Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Pues si, son caras, y muy dificles de encontrar. Si la has encontrado comprala, porque yo tengo un negocio de informatica, y tengo pedida una hace un mes y todavia no ha llegado.

  • Respuestas 316
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

Hola a todos.

Yo tengo una pregunta, ya que tengo el mismo problema con los puertos, pero en mi caso mi portatil no tiene puerto com, solo USB. Yo pensaba solucionarlo con el cable que transforma el USB en puerto COM, pero la verdad, no he tenido tiempo de probarlo. ¿Puede ser una solución o pensais que me dará problemas?

Saludos.

Publicado

A mí­ una empresa de electrónica naval que tiene experiencia con el programa, ya que lo instala y mantiene en los pesqueros profesionales, me desaconsejo la posibilidad del puerto USB, ya que genera fallos, y les volvia locos.

Otro tema que me comentaron es que la versión 11 generaba muchos problemas con la conexión radar, por lo que habian cambiado la 11 a la 10 para los barcos que lo conectan al radar.

A mí­ me han colocado una targeta PCMCIA de estas y me va perfectamente, me la pidieron y en cuestion de dos semanas la tenia, cara si sobre 120-140€ no recuerdo bién.más unos 40€ del cable Furuno con puerto COM.

Este Fin de semana miraré el modelo exacto y os diré de cual se trata.

Saludos

Caipi

Publicado (editado)

Caipi, cuando actualizas los datos de 3D a base de dar pasadas con el barco, supongo que se guardaran en un archivo, ¿Sabes cual es?

Editado por ximo
Publicado (editado)

Ximo:

Las profundidades las acumulas en el plano activo ( Capa) que tengas en ese momento activada.

El nombre del archivo, es el nobre que haya dado a esa capa,en mi caso le puse sonda, ahora te lo miraré ya que es el mismo portatil que estoy usando ahora.

P.D.

En mis documentos se colocan los archivos de las capas que hayas creado, tengo varias capas una atun , otra denton, otra sonda, etc.

Las profundidaes recogidas, no estoy seguro si entran en esos archivos o solo entran los datos de marcas y la estela dejada.y las prof entran en otros.

Otros archivos que salen son el de la Polar, Planisphere, y uno que se llama CD300-01 que no se yo si puede ser ese.

No se si te aclararé las dudas, la informática no es lo mio.

Depués cojes la carta con la capa activa de las sondas y las incorporas a 3d. copiando datos desde la carta igual que habias realizado antes y se te incorporan los nuevos datos a la 3d.

De todas formas con la 2d navegando y con la PBG conectada se te van formando las lineas de fondo en tiempo real, es divertido.

saludos

Caipi

Editado por CAIPI
Publicado

Hola Bartolo:

Te he enviado un correo sobre el, asunto.

Mira consulta mí­a en el Foro sobre MAXSEA.Me interesarí­a conocer tus cartas batimetrica que te has bajado de la zona Estepona.

?me las puedes enviar para ver alguna y comprobar con las mí­as¿

Sabes algo más de MAXSEA¿¿¿

Paco

Publicado (editado)

Hola a todos. La verdad es que todavia no me he puesto a buscar las PCMCIA para tener 2 puertos COM. Como tengo ya 1 en el portatil, a lo mejor me va a salir mejor comprar 1 GPS PCMCIA. ¿Alguien ha probado que tal funcionan?. Taiga, tu que entiendes bastante de esto: ¿se puede usar el puerto del raton (PS/2) como puerto serie, y así­ ponerle el conversor a RS-232?

Por cierto, alguno usa el programa con 1 sonda que no sea FURUNO????

