Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

pues yo me compre hara un año en nearcos la funda termorretractil que venden, la compre en color negro, que les iba mejor a mis cañas, y las utilizo para ponerlas en los mangos de agarre o talones que me venian de aluminio en mis beach power,y se le estaban rayando y quedan de pm, y tienes un agarre para lanzar de la hostia.

ahora hace poco me di cuenta que al poner mis sat en los pinchos, del roce estaban perdiendo esmalte, y tambien le he puesto un tramo que las proteje, y no queda mal.

Publicado

para mi la mejor opcion por rapideza y comodidad es forrar los pinchos ya que con forrar los 3 pinchos me olvido de arañar todas las cañas

Publicado
Bueno lo prometido es deuda, aqui os dejo las fotos de la proteccion de mis cañas

dsc00495iw7.th.jpg

dsc00496np5.th.jpg

Lo negro que se ve en el talon de la caña, es una cinta que viene con mis cañas antideslizante) que se la he puesto justo en esa parte para que al lanzar con las cañas mojadas y demas no se me escurra, lo demas que se ve en la foto es de lo que hablo, como vereis casi imperceptible, y mas teniendo en cuenta que le pongo poca cantidad, la justa para que n ose arañe con el pincho.

saludos

Muy cremas alvaro , quedan bastante bien , pero bueno asta que se rompa o se desgaste lo que he puesto yo tirare con ello. Lo bueno que tiene es que pone que se puede lavar y se quita la mierda a saber....

alvaro si no me falla la vista esa cinta es transparente .¿donde las comprado en el pelo fino?

o en ¿el azuaga?

es que mis renzo tengo una con transparente y la otra todavia no le he puesto la cinta y se la quiero poner con un poco de urgencia para que no se arañe mi niña.

pda. la semana que viene quiero ir de pesca no se el sitio pero si eso te aviso donde voy aunque el coche lo llevo lleno pero si tienes convinacion volvemos a coincidir

Publicado
Javi, te ha quedao el invento de maravilla... :pescando2:

Cómo le "enchufáis" calor a la funda para que encoja?

yo lo que hago es poner agua a hervir, cuando ya esta hirviendo, la dejo unos segundos para que baje a unos 90 grados, anteriormente ya he colocado la funda donde quiero que se quede, y solo echarle el agua caliente por encima uniformemente hasta que queda completamente ceñida a la caña y perfecta para su uso.

por cierto, de esta forma no se dañan los barnices y queda fenomenalmente ajustada.

Publicado

Andres, no te falla la vista, es transparnte, y si mal no recuerdo lo mismo que le tienes pusto a una de tus cañas. Lo he comprado en lo del "pelo fino" a quien antes le dije que lo comprara en la tienda de jardineria, el compra el rollo entero y va vendiendo poco a poco de ese rollo.

En cuanto a lo de pescar, ni lo dudes, que si tengo con quien engancharme alli estare, los dias 10, 11 y 12 estoy en valencia (un viaje que nos paga el ayuntamietno por haber aprovado selectividad - no veas como se portan- ) los demas dias los tengo libre para pescar y are lo posible para coincidir otra vez.

saludos

Publicado

Alvaro, me he pegado toda la mañana buscando , en el aki,(tiendas de bricolaje y jardinerias), y no tienen ni zorra idea de que es eso, tambien he buscado termorretraltil transparente para mis nuevas tc, y tampoco las encuentro, de colores las que quiera, pero transparentes nada.

SurfEnr, las encojo con una pistola de aire caliente (decapadora) unas pasadas y encoje rapidamente.

Metaldriver, la primera vez que las puse me equivoque, y tube que quitarla para poner una nueva, tambien tenia miedo que el barniz sufriese, pero no, quedo intacto, el agua caliente lo uso para los bajos, que el hilo con la pistola si que se encoje.

