Perefi Publicado Marzo 19 , 2008 Publicado Marzo 19 , 2008 estoy interesado en pescar en grandes playas poco profundas,me podriais aconsejar sobre este tema ? Citar
Perefi Publicado Marzo 19 , 2008 Autor Publicado Marzo 19 , 2008 que especies son mas frecuentes y se suelen pescar en este ecositema por asi decir el aparejo que yo utilizo normalmente es quitavueltas plomo deslizante de 80g con el tubito quitavueltas de tope para el plomo gameta de 1m y anzuelo negro de patilla corta pico loro( el inconveniente es que no se que numero es ) diametro del ilo de linea madre es de 0,25 mm que soporta 4,75kg de color transparente i la cameta es de colr azul del 0,40 la caña de carbono de 4,25m enchufable de 3 tramos carrete con ilo del 0,35 transparente gracias Citar
Miembros pere11 Publicado Marzo 19 , 2008 Miembros Publicado Marzo 19 , 2008 que especies son mas frecuentes y se suelen pescar en este ecositema por asi decir el aparejo que yo utilizo normalmente es quitavueltas plomo deslizante de 80g con el tubito quitavueltas de tope para el plomo gameta de 1m y anzuelo negro de patilla corta pico loro( el inconveniente es que no se que numero es ) diametro del ilo de linea madre es de 0,25 mm que soporta 4,75kg de color transparente i la cameta es de colr azul del 0,40 la caña de carbono de 4,25m enchufable de 3 tramos carrete con ilo del 0,35 transparente gracias Citar
Miembros pere11 Publicado Marzo 19 , 2008 Miembros Publicado Marzo 19 , 2008 yo utilizo una linea del 18 con un puente final de 15 metros del 18 a 60. La plomada que utilizo normalmente es de entre 125 y 150. Citar
GranBlanco Publicado Marzo 20 , 2008 Publicado Marzo 20 , 2008 (editado) Este tipo de playas son mis preferidas para ir a pescar, que no para pescar. A veces en estas playas el pescado entra muy largo, por donde se empieza a ver el primer rompiente cuando hay fuerte mar de fondo. Ello suele ser debido a que hay un escalónde arena, y algunas veces, el pescado no quiere pasar de ahí a comer, y hay que llegar lanzando hasta ahí para tocar algo. En otras ocasiones entra en un palmo y poco de agua,y piezas de varios kg., por lo que hay que ir probando siempre las distancias hasta dar con la tecla. Generalmente, lo más común que solemos haces la mayoría en estos escenarios de pesca, es lanzar a tope y si no va saliendo nada ir buscando más cerca y luego otra vez hasta llegar al tope. También, se puede lanzar una caña a tope siempre y con la segunda ir buscando el pescado en toda la franja que abarque nuestro lance. Estas dos suelen ser las tácticas de localización más empleadas por los pescadores en playas de este tipo. Cuando se trate de lanzar lejos, lo mejor será montar líneas madre en el carrete de en torno a un 0,16 puenteadas con puentes cónicos de 0,20-0,57. Las plomadas siempre en función de nosotros mismos y del modelo de caña que estemos usando. El plomo que debemos elegir será un plomo que nos permita doblar bien nuestra caña, pero que no la sobrecargue demasiado haciendo lenta la descarga y recuperación de la caña. Montajes que no perjudiquen la aerodinámica también nos darán unos metros extra en caso de necesitar más distancia, y además así conseguiremos mandar los cebos en mejores condiciones de conservación. Los bajos compuestos de plomos breakaway con bait clip, y en su caso, si pretendemos montar cametas muy largas, montados además con un snood release de breakaway nos permitirán conseguir mayores distancias. Plomos transportadores y otros tipos de transportadores/protectores de cebo nos irán bien. Si hay que meter muchos metros hay que cuidar mucho la presentación de nuestros cebos, intentando dejarlos cebados de forma alargada y fina, así como bien fijados con lycra en caso de cebos débiles, para mantener su cuerpo en las mejores condiciones. Con mar más movido, ya es cuestión de buscar remolinos de agua si no podemos alcanzar el primer rompiente. Además con mar movido los plomos de mayor agarre y el empleo de líneas más gruesas nos harán más complicado el lograr largas distancias. Pero metiendo el plomo donde haya olas buenas, ya será suficiente para obtener