Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Intentaré poner el Diagrama de bloques esta noche. Ahora tengo que hacer algunas cosillas. Esto me tiene enganchado.

Saludos.

  • Respuestas 108
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

:bowdown::bowdown::bowdown:

Estupendo.

Pues me vas a tener que tirar de las orejas porque no he terminado los deberes.

Mañana sacaré un hueco. No se cuando, pero lo haré.

Si he tenido tiempo de imprimir parte de lo que llevamos "recolectado". Tengo un AZ lleno con solo parte de la información. Mucha redundante, pero creo que, salvo para temas muy concretos, se puede sacar mucho jugo de todo esto con lo que tenemos.

Estoy todaví­a sorprendido de las imágenes del pecio con la sonda multihaz. :o

Saludos.

Publicado

Vaya pasada y vaya curre.

Las imagenes que da una multihaz son cojonudas , pero el precio debe ser tambien alucinante.

En fin muy intersante el tema y desde luego no sabia que habia tanta informacion en la red.

Muy chulo si señor , Hi-end en sondas.

UN ABRAZO

Publicado

Bueno, pués ahí­ está el Diagrama de Bloques.

Solo una consideración:

Lo cambié varias veces porque en unos poní­a poca información y otros mucha. En fí­n espero que la representación esté bién. Si alguien quiere anotar algo, ruego que lo haga. Siempre es bueno corregir.

El primer bloque es el transductor.

diagramadebloques8tn.th.jpg

Si se viera mal, cambiaré la presentación

Perperico, cuando quieras indica los temas del í­ndice que tení­as y repartimos.

Saludos.

Publicado

Papaquique, perfecto :huh: veo que es verdad que estas enganchado...

Para el í­ndice, o temas a desarrollar habí­a pensado algo así­:

TRANSDUCTOR

- Funcionamiento básico

- Materiales

* Bronce

* Cerámicos

* Acero Inoxidable

* Plástico

- Montaje (situación, ventajas, inconvenientes, etc)

* Pasacasco

* Intraborda

* Espejo de popa

- Accesorios

* Sensor de temperatura

* Sensor de velocidad

- Frecuencias de funcionamiento

- Cables, conexiones

- Curiosidades

* Transductores multihaz

* 2D

* otros

CAJA NEGRA

- Creo que me limitarí­a a desarrollar el diagrama de bloques. Creo que es muy dificil encontrar información de como funciona.

PANTALLA

- Tipos y tamaños de pantalla

- Resolución

- Monitores

ACCESORIOS Y SOFTWARE

- Accesorios

- Software

FUNCIONES

- A-Scope

- Zoom

- Visualización a doble frecuencia

- Desplazamiento

INTERPRETACIÓN

- Interpretación de la visualización en pantalla

- Interpretación de la función A-Scope

- Interpretación de la presentación en doble frecuencia

Ejemplos

- Ejemplos de imágenes de pantalla, interepretaciones y comparativa

Solo una idea para empezar... el diagrama de papaquique :huh: me ha desbordado

Dejo otro enlace

Airmar Fabricante de transductores, muy interesantes las FAQ (esta en ingles) Hay un tema que me tiene intrigado, no lo acabo de comprender, y es ¿Porque el transductor de bronce es mas potente que el de plástico? :D Entiendo que el bronce/plástico o lo que sea es el envolvente y soporte del material piezoeléctrico que enví­a la señal del transductor y del receptor... :D Les he enviado un correo a los de Airmar con la pregunta, a ver que me dicen... :pescando:

Venga, esto marcha :ok:, ya tenemos divertimento para los dias de viento que vienen :D

Publicado (editado)

El í­ndice me parece muy bién.

Si me permites, añadirí­a:

En funciones:

Selección de frecuencias

Selección de ganancia

En el desplazamiento, importancia de la velocidad de muestreo. Velocidades tí­picas.

En Ejemplos, quitarí­a la comparativa. Por su importancia, la meterí­a en un tema que se podrí­a llamar: "Consideraciones para la compra de una sonda".

