Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola chicos, a ver si me podéis ayudar, mi primo tiene vista una Faeton 630 que quiere comprar y me pide consejo, independientemente que el motor es un 4.3 de cola y ya le he explicado todos los pormenores de estos motores, me comentan que tienen problemas estos barcos con entrada de agua por los imbornales a la bañera cuando metes un poco de peso????

sabeis algo al respecto?????

muchas gracias a todos.

Publicado
hace 15 minutos, PILUAN dijo:

Hola chicos, a ver si me podéis ayudar, mi primo tiene vista una Faeton 630 que quiere comprar y me pide consejo, independientemente que el motor es un 4.3 de cola y ya le he explicado todos los pormenores de estos motores, me comentan que tienen problemas estos barcos con entrada de agua por los imbornales a la bañera cuando metes un poco de peso????

sabeis algo al respecto?????

muchas gracias a todos.

yo  todo lo que he escuchado hasta la fecha de faeton  son maravillas , es uno de mis astilleros favoritos , en cuanto al motor de cola ejemmm...si se lo puede permitir adelante.

  • Me Gusta 1
Publicado

Yo me preocuparia mas de la cola que de los imbornales.

Es cuestion de probar el barco y ver que pasa.

  • Me Gusta 1
Publicado

Buen barco, habra que ver si esta bien mantenido los hierros, que si no uff como todos pero estos algo más, el barco es muy bueno y los inbornales  pruebala y mirar como va, si solo es parada y con mucho peso a popa

Publicado
En 28 de abril de 2018 at 21:15, portus blemdium dijo:

yo  todo lo que he escuchado hasta la fecha de faeton  son maravillas , es uno de mis astilleros favoritos , en cuanto al motor de cola ejemmm...si se lo puede permitir adelante.

Mi favorita es la Faeton 780 de hace muchos años, yo pienso lo mismo de Faeton pero quería saber si alguien sabía de este tema.

gracias

 

Gracias a todos por vuestra ayuda, he conseguido quitarle de la cabeza cola y será fueraborda, ahora está dándole vueltas a una Quick Silver..... No acierta una ???

Publicado
hace 15 horas, PILUAN dijo:

Mi favorita es la Faeton 780 de hace muchos años, yo pienso lo mismo de Faeton pero quería saber si alguien sabía de este tema.

gracias

 

Gracias a todos por vuestra ayuda, he conseguido quitarle de la cabeza cola y será fueraborda, ahora está dándole vueltas a una Quick Silver..... No acierta una ???

la 780 también es uno de mis barcos favoritos , pero joer las colas están regaladas en el mercado de segundamano y las que calzan motor yanmar de eje están muy muy cotizadas , pese a tener ya una panzada de años  ... en  una qs pese a ser lo que es, navegara mas feliz que en esa faetón con cola ...no nos engañemos , los cascos qs son muy muy ligeros comparados por ejemplo con una sabor , pero son económicas tanto en su compra como en consumo y a mi personalmente estéticamente me gustan , contras: pues lo que todos sabemos una qs no navega igual que una barracuda en un temporal de viento, pero como en mi caso si la quieres para salir en verano con buen tiempo y no muy lejos de la costa cumple perfectamente .

Publicado
hace 1 hora, portus blemdium dijo:

la 780 también es uno de mis barcos favoritos , pero joer las colas están regaladas en el mercado de segundamano y las que calzan motor yanmar de eje están muy muy cotizadas , pese a tener ya una panzada de años  ... en  una qs pese a ser lo que es, navegara mas feliz que en esa faetón con cola ...no nos engañemos , los cascos qs son muy muy ligeros comparados por ejemplo con una sabor , pero son económicas tanto en su compra como en consumo y a mi personalmente estéticamente me gustan , contras: pues lo que todos sabemos una qs no navega igual que una barracuda en un temporal de viento, pero como en mi caso si la quieres para salir en verano con buen tiempo y no muy lejos de la costa cumple perfectamente .

Así es Portus, completamente de acuerdo contigo en todo.

Publicado

La 780 para mi es de lo mejor que ha hecho Faeton, tiene que haber vendido muchas unidades,no falta una en cualquier puerto.

Publicado
1 hour ago, Manelpesca dijo:

Un modelo de los mas antiguos.

IMG_1324W.jpg

han tenido que sacar el motor ya lleva varias semanas en seco ... tiene pinta de averia gorda...

Publicado
hace 5 horas, Manelpesca dijo:

Las colas es una faena.

 

es como todo, las colas son buenos motores no dejan mas que ser un motor normal con una transmisión peculiar  y por lo que dice la gente son los que mejor navegan , lo que pasa que el precio y regularidad del mantenimiento de un cola al menos multiplica por 4 al de un FB...y como todos sabemos , falta de mantenimiento = averia tarde o temprano .

Publicado

Pero sabiendo los cuidados que tienen las colas, yo me inclinaria siempre por otra opcion.

