Miembros fish Publicado Septiembre 20 , 2006 Miembros Publicado Septiembre 20 , 2006 Disculpad por abrir un tema para esto ... pero no sabia donde ponerlo. Tenga una discusión con un amigo sobre este bicho ... a ver si alguien me da un cable para identificarlo correcatamente. Es un de la familia de los tunidos seguro pero no se si es una bacoreta, una melva .... Ademas alguien sabe cual es la mejor forma de pescarlos (señuelos, velocidad...) Yo los pesco con plumas y a 7 nudos. Citar
luismanent Publicado Septiembre 20 , 2006 Publicado Septiembre 20 , 2006 Tienes alguna foto fish? Citar
Miembros fish Publicado Septiembre 20 , 2006 Autor Miembros Publicado Septiembre 20 , 2006 Como se suben las fotos ..... pensaba que lo habia hecho bien pero la foto no esta. Citar
gaucho Publicado Septiembre 20 , 2006 Publicado Septiembre 20 , 2006 Aqui tienes el enlace del tutorial http://www.pescamediterraneo2.com/foros/in...?showtopic=4783 Citar
Miembros fish Publicado Septiembre 20 , 2006 Autor Miembros Publicado Septiembre 20 , 2006 A ver si a la tercera ... os dejo el link a la foto http://img91.imageshack.us/img91/9711/fishlk3.jpg Citar
Juan D Publicado Septiembre 20 , 2006 Publicado Septiembre 20 , 2006 Es una bacoreta. Un saludo,buena pesca. Citar
taiga Publicado Septiembre 20 , 2006 Publicado Septiembre 20 , 2006 (editado) Exacto, es una bacoreta, y no es un túnido, es un escómbrido, (EUTHYNNUS ALLETTERATUS) es decir hermano de las caballas, aunque estas más grandes llegan a pesar 15 kilos. Editado Septiembre 20 , 2006 por taiga Citar
hobbit Publicado Septiembre 20 , 2006 Publicado Septiembre 20 , 2006 Hola a todos, si no estoy equivocado el orden de los Escómbridos engloba a atunes y caballas de modo que aunque la caballa o el estornino sean Scomber scomber y Scomber japonicus son miembros de la familia Scombridae al igual que el atún rojo que es Thunnus thynnus y a pesar de eso es un escómbrido. Creo que para diferenciar a la Bacoreta (Euthynnus alleteratus ) de cualquier otro pez de su clase solo hay que fijarse en las manchitas negras que tiene en la zona superior de las aletas pélvicas. Si estoy equivocado os pido perdón pero es que me apasiona el tema y soy un biólogo frustrado. Un saludo. Citar
azote Publicado Septiembre 20 , 2006 Publicado Septiembre 20 , 2006 y ke mas da si es uno u otro.solo ke es bacoretaaaaaa seguro ke es de las familia de los pescados jajaja,saludos Citar
CASIPESCADOR Publicado Septiembre 20 , 2006 Publicado Septiembre 20 , 2006 PERO ESTA BIEN ESA ACLARACION HOBBIT...ESCOMBRIDOS... ESO SUENA A BASURERO O ALGO ASI... DEL LATIN ESCOMBRUM... bacoretum totus est.... pescadditus buenus pa cumer!!! UN SALUDO!! Citar
taiga Publicado Septiembre 20 , 2006 Publicado Septiembre 20 , 2006 (editado) Hola a todos, si no estoy equivocado el orden de los Escómbridos engloba a atunes y caballas de modo que aunque la caballa o el estornino sean Scomber scomber y Scomber japonicus son miembros de la familia Scombridae al igual que el atún rojo que es Thunnus thynnus y a pesar de eso es un escómbrido. Los escombridos no es un orden, el orden es los Perciformes. Este orden engloba entre otras la familia Scombridae. (15 generos y 51 especies)incluye caballas, bonitos y atunes, tambien ellos pertenecientes todos a la subfamilia ScombriNae (que no scombriDae que es la familia), pero.... Collete y Chao en 1975, y posteriormente Collete y Russo en 1979, separaron esta subfamilia en dos tribus, basándose en caracteristicas osteológicas comunes a varios géneros y en el sistema vascular de otros. Estas separaciones en scombrini y thunnini, son a las que nos referimos cuando decimos escómbridos y túnidos, y no refiriendonos a la famila. Bibliografía: ISSN 1545-150X California Academy of Sciences A N N O T A T E D C H E C K L I S T S O F F I S H E S Number 19 September 2003 Family Scombridae Rafinesque 1815 mackerels, tunas, and bonitos By Bruce B. Collette PD perdon por el rollo cientifico... Editado Septiembre 20 , 2006 por taiga Citar
Miembros ehtoéhcahnavá Publicado Septiembre 20 , 2006 Miembros Publicado Septiembre 20 , 2006 ,,,da igual el nombre,quillo... Sacale los lomos,cuecelos con sal,laurel y clavo y mételos en aceite de oliva y ...¡QUE APROVECHE! saludos desde Cadiz. Citar
JOSE CP Publicado Septiembre 20 , 2006 Publicado Septiembre 20 , 2006 Valla clase de biologia marina chicos asi no hay quien pueda con vosotros yo la verdad prefiero la pesca porque los tiempos del cole ya se pasaron ahora son mis hijos los que estudian y yo el que trabaja como una mula,pero los sabados, los sabados ............blue fish es mi barco Citar
