Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

esta es la cuestion,tengo varias cañas de corcho y ultimamente les puse un gorila c-4 del 25mm no ha ido mal pero se reseca mucho.

anteriormente use un falcon del 28mm y me duro bastante mas.

¿cual soleis usar bosotros? marca y diametro por favor......

saludos.....

Publicado

yo en el espigon de huelva uso c/aña de 5,80 michel climat de linea uso

un hilo de 45mm y un bajo de 35mm . te ahorras peder corchos de anzuelo uso nº1 o nº 2 solo voy de noche .. se cogen buenos sargos y luvinas.. un saludo

Publicado

cuba que suerte tienes,aqui en mi zona los buenos ejemplares son bastante raros.

yo tambien voy de noche pero mi equipo es muy distinto al tuyo.

utilizo caña de 8,9, o ,10 mtr segun dode vaya y las lineas y cametas son muy inferiores.

con agua calma llego a utilizar un 15mm de sedal y anzuelo del 7,algun sargo te roza y te corta pero la gran malloria vienen pa fuera.

-el tema de la linea ,e puesto un resto de asso ultra del 25mm que tenia por ahi..

aqui los otros pescadores siempre me dicen que ponga cualquiera, que alas dos o tres pesqueras le saque el trozo de linea utilizado y lo tire.

pero siempre te queda la duda de si subiendo un poco el diametro te durara mas.siempre sin pasarse que luego para que corra por las anillas hay que ahumentar el plomo y por consiguiente el corcho....

un saludo a todos los corcheros.....

Publicado

hola, garbi me gustaria k vieras la ultima catura k ize el sabado fue maravillosa , coji una luvina de 9.3klg en el espigon .las fotos la an puesto en lapagina de surfcastig. mi colega er santos ,por k yo no savia colgarla .la puedes ver (nueva quedada en la costa onubense) un SALUDO. :saludando:

Publicado

coño cuba dejar subir alguna de esas para aqui arriba ...

supongo que disfrutarias como un enano....

saludos.

Publicado

Fue una noche espledida. el sabodo dia 25 lo interaremos de nuevo hay mucho aire por aki pero amaina por la tarde veremos k nos en cotramos. te dejaremos suvir ,algunas colega ,un gran SALUDO :056:

  • 3 semanas despues...
Publicado

Yo en el carrete pongo un 0,40 de Asso Ultra y el bajo depende......del tipo de animal que busques, para palometas vale un 0,20 o algo inferior, para sargos pongo un 0,30 o 0,35 fluoro carbon depende del estado del mar y para bichos potentes, con mala leche y muchos dientes no bajo del 0,60 o includo bajo de acero.

Publicado (editado)

hola gente, yo utilizo una caña de 7m y le pongo un hilo del 30 del siglon. Por el dia le pongo un corchito pero por la noche no y me va de escandalo.

Un saludo y felices fiestas a todos

Editado por anzuelillo
  • 3 semanas despues...
Publicado

yo hago el montaje así­:

con caña de 5m:

4,2m de fender del 45, en el cual meto el flotador, al final de esta linea meto un plomo de 5gr y un microemerillon con quitavueltas, y para la cameta uso falcon del 22, o teklon del 25, mas gruesos no, porque con ese grosor lo veo muy sobrado para sacar peces de hasta 3k, trabajandolos bien.

Para la de 7m es lo mismo pero con 2 m mas del 45

un saludo.

Publicado

microemerillon= quitavueltas,torniquete,tornet,se utiliza para unir la linea a la cameta y como tope del plomo corredizo.

anoche despues de cinco embestidas me partio la cameta una buena dorada.

rompio la anilla puntera y le salto el barniz a un par de tramos de la caña,menuda bestia....

saludos.....

  • 3 años despues...
Publicado

siempre he usado un 0.30 verde del decathlon y de maravilla, pero sabiendo que ahora no se coge apenas nada uso un 0.20, lo mas fino posible pero sin pasarse, da mucha mas sensibilidad y mas confianza al pez.

  • 5 meses después...
Publicado

hola amigo, depende donde vayas a pescar en escollera en rio u en el puerto, yo para el rio untilizo un de un 0.25 a un 0.35, 0,25 en zonas despejadas de cañas y suciedad y depende del pez que vayas apescar, y en el mar lo mismo pero utilizo la marca colmic fendrell es caro pero no se reseca y es resistente a los rayos solares, la marca awashima tambien es muy buena el de color verde espacial dorada. un saludo.

  • 11 meses después...
  • 1 año despues...
Publicado

mira note compliques la vida hoy en dia cuarquier marca de nailon del 025 0 26 te garantizan 7 kilos  tu te crees que vas a sacar mas gordo piensatelo

  • 2 semanas despues...
Publicado

El hilo es de lo mas importante sino lo mas importante de los materiales utilizados en cualquier modalidad de pesca, aparte de que el diametro y la resistencia del hilo no es solo necesario para sacar grandes peces. Un saludo!!

Publicado

Saludos  en el caso tanto de las lineas como de los bajos  hoy en dia nos deja un dilema el primero Nilon o fluorocarbono y el segundo resistencia y marcas El nilon que debe su nombre a que sus inventores se allaban en dos ciudades diferentes ni nueva york y lon Londres revoluciona alla por los años 40 el mercado y sustitulle los hasta el momento usados sedales y bajos, la resistencia del nilon es la consecuencia de un estudio sobre una fijacion plana , quiere decirse sin ningun tipo de nudos cosa totalmente imposible  pues no se puede montar una linea o un anzuelo sin ningun tipo de nudo, lo que disminulle mucho la resistencia, a tener encuenta la cantidad de marcas del mercado que no se corresponden al numero de fabricas.El fluorocarbono es inventado en 1971 por la empresa japonesa Kureha Chermicals y se empieza a comercializar con la marca Seaguar las diferencias con el nilon son muy considerables mucho menos visible en el agua de mayor peso se hunde  rapidamente y su composicion hace mucho mas faborable a la hora de realizar una " clavada ", por el contrario es mucho mas caro  pero mucho mas duradero y efectibo, todo esto a grandes rasgos .Dado los tiempos que corren un nilon en linea para aquellos bolsillos tocados por lacrisis y fluorocarbono en gametas y bajos siempre que sera posible .Para finalizar 30 0 35 para linea 18 al 22 para doradas lubinas y sargos , 14 a 18 para Herreras ( mabras  ) :039:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...