Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

HOLA A TODOS, alguien me puede indicar como pescar al jigging un pez limon, suelo salir de pesca desde santi petri y pesco desde camposoto a Barbate, y es de las pocas especies que me se resisten por esta zona a posar en una foto conmigo y mis compañeros de pesca. ¿Hay alguna técnica especial para pinchar un pez de estos? GRACIAS

Publicado

Es fundamental conocer los sitios de paso o las piedras donde les gusta dar vueltas, lo siguiente es tener paciencia y esperar a que un día quieran atacar el jig que les presentas. Prueva con jig largos y colores naturales.

Saludos Javier.

Publicado (editado)
HOLA A TODOS, alguien me puede indicar como pescar al jigging un pez limon, suelo salir de pesca desde santi petri y pesco desde camposoto a Barbate, y es de las pocas especies que me se resisten por esta zona a posar en una foto conmigo y mis compañeros de pesca. ¿Hay alguna técnica especial para pinchar un pez de estos? GRACIAS

Hola mcalpurnia, lo principal es pescar donde ellos suelen tener querencia, ya que hay sitios donde ellos se juntan, normalmente grandes desniveles del fondo y puntas de los secos donde pegue mucho la marea y luego a darle caña hasta que te de alguno y disfrutes, porque tirar tiran hasta los pequeños.

En cuanto a la profundidad desde nada o de 15,20 metros hasta los 90 100, pero que conste que no soy ningun experto en la pesc de los limones.

Un saludo Pablo.

levando4yd7.jpg

limonabordo3ho9.jpg

Editado por Dum Dum
Publicado (editado)

Todo lo que te han dicho los compañeros y un puñao de suerte.

Un saludo.

Editado por WHITE SHARK
Publicado

Segun la zona que dices que tienes es bastante buena solo te falta documentarte un poquito,algo asi como saber en que epoca del año pasan por tu zona preguntando en las almadrabas,estando pendientes a los profesionales y lo demas llega solo,el LIMON son peces de paso como la sama,el pargo y muchas especies mas si de verdad tienes interes en pillar alguno documentate el dia que te pique alguno bueno seguro que no se te olvida en cuanto a los jig el que el le guste,la zona lo que te dice el colega Dun Dun en cualquier fondo donde hayas puntas altas y mareas

Ademas por aqui por el foruns tenemos a un maquina de los LIMONACOS creo que el si te puede orientar bien,pero cuando tengas la formula para pillarlo no udes en AVISARME

SALUDOS MANE

p:d jAVIPEK eres un maquina en TEORIA,solo te falta practica a y haber si pilllas algun limon......................

  • Miembros
Publicado

GRACIAS POR LA INFORMACIÓN, EL TEMA ES QUE EL OTRO DÍA DI CON UNA PIEDRA NUEVA Y DESPUES DE PINCHAR Y NOTAR UNAS PICADAS TREMENDAS CORTABAN EL TERMINAL Y SEGÚN ME DIJERON UNOS PESCADORES CON MUCHA EXPERIENCIA ERAN LIMONES, HE PREPARADO TERMINAL CON CABLE ACERADO Y ESTOY DESEANDO QUE PASE EL LEVANTE PARA PROBAR DE NUEVO.

Publicado (editado)
Ademas por aqui por el foruns tenemos a un maquina de los LIMONACOS creo que el si te puede orientar bien,pero cuando tengas la formula para pillarlo no udes en AVISARME

SALUDOS MANE

Si Mane pero si es el de este lado del estrecho, creo que se esta reservando, no pesca no se conecta en el foro, debe de estar preparando muestras de las grandes para el tropico con asist de 700 libras y esas cosas,

Por cierto Mcalpurnia, lo de que te daban picadas fuertes y te cortaban con el fondo, es muy normal con los limones hay hay que tener mucha suerte, y que el pescado te corra buscando la hondura, porque si te buscan la altura tocan con el fondo y adios , lo del bajo de acero no se si valdra, yo lo probe y no tuve ninguna picada, no se movera la muestra bien, yo creo que deberias probar en ese sitio pero que la marea te lleve de la altura a la hondura, pero te vuelvo a decir que si el limon quire ir a las piedras ira, y a estos a poco que tienen peso no hay quien los vuelva, mi barca un albatros, con un limon enganchado navega contracorriente.

Un saludo desde Tarifa Pablo.

