Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola compañeros os dejo una imagen de lo que saque arrastrando desde unos 100 metros con línea de 0,165 de daiwa justron una imagen vale mas que mil palabras quizás un tiburón no pero un delfin lo saco seguro si lo sabes trabajar resistente de cojones.

DSC_0374.JPG

  • Me Gusta 1
Publicado

van bien esos hilos la unica pega que se destiñen muy rapido por lo menos el rojo 

Publicado

Hola Jesús de los justron creo que hay uno que es imitación o algo porque he leído tanto buenos comentarios y muy buenos para el precio que tiene y hay quien dice que se rompe con mirarlo , a la vista está que no es así . Puedes poner el enlace de donde lo pillas?

  • Miembros
Publicado

yo los tengo en uno de los carretes y la verdad que van de maravilla! que tal fue la lucha para sacarlo? madre mia 

un abrazo!

 

Publicado
hace 2 horas, Agus Errecarte dijo:

yo los tengo en uno de los carretes y la verdad que van de maravilla! que tal fue la lucha para sacarlo? madre mia 

un abrazo!

 

Pues poco a poco aprovechando la corriente y las olas tuve suerte de engancharlo con el anzuelo y no con la linea

Publicado
En 10/6/2018 at 11:39, Escalar dijo:

Hola Jesús de los justron creo que hay uno que es imitación o algo porque he leído tanto buenos comentarios y muy buenos para el precio que tiene y hay quien dice que se rompe con mirarlo , a la vista está que no es así . Puedes poner el enlace de donde lo pillas?

Hola compi te dejo el enlace  no es el vendedor mas barato pero como bien dices hay imitaciones y este se seguro que es bueno

https://es.aliexpress.com/item/Nylon-Line-Daiwa-Nylon-Fishing-Line-500M-2-35LB-Monofilament-Line-Japan-Material-Fishline-for-Carp/32695909351.html?spm=2114.13010708.0.0.3a9963c0UUMqqT

 

 

 

  • Me Gusta 1
Publicado

Tengo un compañero al que le traje el mismo hilo y decía que cada vez que enganchaba alguna pieza de buen porte la perdía pues el hilo se le partía y que era muy malo pero yo no tengo ningún problema lo saco todo perfectamente eso si lo limpio después de cada jornada y de vez en cuando lo lubrico con aceite  johnson con la linea del 1.0 que es un 0,165 hago perfectamente 15 o 20 pesqueras  cada dos o tres pesqueras saneo quitando 5 o 6 metros ya que los ultimos metros son los que mas sufren vuelvo a empalmar con la cola de rata y listo un poco de mantenimiento y si no te corta el tallan tienes hilo para muchas pesqueras

  • Me Gusta 1
Publicado

Muchas gracias Jesús la verdad es que me han hablado muy bien de ese hilo voy a pedirlo haber qué tal y eso de que destiñe, todos los que yo he probado de primeras marcas destiñen es la capa de silicona que lleva, que color me recomiendas ?

Publicado

Todos destiñen los caros también lo mas importante es que no pierden ni fuerza ni deslizamiento yo uso el de color naranja desaparece el color para los peces a cierta profundidad como el rojo pero el rojo lo verían como un gris oscuro y el naranja como un gris claro me da la impresión de que será mas disimulado aunque esto es solo una teoría

Publicado
hace 1 hora, jesus rojas dijo:

Todos destiñen los caros también lo mas importante es que no pierden ni fuerza ni deslizamiento yo uso el de color naranja desaparece el color para los peces a cierta profundidad como el rojo pero el rojo lo verían como un gris oscuro y el naranja como un gris claro me da la impresión de que será mas disimulado aunque esto es solo una teoría

El rojo es el color que primero desaparece con la profundidad, considero que el color de la línea madre es indiferente porque está a mucha distancia de los anzuelos, generalmente después de la línea madre ponemos un puente de choque de entre diez y quince metros, después de este está el bajo, de entre1 y 1,5 metros, y por último las gametas, que pueden tener una longitud de entre 30 centímetros y hasta dos metros, ¡vamos hermanos, la línea madre termina a unos veinte metros de los anzuelos! muy lejos de la vista de los peces.

  • Me Gusta 1
  • Gracias 1
Publicado

El disimular la línea no es 'por lo que vayamos a pescar sino para que no la vea el tallan y nos la corte cuando ay tallan cortando líneas las mas oscuras son las primeras que corta

  • Me Gusta 1
Publicado
En 8/6/2018 at 15:17, jesus rojas dijo:

Hola compañeros os dejo una imagen de lo que saque arrastrando desde unos 100 metros con línea de 0,165 de daiwa justron una imagen vale mas que mil palabras quizás un tiburón no pero un delfin lo saco seguro si lo sabes trabajar resistente de cojones.

DSC_0374.JPG

¿Y como sale de precio ese cable?

Publicado

Sale entre 2 y 2,50 eur.la bobina de 500 mt.dependiendo de la cantidad de bobinas que pidas

Publicado
hace 4 minutos, jesus rojas dijo:

Sale entre 2 y 2,50 eur.la bobina de 500 mt.dependiendo de la cantidad de bobinas que pidas

Sale al mismo precio que los maluchos del Decathlon.

Tomo nota para la próxima vez que rellene las bobinas

Publicado
hace 3 horas, jesus rojas dijo:

El disimular la línea no es 'por lo que vayamos a pescar sino para que no la vea el tallan y nos la corte cuando ay tallan cortando líneas las mas oscuras son las primeras que corta

Saludos Jesús, ¿si hay anjovas cortando líneas no cortan el puente de multifilamento que usas? ¿cuál es el color más recomendable en este multifilamento para disimularlo lo más posible?

