para ese motor.


No me importa sacrificar este verano aunque vaya corto de potencia. Segun he visto en youtube planea con un 40 cv. [url="http://www.youtube.com/watch?v=nAYIcDQSclI"]http://www.youtube.c...h?v=nAYIcDQSclI[/url]



¿Os parece buena idea? :unsure:

Edited by myt
Link to comment
Share on other sites

Eso es otra cosa, si es algo provisional, si....porque cuanto más corto vayas, más consumiras y luego el barco se llena de trastos y no se mueve...

Link to comment
Share on other sites

Con ese motor moveras un barco de la eslora que quieres pero planear poco, com te han dicho o subes potencia o bajas eslora

Por otro lado dices que quieres comprar mas adelante un motor mayor y perdona pero porque no comprar ahora ya el barco con el motor de mas cv?

Otra cosa creo que motores de esos de 90cv pero de papeles 50cv ya no se venden nuevos

Y por ultimo, porque no sacarse el PNB que es muy facil y te permitira poder llevar el motor que quieras sin esas "trampas" ?

Link to comment
Share on other sites

  • Miembros

Muchas gracias por las respuestas. Lo de no comprar directamente la embarcacion con el motor mas grande, es porque tengo un 50 cv y no quiero malvenderlo. Mi idea era aprovecharlo en una open de 6 metros, pero veo que va a ir cortisimo.



Mis opciones son o quedarme sobre los 5 metros, o sacarme el PNB vender el 50 y comprar en el mercado de ocasion.



Ya os contaré, gracias!

Link to comment
Share on other sites

Creo que los compañeros, más expertos que yo, te han aconsejado sobre la potencia, te comento que el día 3 de febrero se abre el plazo para los exámenes de PNB y PER, los exámenes son a final de marzo y tienes tiempo para sacar el título y poder salir incluso este verano.
El comprar un motor de 90 CV con papeles de 50 CV lo veo un atraso porque te van a pedir como si fuera nuevo, además como dicen los compañeros esos motores ya tienen varios años.
Mi consejo, vende el motor que tienes sácate un título y ve de primera por el barco que quieres con el 90 CV o 115 CV.
Estás a tiempo para los títulos, el PNB por tu cuenta lo puedes sacar con las prácticas por 300 euros.
Suerte, anmi

Link to comment
Share on other sites

También opino que sacarte el PNB es lo mejor que podrías hacer para empezar, no es complicado, te permitirá montar el motor que quieras y de potencia adecuada al casco que escojas y de paso te podras alejar de la costa legalmente unas millas más :) Yo desde hace bastantes años que he tenido claro que el dia que me comprase un barco para mi, seria algo pequeño, de 5 metros como mucho, pero aún sabiendo esto me saqué el PER y la verdad es que cinco años despues de sacarmelo ahora lo agradezco, tengo una barquita desde hace poco y la pude motorizar como dios manda y despacharla a 12 millas que ya me es suficiente. Ánimos si te decides por aumentar tu titulación ;)

Un saludo!

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Pues picha, sal un poquito de la Bahía que desde Arenillas para el oeste todo es parecido. Aquí en Benalmádena si les preguntas a la gente, que solo hay besuguitos y el viaje de pescao que estamos sacando de todo tipo. La foto última esos pescaos están cogidos a 5-6 millas de Punta Carnero, no están cogidos en Panamá. Guadalmesí es buenísimo y no está tan lejos. Cuando estaba en La Linea con la lanchita íbamos hasta el 90 y se nos daba de cine. No se, yo le doy las vueltas a las cosas quizá demasiado, pero evolucionamos cada día. Sabes como la están liando y de otra forma no se cogen los pescaos, con langostinos tigre vivos que te los mandan desde Huelva y al vivo están descubriendo que hay pescao donde creían que estaba pelao.
    • Todas las teorías y demás Fransasu son efectiva porque pescas donde hay mucho pescado. Te tenias que venir a la bahía de Algeciras.
    • Te puedo decir que hace tiempo mucho,en un espigón de la línea,había sargos muy grandes. Le echaba sardina en filetes sin el anzuelo y se lo comían de inmediato,para engañarlos,echaba varios filetes y entre ellos ,uno con anzuelo y nailon muy fino, 20 y poco,se lo comían todo menos el del anzuelo ,que por cierto estaba bien camuflado. Lo repetía y repetía y nada. Mi deducción es que veían el nailon.
    • Se montan un par de plumas con hilo del 0,80 donde se les empatilla un par de anzuelos bien reforzados del 3/0 y se les monta unas plumas de pecho de gaviota, se encuentran en los rincones de las zonas portuarias que se quedan arrinconadas del viento y una vez montadas las dos plumas y ponerles su plomo correspondiente, hace falta una sonda de calidad en el barco y aprender a reconocer el pez pasto y los depredadores. Se mueve el barco hasta encontrar las pelotas de pez pasto y si se observa la forma de la pelota algo rota y se vislumbra los depredadores debajo del banco, al menos alguno, echamos las plumas y nada mas que pinches caballa, no se sube, se deja caer al fondo y los primeros movimientos de la caballa que son muy fuertes atrae rápidamente al depredador y le llega con mucha facilidad, mucho mejor que subir la caballa y echarla con otro aparejo. Esto te da muchos fallos, pero también muchas capturas, una pesca muy entretenida y son las típicas pesqueras que no se deben colgar por las redes, pero os enseño el resultado de una mañana activa y entretenida.
    • Pícaro, claro que tiene su importancia como me dices. Hasta hace unos cuantos años no había hecho otra cosa que robalos y bailas, pero tengo una teoría y es que creo que nos equivocamos si juzgamos a los peces de lo que ven o no ven desde nuestros ojos o mejor dicho nuestros sentidos de humanos que no tenemos nada que ver con el mar. Si pescas al vivo que conlleva movimiento del cebo es menos importante el diámetro del hilo, porque el movimiento del cebo es activo, pero tengo que reconocer que he aprendido que los peces no saben lo que es un hilo, ni un anzuelo, ni un pescador, ni nuestras intenciones. Ellos notan algo raro, no usual y se mosquean, pero eso de esconder un anzuelo porque lo ven, para mi no tiene sentido. Nosotros no escondemos nada y en Africa no se esconde el anzuelo y con cebo muerto mientras mas grueso el hilo menos movimiento natural tiene y eso para ellos es algo raro. Una sardina encarnada con hilo grueso se diferencia enormemente de una sardina que tiras al agua sin anzuelo y es ahí donde interviene la alimentación frenética ya sea por estar pescando en medio de un banco de pez pasto al vivo que los depredadores atacan a todo lo que se mueve o pescar enguando que les hacemos perder la chota. Tenemos un sistema de pesca con caballa viva que creo que ni os lo imagináis y nada tiene que ver con la pesca tradicional al vivo y son por cosas como esas por lo que sustento mi teoría.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Create New...