Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

ABRO ESTE TEMA PARA GENTE DE ESTA ZONA , YA SE PUEDEN COJER PULPOS,CALAMARES Y SEPIAS EN NUESTRA COSTA. ESTE TEMA ES PARA SAVER MAS SOBRE ESTOS TIPOS DE CEFALOPODOS, ZONAS, PROFUNDIDADES Y MATERIALES PARA SU PESCA.

pues bueno la verdad es que emos salido en busca de cefalopodos estos dias de puente y no a estado mal emos capturado unos 10 pulpos vastante majos estuvimos provando por los 20m a veces a menos profundidad tambien saquemos algunos. de momento la sepia y el calamar se nos resisten , supongo que estan a mas profundidad la verdad que se estan cojiendo tambien vastantes sobre todo sepias,pero bueno la paciencia tendra su fruto la proxima vez, espero cojer alguna sepia y calamar. jajajajja

sobre las zonas es muy relativa ya que por momentos teniamos que cambiar de puesto constantemente para encontrar a estos marinos tan buenos. por la zona de las casas blancas de los colls a unos 20m tambien pueden ser mas se estan sacando, otra de las zonas puede ser tambien el bruc a partir de 16m( hablo de los pulpos yo a estas profundidades no me an entrado aun la sepia y el calamar). la zona de los viveros a unos 30 m tambien estan sacando vastantes piezas sobretodo de sepias,en fin espero que os sea util esta informacion y podamos compartir informacion sobre este tipo de marino que existe.

salud2 y buena :pescando2:

  • Miembros
Publicado

Hola a todos, pues si ya se sacan calamares sepias y pulpos por esa zona, el sabado hice un par de calamares de mas de medio kilo cada uno, una sepia y ocho pulpos.

Publicado

Hola EspecteR,

Efectivamente ya ha empezado la actividad de la tinta sobre todo lo que se refiere a la sepia y al pulpo. Las zonas donde se producen mayores capturas son el "Montañazo" y la piscifactoria entre los 22 i 26 metros. Para pescar yo utilizo un bajo de aprox. 1 metro donde aprox. a 40 cm del extremo superior pongo un sañuelo YOZURI de calamar y al final de la linia donde va colocado el plomo una extensión de 60 cm. de hilo con un sañuelo tambien YOZURI para la sepia,(son los que llevan plomo en la parte inferior de la cabeza). Este sistema funciona estupendamente para calamar pulpo y sepia.

Pruébalo.

Publicado

Buenas tardes. El año pasado, y diría que tambien el anterior, en el tema pulpos, muchos fueron de vuelta al agua por tamaño. Realmente había días que costaba subir alguno que pasara del kilo. ¿Seguimos en las mismas, o ha mejorado algo la cosa? Un saludo.

Publicado (editado)

D estos seguimos por las mismas, d cada unos cuantos uno decente.

De los demas, "ellas" empiezan a coger tamaño y "ellos" (si hay suerte)ya empiezan a ser barras de cuarto y alguno te puedes encontrar de medio, aunqe con con estos aun hay q tener mas suerte.

De como pescarlos,tal y por donde comenta barbas,, el de abajo (gamba) tambien te sirve para el pulpo

Slds :bienvenido:

Editado por tom
  • Miembros
Publicado

wenas a todos y gracias por responder.

wenas BAQUES pues si por esas zonas que tu comentas se estan sacando, otra cosa supongo que los señuelos que dices son jiboneras,no? la verdad es que vamos con jiboneras pero la verdad es que no nos entran y mas o menos llevo un aparejo parecido al tuyo con poteras plomadas mi duda es si tienen que llegar a tocar fondo o ahy que dejarlas unos metros mas arriba del fondo para asin no enrocarlas en las zonas de roca.

wenas TON la verdad es que de los 8 que e llegado a sacar pasaban del kilo, ahora tambien te digo que e soltado como unos 5 que no llegan ni a los 600gr mas los pequeñitos que se escapaban antes de sacarlos jajajaja.

en fin espero que el proximo dia tengamos suerte y podamos sacar alguna sepia y calamar que se nos estan resistiendo,jajaja.

salud2 y buena :saludando:

Publicado

Hola Spectre,

mira por desgracia poca enrocada tendras por esa zona, no quiere decir q se t enganche con un buen manojo de algas, pero lo mas importante para la sepia es q lo arrastres por el fondo, con una gameta de 50cm + o -

Y abajo gamba (como un pajarito pero con un plomito en la barba).

