Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Buenas tardes.

He leido comentarios bastante malos sobre las willow 640.
Pero vi el otro dia en el puerto una aciplas 640, que es la misma linia que la willow, lo que llama mucho la atencion es el WA, muy util para pesca.

Estas dos embarcaciones son igual de malas ? O la aciplas es de mejor construccion de casco ?

Muchas gracias.

Publicado

[quote name='querol' timestamp='1341162020' post='835608']
Buenas tardes.

He leido comentarios bastante malos sobre las willow 640.
Pero vi el otro dia en el puerto una aciplas 640, que es la misma linia que la willow, lo que llama mucho la atencion es el WA, muy util para pesca.

Estas dos embarcaciones son igual de malas ? O la aciplas es de mejor construccion de casco ?

Muchas gracias.
[/quote]

Estos barcos son muy simples y con acabados muy justos. Por lo menos los que yo he visto. No se como navegan, pero no me gustan nada. Y la verdad que por los comentarios que he escuchado, pues eso. Pero yo no he navegado en ninguna. Y los barcos hay que probarlos antes de comprarlos y asi no te equibocas.

Publicado

Para mi gusto, muy poca manga, no se de donde sacan el sitio para esos pasillos.

NO se si la aciplas es igual que la willow, si lo es, cuidado con el braket, han tenido problemas con él.

Publicado

El braket es el problema de ese barco, a parte de otras deficiencias menos importantes :whistle::whistle:

Publicado

que decir que no te hayan dicho yo tu buscaría otras opciones que las hay y muy buenas

Publicado (editado)

[quote name='azote' timestamp='1341301631' post='835952']
que decir que no te hayan dicho yo tu buscaría otras opciones que las hay y muy buenas
[/quote]
cierto azote, podrias poner algunos ejemplos para ayudar al compañero?

Editado por pirata-1
Publicado

En esa eslora hay muchos barcos, Duve javana, merry fisher, shiren, beneteau,PLAYAMAR, y muchos mas

Publicado

MuchaS gracias compañeros.

No he leido nada bueno de esos dos astilleros.

Que opinais sobre las quicksilver.

Encontre una pilothouse 630 con un mercury 90 cv por 11mil euros
Como veis esa opcion ?
Ademas se quedan la que tenemos ahora, algo a tener en cuenta tambien.

Muchas gracias !!

Publicado

Buen precio, barco regular y el motor tambien, sumandolo todo, por el precio es una buena operacion, siempre que tanto el motor como el barco esten en buenas condiciones y no te alejes mucho del, puerto base, un saludo

Publicado

[quote name='querol' timestamp='1341503450' post='836472']
MuchaS gracias compañeros.

No he leido nada bueno de esos dos astilleros.

Que opinais sobre las quicksilver.

Encontre una pilothouse 630 con un mercury 90 cv por 11mil euros
Como veis esa opcion ?
Ademas se quedan la que tenemos ahora, algo a tener en cuenta tambien.

Muchas gracias !!
[/quote]
este barco es lo contrario a los otros, buenos acabados, pero poca materia prima. No te lo aconsejo hay mejores barcos, los cuales tew han citado antes. El precio puede ser bueno, pero quizas no lo valga.

Publicado

[quote name='picaro' timestamp='1341506731' post='836478']
Buen precio, barco regular y el[b][u] motor tambien[/u][/b], sumandolo todo, por el precio es una buena operacion, siempre que tanto el motor como el barco esten en buenas condiciones y no te alejes mucho del, puerto base, un saludo
[/quote]

Hombre mira la encuesta de motores fueraborda y me cuentas que todos los que tenemos Mercury nos hemos equivocado.
Hay que hablar con conocimiento.
Un saludo

Publicado

[quote name='pacosherpa' timestamp='1341555321' post='836569']
Hombre mira la encuesta de motores fueraborda y me cuentas que todos los que tenemos Mercury nos hemos equivocado.
Hay que hablar con conocimiento.
Un saludo
[/quote]


Para gusto los colores, mi conocimiento es que tuve un mariner y me duro 3 años, por supuesto no todos los mercury salen malo faltaria mas ,pero por algo han tenido que poner 5 años de garantia :whistle:

Publicado

[quote name='picaro' timestamp='1341559448' post='836574']
Para gusto los colores, mi conocimiento es que tuve un mariner y me duro 3 años, por supuesto no todos los mercury salen malo faltaria mas ,pero por algo han tenido que poner 5 años de garantia :whistle:
[/quote]


Entonces me estas dando la razón, mas años de garantia mas confianza en su fiabilidad :ok:

Publicado

Uff... !!

Por lo que me decis todos mejor que me olvide de quicksilver y de mercury.

