Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Verdaderamente, estamos teniendo un invierno malisimo en cuanto a las posibilidades de pesca se refiere, yo no recuerdo otro igual, es bastante desesperante, ya estoy empezando a tener un mono una jartá gordo y el amigo Pescanova esta ya que se ha comido hasta las uñas de los piés, el único consuelo que me queda es que mientras tanto los pescaos estan ahí engordando para cuando volvamos, pero que vamos, con inviernos como este es preferible sacar el barco a seco, porque la amortización gastos del barco/días de pesca y pescados obtenidos esta muy desequilibrao y la buchaca esta cada día mas vacía. porca miseria.

  • Respuestas 12,7k
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

  • Conchuo

    2592

  • papaquique

    1943

  • frasansu

    1199

  • patronmenchu

    869

Top Posters en este tema

Imágenes Publicadas

Publicado
¡Que frase mas vulgar! denota falta de imaginación por parte de quien la dice... Acuestate y dí que estas malo... ¡que simpleza de expresión! ¡Que porca mioseria mas gorda!

Mejor me voy a acostar y diré que estoy malo...

TARARI QUE TE VI, LA BURRA MENEA EL RABO.

Publicado

Copio y pego lo que acabo de leer en el subforo de Los de Cadiz...

----------------------------------------------------------------------

Sabeis de algún puerto ( que no sea de la EPPA ) donde poder varar el barco y hacerle algunos trabajitos ??

Es que desde el 1 de febrero esta prohibido hacer nada en los de la EPPA ( tu no , una nautica si ) .

Vamos a ver si el delegado de puertos empieza moverse y nos consigue una gula

Publicado
Copio y pego lo que acabo de leer en el subforo de Los de Cadiz...

----------------------------------------------------------------------

Sabeis de algún puerto ( que no sea de la EPPA ) donde poder varar el barco y hacerle algunos trabajitos ??

Es que desde el 1 de febrero esta prohibido hacer nada en los de la EPPA ( tu no , una nautica si ) .

Vamos a ver si el delegado de puertos empieza moverse y nos consigue una gula

Te refieres a las de Aguinaga???,,, para ese menester,, te recomiendo que te consigan una bula,,, creo que sera mejor.

En el club al que pertenezco,,, disponemos, de una rampa, tres carros de varada, y una nave,,, asi como una semana para realizar los trabajos.

He de reconocer, que es una suerte,,,,,,, y todo al precio de 20 euros, que nos son cobrados para el mantenimiento de las karchers,(dos),,, que nos proporcionan,,,,,, al recinta de varada,, se llega despues de atravesar una zona de seguridad, a la que solo tenemos acceso los socios,,, limpiamos el barco fuera con agua a presion,,, lo metemos en la nave,,, y ahi, le realizamos las tareas necesarias,,,, si pasado una semana a la que tienes derecho,,, no has acabado el trabajo,,, te seran cobrados los dias de retraso a razon de, 5 euros \ dia,,, es fenomenal,, y ahorras un monton.

Para los interfectos que no quieren mancharse las manos,, disponemos de gente que te hacen el trabajo, a un modico precio,,, tambien disponemos de astilleros donde se realizan trabajos de mayor embergadura,, o personas de menor animo.

Publicado

Tomo nota de lo de la bula, a la primera que te escantilles te la devuelvo, amén

Pos esta mu bién, La Eppa es el monopolio y ellos ponen sus normas y seguro que para evitar responsabilidades derivadas de posibles accidentes, han adoptado esa medida, es mucho mas fácil adoptar esa norma que estudiar posibles soluciones, donde la responsabilidad fuese del dueño del barco.

Visca la Xunta de Andalusia

Amén

Publicado

:pescando2::cumple: Buenos días, eso viene ocurriendo desde hace un tiempo en el varadero de Fuengirola, no permite la entrada salvo previo pago de unas tasas que tienen por persona ajena al varadero o nautica asociada.

Habeis recibido el email del link?

Eduardo

Publicado

Recibido el mensaje, Jose Eduardo.

Frasansu ejerce de corrector. jejeje. Lo de la gula, ha tenido gracia, se la ha colado al maestro literato. Ahora vendrá la venganza.