Editado por Dum Dum
Publicado

Bueno, yo creo que tambien es basico, cuando pinchas uno de estos, intentar de buscar mas agua con el barco e intentar de evitar los picos , una vez que lo tienes pinchado, porque este año he tenido mala suerte y de 3 gordos que me han dado solo saque uno, como buscan el roce, los cabrones, en fin aparte de que te de tambien tener suerte, y sacarlo

Lo del bajo acerado lo veo que pegaria mucho el cante, y estos de tonto no tienen nada.

Saludos

Raul

Publicado

yo he cogido al jigging casi de todo menos limones aunque si los he pillado al vivo en muchas ocasiones.La pasada primavera hice un triplete y te puedo garantizar que parecia que enganchava el fondo.

Publicado

Los limones, enganchas uno y ya solo piensas en ellos :pescando2: , hasta que toque un rojo :pescando2: .

Los lugares ya ha comentado Dum Dum profundidad y piedras, luego es insistir hasta que ese dia quieran comer, hay que estar mirando luna, mareas, derivas, e ir apuntando. Tanto en sitio de desniveles descomuales como en sitio aparentemente planos te pueden entrar, aunque en estos últimos parece que no se quedan tanto tiempo.

Las muestras puedes ser largas o cortas, las primeras me han dado mejor resultado, si bien a un amigo las cortas le han ido de maravilla, será por lo que siempre se dice. "la muestra que pesca es la que mas se moja..."

Hay muchos pescadores veteranos de jigging, y grandes pescadores y conocedores del medio, que se le resiste los limones, conozco a varios y la única explicación que encuentro es el movimiento que realizan, y mala suerte, por cuanto yo los he cogido parado, en el cañero mientras voy a ver la sonda(pis...) y recogiendo desde 90 metros a casi 20 de la superficie sin hacer movimientos, estos son casos excepcionales.

Lo importante es conocer por donde pueden estar y empezar a mover el jig con energia, no hace falta plan japo, de hecho no recuerdo que me haya tirado ninguna cuando me pongo a hacer ejercicio con el jig, pero si tiras de la caña y recoges, auqnue yo prefiero el sobaco y movimientos ritmicos de la caña y medio giro al stella.

Casi todos te tiran cerca del fondo, dependiendo del fondo donde estés pero por lo general no mas de 10-12 metros del mismos, normalmente sobre 5-8. Bajo de 60 lb(0,70), no he probado nunca el acero pero si son dificiles de engañar con acero aún mas. Solo me partió un limón al pricipio y lo achaque mas al freno flojo del GS) y al bajo de mala calidad del 0,60 mm.

No sé si lo que te tiran han sido limones, yo he tenido dias en 30 metros donde me partian nada mas sentir la picada, con el tiempo comprendes que eran meros o abadejos...., soo hay que tener buen apretado el freno del stella y tener algo de suerte.

Un saludo y buena suerte.

Víctor

Publicado

No se que equipo llevaras,pero prueva a ir duro,duro veras como los resultados con los limones te iran mejor tambien ten encuenta lo que te dice el amigo Dun Dun es muy importante siempre sacalo para el lado que mas fondo tengas,yo el ultimo que pille peso unos treinta y algo y te aseguro que no saco mas de diez metros de hilo la caña si la moje en varias ocasiones,no te hace falta frenarlo en carrera solo pescar duro dentro de las posibilidades del equipo que lleves y el estado fisico en que te encuentres en el mes de Diciembre pillamos cinco oseis entre 15 k y 30 kilos

Siempre existe una diferencia entre que tu pilles al limon y que el limon te pille ati no se si lo entenderas pero eso es muy importante,en el estrecho habemos muchos opescando atun algunos pillamos a los atunes y otros son pillados por ellos en fin para que no te hagas la picha un lio HAY QUE ENSEÑARLE QUIEN MANDA de que forma para eso cada maestrillo tiene su librillo

saludos mane

P:D Vamos Victor suelta algo coño que eres muy duro

Publicado
P:D Vamos Victor suelta algo coño que eres muy duro

Hemos posterado a la vez querido Mane.

Un saludo

Víctor

Publicado
Hemos posterado a la vez querido Mane.

Un saludo

Víctor

Hombre victor donde andas, preprando equipo, preparando equipaje o enguando a la parienta

Saludos Pablo.

Pd. ya no se te veia pescando pero es que ahora ni por el foro.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...