Barbas Publicado Septiembre 20 , 2006 Publicado Septiembre 20 , 2006 Hombre, ahí te quería yo ver. Qué hacer con los restos mortales. Lo del clavo, me lo anoto, aunque me da la impresión de que si me paso, me lo cargo. Este año he puesto por primera vez bacoretas en aceite. Cocer con agua, sal y laurel, poner los lomos en tarros, rellenar de aceite, y al baño maría. La pregunta es, ¿Y ahora, qué? Me explico, es la primera vez que hago conserva, y enredando por el interné, he visto que hay quien dice que antes de consumir, se deben dejar un tiempo guardados. ¿Es esto cierto? ¿Cuanto tiempo? Mi única referencia es mi padre. Mi abuela ponía atún en aceite, en la posguerra, y como referencia, cuando le pregunté cuanto tiempo había que esperar, me dijo, hombre, deja que se enfríe un poco ... ¿Qué se suele hacer? ¿Se deja un tiempo? ¿Cuanto es lo normal? Gracias y un saludo. Citar
GALLETAS Publicado Septiembre 21 , 2006 Publicado Septiembre 21 , 2006 Hola, Hay que esperar mínimo 6 meses, según mi suegra que es de la posguerra. Saludos, escómbridos. Citar
Miembros ehtoéhcahnavá Publicado Septiembre 21 , 2006 Miembros Publicado Septiembre 21 , 2006 Saludos. Para poder guardarla seis meses debes "hacerle el vacío".Esto se consigue, efectivamente,metiendo el tarro donde has puesto el pescado y el aceite al baño maria.Si no lo haces bien,cuando lo habras, estará estropeado todo lo que hayas metido en el tarro. Citar
Barbas Publicado Septiembre 21 , 2006 Publicado Septiembre 21 , 2006 Vale, yo lo he puesto al baño maría, pero, ¿a partir de cuando se puede empezar a consumir? ¿Inmediatamente? ¿Hay que esperar un tiempo? Lo pregunto por que en algunos sitios he leído que debe dejarse como mínimo un mes, y en otros, como mínimo tres. Citar
hobbit Publicado Septiembre 21 , 2006 Publicado Septiembre 21 , 2006 Hola amigo Taiga; vaya por delante que antes me como un escombrido-tunido crudo que pretender molestarte pero.... el grupo es teleosteros y el orden perciformes o escombriformes y la familia escombridos. ¿No te parece que la bacoreta pertenece a los túnidos antes que a los escombridos según la división que tú citabas?. Para que esta discusión valga la peno os mando un link que está muy bién. Un saludo. http://www.terra.es/personal/atuntuna/atuntuna.htm Citar
luciocarpa Publicado Septiembre 21 , 2006 Publicado Septiembre 21 , 2006 hoy en uno se esos periodicos gratuitos, salian recetas de cocina de tunidos y pero para ilustrarlo van y sacan una foto de una llampuga Saludos Citar
Miembros fish Publicado Septiembre 21 , 2006 Autor Miembros Publicado Septiembre 21 , 2006 Alguien tiene a mano alguna receta de bacoretas ... :-) http://img360.imageshack.us/my.php?image=b...bacoretabz5.jpg Citar
Miembros fish Publicado Septiembre 21 , 2006 Autor Miembros Publicado Septiembre 21 , 2006 A ver si consigo pegar una imagen en este foro ... Citar
frasansu Publicado Septiembre 21 , 2006 Publicado Septiembre 21 , 2006 Yo suelo hacer bonito en conserva, desde hace bastante tiempo y creo que ya lo bordo. Se le quita la cabeza y las tripas al pescado, una vez limpio, le echo sal como si fuera a asarlo, pero lo dejo en la nevera dos o tres horas. Pongo la olla espres, con tres o cuatro centimetros de agua, y coloco en su interior, algun cacharro con idea de que el pescao no toque el agua directamente, pongo el pescao y lo hiervo al vapor unos diez minutos. Se saca el pescao, y se deja enfriar, cuando este frio, se limpia, de espinas y piel, una vez sacados los lomos de pescado, se van introduciendo los trozos de forma armonica con idea de no dejar huecos , mas tarde se llena de aceite de girasol, con algo de oliva, pero no mucho, pues le quitaria el sabor, se tapan los tarros, procurando no dejar aire en su interior, se pone la olla espres al fuego con tres o cuatro, centimetros de agua, se introducen los tarros, y utilizamos la olla como si fuera una autoclave, ya que tras quince minutos de coccion los tarros y su contenido estaran, perfectamente, esterilizado, cuando esten frios, los tarros, se colocan en la nevera y los vas abriendo y consumiendo segun tus necesidades, estan buenisimos. Yo lo he hecho con caballa, melva y bonito. Procurad que la carne este libre de agua al meterla en los tarros, osea lo mas seca posible ya que la humedad es lo que podria estropearla. Puedes poner en su interior unos granitos de pimienta o un clavito, o laurel, pero yo no creo que le aporte ninguna ventaja, yo no lo pongo. Se puede consumir tras enfriarse, en la nevera pero es mejor esperar algunos dias. Que os aproveche Citar
Miembros ehtoéhcahnavá Publicado Septiembre 22 , 2006 Miembros Publicado Septiembre 22 , 2006 Contestando a tu pregunta te diré que dicen que cuanto mas tiempo tardes en comerlos más bueno está,pero yo tengo unos niños que se han acostumbrado a comer todos los días... ¡No me dá tiempo ni a echarle el aceite...! Saludos. Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.