buenos resultados si se mueven escamas por allí. En mi caso, con mar calmada en estos escenarios se logran buenas herreras, doradas y lanzando bien dentro alguna lubina también suele salir, a poco que haya unas leves olitas. Con mar movida los sargos, lubinas, bailas y algún berrugato suelen ser las capturas más habituales. En tema de cebos, las titas bibi de ración y las titas de palangre, la lombriz catalana, la americana, la funda, la navaja sín cáscara y los cangrejos suelen ser los cebos que más utilizo. Lo que más valoro de este tipo de playas es que suelen tener la arena fina y dura, donde se puede lanzar de forma muy cómoda y bien, y además de disfrutar por estar pescando, disfrutas porque ves que lanzas más largo, mejor y más cómodo. Al redactar estas líneas me están entrando ganas de ir a pescar a una playa de éstas, ya que hace ya bastante tiempo que no he ido por ellas. Buena suerte para todos en estos escenarios, y que os divertáis mucho. Saludos. Editado Marzo 20 , 2008 por GranBlanco Citar
nacnacnac Publicado Marzo 20 , 2008 Publicado Marzo 20 , 2008 Como te han comentado, muy cómodas para ir a pescar, que no para pescar. Por aquí son las playas porreras por antonomasia, a menos que busques morralla o alguna lubina por el rebalaje. Quedas a merced de lo que se le antoje al pescado y los cambios climáticos afectan sobremanera. El menor calado hace que sus aguas se enfrien y calienten más rapidamente. Estos meses de atrás malo porque los peces estan muy adentro. Cuando la cosa se pone bien, malo porque también son las preferidas de los bañistas. Saludos Citar
Miembros javi del puerto Publicado Marzo 20 , 2008 Miembros Publicado Marzo 20 , 2008 en las playas poco profundas lo malo que tiene que con mareas con un coeficiente alto y te cuadre la marea baja mas vale que lo des por imposible por mas que lances no tienes agua pero cuando mareas normales para mi son las mejores por lo menos aqui en la provincia de cadiz y las doradas le gustan mucho estas playitas de poca profundidad cuando apreta la calor y no es necesario lanzar tantos metros estamos obsesionados con eso Citar
Isidrin Publicado Marzo 21 , 2008 Publicado Marzo 21 , 2008 En estas playas, lo que suele ocurrir es que el pescao entra lejos. Por eso es buena idea, si no posees una técnica de lance que te permita lanzar más de 150 metros, meterte unos metros en el agua con un vadeador para tratar de ganar algunos metros. Yo por aquí por Alicante conozco un par de playas de estas, y te aseguro que dan pescao. Hilo fino del 0.22 y puente, indispensables para ganar esos últimos metros que te hagan llegar a donde se mueven las piezas de cierto porte. Un saludo Citar
Perefi Publicado Marzo 23 , 2008 Autor Publicado Marzo 23 , 2008 lo que pasa que yo tiro de distancia unos 75 m Citar
alekxander Publicado Marzo 23 , 2008 Publicado Marzo 23 , 2008 me imagino q ess playas son parecidas a las de valencia q aran una bajadita al principio y luego vuelve a subir y no baja asta los 50 metros o asi con lo cual se pierden muchos metros lo del vadeador muy buena idea indispensable hilo fino y puente para ganar esos metros q te aran falta si la playa es de arena y no hay rocas yo haria la cameta del bajo larga unos 2 metros pero bajaria el grosor asta un 0.28 o 0.30 de un hilo de calidad Citar
Perefi Publicado Marzo 25 , 2008 Autor Publicado Marzo 25 , 2008 no ay rokas muchas webs dicen mas largas lascametas mas enredos Citar
Perefi Publicado Marzo 25 , 2008 Autor Publicado Marzo 25 , 2008 a se me olvido en este tipo de playas pesco por la noche Citar
kako Publicado Marzo 25 , 2008 Publicado Marzo 25 , 2008 Yo por la experiencia propia que tengo en ese tipo de playas, porra casi segura! Hay que sacar muchos metros (cosa que yo no consigo pasar de unos 80 m.) o encontrar algun punto en el que se gane más profundidad. Por aqui hay alguna playa asi y encima tienen bancos de arena a los 50 o 60 metros por lo que si encuentras un corte en el banco o lo pasas seguramente saques algo. Citar
