Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos:

Vereis, estoy intentando montar una pequeña bomba de achique en mi embarcacion, que resulta que no es autoachicable, y me encuentro con el problema de la alimentacion a esta. El tema es el siguiente, ya un dia le puse una bateria de coche de 44 Ah y 12 v, para la sonda, pero la salida del motor es de 6 A, y casi siempre me estaba dando problemas con la sonda porque segun creo no era capaz de recargar la bateria del todo nunca. Ahi van mis preguntas :

1. ¿Creeis que me ocurrira lo mismo con la bomba de achique ?

2. ¿ Si la salida de mi motor son 6A, esto significa que por cada hora que el motor este en funcionamiento se carga la bateria solo esos 6 A ? Y si esto es asi, que deberia estar trabajando el motor 7 u 8 horas para que asi se recargara por completo mi bateria.

3. Conoceis algun otro sistema de bateria, que me pueda ir bien, ya que cuando llueve tengo que estar achicando continuamente el barco, y es un coñazo.

Muchas Gracias a todos.

Un saludo. Rafalin.

Publicado

Intentaré contestar a tus cuestiones y espero no equivocarme:

1.- Si lo que te ocurre es que te falta bateria, como más aparatos se alimenten de esa baterí­a más problemas tendrás ya que tendrás menos carga, aunque una bomba de achique un momento no mata a nadie. Ten en cuenta que al arrancar el motor, chupa más corriente (debido a que el motor de arranque chupa mucho) y por eso alomejor te falla a veces la sonda. Además, cuidado que si te quedas sin baterí­a te puedes quedar tirado por enmedio del mar y allí­ no hay cunetas.

2.- Se supone que te debe cargar 6 A/h, pero si no te carga la baterí­a puede ser que tengas el alternador roto o un cable con mal contacto. Para cargar la baterí­a no hace falta tengas el motor encendido tanto tiempo porque es tirar combustible. Yo lo que harí­a es ponerle un cargador de baterí­as como el de los coches hasta tener la bateria cargada a tope. Eso sí­, si no te indica nada de carga la bateria, será difí­cil de resucitar y seguramente tendrás que cambiarla. Yo verificarí­a por si acaso con un amperí­metro que el alternador me da carga.

3.- El otro sistema de baterí­a que te puedo aconsejar es cambiar la baterí­a por otra mayor, unos 70 A o más o poner otra al lado y que en una te vaya el motor y en otra la electrónica, bombas de achique,... Además en el caso de que te falle una baterí­a, puedes pontearla con la otra, es decir, como si las juntases, y es una seguridad añadida. Falta saber qué motor llevas para ser más precisos.

Saludos y buena pesca

Publicado

Gracias por tus respuestas, pero debo aclarar cosillas que no he explicado bien antes.

Resulta que yo tengo una bateria pequeña de litio solo exclusivamente para la sonda, para evitar problemas. Para el motor no tengo nada, ya que tiene arranque manual (honda 20cv). Lo que ocurre que antes tenia puesta una bateria de 44 Ah (una de coche ) para la sonda, pero tenia siempre problemas porque no me daba sufienciente voltaje, y he aqui las preguntas :

1. ¿ Era porque el alternador del motor, que da 6 A de salida, no era suficiente para cargar esta bateria ?

2. ¿ O podria haber sido porque la bateria no estaba en buenas condiciones y a lo mejor se lo achaque a la carga que suministra el motor ?

3. ¿ Son suficientes 6 A de salida del alternador para cargar una bateria de 44 Ah de coche ?

4. ¿ Podria utilizar una bateria de motocicleta 12v y 18 Ah, mejor para la bomba de achique, ya que el motor deberia cargarla mejor al tener menos amperaje efectivo ?

Oju que pecha de preguntas, espero que algun alma caritativa me conteste alguna de ellas.

Muchas gracias de antemano.

Saludos de Rafalin.

Publicado

hola, yo te aconsejaria que pusieras 2 baterias y un selector de baterias, yo me quede tirado una por culpa de la bateria en una pesca nocturna, no me ha vuelto a pasar, 2 baterias que llevo y selector, cuando salgas a pescar . cada dia vas cambiando el selector y asi cargas las baterias y una vez al año las cargo a tope con un cargador que me compre, eso si automatico para que se desconecte cuando la bateria haya alcanzado la carga maxima. espero haberte ayudado.

un saludo y buena pesca.

Publicado

El selector, es un interruptor, que te permite usar una bateria, la otra o las dos juntas.

Asi puedes usar la primera para arrancar el motor, reservandola para este fin, y la segunda, para servicio de la embarcacion.

GOOD BYE

Publicado

hola polcas. totalmente de acuerdo con frasansu, sobre todo seguridad en el mar, doble baterias con selector y motor auxiliar, yo desde que tengo estas dos cosas no he vuelto a quedarme tirado en el mar y te puedo asegurar que cuando te quedas tirado lo pasas mal,

un saludo y buena pesca.

Publicado

estoy de acuerdo con todos

rafa lo que yo te aconsejo es lo mismo q los demas

pero la solucion seria q si tienes el barco en un puerto con toma de corriente ya lo tienes

2 baterias un cargador y lo enchufas todos los dIas cuando llegas a puerto y con el poco consumo q tiene la sonda y la bomba nunca te faltara corriente , ni siquiera con una de 70A

y si llueve la bomba funciona y comsume bateria pero el cargador siempre la esta cargando

eso si un cargador de los q se paran cuando la carga esta a tope

Salu2

Publicado (editado)

perdon se olvidaba

y de esta forma no esfuerza tu alternador y estara mucho mejor "tanquilito" no son alternadores para cargar baterias,solo son para dar corriente a los relojes del barco si los tienes instalados temperatura ,amperimetro, cuentahoras ,etc ... q consumen muy pocos

Editado por regata 2
Publicado

Hola, lo ke dice regata 2 es aconsejable para barcos cuya eslora supere los 8 metros, pero si rafaelinc68 tiene el barco que sale en su avatar, no se yo si es pasarse poner un cargador de baterias conectado tanto tiempo teniendo en cuenta que el consumo de corriente es tan pequeño. Es una seguridad, sí­, pero tampoco debemos pasarnos...Este cargador no estarí­a toda la semana cargando, sólo cargarí­a durante unas 5 ó 6 horas como mucho. Me gusta más lo de poner varias baterias con un selector, como ya dije el otro dia.

Saludos.

Publicado

Efectivamente ese es mi barquito, el que sale en el avatar.

Tendre en cuenta todos vuestros comentarios, y seguramente ponga dos baterias con su respectivo selector. Por si acaso.

Saludos y gracias a todos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...