Slds :pescando2:

Publicado

Hola SpecteR,

Como dice Tom uso el pajarito ( color naranja) con plomo en el babero es que el mejor resultado esta dando, siempre al fondo con ello sacaras pulpo y sepia. Pero como ya te dije yo pongo un pajarito para el calamar a + o - 1 metro de distancia porque tambien da buen resultado para el calamar.

Saludos, :pescando2:

  • 2 meses después...
  • Miembros
Publicado

wenas chicos que tal como an ido las fiestas? espero que bien e estado unos meses sin poder salir a pescar por nuestras costas y ya que tenia este tema abierto aver si me comentais como esta la pesca por nuestras zonas y que tipo se esta cojiendo.

mugras gracias y salud2

Publicado

Hola Specter, nosotros somos novatos y tambien salimos desde Vilanova. La verdad es que si busca por esta página y te dejas aconsejar.... algo de provecho sacas. Nosotros hemos empezado este año con el calamar, pulpo y sepia y algo hemos sacado. Nosotros nos movemos por la zona frenta el puerto y hasta la termica y sitges y siempre entre los 13 y 20 m.

Grandes pesqueras de mvomvenbtonbo hemvvos hevcho, pero nuestros calamarcitos ya hemos sacado, el truco....INSISTIR

Ala mvucha suerte

Publicado

Buenas a todos;

Yo desde mediados de Noviembre no he vuelto a salir, pero según tengo entendido ya no están saliendo sepias ni pulpos... la tinta ya ha bajado.

Tendremos que dedicarnos a otras cosas.

Saludos.

Publicado

Hola a todos!! Nunca he visto un aparejo como el que comentais. Por aquí lo común es potera en el extremo inferior y pajarito (sin plomo) a un metro mas arriba. Imagino que usais plomo abajo y una gameta que sale del quitavueltas de unos 50 cms con el pajarito plomado???. ¿¿Moveis el aparejo o simplemente lo manteneis en el fondo arrastrándolo con la deriva del barco? Todos los días se aprende algo. Saludos desde Málaga.

Publicado
Hola a todos!! Nunca he visto un aparejo como el que comentais. Por aquí lo común es potera en el extremo inferior y pajarito (sin plomo) a un metro mas arriba. Imagino que usais plomo abajo y una gameta que sale del quitavueltas de unos 50 cms con el pajarito plomado???. ¿¿Moveis el aparejo o simplemente lo manteneis en el fondo arrastrándolo con la deriva del barco? Todos los días se aprende algo. Saludos desde Málaga.

Hola Malaga

La foto 2, es de los pajaritos en cuestion y la otra la nº 3, de los plomados,

Yo no se mucho de esto pero aqui hay verdaderos expertos que te aclararan mucho mejor el tema,..de todas maneras te dire lo que hago yo.

Para la sepia abajo le pongo un plomo normal y corriente como el de la foto 1, o 4 estos me los hago yo pero en el mercado se encuentran muy facilmente, lo pinto de blanco para que quede mas curioso y a unos 75 cm mas o menos le pongo un pajarito como los de la foto 2, pecho plomado

Lo lanzo a 20 o 30 metros y voy recogiendo, no muy deprisa pero tampoco muy rapido o a tironcitos,

Para el calamar a la deriba hago lo mismo solo que de pajaritos pongo 3 y abajo segun lo vea si hay mucha corriente le pongo el plomo solo foto 1 o 4 y si no el plomado de la foto 3

Para el calamar le voy dando de arriba abajo y en cuanto siento la picada o que ya se ha enganchado, recojo sin pausas, y salabre a punto,, una vez dentro del salabre procuro moverle para que suelte el chorro de tinta, y si no arriba, y si lo suelta en el barco ya sabes lo que te toca..

