Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos,

el otro dí­a me fui de pesca en el barco de un amigo un capturamos un pez, que la verdad no tengo idea si era una raya o una manta, o yo que se. Me asusté un poco pq era bastante grande un tardamos un rato en dedicirnos a subirla al barco, ya que sabí­amos que una raya podrí­a resultar peligrosa.

Me gustarí­a saber si habeis tenido experiencias tanto buenas o malas con este tipo se peces, y cómo podrí­a diferenciarlas.

La que yo capturé tení­a una especie de aguijón negro en la cola, supongo que serí­a una raya.

Espero vuestras respuestas.

Y buena pesca esta temporada a todos¡¡¡¡¡

:wacko:

  • Miembros
Publicado

Hola Justo!!. Yo pienso que ante la duda hicieron bien en no embarcar el bicho. Si se trataba de una Raya hubieran corrido el riesgo de sufrir una herida dolorosa en algun descuido con el aguijón venenoso que poseen algunas especies en la cola. Si le echas un vistazo al foro de surfcasting, en el post Surfcasting extremo hay una foto de una raya venenosa.

Saludos y buena pesca!!! :wacko:

Publicado

Hola Luigi,

acabo de ver la foto. Y mi captura no se parecí­a casi en nada a no ser por la forma. Pero, las rayas son venenosas o son electricas????

He oido rumores que hay algunas que te dan descargas electricas¡¡¡

  • Miembros
Publicado

Justo es verdad que hay Rayas electricas....aunque no son rayas. Existen multitud de familias de peces cartilaginosos que reciben popularmente el nombre de Rayas, Mantas, Pastinacas, Maromas, etc.. y segun la region o pais reciben un nombre u otro. Las Rayas propiamente dichas son las de la familia Rajidae que suelen ser mas estilizadas y no poseen aguijón venenoso. Las Pastinacas (q es la q aparece en la segunda foto de surfcasting extremo, es un Chucho negro, Taeniura grabata) son mas redondeadas y poseen uno o varios aguijones venenosos en la base de la cola. Las electricas son las de la familia Torpedinidae conocidas como Tembladeras (descargas de entre 100 y 200 voltios). Las Mantas o Maromas son las mas grandes y de costumbres pelagicas (aguas libres), de la familia Mobulidae las mas grandes, y no presentan ningun peligro. Espero q te haya servido de ayuda, lo mejor seria colgar algunas fotos pero soy un negao para la informatica y no se q churros me saldrian....

Saludos y buena pesca!!!! :wacko:

  • Miembros
Publicado

Justo he estado consultando y aparte de las Tembladeras, las Rayas de la familia Rajidae pueden producir descargas poco potentes gracias a unos organos electricos que poseen en la cola, y tambien poseen hileras de aguijones pero al contrario que las pastinacas no estan conectados a glandulas venenosas.

Voy a ver si aprendo a colgar fotos.

un saludo

Publicado

Hola justo:

cuidadí­n con las rayas, el año pasado pescando a surfcasting un compañero sacó una pequeña, yo la cojí­ por la espalda y me arreó un picotazo con el aguijón de la cola, es muy doloroso, a la hora de haberme picado me tuve que ir a urgencias por no soportar el dolor, una inyección de urbasón y nolotil para la inflamación y el dolor.

¡Y no media mas de 30 cm de cabaza a cola!

Asi que cuidadí­n.

Mira en este articulo articulo especies venenosas.

  • Miembros
Publicado

Weno creo q al fin he aprendido.........

Esta es una Dasyatis pastinaca (Aqui en Canarias, Chucho)

33125209-5a4a-028001A2-.jpg

Esta es una Raya, (Raja clavata).

33125211-9b92-028001AD-.jpg

Esta otra es la Tembladera, (Torpedo torpedo)

33125212-20f4-028001C2-.jpg

Y esta es la Manta o Maroma, (Mobula mobular). Esta se alimenta de plancton asi que a no ser se quede en artes de malla no es una captura del pescador deportivo.

33125210-f1ac-028001A7-.jpg

Espero que te haya servido de ayuda :beer:

Saludos y buena pesca!!

Publicado

Enhorabuena Luigi!!

Por tu explicacion, por las fotos y por haberte enseñado a publicarlas. Desde luego de churros nada, unas fotos magnificas!! :beer:

Un saludo!!

Publicado

Buena explicación y buenas fotos.

Hay que tener cuidado con estos ejemplares :beer: y sino sabemos si son peligrosas o no la devolvemos al agua.

Saludos!!!!

Publicado

Hola solo comentaros que alguna vez he pescado alguna de estas.

