Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Hola a todos,

Tengo una duda sobre la acción de las cañas en general (seguro que es una perogrullada). La cosa es que en la mayoria de marcas, los modelos disponen de varias acciones (lo tí­pico para jigging es 30 o 50 libras) y, si bien queda claro que esto se refiere a la flexibilidad de la caña, es decir, que el modelo de 30 libras es mas flexible que el de 50 y por tanto tendrá una acción mas lenta y será necesario bombear más para subir la pieza, lo que no tengo tan claro es si esta rigidez de los modelos de acción mas rápida se traducen en una mayor resistencia. Osea, si es más fácil, o no, que se parta el modelo de 30 libras que el de 50. La lógica me dice que si, pero no necesariamente.

Por último, el 30 o 50 libras se refiere a la resistencia ideal de la lí­nea para ese modelo, no?

Gracias de antemano

  • 2 semanas despues...
Publicado

estas mas que equivocado , lee lo qu epone en una caña de jigging y veras que se rigen por gramaje del jig y potencias, y p.e.(potencia de linea que aguanta la anilla.con el hilo)

esto es trasladable al libraje , pero en ninguna caña de jigging que se precie pone libras al meno del as que yo eh tenido en mis manos kitando las triflex, un saludo.

Publicado

Hola a todos:

Pez no es ninguna perogrullada, una cosa es la acción: lenta, moderada, o rápida, hay incluso extra rápida, que se refiere a la velocidad con que la caña vuelve a la vertical (no se si me explico bien); y otra muy distinta la resistencia a la rotura de la vara, esto se refiere a la fuerza necesaria a aplicar traccionando hasta que rompe.

En las cañas de jigging normalmente se está optando por indicar el rango de gramaje a utilizar, es decir que pesos de jiggs mueve optimamente. Pues hemos de pensar que es un tipo de pesca en que siempre estamos en acción, (moviendo los señuelos), y puede darse el caso de que una caña con acción moderada (más lenta, para señuelos más livianos), tenga una gran resistencia a la rotura (pues a lo mejor estamos insidiando presas de mucho porte en poca profundidad o con poca corriente).

Uf perdón por el rollo..............

Saludos.

Publicado

Es una cuestion que yo en un momento dado pude leer, pero la verdad es que ni se donde ni puedo encontrarlo.

Si alguien puede recordarlo o poner algun enlace estaria de categoria.

Por cierto JIGGINGMASTER, hay muchisimas cañas en el mercado que vienen marcadas en libras y sin ningun otro dato. Y por supuesto no vienen acompañadas de gramos ni de resistencias ni nada de nada, y para colmo no son ni para acompañar las cañas con un pequeño manual de explicacion. Tambien las hay que estan marcadas en Onzas, aunque estas ultimas son mucho mas faciles de transformar en gramos. En el articulo donde lei lo de las libras explicaba tambien como transformar la accion en libras a gramos. Se tenian que hacer varias operaciones, no es tan simple como decir que si una libra equivale a 453 gramos pues una caña de 30 libras puede mover un peazo jig de unos 14 kilos.

Si alguien sabe como va esto, pues se agradeceria.

Un saludo

Publicado
xest Escrito el 19 Abr 2007, 05:53 PM

no es tan simple como decir que si una libra equivale a 453 gramos pues una caña de 30 libras puede mover un peazo jig de unos 14 kilos.

No creo que vayan por ahy los tiros.. creo que con esa caña puedes trabajar una pieza de 14-15 kilos con olgura, y por supuesto con el carrete y linea adecuada para esas libras, menos seria un riesgo de perder la pieza, y mas difrutarias menos.. aparte de las diferentes acciones de las cañas en cuanto a jigns que quisieses utilizar habitualmente, creo que no seria lo mismo estar en un fondo de 30-40 metros y utilizar jigns de 50-80 gm que estar en fondos de 180-250 metros y itilizar jings de 150-300 gms

Ami tambien me interesa el tema.. ,, haber si podemos sacar algo en limpio los que estamos en el abc de esta modalidad...

Publicado
No creo que vayan por ahy los tiros.. creo que con esa caña puedes trabajar una pieza de 14-15 kilos con olgura.....

Si, esa parte la tenia clara, pero lei un articulo donde esplicaba en relacion a las libras, que jigs podia mover aproximadamente. Lo que me fastidia es no encontrarlo.