Publicado

Que prima la navegación u 100 e menos en mantenimiento..tampoco se puede pedir que el mantenimiento de un MB sea igual que el de un citroen, y los dos nos lleva de Coruña a bcl u donde sea..

Una cosa es que sea un poco más costoso el mantenimiento otra que sean malos, conozco uno que echaba chispas a las colas, pero la del le hacia el mantenimiento cuando las abrazaderas ya estaban corroídas, es que la desidia se paga, yo también quiero ir en primera cuando viajo y boy donde puedo.

Publicado
hace 5 horas, carcharius dijo:

Que prima la navegación u 100 e menos en mantenimiento..tampoco se puede pedir que el mantenimiento de un MB sea igual que el de un citroen, y los dos nos lleva de Coruña a bcl u donde sea..

Una cosa es que sea un poco más costoso el mantenimiento otra que sean malos, conozco uno que echaba chispas a las colas, pero la del le hacia el mantenimiento cuando las abrazaderas ya estaban corroídas, es que la desidia se paga, yo también quiero ir en primera cuando viajo y boy donde puedo.

el problema es que los barcos de cola están muy devaluados respecto barcos centrales o FB , solo hay que observar los anuncios del 780 moraga en sus dos versiones ... y esto hace que gente con poco poder adquisitivo compren estos barcos , lo que no saben , (la mayoría por falta de experiencia ) es que un cola es lo mas parecido a una hipoteca en barcos... un cola siempre es bueno mientras se tenga pasta y tiempo , de no ser asi es una ruina.

 

 

Publicado (editado)

El mantenimiento del año pasado han sido ánodos y buen chapapote de patente de colas.

Este año se ha puesto dos retenes y igualmente ánodos y la patente sin llorar como siempre, engrasar, y al agua patos, yo no tengo problemas con la Z

pero habrá que ver esos barcos motor y todo, años.. que si una Faetón moraga 780 con yanmar 250 cv y cola en perfectísimo estado veriamos cuanto valdría, porque un barco así y bien cuidado no creo que se venda barato, tirados de precio están los que ya sabemos y se les nota.

Editado por carcharius
Publicado (editado)

hoy, mañana ira para lamarsalada.

 

 

IMG_20180509_162945.jpg

IMG_20180509_180533.jpg

Editado por carcharius
Publicado

Lo tienes muy bien cuidado Carcharius, se ve que te gustan los barcos.

Publicado

Lo mio ya es cririco, me puede la marsalada toda la vida en el charco y corre augasalada por as venas, es de familia.                

  • 8 meses después...
  • Miembros
Publicado

Hola,
Buenos días a todos. Me llamo Juan y nuevo en el lugar, con ánimo de participar y compartir nuestra común afición al mar, los barcos y la pesca. Tuve una Rodman desde el 1989 al 2012. Ahora, al jubilarme, pienso en una nueva compra de ocasión. Me gustaría recibir vuestros consejos así como participar en lo que sepa.
Saludos a todos

Después de unos años sin barco estoy buscando uno de ocasión, pesca crucero de 6, 7 metros. Estoy observando que muchos equipan motores fuera borda. ¿Tienen ventajas sobre los intraborda a los que estoy más habituado por la época que compré el mío, hace más de 20 años?

Saludos y gracias de antemano por vuestros comentarios.

Publicado
hace 2 horas, saplayapesca dijo:

Hola,
Buenos días a todos. Me llamo Juan y nuevo en el lugar, con ánimo de participar y compartir nuestra común afición al mar, los barcos y la pesca. Tuve una Rodman desde el 1989 al 2012. Ahora, al jubilarme, pienso en una nueva compra de ocasión. Me gustaría recibir vuestros consejos así como participar en lo que sepa.
Saludos a todos

Después de unos años sin barco estoy buscando uno de ocasión, pesca crucero de 6, 7 metros. Estoy observando que muchos equipan motores fuera borda. ¿Tienen ventajas sobre los intraborda a los que estoy más habituado por la época que compré el mío, hace más de 20 años?

Saludos y gracias de antemano por vuestros comentarios.

Bienvenido al foro Juan.

Fuera borda o intraborda es una cuestión de gusto,cada uno tiene sus pros y sus contras.

Si has tenido intraborda,creo que esa opción sería la mejor para ti.

Yo particularmente prefiero un fuera borda.

Depende el barco que te quieras comprar,no es igual 6 metros que 7.

Y la zona de pesca.

Publicado

Yo creo que si has tenido una Rodman  y te a gustado encajado bien, buscaría igualmente uno intra diesel eje, posiblemente los tendrás un poco más caros pero puede que encuentres algo interesante en esas esloras, algo mejor 7 que 6, claro está según tus posibilidades y zonas de pesca, hay bastante diferencia entre 6 y 7 m .

Tampoco descartes un buen casco con foraborda, cuestión de gustos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...