De las torpedo mi hermano haciendo hace años pesca submarina habí­a sacado alguna y recuerdo que al sacarles la varilla del arpon que es de inox, te pegaba unas descargas electricas que te cagabas (con perdon) más contando que los pies en una zodiac los tienes remojaos. (Me paso en mas de una ocasión y no toy muerto eh) El voltaje lo desconozco pero no era agradable.

De las de pincho en la cola también y lo primero que hicimos al embarcarla fue con el machete (imprescindible a bordo) fue cortarles la cola.

Yo ya no las pesco, pero decir que la carne es buena, sobretodo la del torpedo que no se por que en mi zona la llamamos tremielga o vaca.

Saludos y buena pesca.

Publicado

Hola a todos,

muchas gracias por vuestras respuestas.

Luigi, tus comentarios ENORMES¡¡¡¡ Me ha quedado totalmente claro. Muchas gracias, porque se ve que te lo has currado.

Ahora sé gracias a ti, que lo que capturé es un Chucho, aquí­ en Cádiz también las he escuchado por ese nombre.

La verdad que hay que decir que estos especí­menes son impresionantes y muy bonitos, creo que a partir de ahora le voy a hacer caso a Pablo, los soltaré cuando los capture.

Muchas gracias de nuevo a todos.

Por cierto, ya que sabemos las descargas que pueden producir, prodrí­amos averiguar qué alcance tiene una picadura de las venenosas.

Publicado

Hola justo:

Como dije antes la picada es muy dolorosa, pero mucho mucho. A mi me picó en la muñeca, el dolor va en aumento en la primera hora y media. El médico me comentó que a lo que más se parece es a la picadura de un alacrán, molesta y muy dolorosa, pero raramente mortal ( ojo un alacrán de los que hay por aquí­, no un escorpión negro del desierto, que ese si puede ser mortal).

Publicado

Que tal xicos?

Mi experiencia,tanto deportiva como gastronomica con estas especies,me ha llevado a algunas conclusiones.

1-La manta es muy peligrosa con el aguijon,tiene un tipo de veneno que paraliza el sistema nervioso periferico(efectivamente parecido a un alacran,pero el escorpion negro es menos peligroso que el marron .

Los dolores son muy desagradables(sufri una picadura de uno pequeño hace varios años)es como si te dieran calambres,pero fortisimos,en caso de picadura,poneros amoniaco o vinagre en la herida ,ya que el tipo de veneno del animal es de ph basico y con un acido se neutraliza bastante(zumo de limon tambien es efectivo)y aqcudir rapidamente a un hospital,aunque el dolor desaparezca,puede seguir circulando el veneno por el torrente sanguineo.

2-La manta no es excesivamente buena para comer,se aprovechan las alas y los lomos,pero se debe hacer sobre la marcha,ya que si no la carne coje olor a amoniaco.Las pequeñas (entre 8 y 20 kilos)son las mejores para consumir,las grandes son fibrosas.

3-Las tembladeras o torpedos(rayas electricas) son exquisitas para comer,pero estan en serio peligro de extincion en europa(por lo que he leido),y españa es uno de los pocos lugares donde aun quedan estas dos especies.(aun no esta prohibida su captura).

Tener cuidado con las descargas,son dolorosas y pueden llegar a provocar paros cardiacos si estais fuera del agua(no es facil,pero ya han habido casos)

4-Las rayas,son exquisitas y mucho menos peligrosas que las mantas y las tembladeras,aunque tambien tienen aguijon.Con lo que si debeis tener cuidado es con la piel de estos animales,ya que algunas de ellas tienen como espinas que apenas se ven ,pero que si te rozan la piel provocan heridas muy dolorosas y de muy mala cicatrizacion.Generalmente esta espinas camufladas,se encuentran en los lomos del animal,desde la cabeza hasta la cola.

Ninguno de estos animales tiene dientes y ante la duda,deciros que es preferible que les corteis la cola a que os pincheis.

Ya se que puede parecer muy cruel,pero ells lo sobreviviran y no les influye en sus habitos de alimentacion ,ni de reproduccion ni nada parecido,y os podreis evitar un disgusto muy serio.

En el muelle de puerto del Carmen,aqui en Lanzarote,se pueden ver por la noche varias mantas buscando los restos de los pescados que se han desembarcado,una de esas mantas fue pescada hace mucho tiempo por unos chiquillos y devuelta al agua sin cola,ahora la podeis ver por alli,sin cola y con mas de 200 kilos de peso,paseandose todas las noches por el muelle.

Procurad tener cuidado con ellas,y ante la menor duda,acudir a un medico,mucha gente es alergica a este tipo de venenos,sin saberlo.

Pues nada,seguro que me he olvidado de muchas cosas,pero espero que haya quedado claro lo que queria explicaros....NO OS FIEIS DE ELLAS Y TENER CUIDADO son las dos reglas basicas para la pesca de estas especies.

Un saludo y buena pesca

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...