Publicado

Según mi criterio el transparente es el que menos de ve

Publicado
hace 4 minutos, jesus rojas dijo:

Según mi criterio el transparente es el que menos de ve

Acá en el trópico no tenemos una especie como la anjova, debe ser una pieza muy difícil de capturar, creo que es un carángido, familia de peces muy luchadores y encima con una dentadura temible, creo que más cortante que la de la barracuda, en agua dulce sí tenemos una especie con dentadura cortante que acostumbra a cortar los hilos muy lejos de la carnada, es el caribe o piraña, a pesar de que normalmente los pescamos en aguas turbias, en embalses, corta las líneas, sospecho que las detecta con ese sexto sentido que tienen los peces, la línea lateral, en aguas turbias se guían más por el olfato, el oído y la línea lateral que por la vista.

No conozco ningún multifilamento transparente, el que he visto que más se acerca es el fireline de Barkley,  crystal, que es translúcido. aunque no sé si la anjova es capaz de cortar un multifilamento, el caribe sí, corta con facilidad cualquier línea que no sea metálica y puede cortar guayas o alambres delgados si es de un ejemplar grande, de más de dos kilos, algo así como un pez de agua dulce con dientes de tiburón, es una pasada pescarlo, se necesitan carretes de alta velocidad de recogida porque lo normal es que luche acercándose a toda velocidad para cortar la línea, lo que siempre consigue si logra destensarla

Publicado

Es difícil de encontrar y muy caro es de nylon trenzado por eso yo lo uso uno de color naranja o azul claro el tallan lo corta sin esfuerzo abecés no da ni tirón simplemente ves destensarse la línea de golpe y ya esta ya la corto abecés he sacando una dorada de 1,5 o 2 kilos te la pilla y solo sacas la cabeza con un corte limpio parece un corte de cuchillo pues no desgarra da un corte limpio se pueden sacar con gametos de acero poniendo sardina de carnada pero as de ir con una línea gruesa porque el combate es extremo tira muchísimo incluso da saltos en el agua  como los peces espada cuando tira para un lado tienes que seguirlo hasta cansarlo porque resulta imposible frenarlo es una pena que sea tan malo para consumo porque el combate es extraordinario

  • Gracias 1
  • 9 meses después...
  • Miembros
Publicado
On 6/11/2018 at 2:17 PM, jesus rojas said:

Hola compi te dejo el enlace  no es el vendedor mas barato pero como bien dices hay imitaciones y este se seguro que es bueno

https://es.aliexpress.com/item/Nylon-Line-Daiwa-Nylon-Fishing-Line-500M-2-35LB-Monofilament-Line-Japan-Material-Fishline-for-Carp/32695909351.html?spm=2114.13010708.0.0.3a9963c0UUMqqT

 

 

 

Hola Jesús, ahora me toca ver el tema de las lineas y e encontrado este post que me parece interesante, yo como seré principiante pienso empezar con un 0.20 del enlace que as compartido de los Daiwa que numero corresponde al 0.20 y según recomiendas el color naranja, también e leído en otro post donde recomiendas un trenzado  0.35 (4.5 en aliexpress) de este ultimo que color recomiendas?.

Perdona por reflotar este post antiguo es por no abrir uno nuevo con la duda.

Un saludo cordial

Publicado
hace 4 horas, Novato08 dijo:

Hola Jesús, ahora me toca ver el tema de las lineas y e encontrado este post que me parece interesante, yo como seré principiante pienso empezar con un 0.20 del enlace que as compartido de los Daiwa que numero corresponde al 0.20 y según recomiendas el color naranja, también e leído en otro post donde recomiendas un trenzado  0.35 (4.5 en aliexpress) de este ultimo que color recomiendas?.

Perdona por reflotar este post antiguo es por no abrir uno nuevo con la duda.

Un saludo cordial

El 1.5 corresponde al diámetro 0,20  aunque vienen un poco sobredimensionados por ponerte un ejemplo yo uso el 1.0 que corresponde a diámetro 0.165 pero en realidad es un 0,18 en cuanto al trenzado yo cojo colores llamativos naranja o rojo para ver bien cuando llega el plomo a la orilla

Saludos y buena pesca

  • Me Gusta 2
  • Miembros
Publicado
1 hour ago, jesus rojas said:

El 1.5 corresponde al diámetro 0,20  aunque vienen un poco sobredimensionados por ponerte un ejemplo yo uso el 1.0 que corresponde a diámetro 0.165 pero en realidad es un 0,18 en cuanto al trenzado yo cojo colores llamativos naranja o rojo para ver bien cuando llega el plomo a la orilla

Saludos y buena pesca

Muchas gracias, tomo nota.

Un saludo

  • Me Gusta 1
  • 7 meses después...
Publicado

Después de probarla puedo decir que es muy resistente y buena esta línea, me gusta bastante, a ver cómo aguanta el paso del tiempo 

  • 2 meses después...
Publicado

jesus,buenas tardes  hace un tiempo que no te sigo,mas ya estoy de vuelta,y queria hacerte una pregunta ,conoces algun hilo de pesca que flote en el agua,un saludo gracias

Publicado

perdona Jesus , la linea sera para pescar calamares con boya,el problema que donde voy hay rocas y enredo mucho y varias veces tengo que romper,un saludo 

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...