Seguire buscando y si lo encuentro lo cuelgo en seguida

Saludos

Publicado (editado)

Caña Beast master Jigging. 160-420 gr. 1.83 m. 82,99€

BEAST MASTER JIGGING. 160-420 gr. 1.83 m. Shimano nos presenta la Best Master AX jigging como novedad de este año. Caña muy ligera y fuerte a la vez. Han utilizado la biofibra con el carbono XT-60 para conseguirlo. Dispone de 7 anillas Fuji en su totalidad. Desmontable en 2 piezas por la empuñadura. No siempre calidad y precio van unidos. Estamos delante de una muy buena caña a un precio muy competitivo. Tamaño de l'8O metros y acción de 85 a 200 gr. Hay una versión disponible de 160 a 420 gr para la pesca extrema.

Por relacion calidad precio, que critica se le podria hacer a esta caña.. ???

O esta otra..

Caña Speed Master. 160-420 gr. 1.83 m. 125,00€

SPEED MASTER. 160-420 gr. 1.83 m. La gama más alta de Shimano en cuanto a jigging se refiere. Modelo nuevo de este año donde se puede apreciar el esmero de superación de esta nueva modalidad de pesca con este gran producto: la SPEED MASTER. Ideal para la pesca muy extrema del estrecho, de Canarias o bien la gente que se aventura al atún con esta nueva técnica. Fusión de biofibra con carbono XT-100. Alineación de 7 anillas grandes Fuji. Tamaño de 1'83 m con acción 160 a 420 gr de jig.

Basicamente las dos son iguales, lo unico que cambia es la calidad del carbono una con la otra..

Editado por gorrion
Publicado

Por aqui están sacando bicharracos con esas cañas :beer:

Que mas se les puede pedir para lo que cuestan...

Saludos

Publicado

Mi opinion es que se han gando su puesto en el mercado,hoy es el tercer dia que estoy intentando romperla,soy muy cabezon me he propuesto que me la rompa un pez hoy estuvo a punto saque una sama en poco fondo madre como tiraba pero no sacaba nada de hilo la caña es la que la ha matado :nook:

Publicado
APRENDIZ I Escrito el 28 Abr 2007, 09:11 AM

  Son dos buenas cañas relación calidad precio y mas bonitas y baratas que otras con teoricamente mas pedigri . 

Creo que as dado en el clavo amigo,, el marketin hace mucho en los articulos, sobre todo subierles el precio...

chuy Escrito el 28 Abr 2007, 04:40 PM

Que mas se les puede pedir para lo que cuestan

...

Desde luego que solo cumplan su funcion y de momento segun Mane estartia sobrado de caña,, por estos pagos no creo que le pegue a esos bicharracos..

PICHIPANCEUTA Escrito el 28 Abr 2007, 07:51 PM

  Mi opinion es que se han gando su puesto en el mercado,hoy es el tercer dia que estoy intentando romperla, 

Si eres tan cabezon al final la vas a romper,, cuanto mas tardes mejor,, lo que no entiendo es porque quieres romperla,

¿¿ Te gusta mas alguna otra caña y te sabe mal dejar esta de lado ?? ¿¿ o solo es por darte mas argumentos de que es una buena caña.??

Publicado

Amigo gorrion,por esta zona se rompieron un par de ellas la mia es la segunda que llego a ceuta hace ya casi tres años,de siempre he tenido cuidado de no hacer ninguna burrada con ella tarandola ,tambien digo una cosa que las cañas nunca nunca las rompen los peces las rompemos nosotros,hace un par semanas llegaron a ceuta las nuevas de shimano,seguramente me quedare con una en fin estos de las burradas con la caña tambien es para demostrar que son unas exelentes cañas sobretodo la relacion precio calidad

Hoy precisamente tuve en mis manos una laminglas del amigo vicente,estabamos en 90 metros jig de 200g laminglas 50 libras para mi gusto demasiada blanda,ahora tambien me gustaria verla en accion con una buena pieza,pero sinceranmente creo que si le hiciese lo que le he hecho a la seepd master esa caña se hubiera roto

saludos mane

Publicado

HAber ruben creo que no me explicado bien al referirme a demasiado blanda no la comparo con dura,simplemente la encuentro demasiado flesible o a lo mejor es que estoy acostumbradio ami palo de fregona lo que si tienes que tener cuidado es con la makuro esa que tienes mi colega jesus va por la segunda se les va el porta carretes :030:

Publicado
Caña Beast master Jigging. 160-420 gr. 1.83 m. 82,99€

BEAST MASTER JIGGING. 160-420 gr. 1.83 m. Shimano nos presenta la Best Master AX jigging como novedad de este año. Caña muy ligera y fuerte a la vez. Han utilizado la biofibra con el carbono XT-60 para conseguirlo. Dispone de 7 anillas Fuji en su totalidad. Desmontable en 2 piezas por la empuñadura. No siempre calidad y precio van unidos. Estamos delante de una muy buena caña a un precio muy competitivo. Tamaño de l'8O metros y acción de 85 a 200 gr. Hay una versión disponible de 160 a 420 gr para la pesca extrema.