La caja negra es un tema muy bueno. Independientemente que muchos fabricantes la utilicen como argumento de venta para que el cliente siga comprando elementos de la misma marca por su compatibilidad, creo que la conexión en "red" de todos los elementos del barco será lo mas común dentro de pocos años. (Creo). Y pronto sin conexiones.

Bueno sin rollos, que estamos con aperitivos y aperitivos, y hay que comer.

Desde ya, a elegir temas.

¿QUIÉN SE APUNTA?

Solo hay que elegir el tema, e indicarlo. Cuando cada uno pueda que exponga el mismo.

Solo una cosa. Agaradecerí­a que alguien pudiera hablarnos del proceso de señal.

Bueno y si pudiera dar ideas de como medir su calidad,eso ya.....

En las pantallas hablamos de los pixel (creo que es así­) en transductores de frecuencias y potencias. Si bién no queda todo dicho con lo anterior, si nos da una idea. Pero, ¿Y el proceso de señal?.

Parece que solo nos queda comparar el resultado final en la pantalla, y dando por supuesto que no se inventa nada en el gráfico. :huh:

Venga, a elegir temas.....

Saludos campeones.

Editado por papaquique
Publicado

Me parecen perfectas las observaciones, algunas las habí­a apuntado y no se porque no las he puesto :pescando:

Si puede ser, me pido el transductor :D que con lo que me he empapado estos dí­as lo tengo fresquito, y así­ refresco los estudios :huh: . Pero si alguien lo quiere, no hay problema.. :D

Saludos :huh:

Publicado

:cumple::055::pescando:

Este esta siendo uno de los mejores post que he estado leyendo ultimamente.

El curre muy bueno , las ideas muy buenas y todo OK . Me gustaria ayudaros pero mis conocimientos en electronica son pesimos y todo lo que se de sondas es por experiencia de trastear unas y otras , sobre todo a nivel practico.

A ver si alguien en el foro , que se de alguno ducho en electronica , echa una mano , creo que es un tema que vendra muy , muy bien a muchos.

UN ABRAZO Y ENHORABUENA

Publicado

Trolling, da gusto saber que estás ahí­ y que en la parte práctica disfrutaremos con tus recomendaciones de uso. Por desgracia no tengo casi experiencia con sondas de gama alta.

Y claro, como comentas, todos esperamos con ganas las aportaciones de algunos electrónicos. :pescando: Creo que hablamos del mismo.

Respecto al diagrama de bloques: Algunos de los bloques de control los he deducido por lógica. Lo entiendo así­, y claro cada fabricante añade o suprime bloques según modelos.

Recuerdo que algunos fabricantes, por ejemplo añaden la capacidad de guardar imágenes de sonda para archivar o tener de referencia en memoria interna.

Otros fabricantes ofrecen la posibilidad de guardar la secuencia de imágenes anterior en un periodo determinado.

En fí­n, creo que como diagrama de bloques "genérico" sirve para, a partir de ahora , ir cada uno añadiendo los contenidos con el diagarama de referencia.

Pues si parece bién, escogeré las cajas negras de conexión y la velocidad de muestreo.

Si alguien quiere desarrollar algún tema que se nos haya pasado. Estupendo.

Saludos. Ya estamos en marcha.

Publicado

HOLA COMPAÑEROS !!!!

Simplemente comentar que al igual que papapique en funciones añadirí­a

Selección de frecuencias

Selección de ganancia

En el desplazamiento, importancia de la velocidad de muestreo. Velocidades tí­picas.

PERMITIRME UNA SUGERENCIA

en vez de poner velocidad de muestreo yo pondrí­a o añadirí­a :

PAGINACIÓN : ( Ejemplo : Tiempo , Distancia )

VELOCIDAD DE PAGINACIÓN ( Ejemplo : bajo , medio , alto , AUTO ..... )

POTENCIA DE TRASMISIÓN ( O potencian del pulso de trasmisión ) ( Ejemplo : 10 W , 100W , 500 W 1000 W , AUTO...... )

......todo ello a modo de separar o subdividir la velocidad de muestreo pues dependiendo de la modalidad de pesca en la velocidad de muestreo intervienen ( o pueden intervenir ) las 3 configuraciones anteriores

OTRO TEMA

FELICITAROS por la dedicación al post abierto, pues muchos enlaces de los que habeis puesto han sido de interés ( los de castellano , pues mi dominio del inglés es 0 )

UN SALUDO

Publicado (editado)

Yanin, intentaré hacerlo lo mejor posible, si ves algún error cuando ponga el post. Indí­calo.

