Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Hola, este es mi primer post, lo primero me llamo Roberto y soy de Torrevieja.

Es la primera vez que voy a pescar, lo hice de pequeño pero con flotador y demás, ni me acuerdo.. Quiero iniciarme en la modalidad de surfcasting y quiero pillarme dos cañas similares que veo que es lo que recomiendan, he visto las Kali Kunnan battleship xtr (vaya con el nombre) y he visto que están con hibrido o tubular. Me documente que una lanza mas y la otra marca más las picadas, pero sigo teniendo alguna duda.

Donde voy a pescar es en el espigón del faro de torrevieja, donde según veo no necesitas mucho alcance para llegar al pescado, pero tambien me gustaría pescar por las playas (playa acequión/naufragos por si alguien es de aqui y me documenta mejor) y seguramente en estas playas si necesite algo más de lance, ya que tienes que adentrarte bastante para que haya profundidad, son playas de arena con rocas a los costados de la playa. ¿Cual me recomendariais para estas zonas? También al ser nuevo en esta modalidad me da miedo que con una hibrida pueda llegar a partirla o algo así, ya que puede ser que cometa algún error..

Eso es todo, perdón por alargarme y gracias a los que podáis ayudarme !

Publicado

yo las que tengo son tubulares y la verdad que no tengo queja

  • Me Gusta 1
Publicado

Hola exodus yo te recomiendo que si te vas a iniciar en el surcasting primero te pilles unas tubulares. La battleship la veo demasiado dura para iniciarte yo me pillaría una cinnetic camaleón phanter una caña semiparabolica que para lanzar por encima de la cabeza va genial y es muy lanzadora, además está más que contrastada por compañeros del foro. 

  • Me Gusta 2
Publicado (editado)

Hola Roberto.

Yo también soy novato en esto; empece en Enero así que tengo muy poca experiencia en el lance y menos en la pesca :(

En primer lugar me compré una Vertix Jack LC-MT híbrida y unos meses después me compré la Cinnetic Phanter Evolution Flexi Hybrid, como su nombre indica híbrida también. Esta es la ultima revisión de la Cinnetic Camaleón Phanter que te aconseja Escalar. La única diferencia que conozco es que la Evolution lleva el portacarretes Fuji y desconozco si existe alguna mas.

Bien, novato yo y con cañas híbridas... Pues te digo que he lanzado mas de 10 veces con cada caña con el pick-up cerrado y no he roto nada. Supongo que no lanzo muy fuerte pero bueno, todo esta vivo y nada roto.

En una ocasión lanzé con la linea liada en la puntera y tampoco se rompió nada. Eso no significa que no se rompan, quiero decir que yo, con lo trompo que soy, no he roto nada.

Y digo esto porque quizás merezca la pena que compres cañas híbridas de primeras ya que con el tiempo pensaras ponerles puntero híbrido a las tubulares que compres para ver mejor las picadas.

Si tienes la mala suerte de romper una puntera híbrida pues la tendrás que cambiar pero si compras tubulares, con el tiempo "querras" cambiar ambas a híbridas que es como salen la mayoría de las cañas últimamente. Digo yo...

Respecto a la Cinnetic, en pocos días de tenerla ya le sacaba mas metros que a la Vertix que ya llevaba unos meses con ella. Ultimamente se han igualado mucho y de vez en cuando me salen mas con la Vertix pero es algo relativo ya que estoy aun muy verde con la técnica del lance.

La Cinnetic es ideal para iniciarse pues es muy fácil conseguir buenos lances de primeras y algunos compañeros mios  con cierta experiencia que la han probado se han quedado sorprendidos con la caña. 

Bueno, esa es mi opinión pero ya te digo que yo soy novato y puedo estar confundido.

 

Saludos.

 

 

 

Editado por Ketchak
Publicado

Hola Ketchar te voi a contar lo que me pasó en  una ocasión, un día pescando en un roquedo metí un resbalón y mi caña tubular se llevó un golpe en la parte central que se rallo la pintura, no le di importancia ya que sólo era un poco en la pintura de la caña y a las cuatro o cinco jornadas de aquello lanzando normal con un plomo de 100 gramitos zas caña partida por la ralladura de la pintura. A veces en carbono de las cañas sufre microroturas internas y cuando menos lo esperas te peta. Por eso para los que se inician les recomiendo tubulares, ahora eso depende de cada persona si tiene cuidado y un dominio decente de los lances adelante con las híbridas. Saludos compañero 

 

Publicado

Hola Exodus, bienvenido al foro, saludos desde Sevilla, suerte y buena pesca.

Voy a intentar aclararte un poco dentro de mi humilde experiencia.

Lo principal es que tu te sientas cómodo con la caña, ya que la caña que a un pescador le viene bien, puede que a otros no, por constitución física. Y si puedes comprobar la caña en acción de pesca mucho mejor, aunque esto ultimo suele ser mas difícil de comprobar.