Publicado

Como ha dicho anteriormente mi compi Barroso

nosotros usamos termoretractil transparente

lo puedes poner con una pistola de decapar o con un secador de pelo potente

es muy barato y queda de putisima madre (perdon)

provarlo y ya me direis

bien puesto no se aprecia a simple vista y el resultado y el agarre es espectacular

probarlo es el no va mas

:cumple::cumple:

Publicado

Hola compañeros.

Yo tengo termorretráctil en una de mis cañas, y me gusta mucho como queda y el tacto que da. También he visto las cañas de Alvaro con la cinta de injertar naranjos, y quedan muy muy bien, y el agarre aun es mejor. Aun así­, un termorretractí­l transparente me parece quizá la mejor elección de todos los protectores que he visto. Aunque lo más sencillo, es forrar el pincho como han comentado, yo les llevo unos trapos liados a los pinchos y, no se me rayan las cañas, pero uno es que es vaguete...

Un saludo.

Publicado

yo yambien creo que lo mejor es forrar el pincho y te ahorras el tener que encintar todas las cañas .

Publicado

A ver no me leido muxo el tema pero daré mi opinion como buen conocedor de la termoretractil (Soy electronico jejej)

No es mala la idea, para encojerla podeis usar simplemente un secador potente y con paciencia hacer pasadas hasta que se caliente en todo el conjunto, o cubrirla con un trapo humedo y una plancha...

Aun asi quisiera compartiros un secretillo jejeje

A mi me dio por usar una cinta que utilizo mucho en el curro... Se llama Cinta Vulcanizada (o scothlok k es una marca) Es una cinta para el que no la conozca... Autosoldable que se le llama...Explico:

Pa que me entendais os hagais una idea, es como una cinta aislante, pero en vez de plastico es de goma de un milimetro aprox, y encima lleva como separador entre vuelta y vuelta una capa de plastico (rollo celo), el tema es que esta cinta se estira mucho y su capa superior es rugosa y su interior al darle una vuelta a la caña x ejemplo se suelda sola... Resultado, con un rollo te da para un par de cañas (es muy barata) y te queda un mango hecho de goma muymuy adesiva y rugosita y muy tersa, yo lo veo mejor que la cinta de tenista o ciclista o mil historias...

Como aplicarlo...

Cojes un trozo majete de cinta... (piensa k su tamaño estirao se duplica) Y apretas con un dedo en la parte mas baja y con la otra mano agarras al tamaño del diametro de la caña (unos 5 cms) tiras y lo alargas hasta que emblanquinezca y giras un poco haciendo diagonal hacia arriba... aSi hasta llegar arriba y vereis k way!!!

Espero que os sirva!!! Y otra ventaja k tiene es k no resbala pero al ser gomosa, ante los golpes rebota y es mas dificil partir la caña ante torsion y como es autosoldable no se deshace..

Publicado

Hola Antix.

Muy interesante esto que comentas acerca de la cinta autosoldable, y al menos para mi representa una auténtica novedad, ya que no conocí­a este producto.

Leyendo lo que comentas, la verdad es que tiene muy muy buena pinta. Y si aparte de funcionar de maravilla, es barato y cuí­damos la economí­a mucho mejor. !Desde luego que sirve la idea! Gracias por compartir esta información y pequeño brico-pesca.

Saludos. :pescando:

Publicado

Aviso una cosa.... Dura mucho tiempo puesta, pero aviso k segun como te deja derrapes en las manos (señal de su buena adherencia) y lo bueno a diferencia de la cinta de ciclismo es que se pega al pinxo k da gusto, y consejo k se me olvidaba!!!!!!! no la dejeis horas al sol sin ventilacion que se deshace, osea no me refiero a k se deshaga por estar pescando con ellas al sol, si no a dejarlas en el maletero al sol ese asfixiante pq se volvera blandurria... pensad k es como los neumaticos.... contra mas blandos mas se deshacen!!! Pero ya vereis como si haceis un buen tiro os vais detras de la caña xk no se os suelta jejjee

NOTA: Contra mas estireis la cinta, mas fina y adherente se convertira, pero a la vez mas peligro de que se parta mientra la enrollais y mayor desgaste sufrira al uso, buscad un punto intermedio..