Al asunto, pues no se como quedará lo de los puertos EPA, pero la cosa tiene narices. Siempre andan apretando. Espero que en Fuengirola y en La Caleta sigan permitiendo que el propietario pueda hacer las tareas de mantenimiento. Son los dos puertos que veo mejor para esto.

Con esto de los post, siempre se olvida algo. En este caso, es un comentario a Robeleitor. Gracias por darnos referencias sobre la pesca con vivo y por el vídeo de la corvina. Impresionante. Desde ya hace tiempo he tenido varios contactos con Robeleitor. Recuerdo uno en el foro el anzuelo sobre si es mejor los anzuelos o las poteras y otro sobre la sección de los hilos. Con lo de los hilos me quedé impresionado. No se ve en el vídeo, pero según me comentó en su día, la sección que emplea es de lo mas fina.

Un saludo.

Publicado

:046::ok: Levantarse ya de la siesta jodios.

Eduardo

Publicado

Frasansu, tu que eres un experto en temas de cocina, seguro que tendrás la receta de el Cardillo de Pintarroja, te agradecería que me la pasaras porque tengo muchas ganas de tomarme en casa un cardillo de estos que esta muy bueno sobre todo estos días de frío, además es que lo hacen en muy pocos sitios, no te vayas a pasar con las especias.. ¡Eh! y dime tambien si se puede hacer igual de bueno con otro pescao que no sea la pintarroja.

Gracias, Gran Maestro del Cucharón y la Espumadera

Y vamos a ver si el personal se va asomando por aqui, que es de educación saludar a los amigotes de pesca

Publicado
Frasansu, tu que eres un experto en temas de cocina, seguro que tendrás la receta de el Cardillo de Pintarroja, te agradecería que me la pasaras porque tengo muchas ganas de tomarme en casa un cardillo de estos que esta muy bueno sobre todo estos días de frío, además es que lo hacen en muy pocos sitios, no te vayas a pasar con las especias.. ¡Eh! y dime tambien si se puede hacer igual de bueno con otro pescao que no sea la pintarroja.

Gracias, Gran Maestro del Cucharón y la Espumadera

Y vamos a ver si el personal se va asomando por aqui, que es de educación saludar a los amigotes de pesca

conchuo no hagas inventos ,llegate al cordobes cerca de calle palestina junto a una iglesia ,es el mejor cardillo de pintaroja de malaga y parte del extranjero pide tambien unas almendras fritas y una cerveza fresquita vas sobre seguro.

cambiando de tema te llego el correo sobre los calamares?

si este fin de semana voy por calahonda apuntare la marca de mi gps un saludo

Publicado

Cuando yo era pequeñín 18/20 años mas o menos de viejo, como dicen los ingleses iba con mi amigo el Conchuo (el autentico) a un bar que se llamaba Los Amigos y que estaba en Pedregalejo, frente al Boby Logan mas o menos y nos tomabamos un Cardillo de pintarroja cada uno y una tapa de calamares fritos, que lo ponía el dueño acompañado de un poco de lechuga y estaba riquisimo y el cardillo, que estaba bastante picante te ponía calentito aunque hiciese un frío de co...nes.

El buen hombre nunca nos quería cobrar y se cabreba si no ibamos, porque lo teníamos al día de zafíos y de pulpos, que nuestras respectivas madres nos tenían prohibido llevar a casa.

¡¡¡ Tiempos aquellos y que buenos recuerdos...!!!

Boquetillo, vi lo que me mandastes de los calamares y te devolví el correo.

Publicado

Yo me apunto a la receta de caldillo. Versión light de especies, claro. Y ajitos le pondré los justos que luego te pegas un rato dándole vueltas al caldo.

El mejor me lo he tomado junto al cuartel de la Guardia Civil de la Torre de Benagalbón. En un bar que había allí.

De la reunión me quedé sin enterarme de las recolecciones de conchas finas de Mapi. Algo decía de que tenemos una buena temporada, pero no pude seguir el tema, eran muchos asuntos en paralelo y me enteré a medias. Me quedé con las ganas de profundizar en el asunto. :whistle: Ya hablaremos.

Se notó la ausencia de Sandokan. En la próxima vendrá con mas ganas y ya será la repera. :whistle:

Ha salido alguien el domingo???. Contad que nos consolemos, está la cosa muy parada.

