AGA Publicado Enero 13 , 2008 Publicado Enero 13 , 2008 Saludos...! Hace ya 4 años que adquiri esta sonda con transductor de popa junto con la embarcacion. Nunca ha funcionado muy fina, pero era mi primera vez, no sabes como va, crees que eres tu, que no te enteras... Ya he cambiado un transductor, parece que acertamos, con el cambio hubo mejoras, pero al poco tiempo, mas de lo mismo. Solo te muestra el fondo con el motor parado, en cuanto arrancas, desaparece el fondo, total o parcialmente, y ve peces por todas partes, grandes, pequeños, a montones... se vuelve loca pitando, hasta que vuelves a parar el motor. Debe ser una sonda para embarcacion fondeada... Me aconsejaron cambiarla de lugar, que eran las turbulencias de la elice del fueraborda... lo hice, ya no se donde ponerla. Alguna idea?? Citar
jose.ma Publicado Enero 13 , 2008 Publicado Enero 13 , 2008 seguramente el problema que tienes es la altura del transductor. Este debe estar a ras del casco o como mucho 1 cm sobresaliendo. Si esta muy profundo causa muchas turbulencias y errores al sondear. Fijate también que este lo suficiente apretado (el tornillo que lo une al soporte) para que no se suba al navegar. Citar
Guest nauticadiz Publicado Enero 13 , 2008 Publicado Enero 13 , 2008 La mejor idea que se me ocurre se llama Garmin ff340C, aunque ya puestos tambien te vale el Gpsmap 520s y asi te haces con un buen gps/plotter ademas de la sonda. Bueno hablando en serio, es una sonda que ha dado muchos problemas, pero es que no se le puede pedir mas, yo he cambiado muchisimas por la Garmin ff160C o por la ff140 y la gente super contenta. Citar
TORDOC Publicado Enero 14 , 2008 Publicado Enero 14 , 2008 Aparte de las indicaciones de los compañeros anteriores, te paso a relatar un poco mi historia, es semejante a la tuya: Yo tengo una Garmin 250, problemas, se me apagaba, problemas de baterias, baterias cargadas a topes, cuando me situaba en un fondo conocido, me marcaba la distancia que queria, me han cambiado la sonda, y el traductor y los problemas seguian exitiendos, a otros niveles pero estaban hay, hablo con trepat, buscando los curiosos duendes de mi sonda, y resulta que me dicen si pasa el cable de la antena del vhf cerca de los cables de la sonda, en un barco de 6 metros hay poco sitio, claro que pasa cerca. Solucion dos filtros de ferrita y condesador en la alimentacion de la sonda, el cable del vhf metia interferencia en la sonda y la ponia loca, hoy lo hemos probado y perfecto, para que veas que a veces les damos mas vueltas de las que son. TORDOC Citar
azote Publicado Enero 14 , 2008 Publicado Enero 14 , 2008 de echo eso suele pasar y por eso se debe hacer caso a los manuales que hay lo esplican perfectamente y lo hacemos como mejor nos coincide y luego nos vienen los problemas,saludos Citar
jomar Publicado Enero 14 , 2008 Publicado Enero 14 , 2008 Mi experiencia es similar a la de Tordoc, tengo una Humminbird 67 (sonda-GPS-Plotter) y me hacía lo mismo que a tí, cambié el transductor y se situó en otro sitio más alejado de la hélice y mejoró algo, pero seguía con muchas interferencias. Al final le pusieron dos antiparasitarios, uno al cable de la sonda y otro al de la antena y se acabó el problema. Ahora se sigue volviendo medio loca pero cuando el barco va a 18-20 nudos, en cuanto bajo de revoluciones se pone bien. Citar
AGA Publicado Enero 14 , 2008 Autor Publicado Enero 14 , 2008 Me habeis dado ideas, Gracias Hombre lo de los antiparasitarios no es ninguna tonteria, pero me despista que cuando paro el motor funciona bien y la radio sigue en marcha, en cualquier caso este finde lo pruebo. Lo de la altura respecto a la superficie esta muy bien, viene en el manual, pero es muy dificil situarla donde el fabricante quiere, en un barquito de 6 metros, depende de donde te muevas cambia la linea de flotacion, ademas, a mas velocidad mas se hunde la popa. Citar
FULL Publicado Enero 15 , 2008 Publicado Enero 15 , 2008 Hola AGA, ponle a cada cable (sonda y emisora) un choque toroidal, los encontraras en cualquier tienda de componentes de electronica, tambien te valdran las barras de ferrita como te ha dicho Tordoc. Salaudos. Dol. Citar
Fisher Boats Publicado Enero 15 , 2008 Publicado Enero 15 , 2008 Saludos...!Hace ya 4 años que adquiri esta sonda con transductor de popa junto con la embarcacion. Nunca ha funcionado muy fina, pero era mi primera vez, no sabes como va, crees que eres tu, que no te enteras... Ya he cambiado un transductor, parece que acertamos, con el cambio hubo mejoras, pero al poco tiempo, mas de lo mismo. Solo te muestra el fondo con el motor parado, en cuanto arrancas, desaparece el fondo, total o parcialmente, y ve peces por todas partes, grandes, pequeños, a montones... se vuelve loca pitando, hasta que vuelves a parar el motor. Debe ser una sonda para embarcacion fondeada... Me aconsejaron cambiarla de lugar, que eran las turbulencias de la elice del fueraborda... lo hice, ya no se donde ponerla. Alguna idea?? Hola amigo. Yo de tu primero pararia la alarma de profundidad y la de los peces para que no te diera el coñazo,que esta ultima para mi punto de vista no es valida, para este modelo de sonda, luego utiliza solo el haz de 200khz Y PARA EL ZOOM AUTOMATICO, y prueba que tal. Tambien piensa que estos transductores estan pensados para maximo 7 o 8 nudos no mas.Y el unico tranductor valido es el de 300w el de origen, que a mas de 120 metros nada. Si eso no chuta aunque esta sonda es muy sencilla pero tienes en el menu autodianostico y prueba que tal. Si eso tampoco funciona metele un reset total. SI ESO TAMPOCO TIRALA Y POR POCO MAS DE 100€ PILLATE OTRA . Saludos Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.