Una vez estés cómodo con la caña, tienes que ver si te interesa lanzar lejos (optaría por una tubular), si bien necesitas detectar bien las picadas (optaría por una hybrida), aunque hoy en dia existen en el mercado cañas semiparabólicas que lanzan lejos por su dureza y marcan bien las picadas por su hybrido (yo optaría por estas ultimas). Por ej: la camaleón phanter como te recomendaba el compañero Escalar.

Otra cosa a tener muy en cuenta es que te pilles cañas con anillas y portacarretes fuji, ya que son una garantía y tendrás cañas  para rato.

Suerte y ya nos contaras tus experiencias con las cañas.

 

  • Me Gusta 1
Publicado

Yo siempre he usado punteras duras o tubulares como se ha puesto ahora de moda decir. Últimamente he podido probar algunos modelos con punteras híbridas.

Normalmente la casi totalidad de los pescadores descarga la energía de la caña al lanzar por la punta. Me explico... Suelen sacar la caña muy vertical, doblando un tramo muy corto de la misma hacia la punta y con un ángulo del plomo respecto de dicha punta mortal para la cima de la caña. A esto le sumamos el lanzar en vacío de carga, que la gran mayoría suele hacer, y que destruye muchas fibras de la caña en una zona muy concentrada, haciendo que usar cañas con debilidades en dicha zona como poner un híbrido, sea jugársela mucho. La solución es súper sencilla: aprender a lanzar correctamente y no habrá problema alguno.

Aprendiendo a cargar bien la caña y a hacer que la mitad de la longitud de la misma se doble y luego propulse el plomo , hará que el esfuerzo se reparta por un gran tramo de caña, disminuyendo en gran medida el riesgo de roturas y alargando considerablemente la vida de las cañas. Aparte de ganar en comodidad, de cuidar nuestro cuerpo, evitar lesiones y ganar más distancia en la que buscar el pescado.

Sabiendo lanzar bien, el híbrido apenas se percibe en el lance y poco hace bajar la distancia, ya que la potencia no sale de la punta, sino que fluye desde el talón a la zona medio-alta que es lo que acaba empujando el plomo, y cuando le toca trabajar a la zona del híbrido la parte de esfuerzo que le toca es muy pequeña y con una curvatura abierta en lugar de muy cerrada y forzada propia de los lances de poca técnica.

Saludos.

  • Me Gusta 5
Publicado

Antiguamente los hibridos eran mas delicados muchos se despegaban o se partian pero hoy en dia los hibridos están muy bien hechos y se puede lanzar con total confianza como bien dice gran blanco mientras mas caña dobles menos sufre el hibrido por eso yo aconsejo a quienes se inician cañas semiparabolicas que repartan mejor la carga y dejar las de acción de punta para pescadores avanzados ya sabemos que esta muy de moda buscar cañas duras de acción de punta con hibrido pero si careces de técnica para cargarla convenientemente solo trabajara la punta y el hibrido ara gran parte del trabajo esto puede desembocar en roturas eso de que con una caña dura se lanza mas no es del todo cierto una caña dura solo lanza mas si eres capaz de doblarla si no lanzaras mucho menos

  • Me Gusta 4
  • 2 meses después...
Publicado

Buenas, ya que esta el tema entre hibrido y tubular quería haceros una consulta. Tengo la cinnetic phanter evolution tubular y he comprado la hibrida tambien para tener la pareja. Suelo pescar por espigones lanzando de lado intentando apoyar el plomo en cualquier piedra o dejándolo al aire. Alguna vez voy a playa pero x el tema de sacar metros termino casi siempre en espigones. La duda que tengo es que a veces esta lleno el espigon y tengo que lanzar bastante vertical por encima de la cabeza, con la tubular no he tenido problema pero no se si podría partir la híbrida lanzando así.  

  • 1 año despues...
  • Miembros
Publicado

Hola me he comprado una caña y me gustaría que me dijeseis como la veis llevaré como un año yendo poco a pescar pero si voy de vez en cuando y el equipo que tengo no vale para nada en modalidad de surfcasting y alguna veces voy a espigónes. 

Black Shark T Fuji Abduction.
Superando en prestaciones a todas sus predecesoras en la gama Fuji Platinum. Tanto de Kushiro como de Black Shark
Diseñada para alta competicion. Con anilla de salida invertida. Fabricada en aleacion de carbono HM IM7.

 

 

- Especificaciones técnicas

 

- Cuerpo de aleacion de carbono HM IM7

- 4.20 mts.
- 460 grs.
- Acción rápida y potente 100-250
- 22 mm de blank a la altura del portacarretes.
- Portacarretes Fuji con Reel-Safe.
(diseñados con cuerpos de grafito y nailon, incorporando sujeciones de acero inoxidable con inserciones acolchadas )
- Anillas Fuji
- Empuñadura ergonomica y contera de aluminio

  • 4 semanas despues...

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...