El sábado me acordé de Conchúo, pues me pegué un festival de pescado (comprado de la pescadería). Jorr, que barato sale el pescado sin gastar en gasolina, ni en cebos, ni .... Pero hay cosas que no tienen precio como la master card.

Un saludo

Publicado
Frasansu, tu que eres un experto en temas de cocina, seguro que tendrás la receta de el Cardillo de Pintarroja, te agradecería que me la pasaras porque tengo muchas ganas de tomarme en casa un cardillo de estos que esta muy bueno sobre todo estos días de frío, además es que lo hacen en muy pocos sitios, no te vayas a pasar con las especias.. ¡Eh! y dime tambien si se puede hacer igual de bueno con otro pescao que no sea la pintarroja.

Gracias, Gran Maestro del Cucharón y la Espumadera

Y vamos a ver si el personal se va asomando por aqui, que es de educación saludar a los amigotes de pesca

Yo hago mi caldillo de pescao, no se como es el que hacen por ahi, pero yo hago uno todas las semanas que esta muy bueno,, a los mios les pirra.

Cuando vuelva del instituto te doy la receta

Publicado

Sandokan, que yo no hablo de una sopa de pescao de mas o menos entidad, yo hablo expresamente de Er Cardillo de Pintarroja, hecho con pintarroja y que lleva un sofrito de pan, ajos, almendras etc... si no es ese abstengase caballero que se vé que tu no has pataleado los bares de Málaga.

El Cardillo de Pintarroja, lo tomaban los pescadores tempranito en las mañana frías de invierno, para entrar en calor antes de hacerse a la mar, porque entre otras cosas lleva guindilla picante.

Publicado

Guillermo, ¿Tu lo probaste en el chiringuito que había junto a la estación de tren del Palo?. Era una especie de tinglado que había pegado a la estación.

El caldillo de pintarroja lo hacen en todos sitios de forma parecida. Con toques diferentes, pero en esencia es lo mismo: el sofrito que dice Conchúo, pintarroja, creo que algo de´colorante, no se si de pimentón o del mismo tomate ya frito.

Te quita el frío, la sed y las ganas de comer.... y tras una noche bebiendo de mas, es una magnífico reconstituyente, mucho mejor que el chocolate y los churros que te hacen una pelota en el estómago.

Un saludo.

Publicado

Tres fines de semana sin salir a pescar. Me parece que mas de uno ha tenido un fin de semana agotador.

Con el saco lleno de puntos, en casita con la lluvia, os habeis puesto púos de todo, no???. :pescando2:

Pues salir de la mata, que hay mas cosas. Todo no va ser ummm ummm.

A ver que nos cuenta el de las sopitas.

Saludos a todos.

Publicado

:pescando2::blink: Este sale mu güeno. Todavía no he visto un romano cocinando

Saludos

Receta de caldillo de pintarroja

Ingredientes para 4-5 personas.

Una pintarroja limpia y sin piel (unos 600 gr.), 2 tomates maduros, 1 cebolla, 50 gr. almendras peladas, 50 gr. pan, 3 dientes de ajo, 50 cc. aceite de oliva, sal, pimienta, 1 guindilla seca, pizca de azafrán o colorante amarillo.

Elaboración.

La pintarroja se vende ya limpia de su áspera y dura piel, limpia de vísceras y cortada en trozos. La lavamos bien para quitarle los restos de sangre que pueda tener.

Introduce la pintarroja en una olla, cubre con un litro y medio de agua salada y acerca al fuego. Añade los tomates enteros y la cebolla pelada, entera. Deja cocer durante 20 minutos, espumando con frecuencia para que el caldo quede claro.

Aparta la pintarroja, escurrida y deja enfriar. Cuando se pueda manipular con los dedos, separa la carne firme del hueso central y reserva. Aparta los tomates y la cebolla. Pela los tomates.

Fríe en una sartén con el aceite de oliva las almendras con los ajos, hasta que se doren. Aparta y fríe en el aceite sobrante el pan en dados, hasta que quede dorado. Tritura con un poco de agua o caldo las almendras, el ajo y el pan fritos, junto con los tomates en trozos, la cebolla y la guindilla. Puedes usar un mortero o la batidora.

Añade el sofrito al caldo, junto con la carne de la pintarroja, y deja calentar a fuego lento unos minutos. Prueba de condimento y añade un poco de azafrán o colorante amarillo y un poco de perejil picado.