Editado por wijan
Publicado

Vamos a ver ¿HAY ALGUIEN QUE SEPA EN QUE ARCHIVO SE GUARDAN LAS BATIMETRIAS QUE CREAMOS CON LA SONDA?, que me estoy volviendo :cry2:

  • 4 semanas despues...
  • Miembros
Publicado

Os cuento un poco mis experiencias,

Yo tengo el MAXSEA V10 instalado en un portatil y me va de maravilla, el portatí­l lo tengo al lado de la patronera sobre un soporte de televisión, un brazo movil que soporta perfectamente el peso del portatil, y en la base de este y del portatil le puse belcro de sujección fuerte, el portatil ni se mueve aunque la mar esté un poco picada.

Con el tema de conexión fue cuestión de probar, primero probé con un GPS conectado al portatil mediante USB y no iba mal pero como ya han dicho por ahí­ solí­a dar problemas así­ que lo cambié por uno de conexión PCMCIA y la verdad es que va de maravilla. La sonda, una MATRIX 17, la he conectado mediante el cable de PC que te vende HUMMINBIRD a una tarjeta conversora de puerto serie a PCMCIA (comprada en WWW.OPTIZE.ES por 62,45 € puesta en casa, es la mas barata que he encontrado y funciona de miedo). Como tení­a las dos conexiones, tanto GPS como SONDA, conectadas al PC a traves de las PCMCIA del ordenador el GPS no terminaba de funcionar correctamente así­ que le puse al GPS una antena y ahora funciona todo a la perfección.

Creo que lo mejor es conectar todo lo que se pueda a traves de PCMCIA si no tienes puerto de serie ya que el USB suele dar problemas.

Un saludo y buena pesca.

Publicado

Yo por fin he conseguido la tarjeta PCMCIA para puerto serie. Con un sólo puerto me ha costado 104 € en JUMP. Aún no lo he probado en el barco porque desí¹és de mes y medio de reparaciones, hoy me lo devuelven. Ya os contaré como me va.

Saludos y buen PBG :pescando:

Publicado

Ingrica:,

Como tení­a las dos conexiones, tanto GPS como SONDA, conectadas al PC a trave s de las PCMCIA del ordenador el GPS no terminaba de funcionar correctamente así­ que le puse al GPS una antena y ahora funciona todo a la perfección.

Explicalo un poco ya que no entiendo lo de poner al GPS una antena.

Alguien sabe como trapasar los waipoints, del GPS al Maxea , cuando el GPS no es un Megallan, parece que el programa no lo permite, alguién sabe como hacerlo.

Estoy mirando de realizarle una segunda conexión con un GPS portatil, un megallan 330 Map, que me regalaron en un campeonato hace dos años y no ha salido de la caja, para así­ en el caso de que mi equipo multifunción Furuno, un dia fallase tendria el maxea como equipo sustituto de Ploter GPS, o simplemente para llevarmelo a otro barco cuando me inviten

:pescando::whistle:

saludos

Caipii

  • Miembros
Publicado

A ver, el GPS que tengo conectado al ordenador es un HAICOM HI-303MMF, este tiene la posibilidad de conectarle una antena AHI 101MMCX.

Este es el GPS

GPS HAICOM CF

Esta es la antena

Antena para GPS HAICOM

De todas formas, intentaré subir unas fotos de como queda todo montado.

Un saludo.

  • 5 meses después...
Publicado

hola ha todos, yo tambien tengo el max sea con una furuno de 2KW y lo que al final monto es un ordenador fijo con dos pantallas una pantalla para el 3D y otra pantalla para el oziexplorer para saber en todo momento por donde estas sondeando es evidente que contra mas azucar mas dulce,pero os aseguro que a final de cuentas es lo mas practico.

Una de las ventajas que veo con el max sea ( aparte de la hora de calar) es que sitios por los que sondeas aun siendo pequeñas rocas, o altinas etc, las encuentras, solo con la sonda es IMPOSIBLE de encontrar.