Publicado

Antix yo trabajo con mi padre de electricista, vaya que no soy electricista pero ahora en veranos me voy a trabajar con el, y usamos mucho cinta de esta de la que hablas, en grandes empalmes y demas. Ami sinceramente para las cañas no me gusta por lo que comentas, es algo pegajosa, y como haya un poco de calor ya se vuelve demasiado pegajosa. Es caucho pero menos refinado k el de los neumaticos.

Ademas si luego en un futuro la kieres kitar de la caña creo que vas a tener problemas, y k pueden kedar restos.

Yo veo desde mi punto de vista casi mejor el tubo termoretractil transparente, o de colores si lo preferiis, por 2€ forras casi todo el butt.

un saludo

Publicado

Para quitarlo no hay problema, si alguna vez te has ekivokado y has tenido que deshacer los empalmes (jejejje) con cortarlo sale perfectamente, vamos que se suelda solamente entre ella y no con los otros materiales... Ya comento que si le da mucho el calor es algo pringosilla, yo la uso en las cañas y en su uso normal de playa y tal no da problemas, eso si se me kedo una vez en el coche las cañas al sol y no veas sin pringaban...Pero evitando eso no da problemas.

  • 5 meses después...
Publicado

Salu2 a todos.

Yo forré los puntos de contacto de los pinchos con espuma y cinta americana por encima. Quedaron de p.m.

:054::010::010:

Publicado

Yo mis cañas las tengo forradas con termorretractic con grip, el agarre aunque la caña este humeda es muy bueno y el acabado es perfecto, este mismo es el que usan varios fabricantes en sus cañas, por ejemplo lo lleva la shimano aspire.

La medida que tiene cada funda es de 1.50mts con dos piezas tienes de sobras para tres cañas.

http://www.nearcos-casting.com/mi%20tienda/index.html

Aqui dejo el enlace.

Saludos

No sale del todo bien el enlace, buscar en accesorios despues accesorios en general, tirais un poco para abajo y hay esta.

Saludos

Publicado

Hola Compañeros.:

Yo tengo una caña desde hace varios años, encintada con cinta vulcanizable y esta muy bien, ni se despega, ni es pegajosa, a las otras dos cañas, no les tengo nada puesto, ya que cuando lanzo

la cojo, una mano al carrete y la otra al final de la caña, que tiene una pieza de aluminio con talladuras para agarrarla. Al ser muy alto, los brazos son largos y abarco todo el final de la caña.

Saludos

Publicado

Quien busque termoretractil TRANSPARENTE para forrar caña conozco una tienda que tiene , se llama DIOTRONIK y esta en la calle Muntaner antes de llegar a Granvia.

Alli encontrareis de todos los tipos , colores... MENOS EL GRIP (el mejor)

Yo tengo todas las cañas forradas con termoretractil , algunas tienen ya mas de 4 años y de coña !!

Saludossssss

  • 6 meses después...
Publicado
pues na k e decidido forar mis dos cañas por abajo con una cinta k es de la evia similar a la k usan los ciclistas para los manillares. la verdad es k keda de puta madre y se agarra mejor la caña , esta protegida para ponerla en la pica y esteticamente no keda tan mal. k os parece

http://img515.imageshack.us/img515/5771/caaslj7.jpg

Como q q nos parece ?? ..... es lo q se debe d hacer xdddd , y la cinta adecuada es precisamente esa la de los manillares d los ciclistas

Publicado
Pues donde este el termorretráctil que vende nearcos... que se quite todo lo demás

Yo opino igual, el termorretráctil grip de nearcos es lo mejor que hay para proteger las cañas. Además de colocar éste, también considero necesario ponerle algo al pincho en la pinza superior y en la cazoleta, hay cintas de goma adhesivas en las ferreterias, que nos pueden venir muy bien para este cometido. Así seguro que ni se rayan ni tendrán mala vista por deteriorarse el shrink tube grip este de nearcos.

Saludos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...