No tengo muchos datos de la velocidad. Cada fabricante utiliza distintas velocidades en los modelos. No obastante, para entretenernos, si que hay.

Los que tengáis un hueco, todo es cuestión de ponerse, id cogiendo temas porfa.

Saludos a todos.

Editado por papaquique
Publicado (editado)

Ya me ha respondido el servicio soporte técnico de Airmar a la pregunta que les hice de porque los transductores de bronce son mas potentes que los de plástico... esta es la respuesta:

"Internally a bronze or a plastic transducer can be built the same. If this is the case their power rating would be the same.

Our housings are made of a variety of materials and take on different shapes depending upon a customer's needs and intended type of installation. Some of the housing materials are:

-Molded Plastic -Stainless Steel

-Bronze -Urethane"

Si no lo entiendo mal, traducido es

Internamente, en un transductor de plástico o de bronce se puede alojar lo mismo. Si este es el caso, la potencia serí­a la misma. Airmar fabrica soportes de varios materiales y diferentes formas, dependiendo de las necesidades del cliente y del tipo de instalación. Algunos materiales para soporte de transductores son:

- Plástico moldeado

- Bronce

- Acero inoxidable

- Uretano (ni idea de que material es este)

Resumiendo, que la envolvente no tiene nada que ver con la potencia del transductor, pero, vistos los transductores que se comercializan, en los transductores de bronce se suelen instalar piezoeléctricos que proporcionan mas potencia al conjunto del conjunto del transductor, ya sea por cuestión de calidad de materiales, resistencia, precio, etc etc

Saludos

Editado por perperico
Publicado (editado)

Muy bién Perperico.

Estamos moviendo esto. Desde luego, estamos llegando con el tema mas lejos de lo que habí­a pensado. Estupendo.

Está claro que si el elemento activo (interno) del transductor es el mismo, la potencia tiene que ser la misma.

No obstante: Trolling, el ingeniero que fabricaba sondas y algunas publicaciones parecen apuntar que la sensibilidad del transductor de bronce es mejor.

Tenemos un buen debate montado.

Si me permites, intentaré comunicarme con otros fabricantes (la vamos a liar) a ver si son capaces de "justificar" estas diferencias.

Estamos en el punto que mas deseaba del tema. :pescando2:

Gracias Perperico.

Editado por papaquique
Publicado

No obstante: Trolling, el ingeniero que fabricaba sondas y algunas publicaciones parecen apuntar que la sensibilidad del transductor de bronce es mejor. Supongo que simplemente es porque es mas preciso y de mas calidad el material que utilizan en los de bronce que en los de plástico.

Tenemos un buen debate montado. :bowdown:

Si me permites, intentaré comunicarme con otros fabricantes (la vamos a liar) a ver si son capaces de "justificar" estas diferencias. Por supuesto, cuanta mas información tengamos, mejor

Estamos en el punto que mas deseaba del tema. :D

:pescando2:;)

Publicado

Hola a todos:

Efectivamente , si colocan los mismos elementos dentro de la carcasa la calidad es la misma , salvo en el envoltorio . Creo que en eso estamos todos de acuerdo.

El problema surge en que normalmente los componentes que meten dentro de una carcasa de bronce suelen ser diferentes a los que utilizan en la de plastico ,por lo que suele ser un todo lo que es mejor , solo como norma general.

No digo que hayan trasductores de plastico que tengan buen material dentro , al igual que hay trasductores de bronce que no valen nada por dentro , solo que normalmente todo va en proporcion.

