Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Miré el reloj: Eran las 6 de la tarde y la mar del sábado, después de les chubascos del mediodía, se había quedado bastante calmada. Navegaba yo solo, en mi pequeño Cap Camarat de 7,25 metros. Había colocado dos cañas al curricán con una caballa en cada una, pescadas al “jigging” con una traca de plumas blancas, que me parecíeron demasiado grandes de unos 30 centímetros, pero las monté porque no tenía otras.

Estaba probando un, para mí, nuevo accesorio – pesca viva – consistente en un cono de plomo montado en una pequeña base de plástico rojo con dos pinchos, que se monta con facilidad bajo la cabeza del cebo impidiéndole girar sobre si mismo al ser arrastrado en la estela, con una natación bastante natural.

Patrullaba en la isobata de los 5 metros, por la playa aún casi desierta de mediados de mayo, buscando palometones sin mucha fe. Las gaviotas pardelas chillaban muy excitadas por doquier, persiguiendo las abundantes sardinillas. Como no tenía ninguna confianza en las caballas, puse una tercera caña con un “raglou”, bastante larga, por tentar una lubína o una bacoreta cuanto menos.

De repente –“RAS, RAS”- Me giro a observar la caña cuyo carrete está cantando tan violentamente, un Penn pequeñito de 30 libras cargado con línea de color verde fosforescente del mismo libraje, y observo decepcionado que la línea sale ahora de forma continua sin interrupciones – “RASSSSSS” - ¡Está enrocada! Paro el motor, pero continúa saliendo -“RASSSSSS”- En efecto aún llevamos algo de arrancada. Dudo, aprieto el freno con cuidado y vuelvo aponer en marcha el motor, la línea viene tras el barco ¡No está enrocada!

La evidencia aún no me ha calado completamente pero con disciplina recojo primero las otras dos cañas una tras otra. Con la cubierta despejada, retiro la caña del cañero y empiezo a recoger línea, traigo algo que en un principio me parece inerte y solo un poco más pesado que el mismo cebo. Aún dudo de tener algo al otro lado de la línea, pero sigo recogiendo con atención - “RASS, RASS, RASSSS” - ¡Joder! ¡Que bestia! Pensaba excitadísimo mientras aguantaba la caña con ambas manos. Tenía que ser un palometón muy grande, o una lecha. ¡Arriba! Gira manivela, gira, gira - “RASS” - Gira, gira - “RASSSSSS” - ¡Hijoputa! Se me ha metido bajo el barco, me va a cortar con la quilla, con dificultad meto la puntera en el agua y logro cambiar de banda por la proa. Tras mucho batallar y renegar, por fin veo que llega el “leader” de fluorocarbono. Dejo la caña en el cañero y jalo a mano de los últimos metros de línea tratando de atisbar entre las turbias aguas de primavera.

De pronto el “toro” que está al otro lado del hilo, decide que ya está bien de cooperar y me arranca dolorosamente la fina línea de las manos desnudas. Nerviosísimo, dejo la caña y voy al camarote a buscar el par de guantes que llevo, muertos de risa, para ocasiones como la actual. Con los guantes puestos voy acercando a la “bestia” con muchas dificultades, cuidando que no rompa el "leader" que por desgracia es de solo 40 libras. No recordaba haber sentido nunca tanta fuerza al otro lado.

Finalmente lo veo ¡”Joooder”! Es enorme, ¡Enorme!. He olvidado coger el gancho. ¡Al camarote! ¿Dónde está? ¡Aquí ya lo veo, leches, se engancha en otra caña, que nervios! – "RASS, RASS" – Oigo en cubierta impacientarse el monstruo. Recojo otra vez con cuidado. ¡Ya lo veo! :untitled: Es un palometón como un hombre de grande. Está cansado, logro acercarlo a la banda y por fin, me muestra el costado ¡Joder es enorme! Tengo la línea en la izquierda y alargo la derecha para coger el gancho, cavilando febrilmente como cojones iba a pasarlo por la borda sin que se soltara.

De pronto ¡Algo va mal! Levanto la línea sin tensión ¿Qué ha pasado? ¡Esta suelto! :untitled: ¡Pero si sigue ahí a 1 metro de mi mano! Se ha equilibrado y se mueve despacio hacia delante y hacia el fondo ¡Valla cabezón que tiene! Por un instante de locura se me ocurre precipitarme a ganchearle como sea, saltar tras el y asirle de la cola. ¡Ay! Siento nauseas, taquicardia, estoy hiperventilando.

Allí me quedé como un tonto, un poco mareado, durante unos segundos que no olvidaré fácilmente, le observé partir despacio pero ileso. ¿Sin foto, quién creerá mi aventura? Pasé de la excitación a la depresión. Me daban ganas de llorar ¡Mierda!.

Embragué de nuevo el motor y me dirigí tristemente hacia puerto. El cabrón había podido conmigo. Estuve divagando fantasias sobre que lo había embarcado y que me lo llevaba a puerto y le pedía a mi hijo adolescente que viniera a fotografiarme y que todos admiraban mi enorme palometón ¿Merecería un record?...Luego empecé a pensar que hacer con el cadaver, de llevarlo a casa ni hablar. Nos gusta el pescado pero no comemos palometón ¿Qué conocido podría querer un palometón? Me ví tirándolo a la basura y la imagen me resulto intolerable ¡Un animal tan bello!. Lo ideal hubiera sido fotografiarlo y devolverlo. Imposible yo solo, y matarlo solo por presumir excede lo que mi recientemente adquirida sensibilidad responsable puede soportar.

Empecé a pensar que quizá había sucedido lo mejor para ambos: Él salvo la vida y yo viví casi toda la emoción…sin sangre y sin cadáveres. ¿La zorra y las uvas?... ¡Quién me ha visto y quien me ve! :untitled: .