Sirve bien caliente, en taza, esta receta de caldillo de pintarroja, acompañado de una rodaja de limón para que el comensal aderece la sopa. Cuando la he tomado en bares y tascas de mi ciudad suele ser bastante picante, si te gusta así añade uno o dos guindillas más.

Publicado

Saludos, desde el viernes, cada vez que abro este foro, me aparece como última página la página nº 63 de 26 de mayo de 2.006, por lo que no pillo nada mas que el último mensaje.

Como me imagino que solo me pasa a mi ¿os a pasado esto a alguno? A ve los informáticos que me contais.

Saludos en el ciberdestierro

Publicado
Saludos, desde el viernes, cada vez que abro este foro, me aparece como última página la página nº 63 de 26 de mayo de 2.006, por lo que no pillo nada mas que el último mensaje.

Como me imagino que solo me pasa a mi ¿os a pasado esto a alguno? A ve los informáticos que me contais.

Saludos en el ciberdestierro

Pero piltrafilla... ¿tu estas al día en la cuota del foro?

Publicado
:035::ok: Este sale mu güeno. Todavía no he visto un romano cocinando

Saludos

Receta de caldillo de pintarroja

Ingredientes para 4-5 personas.

Una pintarroja limpia y sin piel (unos 600 gr.), 2 tomates maduros, 1 cebolla, 50 gr. almendras peladas, 50 gr. pan, 3 dientes de ajo, 50 cc. aceite de oliva, sal, pimienta, 1 guindilla seca, pizca de azafrán o colorante amarillo.

Elaboración.

La pintarroja se vende ya limpia de su áspera y dura piel, limpia de vísceras y cortada en trozos. La lavamos bien para quitarle los restos de sangre que pueda tener.

Introduce la pintarroja en una olla, cubre con un litro y medio de agua salada y acerca al fuego. Añade los tomates enteros y la cebolla pelada, entera. Deja cocer durante 20 minutos, espumando con frecuencia para que el caldo quede claro.

Aparta la pintarroja, escurrida y deja enfriar. Cuando se pueda manipular con los dedos, separa la carne firme del hueso central y reserva. Aparta los tomates y la cebolla. Pela los tomates.

Fríe en una sartén con el aceite de oliva las almendras con los ajos, hasta que se doren. Aparta y fríe en el aceite sobrante el pan en dados, hasta que quede dorado. Tritura con un poco de agua o caldo las almendras, el ajo y el pan fritos, junto con los tomates en trozos, la cebolla y la guindilla. Puedes usar un mortero o la batidora.

Añade el sofrito al caldo, junto con la carne de la pintarroja, y deja calentar a fuego lento unos minutos. Prueba de condimento y añade un poco de azafrán o colorante amarillo y un poco de perejil picado.

Sirve bien caliente, en taza, esta receta de caldillo de pintarroja, acompañado de una rodaja de limón para que el comensal aderece la sopa. Cuando la he tomado en bares y tascas de mi ciudad suele ser bastante picante, si te gusta así añade uno o dos guindillas más.

Mas o menos es como yo la hago, pero con algunas diferencias, como por ejemplo; yo le pongo un par de clavitos de olor, y un poco de comino y pimenton. El pescao por supuesto cualquiera que sea, pero blanco, y tambien un puñaito de almejas le da un punto.

Yo lo hago bastante y me sale muy bueno, pero a mi manera.

Publicado
Saludos, desde el viernes, cada vez que abro este foro, me aparece como última página la página nº 63 de 26 de mayo de 2.006, por lo que no pillo nada mas que el último mensaje.

Como me imagino que solo me pasa a mi ¿os a pasado esto a alguno? A ve los informáticos que me contais.

Saludos en el ciberdestierro

Si es lo mismo que me pasó a mí, pulsa en la parte superior derecha de la pantalla en opciones, modos de muestra, estándar. Con colorines algo distintos tiene que ser parecido a esto:

patronmenchuuk2.th.jpg

Publicado

Enviado correo electrónico.

Ese caldito de pintarroja es propio para una kedada.

Los mojitos los tendré que ir perfeccionando a base de ensayo y error con Conchúo, Patronmenchu y creo que Mapi se apunta al grupo de experimentación.

Los calditos será por mi cuenta. Ya iré contando.

Saludos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...