En el caso de los trasductores de popa cambia un poco la cosa , dado que tienen que disminuir el peso en su totalidad , tanto en su interior como en la carcasa , ya que si no su fijacion es peor al espejo de popa.

Al tener limitacion en la cantidad de materiales este suele ser de peor calidad , digo suele,ya que honrosas escepciones siempre lo hay.

Ademas los fabricantes no son tontos y saben que el rendimiento de un trasductor montado en popa nunca podra ser , por hidrodinamica , tan efectivo como uno pasacascos , por lo que tampoco echan el resto en su fabricacion , por eso son mas baratos.

Yo he tenido en el mismo barco la misma sonda , con trasductor pasacascos bronce Airmar y popa bronce airmar , la sonda una JRC FF 30 .

El resultado no deja dudas , el funcionamiento de la sonda es mucho mejor con el pasacascos .

En parado casi se llegaba a la misma profundidad , pero con el handicap de que si habia un poco de mar , el de popa al entrar y salir continuamente de la horizontal , te dejaba sin imagen la mayoria de las veces , ademas al tener tantos datos erroneos se bloqueaba , cosa que no ocurria con el pasacascos.

En movimiento esta diferencia era todavia mayor , por las turbulencias , el pasacascos aguantaba cierta velocidad , el de popa con 5 nudos ya ibas vendido.

UFFF peazo ladrillo .

Seguiremos discutiendo el tema. ;):bowdown::o

UN ABRAZO A TODOS

Publicado (editado)

Hoy, bricolaje. El mar estaba para no hablarle.

Como tení­a prometido, traigo un minireportaje de fotos con tres sondas puestas a diferentes frecuencias para ver la respuesta en el mismo sitio. El mismo y sin moverme. ¡Estaba amarrado en el pantalán!.

Algunas fotos no tení­an el macro y salieron regular. Pero creo que es interesante.

Primero puse la 365, luego la 470 y luego la Garmin 100. Para complicarlo, luego puse todas dos a dos con sus transductores para comprobar las interferencias. Los transductores, como veréis, puestos a solo unos 30 cm de distancia y el resultado......

pic00342iw.th.jpg

Era la 365.

pic00270wb.th.jpg

Ahora la 470

Las dos sondas se veí­an casi igual. No obstante con la 470, obtení­a en ocasiones señales de pequeños peces que no se detectaban con la 365.¿?. Creo que es por la definición de pantalla. A esa profundidad por tener 500 w en vez de los 300 w de la 365 no creo que se tenga mas sensibilidad.

Para obtener la señal clara tuve que ajustar la ganancia, (sensibilidad) porque se producí­an muchos ecos. A tan poca profundidad el eco volví­a demasiado fuerte.

Pues ahora viene lo mejor.

Conecté a la vez la 470 y la Garmin 100. En todas las combinaciones. La Garmin solo funciona a 200 Khz. Puse la Raymarine / Rayteon a 50Khz, a 200Khz y dual. No hay problema, las dos funcionaban bién y sin interferencias. ¿?.

Aquí­ están los transductores:

pic00353co.th.jpg

El pequeño es el de la Garmin 100 de 125w y el grande el de la Raytheon de 500 w.

Aquí­ la señal de las dos pantallas:

pic00368il.th.jpg

Algunas pantallas mas:

pic00381zj.th.jpg

pic00397cd.th.jpg

Este resultado no lo esperaba. Suponí­a que habrí­a interferencias.

Prometo hacerlo en otra ocasión a mas profundidad. Hoy era imposible salir de puerto.

Se me olvidaba. La profundidad real medida con cinta métrica, y en todo el "cono" era de 3 metros.

Saludos.

Editado por papaquique
Publicado

Hola papaquique:

Si , es curioso que no se diesen interferencias , todos estamos hartos de las rallitas que nos salen en la sonda cuando otro barco se acerca al nuestro o viceversa .

A lo mejor es por que tuviste que bajar mucho la ganancia , por la poca profundidad , y no dio interferencias , porque a tan poca profundidad tengo que ponerlo al minimo porque sino todo son interferencias , por lo menos en mi sonda.