Solo tengo una duda que es para pasar la informacion de un ordenador a otro, es decir yo sondeo esta zona y tu sondeas aquella, el problema vienen cuando yo te paso mi informacion tu pierdes las tuya, no se como juntar la informacion, quizas no se pueda si alguien sabe como hacerlo se lo agradeceria mucho.

si os puedo ayudar en cualquier cosa....

un saludo desde Mallorca sur

  • 2 semanas despues...
Publicado

Hola a todos , os pongo mis primeros pinitos en la generación de batimetrias.

:bienvenido::015:

En su dia alguién solicitaba una comparación real , ahora que dispongo de una os voy a poner un ejemplo real de una zona mia de pesca que tiene una barra de rocas que va de 25 a 28 metros y que en la carta oficial no sale.

Como una imagen vale más que mil palabras os he puesto unas :wub::D , de los resultados.

Imagen inicial en 2d ( Solo datos de la carta)

2d0pase9ne.jpg

la pobre proyección a 3d

3d0pses5yx.jpg

Si yo incorporo mis datos tras una pasada sobre este cantil obtengo esta imagen

2d1pase5sp.jpg

Si la proyecto a 3d

3d1pase4jw.jpg

Una vez he realizado solo 3-4 pasadas por ese cantil obtengo las siguientes:

2d4pses6vx.jpg

y en vision 3d

3d4pase6nb.jpg

Como entendereis he quitado la ventana de posición.

Las cruces rojas que he mantenido son los puntos de sonda que he incorporado a la carta.

Como vereis no es lo mismo tener una marca en la carta que tener esa proyección que hace que en todo momento sabes donde estas situado con respecto al punto deseado.

Ademas tu te estas viendo tu barco situado y una flecha te marca el punto exacto sobre el fondo, sabes perfectamente si estas en medio de la barra arriba abajo etc.

Espero que este ejemplo sea clarificador ;);)

Que os parece, ??

Saludos

Publicado

Pues no, claro que no, jajajajaja :bienvenido:

El dia que tenga barco ya hablaremos tu y yo.

Saludos.

Publicado

JAJAJA

¡ESTA MUY BIEN CAIPI!!

Ya me gustaria a mi , el problema es que si monto el maxsea me tengo que salir yo del barco.

UN ABRAZO , MUY CHULO DE VERDAD

Publicado (editado)

Caipi,

Immmpresionante, ya quedaremos y me lo enseñas funcionando.

Veo estas preparando la temporada del denton, y con esta tecnologia se te presentara mejor que la pasada (si cabe).

Saludos,

CAIPO

Editado por CAIPO
Publicado

Caipo

Cuando quieras quedamos,

En ese trozo concreto de pared han caido varios de dentones, tu me viste sacar uno recuerdas?.

recuerdo que te pusiste con el jigging, yo tb. tengo que empezar con él.

La verdad es que ahora empiezo a utilizarlo, esta proyección salio de tres pasadas que hice el pasado sabado,

Nos vemos.

Publicado

Magnifico trabajo.........rafael............... cuando lo tengas todo perfilado, ya hablaremos, que aqui en alicante ....se come bien !!!!!!!!!!!!!!!!.

Un fuerte abrazo.

Josepe. :untitled:

Publicado

Impresionante demostracion CAIPI, muy clarificadora.

Ahora solo falta que los peces estén alli.

salu2

Publicado

Hola caipi, todo claro pero estas seguro de que eso es real? supongo que si, aunque hay que ir con cuidado con los rebotes por que sino te crea crestas ireales y luego te crees que son piedras. El tema del tipo de fondo, arena piedra, gravilla tambien lo dominas? tengo entendido que necesitamos otro aparato.

por cierto mira tu correo

Publicado

EN GENERAL.

¿Algien tiene la 760 de Raymarine conectada a ordenador para MAXSEA?

Estoy empezando con esto y me gustarí­a saber si tiene salida compatible.

Sois unos máquinas y no puedo pillaros.

Si alguien puede ayudarme, se lo agradezco.

Saludos a todos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...