Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Pues eso compañeros, me he comprado una caña para jigging, una lamiglas

TP5650SJA y tiene un ruidito dentro de ella. De mitad de la caña hacia la punta

es como el ruido de un cascabel muy suave, en la tienda donde la compre tambien se quedaron estrañados y me la cambiaron por otra, tras la espera la caña nueva tambien traia ese ruido. Me dijo el de la tienda que el habia preguntado y que le habian dicho que todas las cañas de ese modelo hacian lo mismo. Es normal? haber si me podeis ayudar.

Muchas gracias

Saludos

  • Respuestas 262
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado (editado)

Yo tengo una y no hace ningun ruido, tengo que mirar el modelo de todas formas para confirmartelo.

Lo mismo es musica atrayente de pescao :pescando::pescando:

La mia es el modelo inferior, no tiene la ultima "a".

Editado por vin450
Publicado (editado)

Hola,

respecto al ruidito no se nada. Respecto a la acción de las Lamiglas, si.

En un viaje reciente hemos pescado con cañas Lamiglas y cañas Shimano.

Como una imagen vale más que 1000 palabras, te remito a los videos que he colgado en el YouTube para que saques tú mismo las conclusiones.

Esto es una Lamiglas

http://www.youtube.com/watch?v=G_XsIoLYMq0

Esto es una Shimano ASPIRE

Esto es una Shimano OCEA GT

Las mias son que las Lamiglas tienen más fama que buenos resultados.

Un saludo,

AVI PESQUETA

Editado por AVI PESQUETA
Publicado
En un viaje reciente hemos pescado con cañas Lamiglas y cañas Shimano.

Como una imagen vale más que 1000 palabras, te remito a los videos que he colgado en el YouTube para que saques tú mismo las conclusiones.

Las mias son que las Lamiglas tienen más fama que buenos resultados.

Disculpa Avi Pesqueta!! ¿A que conclusiones llegas tú? A la única que llego yo es que la Lamiglas se "dobla" más. Precisamente un defecto que veo en algunas shimano es su rigidez. Yo tengo una shimanos y una lamiglas para spinning, para jigging tengo una lamiglas y he probado algana shimano. Me parecen buenas marcas las dos. No se si te referiras a las de popping. Un saludo :pescando:

Publicado

Ruidos en el interior de la caña ?? :angry:

No deberí­an tenerlos, salvo que dentro del blank tenga alguna cosa suelta.

Has probado a sacar el taponcito y vaciar lo que hay dentro? Quizás podamos salir de dudas.

Amigo SpiAlberg (suma de Spielberg + Albert) , las cañas que pones son de spinning y la referencia que se comenta es de jigging ;) . No es por nada, solo por que "NO TENGO NI UNA SOLA CAPTURA GRABADA EN VíDEOOOOOOOOO" ;):pescando::D;)

"En general" los modelos de Lamiglas son de acción más parabólica que otras marcas, que no quiere decir que sea mejor o peor, cuestión de gustos o "de tipos de pesca" (con jigs más o menos pesados, a mayor o menor profundidad, ...). Personalmente me gustan un poquito más duras, pues ya he tenido algunos sustos y pérdidas de buenos bichos por no partir la caña.

Saludos ;)

Publicado

Pep... es que te ajuntas con los que no tienen video!!! ya se que no me lo vas a perdonar nunca. :-)

:nook:

Las que más forzadas he visto son las de popping o spinning. Las Lamiglas de jigging las he visto sacando dentones y serviolas de 5 kilos, muy muy forzadas no ivan. Entiendo que a una caña se le distingue su calidad cuando se pone realmente a prueba, no cuando está a un 20% de sus posibilidades.

Observé en directo y se aprecia en el video, la torsión de la Lamiglas, es de todo menos parabólica. Tiene más escalones que los templos Aztecas. Las Shimano tienen una uniformidad en la torsión perfecta.

Ehhh... y que conste que no tengo ningun interés por ninguna marca, soy una opinión SIN sesgos ni influencias comerciales.

un saludo, :nook:

AVI PESQUETA

Publicado

Aqui les pongo un video que seguramente ya habrán visto algunos de ustedes. Medregal de 61 kg con una lamiglas. Yo tampoco tengo interes por ninguna marca. A las pruebas me remito

. Un saludo :beer:
Publicado

No se trata de polemizar que caña es mejor o peor sino del ruido de la caña. Yo tengo la misma y no hace ruido alguno.

Respecto a la rigidez de la cañas, al principio me gustaba un poco rigidas ahora no tanto, como ejemplo de "no tanto" la Daiwa S55, magnifica caña pero para mi gusto un poco blanda, he dicho mi gusto porque a mi me gusta darle cañazos de manera sobrexagerada y en función de como jiggees te vendrá mejor una caña u otra.

