Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos!

Os comento, lanzo por encima de la cabeza, aunque actualmente estoy practicando otg.

Bien, pues cuando llevo unas 4 horas pescando la espalda se me va cargando y comienza a doler, y cuando ya llevo unas 8 o 9 horas a veces tengo que recoger para casa, que aunque no es un dolor muy fuerte, me impide lanzar con fuerza y alcanzar buena distancia.

Al dia siguiente el dolor es mayor incluso, parecido a las agujetas, pero al mismo tiempo lo noto como en tensión.


Decir que tengo 24 años y en teoría no tengo antecedente de ningún problema de espalda, es normal esto que me pasa o algo falla aqui?

Alguna sugerencia para evitar esto? Porque muchas veces me jode la jornada de pesca que tenia prevista y tengo que irme antes de tiempo.

Saludos.


Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2

  • Miembros
Publicado

Eso suena a falta de fuerza en la musculatura de la zona lumbar, no se si practicas algún deporte o que tipo de trabajo tienes pero si tienes oportunidad de ir al gimnasio yo intentaría fortalecer la musculatura de la zona, de todas maneras 8 o 9 horas lanzando son horas.

  • Me Gusta 1
Publicado (editado)

En las fármacias venden una faja para dolores de espalda mira a ver si se podría adaptar a tu dolencia, yo tengo una y en época de trabajo rudo de bosque la llevo y me ahorra muchas cargas de espalda.
Pero si persiste una consulta al medico es lo suyo, no lo veo normal para tu edad 8 horas son mucho pero para estar cansado no dolorido.
suerte ¡¡¡¡



Escrito desde tablet

Editado por Miguel SHS
Publicado

Calientas antes de.comenzar la jornada? Lo digo sin bromas, quiera o no el lanzar acaba cargando la musculatura. Hace tiempo q no me tiro tanto tiempo, pero creo recordar q las vecea que he estado esas horas si me llegaba a dar.dolor.

Cuando llegues a casa pues intenta que alguien te de masaje con trombocil o cualquier crema por el estilo.

Publicado

Yo conozco al campeon de andalucia mar-costa, y el casi en todos los concursoso busca el pescao lejos a OTG.El utiliza una faja de las qw dice miguel shs y el tio no parece cansarse mucho..

Publicado (editado)

Siempre puedes bajar el diametro de la linea para bajar gramos de plomo y llegar a mismo sitio con menos esfuerzo.

 

A mi me ocurre lo mismo en una jornada larga de 8 horas metiendo pepinazos acabo molido 3 o 4 dias con dolor de espalda por las malditas hernias.

 

Me ocurre mas cuando voy a sitios duros espigones,roqueros, etc... en playa se nota mucho de irme muchisimo mejor.

 

Ahora no me lo puedo permitir por el curro y si voy estoy 3 horillas  o 3 y media  como mucho y prou.

 

saludos.

Editado por pezgato
Publicado

Compañero son dos consejos, 1_tienes  que olvidar del OTG y procura lanzar por  encima de la cabeza, 2_ no usas la faja, este producto te alivia mientras  que la llevas puesta , una vez te la quitas será peor te lo digo por experiencia, solo te puedo decir tomarte un ibuprofeno y  ponte una bolsa de  hielo en la zona mas afectada, mejor aun haz una visita  a tu medico de cabecera.

 

Un saludo y que te recuperas pronto.        

Publicado

Compañero lo de la faja, calentar y demas consejos seguro que te vendrian muy bien, pues tienen su logica, pero antes de nada ve al medico campeon, y se lo explicas todo, asi seguro que no es nada importante e iras sobre seguro con el consejo de un profesional.

 

 

 

Un saludo y mejorate!!

Publicado

Yo creo que el mejor consejo es aprender a lanzar de forma correcta y, segun mi parecer, lanzar por encima de la cabeza no es la mejor opción para nuestra espalda.

 

A mi, anterirmente, me pasaba más o menos lo mismo. La falta de practicar deporte y un trabajo de oficina sin esfuerzo fisico provocan, como bien decís, falta de musculación y en consecuencia que se note mucho más el más minimo esfuerzo. Cuando lanzaba por encima de la cabeza, haciendo un gran esfuerzo en la zona lumbar, llegaba a casa con la espalda molida y los riñones para el arrastre. Hace ya tiempo que practico otg, cada dia con mejores resultados a nivel de distancia y tambien en comodidad de lance y descanso de la espalda.

 

Una vez se llega a cierta técnica podemos lanzar muchos metros con el minimo esfuerzo. Ahora incluso para lances relativamente cortos pongo el plomo al lado y lanzo como si fuera a otg pero más corto y lento. Todo ello me hace que llegue a casa mucho mejor que hace un año atras... y también me pego un montón de horas (6/8h en invierno y 8/10 en verano)

 

Lo de aprender a lanzar bien no va en contra de lo que te han comentado los compañeros: sea hablar con el medico/fisio por si hay alguna lesion muscular o algo, lo de la faja, etc...

 

un saludo

  • Me Gusta 1
Publicado

Muchas gracias a todos!

Tendré en cuenta vuestros consejos y pensaré la idea de la faja.

Efectivamente hago poco deporte y no puedo permitirme ir al gimnasio, pero intentare fortalecer esa zona de la espalda, pues estoy seguro que carezco de musculatura.

Respecto a lo de otg, estoy practicandolo ahora y he notado que llego a casi la misma distancia que por encima de la cabeza pero con muchisimo menos esfuerzo.

Saludos!


Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2

Publicado

También puede ser que hagas fuerza con la espalda al lanzar, en vez de pegar el latigazo con el brazo. Fíjate la próxima que lanzas y si ves que estas forzando la espalda intenta corregirlo, a mí me pasaba que tenía ese mal hábito y poco a poco lo he corregido.