Saludos cordiales,

Publicado (editado)

TOLOPESCO, :cumple::baile: CASI ME HAS HECHO LLORAR,LASTIMA DE NO PODER HABER HECHO UNA BUENA FOTOGRAFIA HA ESE PALOMETON,A LA PROXIMA SERA, :055: k: .

De todas formas ya tocando el leader eso ya es captura conseguida,lo que hiciste fue captura y suelta,seguro que el pescado te lo agradecio,solo te falto la foto,pero manu,tranquilo que quienes te conocemos sabemos que es verdad lo que cuentas, :055: k: .UN SALUDO.

P.D:Manu,lo que me dijiste por priv,estoy en ello,no se me ha olvidado, :baile: ........

Editado por blanco
Publicado

todolopesco con un salabre grande o un lazo de cola (mas dificil de conseguir) lo hubieras podido sacar y devolver tu solo, de todas maneras la bestia siempre pica cuando vamos poco preparados...felicidades por el lance.

Publicado

Una lástima, todolopesco, si de un fracaso aprendes algo, ya no habrá sido tan fracaso. No es por incordiar, pero creo que cometistes varios errores y pagastes por ellos.

Pero bueno, seguro que la próxima vez que quiera quitarte la caballa, estará más gorda. Animos y un saludo.

Publicado

yo ayer pude ver el estado tanto de sofocacion `que llevaba tolopesco . pude vivir en directo la llamada de su mujer, ,,,Impresionante amigos estaba desencajado estoy seguro de que acababa de vivir una gesta inigual , pude ver el bajo del lider , y era un destrozo terrrible. talvez eso le paso , el me entendera porque no llevaba a su callado marinero, tios que estampa, de verdad ,,,, tolopesco se aprende mucho mas perdiendo que sacando , pero sobre todo sigue intentandolo amic .....

Publicado

tolopesco felicidades por ese combate tan excitante , tienes toda la razon del mundo en el congelador aun tengo palometon del

otoño pasado , el proximo lo fotografio en el costado del barco y despues como pueda lo desanzuelo y lo suelto a no ser que sea pequeño y lo pueda subir para la foto sin ganchearlo y soltarlo sin daños despues .

no te preocupes por la foto segun lo has explicado ya lo hemos visto. :cumple:

un saludo.

Publicado

tolopesco enorbabuena na mas con engancharlo en la caña y trabajarlo es una pasada, por que tiran como vestias todabia recuerdo hace 6 o 7 meses que saque uno de 30 k que por cierto hicimos un pedazo de barbacoa de dos pares.

aqui os dejo el recuerdo:

palometon30kjn2.jpg

y tolopesco no te desanimes y date mas paseitos con las caballitas y con las rapalas que cuando se engancha uno de esos no se olvida.

un saludo y ánimo.

Publicado (editado)

Venga Manu,a la proxima una buena foto,aunque se a captura y suelta,a mi tampoco se me olvida este PALOMETON DE 21 KILOS y eso que ya hace unos cuantos años,pero esto te se queda grabado por vida, <_< k: .

palomina21kculleranov20lc0.jpg

palometon21kcullera1811vk2.jpg

Editado por blanco
Publicado

Don´t Worry.

GANASTEIS LOS DOS

TU POR TENER ESA EXPERIENCIA Y EL POR VIVIR

Felicidades por tu relato.

Publicado

Menudo relato, tolopesco, parecia que estaba viendo como entrabas al camarote a por el gancho, no te preocupes por la captura, que te quiten lo bailao despues de haber disfrutado lo que disfrutastes con ese bicho.

Un saludo y buena pesca

Publicado

Yo creo que eso debe ser una de las experiencias mas bestias de la vida..........yo todavia no he tenido la suerte de experimentarla. Saludosss

Publicado

Menudo relato,me he puesto nervioso leyendo.

la foto seguro que tu no la olvidas.

enhorabuena por la experiencia y por el ultimo pensamiento,si lo hubieras matado para nada no te habrias quedado mas a gusto.

saludos,

por cierto le pego a la muestra con el babero de plomo?

Publicado

Manu , me alegro por tu experiencia y por ese rato inolvidable que has pasado y por ese relato que me ha hecho tambien disfrutar a mi.

saludos.

Publicado

YEE maestro he disfrutado como un niño con tu relato, suerte la tuya que has podido verle la cara a semejante animal y estoy seguro de que con el tiempo te sentiras mas satisfecho que ahora de que se salvara, otro dia igual vuelves a enganchar el mismo y te da otra alegria, enhorabuena :whistle:

Publicado

:bienvenido: :bienvenido: Enhorabuena por el relato, juerr si parecia que estaba en el barco con el bichero para sacarte el animalaco del agua :bienvenido: , lastima pero verle la carita a ese animal tan cerca ya compensa.

Saludos!!

Publicado

Tolopesco, buen relato. No te quedes con la pena de no haberlo embarcado, pues seguro que tal y como ha sucedido todo, lo recordarás siempre. Sigue así, que tendrás más experiencias que contarnos :bienvenido: .

Publicado

Ya ves Todolopesco, tal y como lo has contado es como si todos hubiéramos estado pescando con tigo ese dia.

Felicidades!! :pescando2:

Publicado

Enhorabuena por el relato,parecia que tuviera la linea en las manos y una pena o no,que se escapara el ANIMAL.

Un saludo,buena pesca.

Publicado

Hola tolopesco, el relato ha sido emocionante, una pasada, la verdad esque esos bichos tiran de la host..., lo mejor el momento que pasaste y la suelta del palometon, podras disfrutarlo otra vez,

un saludo y buena pesca.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...