La torsión de la lamiglas me ha parecido muy buena no entiendo lo que se quiere decir de los escalones.., si lo entiendo pero nunca he visto una caña que se curvara de esa forma y menos de 183 cm.Por motivos personales la he probado solo en cuatro ocasiones no he tenido, todavia, la suerte de probarla con un bicho de 61 kgs, aunque si de 45 y varias samas de gran porte aunque donde realmente se prueba una caña es con los limones o con un buen enganche

;):bienvenido:

Un saludo

Ví­ctor

Publicado

Bastante emosionante ese video sobre todo si te paras a pensar en ese dinema saliendo a velocidad de vertigo del estela si te llega a rosar por la borda de la zodiac,creo que se te hubiese complicado un poquito la aventura,bonita pieza,buena musica de fondo pero no aprendo na de na recuerdas amigo piraguero los comentarios que hicieron algunos señores de estos que solo estan para criticar,que si el bombeo,que si la postura de la mano,que si terminas molido con los brazos en fin ya me entiendes especialistas de internec y de foruns sobre la cañita estupenda me encanta cuando la piquera entra en el agua pero yo aun sigo con mi vieja schimano y no tengo comision de nadie :D:barco:

saludos mane el del norte de africa.........

Publicado

Espero que en esta temporada quedemos un dia para pescar. La espalda y la familia me han dejado salir dos dí­as y el sábado volveré con el pater. Lo de mi espalda ya no tiene remedio asi que seguiré bombeando flojito y este verano ya te pegaré un toque para que me ayudes a embarcer el atún como hace cuatro años. Un saludo Mane.

Publicado

La mia más que un cascabeleo es como una especie de crujido... como si al torsionar forzase en alguna parte. moviendo la caña sin carrete ya lo hace, aunque no es molesto ni creo que sea problematico.

:beer:

Publicado

A mí­ me ha pasado lo mismo con una Lamiglass, era como un pequeño estallido al flexionar la parte superior, lo consulté y me dijeron que era del barniz de las anillas hasta que la usara unas cuantas veces. Después de un par de dí­as de pesca el sonido desapareció y la caña va perfectamente pero no sé si estamos hablando del mismo tipo de ruido.

Publicado

Estas cañas Lamiglas han dado bastantes problemas de rotura. A mi se me ha roto una TP5650SJA y a un amigo otra lamiglas triflex. las cambian por otras nuevas, pero te dejan en la estacada en medio de un viaje. A lo mejor tuvimos mala suerte y nos tocó una tarada, pero no sé. Particularmente esa caña me gusta mucho por su balance y rigidez, pero tarada a su freno correcto no deberí­a romperse. Bueno, mañana salimos de pesca para Madagascar, con varias lamiglas,daiwa,etc. Ya os contaremos el resultados de estas cañas.

Un saludo.

Publicado

ESta claro que todas las cañas por muy buenas y caras que sean se rompen, y que también pueden venir defectuosa, la mejor manera de probarla es en Madagascar, asi que suerte.

Ví­ctor

  • Miembros
Publicado

Juani,

se exactamente de que caña hablas porque me ha venido devuelta a causa del famoso ruido. Al recibirla lo he podido comprobar pero, torsionando y flexionando un poco la caña ha ido desapareciendo. El responsable del ruido, aunque parezca que venga del interior, es el epoxi de las anillas. En Lamiglas utilizan un pegamento muy rigido y robusto, cuyo defecto es el de sonar un poco antes de ajustarse con el uso. Mis cañas tení­an el mismo problema, y al usarlas ha desaparecido.

Avi pesqueta, entiendo lo que dices cuando te refieres a que la caña tiene un escalon, pero te ha preguntado del porque? Si no me equivoco ambas Shimano de las que hablas tienen el mango off-set, o sea el empalme entre los dos tramos está en el mango y el tramo superior es de una sola pieza, sin embargo la TP8650SP es una caña en dos tramos iguales y lleva en el empalme una buena cantidad de material para que aguante todo tipo de malos tratos. Esto hace que la curva de la Lamiglas sea menos uniforme, es como si hubiese un trozo de la caña que flexiona menos. Afortunadamente esto no merma la robustez del equipo, como se puede también apreciar en el video, donde hay un momento en el que el pez se va casi debajo del barco uy la caña coje un angulo muy peligroso. Con la TP se han cogido GTs d 45kg y muchos atunes de más de 50kg con un monstruo de 190lb en Panama.