UN ABRAZO

Publicado

Esto no está abandonado.

Estamos con los temas liados. Y claro otras cosillas: El Petibati, la kedada, algo de bricolaje,.... Bueno y algo de trabajo :cumple: .

Serí­a interesante que se fueran eligiendo temas por otros flipados. Si alguien quiere información que le falte, que la pida y se manda.

Este tema da para mucho, pero poco a poco lo completaremos.

El sábado, se probarán las sondas a mas profundidad. ¿Seguirán sin interferencias?. Ya veremos.

Saludos. :cumple:

Publicado

Papaquique, me has leido el pensamiento... iba a escribir un mensajito recordando que este hilo parece que está parado, pero que estamos trabajando en el :cumple:

Curiosas tus fotos, supongo que a mas profundidad y conmas ganancia salen las interferencias, y si no salen, ya no entiendo nada :cumple:

Bueno, sigo con los transductores...

Por cierto, cuando tengamos algo... ¿lo colgamos aquí­? ¿Nos lo enviamos por correo? Igual aquí­ puede ser un poco tocho... :cumple: supongo que nos saldran unas cuantas páginas a cada uno... :cumple:

:cumple:

Publicado

Habrá que darle trabajo a los correctores. ¿No?.

Si quieres lo resumimos un poco y el que quiera leña que indique su correo.

Saludos.

Publicado

:blink::blink: Esto si que es bueno perperico.

¿De donde lo has sacado?

;);):030::ok:

Cada dí­a mas. Magní­fico.

Esto hay que digerirlo.

Gracias campeón.

Publicado

Pues ayer salí­ del puerto: por el mono de pesca y para ver lo de las interferencias de las sondas. El tiempo no acompañaba, lluvia sin parar, pero habí­a que montar la feria de sondas y de camino pescar algo.

Pues sí­, existen interferencias entre las sondas cuando trabajan a la misma frecuencia, pero hay varias cosas curiosas que comentar:

- Solo se detectaron interferencias cuando trabajaban a la misma fercuencia.

- Las interferencias se podí­an practicamente anular trabajando con la ganancia y con la velocidad de muestra.

- Para profundidades de 20 metros (no pude salir mas) se pueden conseguir imágenes con muy pocas interferencias, casi despreciables. Teniendo información de varias pantallas.

- Tení­a mas influencia la velocidad de muestreo que la ganancia. Con las velocidades de muestra al máximo se tení­an pantallas imposibles y en ocasiones los equipos daban error. El tí­pico parpadeo y sin imagen.

- En ocasiones, las pantallas reflejaban para las señales detectadas débiles gráficos diferentes.

- Mucha mejor recepción el las Raymarine que en la Garmin, si bién la presentación de la Garmin es "estéticamente" mejor.

Fué bastante entretenido lo del control de ganancia y velocidad para obtener resultados diferentes con las sondas.

Siento no haber podido poner unas fotos como en la otra ocasión, pero chorreando, con el "impermeable cerrado hasta los ojos" y la cámara de fotos... no se, lo veí­a un poco mal.

Para la próxima salida, será con fotos, analizaremos todas las imágenes. Será interesante. Claro, y a mas fondo. :beer: . Veremos que pasa.

Saludos.

En esta semana sacaremos temas...

Publicado

hola buenas tengo una pregunta que me gustaria que alguien me pudiera responder.

¿Se puede cortar el cable del transductor a la sonda si es demasiado largo y acortarlo digamos unos 2 o 3 metros?

Segun tengo entendido no es posible debido a la frecuencia del cable o la "pedancia" (creo que se escribe asi) unos me dicen que de ningun modo, es como las emisoras que no se puede cortar el cable debido a las estacionarias otros me dicen que es una tonteria y que no es verdad, yo creo que no se puede, entre otras cosas porque todos los que montan las sondas dejan todo el cable en vez de cortarlo, pero es solo mi opinion y ademas no la tengo clara si alguien sabe algo al respecto se lo agradeceria :pescando2: (el mio por si un caso no lo corte cuando lo instalamos)

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...