chenler Publicado Marzo 25 , 2008 Publicado Marzo 25 , 2008 (editado) por huelva las playas son de esas, y efectivamente, porra casi segura a no ser que tengas suerte de que te entre algun robalito por el rompeolas, en verano no dudes en meterte en el agua para lanzar, ya que ganarás los metros necesarios para poder lanzar detrás del banco de arena (esto con marea baja, claro), y si pescas de noche yo pondria perlitas fluorescentes y cebos blancos (calamar, titas cortadas y en canuto, sin olvidar la navaja), eso si, estas playas no son muy propicias para una buena pesquera, pd: yo en verano en cuanto veo a alguien con alguna barquita o algo no dudo en pedirle que se lleve mi plomo y me lo deje a unos 200 m, ah se me olvidaba, que lo he leido antes, lo de las cametas largas mas enredos, es con el agua movida, si está totalmente lisa o casi, seguramente no tengas problemas, si está picadilla, pues con acortar la cameta ahorras tiempo quitando enredos, ademas, ten siempre alguna lista y cebada para cambiar y asi desenredas la otra tranquilamente si te ocurriera eso, Editado Marzo 25 , 2008 por chenler Citar
Fernando_Gr Publicado Marzo 25 , 2008 Publicado Marzo 25 , 2008 Yo en este tipo de playa, con una caña intentearia lanzar bien lejos pero la otra la dejaba bien cerca. Alguna vez he sacado sargos y alguna dorada con dos cuartas de agua. en una playa cerca de alicante una noche en una cañita que tenia mi niño casi en la orilla le entro un sargo que tiro la caña al suelo (1.5 kg). yo probaria. Saludos Citar
Perefi Publicado Marzo 26 , 2008 Autor Publicado Marzo 26 , 2008 gracias a todos por la info lo voy a aplicar que mala suerte que por donde vivo no hay barquitas de esas que se utilizan para pasear`pero aria lo mismo Citar
Perefi Publicado Marzo 27 , 2008 Autor Publicado Marzo 27 , 2008 una gameta de 1'20m es poco para la dorada el sargo la herrera y la lubina Citar
Perefi Publicado Marzo 27 , 2008 Autor Publicado Marzo 27 , 2008 como se ace el puente o cola de rata? Citar
barbatim Publicado Marzo 27 , 2008 Publicado Marzo 27 , 2008 Diabolo no habras muchos temas por el foro, no creas k así te contestaran mas rapido, no te estoy regañando es un consejo para que el foro funcione mejor. En primer lugar, decirte que hay un boton que pone buscar, si no lo encuentras te ayudamos a bucarlo, esta arriba a la derecha en los menus. Ahi poniendo palabras clave como puente o cola rata encontraras mucha información. He leido tus post y te voy a dar un par de consejos para intentar ayudarte, ojo te habla alguien que pesca en zonas rocosas o mixtas y las doraas que pesco son pekeñas y pocas. La doradas es un pez k no suele salir lejos, al menos por aqui en playas profundas, en playas poco profundas deberas lanzar mas. Para ello aparte de buenas cañas y carretes, necesitas hilo fino, contra mas fino mas metros lanzaras, con un 20 usando un poco el freno pescaras comodo sin pudiendo sacar cualquier dorada, o casi cualquiera, con paciencia y usando el freno. Para unir la cola de rata al hilo madre, hay varios nudos, el mejor para mi es el uni to uni, buscalo en el google, tambien va muy bien el de sangre, aunque es un poco mas complicado de hacer. Sobre la cameta, te recomiendo que no bajes de 1,5m y si el mar esta muy calmado 2,5m estaría bien. Intenta poner anzuelos grandes, y cebos voluminisos y bien presentados, como titas de palmo enteras, americanos, navajas con cascara, cangrejillos, etc. Espero habete ayudado, para todo lo que quiera k no sepas relacionado por el tema, pregunta por aqui y no habras mas temas. un saludo Citar
Maganin Publicado Marzo 27 , 2008 Publicado Marzo 27 , 2008 http://www.animatedknots.com/bloodknot/index.php Nudo de sangre, para unir lineas del mismo diámetro o muy similares, como es el caso de la unión entre el puente cónico (cola de rata) y la línea madre. http://www.powerpro.com/using/uniuni.asp Este yo lo uso para unir puentes directo de 0.60 con línea madre de 0.30 ó 0.35. Para que abulte menos el nudo del 60 solo le doy una vuelta. Si hay que unir un 16 con un 60 sin cola de rata, le meto entre medias un par de metros de 0.30 ó 0.35, mucho más barato que la cola de rata. Saludos Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.