Por favor no confundas la parabolicidad de la caña con el armoní­a de su curva bajo esfuerzo, son dos conceptos un poco diferentes.

Spyros, siento mucho lo que ha pasado con tu caña pero si he entendido quien eres no tendrás problema con la sostitución. Es una putada enorme la de quedarse sin equipo en un viaje tropical, por esto cuando viajo con mis cliente siepre me llevo algo de repuesto por si las moscas (y en una pandilla de amigos siempre deberí­a de haber una caña que sobra, por la misma razón). Las TP5650SJ que se han roto es porque han tenido un fallo en el blank, es una vara muy dificil de partir y te lo puedo demostrar enseñandote mi primer prototipo que todaví­a sigue de pie, enterito aunque con algún razguño. Ha sacado animales hermosos, inclusive un Atún Bigeye de 70 kilos, y todaví­a (me) aguanta. Pero también he roto una yo mismito, y estaba fallada. Ocurre, no deberí­a pero ocurre, y no sabes como me duele. Intentamos ofrecer el mejor servicio que podemos aunque a veces tardivo :052:

Está claro que estoy muy involucrado con la marca, trabajo con ellos desde hace muchos años y he diseñado una serie completa de cañas de la que estoy bastante orgulloso, sin embargo entiendo perfectamente que pueda haber cañas mejores o simplemente cañas que gusten más o menos. Hace 10 años quizás no me hubiese gustado usar una Lamiglas porque la habrí­a encontrada lenta como acción, ahora estoy encantado con ella y mi espalda también :baile:

Aprovecho para recordar que entran en España Lamigals por importadores paralelos, sobre las cuales yo, como distribuidor por el Paí­s, no tengo ningún poder ni puedo ofrecer ninguna garantí­a, es preciso que lo sepáis para que no haya problemas.

Pido disculpa al moderador del forum si este mensasje pueda contener información "publicitaria", que lo edite si lo estima oportuno :ph34r:

Gracias por vuestra atención

ciao

Nicola :beer:

Publicado

Valla manera de vender la moto,que novelon esto parece una pagina publicitaria

arriva con las cañas de los pobres las shimano sspede master tienen capturas sorprendentes incluso atunes de 56 kilos como ese resiente que se a sacado en el estrecho por supuesto con estela nada de saltiga,tambien cuenta con algun limonsito que otro creo que no deveriamos llevarnos por tanta publisisdad algunas cosas solo tienen el monbre por la publisidad que se le da como algunos foruns

saludos mane norte de africa :003::baile::02::016::026:

  • Miembros
Publicado

Pichipanceuta,

tu sigue en tu estilo que vas muy bien chiquillo :pescando: O a lo mejor estás un poco resentido conmigo por algo ??? :pescando:

:pescando:

Nicola

Publicado

A ver si nos centramos... esto no es una máquina publicitaria... lamiglas es lo que es... cañas de 120 dolares... creo personalmente que un poco sobrevaloradas... no les pidas mas...

saludos

Publicado

Señores, paz en el frente...yo no tengo lamiglas, y me encantarí­a, porque cuando muuuchos jiggers la usan y recomiendan será por algo, digo yo amos no??...además, pa`gustos...colores xavalesss!!

Saludossss

Publicado

Lamiglass son muy buenas cañas, yo tengo una y estoy contento, Nicola creo que pesca "un poquito" al Jigging y siempre las utiliza con resultados todos conocidos, nadie critica por ejemplo a Pablo Carbonel que defiende Jigging Hart, el no es maestro del Jiggin, es de pesca submarina, y este si que mezcla la velocidad con el tocino, mi no entender :pescando:

Saludos a todos

Publicado

No le deis caña a Nicola, que es un tio enrollao. El no tiene culpa de que en su foro, campe por sus respetos, el impertinente y repipi, pseudoliterato, que piensa estar siempre en posesion de la verdad, por el que ni se me ocurre intervenir en el Caranx.

Yo estudie en un colegio del gobierno.

A Nicola no, por Dios, es buena gente.

Publicado (editado)

Tiene razon Frasansu. La verdad es que Nicola se le ve buena gente. Y para mi gusto tiene la mejor caña 210 para popers de 1 a 3 onzas que existe en el mercado (para mi gusto) Pero la de jiggin no me gustan mucho... prefiero las Zenith (que valen por el estilo) y despues de verlas las veo mejor acabadas. Aunque para gustos...

Yo no tengo nada contra nicola... pienso que hay muchos articulos que tiene que son realmente de lo mejor. El Tuff y los Rangers son la hostia.

Saludos y buena pesca

Editado por chuy

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...