Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Queridos foreros:

Hace 2 años me compré una Faeton 10,40 nueva. Desde el primer momento observé unas irregularidades en la navegación de la embarcación (navegación con la proa exageradamente elevada sin poner flaps, rebufo de agua y gases del escape hacia el interior de la cabina y estela irregular).

Como consecuencia de mi observación(y probablemente de alguien mas),el astillero decidió poner los escapes laterales y aumentar la longitud de los flaps en los nuevos modelos creyendo que asi solucionaban el problema aunque lo consiguieron solo en parte. Asimismo en este tiempo he tenido que reforzar los anclajes de la plataforma de popa por mi cuenta ya que la vez que lo hizo el astillero se hizo tan mal que las varas que la sujetan se desatornillaban continuamente con el peligro de perderla durante la navegación. Tambien se despegaron del casco dos mamparos-tabiques transversales que existen a ambos lados de el lavabo.

Pero lo último y mas indignante, motivo por el cual me he decidido a denunciar al astillero en este foro, es que al levantar el barco en julio para repintar los bajos me he encontrado con OSMOSIS en ciertas partes de la obra viva y el astillero niega a hacerse cargo de la reparación porque la "garantia" a caducado hace un mes y medio...

Me gustaría saber,si alguien me puede ayudar, si efectivamente la garantia de un casco solo es por dos años y si existe alguna medida legal que pueda emprender contra ese astillero chapuza pues es obvio que la osmosis no se hace en un mes y medio ni tampoco es corriente que en solo dos años desde su puesta en el agua un asunto tan grave se pueda presentar. Solo la mala fabricación y falta de responsabilidad del astillero son las causas de tantos errores.

No me extraña que al final lo hayan tenido que vender a Astondoa aunque seguramente este astillero no sabe que ha comprado una porqueria que les costará remontar y rehabilitar

Publicado

cigala, la garantia en españa minima es de dos años, a partir de ahi, los astilleros pueden dar mas o menos, conozco algunos astilleros que dan garantias de 10 años del casco y hasta de garantia de por vida

siento todo lo ocurrido y haver si hay alguien en el foro que esté mas enterado de posibles acciones judiciales para que puedas solucionar esto

Publicado

lo de la osmosis, tendrias que encargar un informe tecnico, que indique, que la osmosis se desarrolla en un tiempo muy superior a ese mes y medio, con lo que demostrarias que es un fallo de fabricacion y que entra en garantia.

Ademas de las consabidas amenazas y denuncias ante consumo que debes hacer.

Comprobar como dice pirata, si la empresa da alguna garantia especial sobre el casco, para evitar el informe tecnico.

Y sobre todo insistir con el distribuidor, en que el fallo estaba ya, y que debe entrar en garantia.

Publicado

es una verdadera putada un casco con solo 2 años y comproblemas de otmosis,en fin creo que si te mueves y lo haces publico asta llegar a ellos te solucionaran el problema ya que siguen vendiendo como faeton aun siendo astandoa,saludos y suerte

  • Miembros
Publicado

ATENCION:

Acabo de hablar con los nuevos responsables del astillero (ahora Astondoa) quienes han mostrado un talante y responsabilidad hasta ahora desconocido con los anteriores propietarios.

Se van a responsabilizar de la reparacion y parece que quieren hacer las cosas bien con calidad y responsabilidad

Que asi sea!

Publicado

Asi deberia de ser por el bien de la marca .... aunque ese problema de que navegan apopadas con la proa levantada ya lo habia oido yo y la gente lo solucionaba con unos flaps y con esa medida se mejoraba mucho pero el diseñar un casco que por si solo no sea capaz de navegar correctamente .... manda webs ....

Suerte y ya nos iras informando

Publicado

faeton, ahora es una empresa responsable y bien dirigida, pues cuando la compro astondoa, antes estudio asta los profesionales que habia, para quedarse solo con los buenos, para evitar chapuzas, probocadas por la anterior direccion y su politica de meter al primer mono que llegaba a pedir trabajo.

Espero que esto termine bien y que contento con la reparacion.

Solo se puede trabajar con los mejores materiales , aunque sean mas caros, asi evitaremos estas cosas.

Publicado

Me alegro mucho CIGALA de que se hagan cargo del barco para su reparacion, eso dice mucho a favor de los de astondoa, porque no hay nada peor que no estar contento con su barco, de todas maneras ya nos ira informando de lo acontecimientos, lo dicho me alegro mucho y un saludo

Publicado

ya lo habia comentado que lo suyo es hablar con ellos ya que venden con el mismo nombre,y si ahora hay mas responsabilidad mejor para ti y para los demas,asi que me alegro que te lo solucionen,saludos

Publicado

bien por Astondoa entonces. está claro que no es normal lo de la osmosis en tu barco. cada día da má miedo comprar un barco nuevo y gastarte una fortuna en él, por que si te sale un caso así y no se hacen cargo te arruina la vida

me alegro por ti

Publicado

me alegro de que respondan, por que eso hablaria muy bien de la nueva direccion y de lo que quieren que sean sus marcas, unas marcas de renombre.

si faeton quiere reflotar, y si astinor lo dirige bien, tienen un gran futuro por delante.

Publicado

Adolfo, no es astinor, es Astondoa.

Lo que no es normal es que en tan poco tiempo se haya presentado la ósmosis. Con los materiales de hoy la ósmosis no suele aparecer, ni pronto, ni tarde, y faeton no es de las que compran materiales baratos, y la gente que trabaja alli suelen tener experiencia y son buenos currantes. Pero si apareció el problema, lo suyo es que lleguen los de faeton, o ahora los de astondoa, y lo solucionen rápido y bien. Espero que así sea, cigala.

Otra cosa es todo lo que comentas de los humos, de la navegación, de los escapes, etc.

Algo había oído de que en algunos modelos, tuvieron que recorrer España y parte del extranjero, para hacerle modificaciones a los escapes, no sabia que tenían problemas de flaps y todo eso.

Espero que también te miren el tema ese de los escapes y humos, y también el de la plataforma.

Ya nos contarás

Publicado

cigala, las primeras unidades, iban con los depositos de combustible en popa, y navegaban empopados, despues se pusienron a los lados de los motores, y creo que se solucionaron. los escapes se pusiero de fondo, lo cual ya los humos salen tres metros por detras de la popa.No se si tu barco es de los primeros, pero la osmosis, es algo que no suele pasar, pero si te han dicho que te lo solucionan, no te preocupes que todo saldra bien.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...