En cuanto el horario para la sepia me da igual,, todo el dia puede entrar, pero para el calamar procuro estar en el pesquero 1 o 2 horas antes que salga el sol, pero lo que me jode es que ami grumete no le gusta madrugar..

FOTO 1

barias021cz5.jpg

FOTO 2

pajaritosbf9.jpg

FOTO 3

poterasqs0.jpg

FOTO 4

seuelos011su0.jpg

Para hacerme el aparejo no le pongo ni esmerilones ni nada en medio. solo al final de linea un quitavueltas imperdible y si es menestyer debajo del plomo si no lo trae incorporado como en el de la foto 1

Para el calamar igual pueden ir 3 que 2 pajaritos,, segun lo veas,, al fin de al cabo se mentan en un momento.

:pescando2:

Publicado

gorrion !!!!VAYA REPORTAJE!!! :039::wub:

El aparejo para el calamar es el mismo que por aquí. Uno o dos pajaritos (sin plomo eso sí) y potera (foto 3) abajo ya que la zona en la que pescamos no tiene mucha piedra fuerte. El barco a rolo y pescando siempre lo más vertical posible. Es difícil enganchar un calamar abajo, la potera el 99% de las veces pulpo o sepia. No usamos un aparejo concreto para la sepia sino que siempre se usa el mismo y por ello mi curiosidad.

Supongo que para la sepia pescais también a rolo. Lanzas 20 o 30 metros ¿usais cañas?. Según he entendido el aparejo para la sepia consiste en una linea madre con plomo al final y a unos 75 cms, hacia arriba, se le pone el pajarito pecho plomado. Supongo que éste sale de la linea madre mediante una gameta ¿muy larga?. Joder te voy a agobiar con tantas preguntas,..............Muchas gracias.

Pd Menudos utensílios que gastas para hacer los plomos :huh:

Publicado
Supongo que para la sepia pescais también a rolo. Lanzas 20 o 30 metros ¿usais cañas?.

Si ,,, yo lo hago con una cañita

Según he entendido el aparejo para la sepia consiste en una linea madre con plomo

al final y a unos 75 cms, hacia arriba, se le pone el pajarito pecho plomado.

Justo,, suelo ponerle un bajo, por si quiero cambiar, de una braza o poco mas, y al final al plomo le hago una lazada con un hilo fino ,, por si hay enganche con algo, que rompa por el plomo ...y la cameta la hago de unos 60 cm. depende de la distancia que le deje el plomo, siempre algo mas corta la cameta..

Joder te voy a agobiar con tantas preguntas,.....

De agobio nada de nada, es bueno contrastar diferentes formas de montar aparejos de otras zonas, aparte ya te digo antes que aqui los hay que son mucho mas expertos,, de todas maneras aqui estamos todos para este tipo de intercambio de informacion de como hacemos las cosas, tambien tienes el buscador que esta lleno de informacion al respecto.

Por supuesto si no te queda claro alguna cosa,, se vuelve a preguntar y ya esta...

Por ultimo aqui una pequeña muestra de como me lo monto,,

Estos plomitos estan hechos con moldes de madera salen unos pocos pero para una temporada de sobra,, aqui se estan secando de la pintura despues si quieres le das alguna capa de resina o barniz, para lo que duran no hace falta muchas virguerias que digamos,,.

Siempre se sacan ideas......................... :untitled:

seuelos013ew8.jpg

Publicado

joder gorrion por tu post parece que has tenido que esperar hasta las 5.24 am parar que se sequen los plomos,yo prefiero comprarlos ya pintados y aunque me sale mas caro lo gano en horas de sueño,jejjejje

Publicado
joder gorrion por tu post parece que has tenido que esperar hasta las 5.24 am parar que se sequen los plomos,yo prefiero comprarlos ya pintados y aunque me sale mas caro lo gano en horas de sueño,jejjejje

No te creas que salen mas varatos, de esta manera, cuando as contado todo salen mas varatos ir a comprarlos, aparte de las horas empleadas... ,

Pasa como los pescados,, cuando as contado todo y miras el cubo de pescados que tienes en la cocina, si los hubieses hido a comprar a la plaza, con el mismo gasto tendrias diez cubos,, je je je . :bienvenido: .

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...