Por relacion calidad precio, que critica se le podria hacer a esta caña.. ???

O esta otra..

Caña Speed Master. 160-420 gr. 1.83 m. 125,00€

SPEED MASTER. 160-420 gr. 1.83 m. La gama más alta de Shimano en cuanto a jigging se refiere. Modelo nuevo de este año donde se puede apreciar el esmero de superación de esta nueva modalidad de pesca con este gran producto: la SPEED MASTER. Ideal para la pesca muy extrema del estrecho, de Canarias o bien la gente que se aventura al atún con esta nueva técnica. Fusión de biofibra con carbono XT-100. Alineación de 7 anillas grandes Fuji. Tamaño de 1'83 m con acción 160 a 420 gr de jig.

Basicamente las dos son iguales, lo unico que cambia es la calidad del carbono una con la otra..

esto que pone que la speed master es la mas alta de eso nada monada y perdon por la expresion

existen las jigrex de shimano con unos acabados impresionantes y con anillado fuji

de los mas altos ,

encima son cortitas de 1,65 para un mejor manejo,y menor peso

los gramajes que existen creo que son 100gr 200gr 300gr, y 400gr

precio orientativo de la de 100 gramos 190 euros.

estan en el mercado español solo hay que buscar un poco y las encontraras gorrion.

saludos

Publicado (editado)

Yo tengo una jigrex y va de coña, poco peso y gran resistencia. Los jigs se trabajan muy bien con ella, aunque mueve mejor los de cierto peso. Tiene una gran calidad en el acabado y anillas SIC.

Saludos.

Editado por bass
Publicado (editado)

Esta caña de que hablais, me parece que la he tenido en las manos, ,1,65 m anillas fuji y de un accuin de hasta 300 gm 240 € la jigrex de shimano

Pero hoy he tenido una en las manos que me ha gustado mucho, mucho, una maguro carbono, 6 anillas fuji, 1,95 m 250€, 30 libras,, toda de una pieza mango y bara, unos acabados de perfeccion y segun el vendedor son cañas que las hacen artesanalmente, de 6 en 6, esto ya no se si creermelo.

Tambien otra maguro lo mismo pero un poco mas pequeña 7 anillas tambien fuji, 60 libras una cucada de una sola pieza, 240 €.

¿¿ Como veis estas cañas, ?? ami me miraba mucho la de 1,95 30 libras, cuando me fui de la tienda sew me quedo mirando como diciendo ,, "" llevame a casa "" me da la impresion que igual va para un pieza de 5 kilos que de 15 y por lo que mas o menos se toca por donde yo intento pescar creo que voi sobrado..

Tambien una oferta de Dineema del 0,40 por 30 € 500 mts., tambien de la marca maguro... :beer:

Me gustaria saber vuestra opinion,,

Gracias

Editado por gorrion
Publicado

Gorrión mira antes de cecidirte las cañas de 1,65, es la última tendencia debido a que son más fáciles de manejar, pesan menos tienen la misma potencia y por lo visto es más fácil de trabajar el pescado. 1,95 m. es una medida quizas excesiva para una caña para jigging.

Un saludo Javier

Publicado (editado)

Amigo gorrion te conteste en el post de caña hiro,la caña que he comprado va muy bien estube el domingo probandola con el primer tramo 1´65 i va de cojones y el carrete ya te digo mejor todavia,lo bueno es que tengo 2 cañas en una sola caña 1,65 y 1,80.Calidad precio que mas quieres. 100euros.oferta.

Editado por blanco
Publicado
Gorrión mira antes de cecidirte las cañas de 1,65, es la última tendencia debido a que son más fáciles de manejar, pesan menos tienen la misma potencia

Hola Javi.