Enviado desde el bar usando Tapatalk.

Publicado (editado)

devet tu ni caso a estos ingnorantes . lo suyo esque me compres estas herramientas de musculacion lumbar y las utilices una media de 40 horas semanales , yo te prometo que en cuestion de poco tiempo esos dolores te pareceran unos calambrillos sin importancia del pasado

http://imagizer.imageshack.us/v2/800x600q90/600/wom5.jpg

 

pd. en caso de no ser cierto te devolvere el dinero , el precio te lo doy por privado

 

un saludo

Editado por cxano
Publicado (editado)

Que cañas usas? Porque si son muy duras despues de 8 horas dandole a tope.....yo tuve un problema igual y fue cambiar de cañas y no me ha vuelto a pasar.

Editado por VicentVLC
Publicado

Que cañas usas? Porque si son muy duras despues de 8 horas dandole a tope.....yo tuve un problema igual y fue cambiar de cañas y no me ha vuelto a pasar.


Vicen tengo unas Abu Garcia emerald II, las que no son hibridas. No son excesivamente duras, aun asi me cuesta un pelin doblarlas, por edo estoy ahora practicando otg.

Saludos!


Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2

Publicado

Buenas, yo tengo un problema parecido, es que cargo la zona lumbar, pero lo estoy solucionando cambiando la forma de lanzar y parece que me esta dando resultado, en mis dos ultimas salidas la cosa a cambiado bastante. Así que creo que lo único que teienes que hacer es en tu forma de lanzar y ver que puedes mejorar.

Publicado

Buenas, yo tengo un problema parecido, es que cargo la zona lumbar, pero lo estoy solucionando cambiando la forma de lanzar y parece que me esta dando resultado, en mis dos ultimas salidas la cosa a cambiado bastante. Así que creo que lo único que teienes que hacer es en tu forma de lanzar y ver que puedes mejorar.


Exactamente como lanzabas anteriormente cuando cargabas la zona lumbar y como lo haces ahora?

Gracias!


Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2

Publicado

Compi yo tngo una lesion de espalda y tngo q decirt q siempre tngo q calentar un pokito ants d ponerme a lanzar porq sino las paso canutas. T aconsejo q agas lo mismo.

  • Miembros
Publicado

Hola compañero.Yo no tengo tu edad por desgracia,que ya me caen 48 este año pero me pasaba lo mismo que a ti.tenia dos abu star.una hibrida y otra dura.vendi la dura y me compre una aerotecnium bx(la azul) con acción de punta.tenia unos dolores de riñones espectaculares,asi q empece a cambiar a otg.pero debo ser un poco tordo por que no conseguia que me saliera recto.asi que cambie de caña y compre una shimano power aero hibrida.cambie la línea y la baje a una colmic 0,16 y baje la plomada de 135 que usaba con la bx a 120.

mano santo.desde entonces no he tenido mas problemas.tambien comentarte que yo lanzaba por encima de la cabeza y ahora pongo el plomo detrás y hago el movimiento final de otg tirando del brazo izquierdo hacia el costado.lanzo bastante mas y sin dolores.espero que te ayude y que nos veamos por las nuestras playas boqueronas.

Publicado

Hola a todos!

Os comento, lanzo por encima de la cabeza, aunque actualmente estoy practicando otg.

Bien, pues cuando llevo unas 4 horas pescando la espalda se me va cargando y comienza a doler, y cuando ya llevo unas 8 o 9 horas a veces tengo que recoger para casa, que aunque no es un dolor muy fuerte, me impide lanzar con fuerza y alcanzar buena distancia.

Al dia siguiente el dolor es mayor incluso, parecido a las agujetas, pero al mismo tiempo lo noto como en tensión.


Decir que tengo 24 años y en teoría no tengo antecedente de ningún problema de espalda, es normal esto que me pasa o algo falla aqui?

Alguna sugerencia para evitar esto? Porque muchas veces me jode la jornada de pesca que tenia prevista y tengo que irme antes de tiempo.

Saludos.


Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2

Hola Devest

 

A mi me pasa igual que a ti me duele la espalda y todo el cuerpo cuando termino de pescar, pero yo tengo 65 años. Desde un tiempo a esta parte, he dejado las cañas de 4,20 y 4,50 y solo uso una telescópica de 3,90 una beat-master de 3,60 y otra telescopica de 3,00 metros, lanzo cerquita que es donde estan las Bailas y los Robalos y me lo paso en la playa fenomenal.

 

Un consejo para todos lo que leais esto, no os senteis ni os tumbeis en la arena de la playa sin protección de una esterilla ya que aunque veais que la arena esta seca, debajo esta humeda y os puede dar un ataque de lumbago yyyy esto si que fastidia por varios meses.

 

Saludos y  buena   :pescando2:

  • Me Gusta 1
Publicado

Perdona por no haberme dado cuenta de tu pregunta antes, pues bien yo empecé lanzando por encima de la cabeza pero no realizaba bien la parada de la caña y digamos que acompañaba el plomo con la puntera y ademas forzaba con la espalda todo el lance. Despues de mucho preguntar empecé a realizar la parada en seco tirando con el brazo izquierdo de la caña, y mejoré mucho, al no forzar tanto la espalda, pero lo que más se nota para mi, es cuando realizo el lance lateral o media vuelta, con este no te molesta nada de nada. Claro que aun lo estoy perfeccionando pero cuando le tenga el punto cojido, sera la caña. tambien decir que yo tengo una daiwa winscast, que no se si influira en el lance, ahora estoy mirando alguna hibrida pues aun no he probado ninguna.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...