Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos; el domingo felizmente pude hacerme a la mar con mi nuevo barco después de un més de espera forzosa en el que me he mordido las uñas mientras leí­a vuestras capturas.

Imaginaos mis ganas de pescar; monto las cuatro cañas, las echo al agua y cuando me dispongo a empezar a curricar ¡¡ zas !! por la radio anuncian un grupo de delfines a unas pocas millas.

Mi familia (que la llevo al pleno a bordo ) se amotina y me "invita" a ir por los delfines.

Fuera cañas y la mañana jugando con los animalitos. No me quejo, porque es un placer ver esos animales en libertad y ver cómo disfrutan los niños pero comprendereis que ahora ya estoy absolutamente loco por manchar el barco nuevo con un poquito de sangre de llampuguita.

Y ahí­ es donde necesito vuestro consejo, quiero poner cuatro lineas de curri para la llampuga y no sé bién si poner dos con hundidores cortasy dos de superficie más largas o las cuatro de superficie.

Además también dudo sobre poner todo pulpitos y plumas o combinar con rapalitas.

Espero vuestro consejo porque si esta semana no pillo, me retiro. :056:

Un saludo.

Publicado

Hola Hobbit,por aqui el 90% de las picadas de llanpugas se producen con pulpitos y plumas a cara de agua.De todas formas tampoco estaria mal que tantearas como tu dices y compruebes todo.

Un saludo y buena pesca

Publicado

Hola Hobbit,

los pesces arteficiales yozuri de 9cm en color negro y plata van muy bien a 25m, la cabeza cristal (original) mediana te dara muchas capturas, pulpitos asesinos de Yamashita no te pueden faltar, excitadores tipo avion de Williamson lures son obligatorios y lo mas importante saber por donde se mueve el pescado!

Suerte y buena pesca

Un saludo

Daninator

Publicado

Gracias, pero tengo unas dudas:

Murray: cuando dices que las picadas se producen "a cara de agua" ¿te refieres plumas sin ningún tipo de hundidor ni lastre ?¿con un terminal de tres o cuatro metros o los nueve de los que se ha hablado a veces?.

Daninator:¿ dónde situarí­as las yo-zuri, en las dos cañas del centro o en las dos de los extremos?.¿ Y el excitador lo pondrí­as suelto o bién con una pluma al final?.

Y otra cosilla; yo suelo montar las lineas siempre con dos o tres plumas o pulpitos y al final, tras otro quitavueltas el "cazalobos" (se lo oí­ decir a Manyara) ¿creeis que serí­a mejor armar solo el del final o llevarlos todos con anzuelo?.¿creeis que serí­a más efectiva una solo muestra y me dejo de metralletas?.

Madre mí­a, este mensaje parece un interrogatorio. :pescando2::bowdown:

Un saludo.

  • Miembros
Publicado

yo escuche por la emisora ques e vieron por la zona del vivero de doradas del masnou.

A mi me encantaria ir a este evento.

lo que ocurre es en k no conozco a nadie y paso de acoplarme en un barco sin k me conoza la verdad me sabe muy mal.

De lo contrario tengo una zodiac de 4metros k esta libre asi k quien quiera ya sabe la verdad. yo saldre a pescar tanto el sabado como el domingo.

Publicado

Veo que os llama la atencion los delfines.

Pues debeis saber, el porculillo que da tenerlos todo el dia encima.

Son pesadisimos.

Pero que vamos a hacer ellos estan en su casa y yo no.

SALUTE

Publicado

Son pesasdos pero simpaticos y si no pican lo peces, almenos te entretienen las féminas y los peques. Eso sí­, admito que a mi me encanta verlos y a los cachalotes también. Este verano ha habia una familia a unas 15 millas al norte de Mallorca formada por un macho enorme (mas de 20 metros), seis hembras y algunas crí­as. He hecho más fotos a cetáceos que a peces, pero ha valido la pena.

Saludos

Publicado

Efectivamente Hobbi ,sin nada de plomo,si acaso una rapala al final de la linea.Yo le pongo dos pulpitos ,una pluma y al final la rapala de 7 cm,a mi me da resultado.

Publicado

Hola amigo, unas anotaciones:

* Los pulpitos ó plumas (metralletas) deben ir sin armar, solo sirven para formar un bando de alevines, el señuelo al final ...... es el que pesca.

* Las plumas ó pulpitos en las cañas abiertas a las bandas y distancias entre 50 y 60 metros. y sin plomos ....... a superficie. tamaño de 12 cm.

* Los señuelos rigidos (rapalas, yo-zuri, halcos, para entendernos) de 9 á 12 cm. entre 35 y 40 mts. y colocados en las esquinas del espejo de popa ambos plomados entre 100 y 250 gramos, cada linia con un peso diferente, y pinzadas a la regala.

* En la caña del centro del espejo de popa situada a 45 metros pon un avioncito con su metralleta y una pluma silvadora.

Los señuelos rigidos colores oscuros, van bien los rojos, naranjas y azules.

Las plumas en colores claros, blanco-rojo, blanco-verde, blanco-azul.

Personalmente me gusta mucho que mis plumas y mis vinilos tengan cabezas metalicas cromadas y silvadoras (con agujeritos.....jejeje).

Velocidad entre 5.5 y 6 nudos.

Un abrazo y buena pesca.

Josepe. :baile:

Publicado

:bowdown::cumple:

estoy deacuerdo con lo ke dice josepe aunque yo las rapalas no las plomo sino que las bajo con unas pinzas sujetas a la regala.

utiliza los pulpitos asesinos de yamasita en las cañas de fuera ya veras porke los llaman asesinos. y si colocas una cabeza de cristal yozu-ri dejala a unas 35 brazas si hay abujas imperiales ya veras ke sorpresa te llevas.

Un saludo y buena pesca.

Publicado

Hola compañeros; gracias a todos por vuestras respuestas.Solo una cosilla más para Manyara; ¿ no aconsejabas en otro post llevar las lineas más juntas y justo donde acababa la estela?. Y otra cosa, hoy he probado el giratorio que recomendabais para pasar por las anillas y me ha funcionado de maravilla. ;)

Un saludo.

Publicado

Hola compañeros; este domingo he probado los montajes que me recomendabais y han ido muy bién ( bien para mi pero mal para las cuatro llampugas y la bacoreta que tengo en el congelador, :blink: ) pero me ha surgido una duda; en las lineas de metralleta de pulpitos o plumas y el del final armado ¿poneis un giratorio para el último señuelo o con el del principio es suficiente?.

Un saludo.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...