Esta la misma de 1,65 con 7 anillas fuji y mas potente, creo que de 60 libras, y encima un poco mas varata, lo que me hace dudar es que por mi zona no salen bicharracos como por el estrecho, al menos a lo que puedo aspirar con mi barca, y la de 1,95 es mas acorde con las piezas que se pueden tentar por el Garraf..

Mañana o pasado ire a buscarla aun no lo tengo muy decidido, de todas maneras agradezco tu respuesta he interes, me ayudan mucho, gracias amigo..

Un saludo

Hola Blanco.

Acabo de ver tu respuesta.

Estas cañas maguro son de una sola pieza, tanto la de 1,95, como la 1,65, la medida de 1,65 ya esta bien pero no me acaba de decidir por su librage .

Gracias a ti tambien amigo..

Publicado

Gorrion tengo un amigo que ha tenido que descambiar ya dos veces esa caña que mencionais.

Creo que se les va donde se abrocha el carrete,no se como se llama eso portacarrete o algo asi este fallo puede darse en una pero el lleva ya dos,sopn muy bonitas estube apunto de adquirir una pero .......

la caña la puedes ver trabajar en uno de los videos que colge es la que saca el atun en el estrecho trabajan muy bien pero traen ese defecto,Ruben tiene otra y no le a dado problemas aun

saludos

Publicado

Gracias por la obsevacion Mane.

Supongo te refieres a la de la medida de 1,65 m aunque supongo las dos tendran el mismo portacarrete ,, que por bueno que sea no deja de ser de plastico y un mal ajuste despues de una jornada de pesca dandole que te pego todo el rato bien pí¹ede sufrir desperfectos.

Creo que es un buen argumento para plantearlo a la casa distribuidora de esta caña Maguro en cuanto si lo tienen en cuenta y ya lo han subsanado o no.

Por lo demas creo que con estos precios que barajamos no podemos exigir mucho que digamos, aunque no deja de ser una pasta importante, he visto alguna otra y la que no peca de ser de dos piezas peca de ser enchufable en el puño o de anillas demasiado endebles o de la 2 ª anilla de la punta mal compensada

En fin que no puedo gastar 400 € en una caña y menos por lo que pudiera pegar por la zona por donde me muevo..

Gracias amigo por el comentario y mantendre informado aqui mismo si de la casa me dan alguna esplicacion al respecto, creo que pudiese ser interesante para todos..

Un saludo

Publicado

Pues si :( yo tengo una Maguro Jig Nazel 40/60 Libras y la verdad que me gusta en todos los sentidos :ok: ,tal vez deberia ser mas flexible :ok: en punta, pero pasa el examen con un 8 para mi gusto. :D

Y respecto al problemilla del portacarretes es devido al parecer a la calidad del pegamento o algo asin por que el problema es que se sueltan del blank :ok: ,pero vamos la caña tiene garantia de por vida.(Por algo sera).. :014: .

Yo no e tenido problemas aun y espero no tenerlos..

Un saludo.

P.D: Haber si llega a la central Maguro y resuelven el problema :ok::011:

Publicado

Holatod@s

Esta tarde estube hablando con el didtribuidor de estas cañas Maguro Jig Nazel y le comente respecto al fallo del portacarretes, enseguida me contesto que si que hubo una partida que al parecer en eso del portacarretes hubo una docena de cañas que tubieron fallos y que se advirtio inmediatamente a fabrica, en la feria nautica de Portugal se vendieron mas de 200 cañas de este modelo y que de momento no habido ninguna queja-

La 40/60 de 1,85 mt. la tube en la mano y es una caña de maravilla, pero para la zona del estrecho esta bien o para jigging de altura,,,, mas que una caña es un cañon que te lebanta un atun de 50 o 60 kilos y te sobra caña,, asi que por la zona donde yo pesco opte por una 20/30 que para divertirme ya esta bien y me aseguro el tio que si algun dia en cuesta abajo , viento a favor y encima que suene la flauta si clavo un bicho de 30 kilos, me sobrara caña, asi que ya mirare alguna dineema acorde con el tipo de pesca que suelo hacer..

Es toda de una pieza, 6 anillas fuji con material no se de que me dijo el vendedor que ya estan preparadas para dineema, la otra de 40/60 tiene 7 anillas fuji tambien y la de 1,65 de 30/40 tambien tiene 7 nillas de lo mismo, creo que es un dienero bien gastado teniendo en cuenta la calidad precio,, 250 €

Un saludo

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...