Aunque ahora tengo uno de 25 cv 2 tiempos y va perfecto.

Aunque esta claro, con darse una vuelta por un puerto y ver que mas se monta y yamaha gana de largo.

Muchas gracias !!

Publicado

[quote name='querol' timestamp='1341565823' post='836579']
Uff... !!

Por lo que me decis todos mejor que me olvide de quicksilver y de mercury.

Aunque ahora tengo uno de 25 cv 2 tiempos y va perfecto.

Aunque esta claro, con darse una vuelta por un puerto y ver que mas se monta y yamaha gana de largo.

Muchas gracias !!
[/quote]


Todo depende de la nautica que mejor funcione en tu puerto, por ejemplo en Caleta de Velez, (Malaga) muchisimos Suzuki, muchos Mercury, pocos Honda, y casi ningun Yamaha.

Publicado

[quote name='pacosherpa' timestamp='1341566049' post='836580']
Todo depende de la nautica que mejor funcione en tu puerto, por ejemplo en Caleta de Velez, (Malaga) muchisimos Suzuki, muchos Mercury, pocos Honda, y casi ningun Yamaha.
[/quote]


Como dice el compañero lo mejor que mires los mecánicos que tienes en tu puerto, por si tienes un problema que te lo puedan solucionar, de todas formas, Honda, Suzuki y Yamaha. con ninguno de esos tres te equivocas. Otra cosa es que tengas mala suerte y te salga malo, pero por normas generales no sucede.

Publicado

Buenas compañeros, decir que hoy por hoy ningun motor es malo, y con ninguno te equivocas o puedes equivocarte con todos, lo mejor es tener un buen mecanico que te tenga bien a punto el motor, y sobre todo no maltratarlo, asi dificilmente se te estropeará tu motor. He visto de todo, suzuki con la cola completamente jodida, yamaha con problemas de temperatura, honda con probemas de arranque (carburación), y estamos hablando de los mejor que hay hoy dia en el mercado, pero si maltratas al motor, pues es lo que sucede. En cuanto a las embarcaciones, pues depende el uso, tampoco veo correcto comprarte un barcazo para pasear 4 dias buenos de verano.

Publicado

En cuanto me decís que con la quicksilver no me aleje mucho de mi puerto base a cuantas millas haceis referencia.

Mi intención no es ir mas allá de las 10, siempre con el mar bueno.

Con la embarcación que tenemos ahora una ocuqeteau 420 ( tiene la linea de la taylor ) y un 25 cv. en días buenos hemos ido asta las 5 u 6 millas haciendo un crucero de 6nudos.

Nosotros salimos todo el año, cada fin de semana, si el tiempo lo permite, y cuando hay vacaciones diariamente.
Aún así devería ser una embarcación " austera " jaja

Muchas gracias !

Publicado

[quote name='pacosherpa' timestamp='1341563975' post='836577']
Entonces me estas dando la razón, mas años de garantia mas confianza en su fiabilidad :ok:
[/quote]


Mas años de garantia para poder intentar levantar las ventas :whistle:

Publicado

si ponen mas años de garantias a parte de ser un motivo de marketing es un motivo mas que claro que esos motores funcionan mas que bien y que confian en ellos ya que ninguna casa por vender da mas garantia si sabe que con esa garantia va a perder mas de lo que va a ganar

Publicado

La botella medio vacia o medio llena :whistle:

  • 2 semanas despues...
Publicado

Hola, pues como decían anteriormente creo que afecta un poco como funcionen las nauticas de cada zona, aquí en coruña se ven muchas quicksilver con mercury, y tengo la 640 pilothouse con un mercury optimax de 90 cv del año 2008, y hasta ahora va de maravilla, es cierto que hay cascos más estables al estar fondeados y mejores motores, pero a todo hay quien gane.
El único "problema" que me ha dado este motor es que le saltaba la alarma de temperatura y era por culpa de los sensores del smartcraf, resetearon la centralica y configuraron de nuevo los sensores y se terminaron los problemas. Particularmente creo que es de los mejores motores en esta potencia y 2 tiempos, los consumos no son muy elevados y empuja muy bien la embarcacion ( 5500rpm=27 nudos= 17 l / hora), pero bueno..... cada uno opina según las experiencias que ha tenido :):048:

Publicado

La clave, es estar contento con el barco que uno tiene :whistle:

Publicado

[quote name='picaro' timestamp='1342735891' post='839136']
La clave, es estar contento con el barco que uno tiene :whistle:
[/quote]
Exacto, ya puede ser el mejor, que como no estes contento, no vale para nada. :bowdown::bowdown::bowdown::bowdown:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...