Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Estoy pensando en cambiar de embarcación y tengo una duda en cuanto a la motorización. He oido que los motortes de 4 tiempos gastan mucho menos que uno de 2 tiempos. Pero alguien puede iluminarme con datos. Cuanto gastará aproximadamente un motor de 4 tiempos (20 CV) en una hora a una velocidad de 3 a 5 nudos.

Saludos

Publicado

Yo para un motor de 20 cv no me pondria un 4t, no sera muy grande tu embarcacion y con un 4t sera mas pesada, y el consumo, en principio es la mitad pero a esas velocidades ni se nota, si quieres motor nuevo informate 2t inyeccion directa, que gastan lo mismo que un 4t o al menos es lo que dicen y pesa menos, esto se nota tambien en el consumo y la velocidad.

Publicado

Lo mí­nimo en inyeccion directa 2t son 75 cv (Mercruiser y Mariner), y sí­ los consumos de estos motores son irrisorios. Lo he comprobado, un 200 CV a velocidad de curri, 2.3 litros/hora

Publicado

En Jonshon creo que estan ya en 40cv, pero cada vez saldran mas motores, esto habra que verlos en el proximo salon nautico.

Publicado

EL JOHNSON ES EXACTAMENTE EL MISMO MOTOR QUE EL SUZUKI CON LA CARCASA BLANCA, LOS FABRICA EL JAPONÉS Y LUEGO LOS OTROS LE PONEN EL ENVOLTORIO. PARA MI ENTENDER SON LOS MEJORES FUERABORDA AL DÍA DE HOY. LAS POTENCIAS DE QUE HABLAS NO TIENE SENTIDO UN 4T POR LA DIFERENCIA DE PRECIO, A NO SER QUE PASES TODOS LOS DÍAS NAVEGANDO. EL CONSUMO ES MENOR CUANDO PARA UN MISMO BARCO SUBES AL SIGUIENTE CABALLEJE DEL MINIMO NECESARIO PORQUE AUNQUE SUBE EL CUBICAJE O EL CABALLEJE, BAJAN LAS REVOLUCIONES, QUE EN ESTOS CASOS SON LAS QUE MANDAN, SIEMPRE QUE NO HABLEMOS DE UN 250 Y UN 2000.

  • Miembros
Publicado

Gracias por vuestras respuestas. Actualmente tenemos (mi padre y yo) un Rodman trancha con motor sole de 12CV (diesel), pero navegando (esta vez por internet) he visto la embarcación modelo Foreña (http://www.dipolglass.com) y le vardad es que me gusta bastante este tipo de embarcación pero claro mi padre me dice "para qué vamos a cambiar si nos vamos a dejar los ojos con los consumos del fuera borda..." el sole nos gasta 3/4 litros x hora, si le hago ver que estos nuevos motores no gastan tanto lo mismo cuela y lo convenzo.

Alguien sabe donde puedo preguntar precio por el 40 CV de inyección directa, más caballaje no es posible pues tenemos el titulin (no podemos superar los 50 CV).

Gracias de nuevo y saludos

Publicado

hola acs, lo que te dicen de 2t y de 4t es asi, con un caballaje de 20-40cv no te merece la pena un 4t, a no ser que las distancias que tengas que hacer hasta tu zona de pesca sean grandes.

si te coge cerca el pesquero, un 20-30cv de 2t normal, no te gastara mucho, y te ahorraras un dineral, un 4t de 40cv, debe rondar el las 900.000 pts.

y si es un 2t de inyeccion directa, ahora mismo estan caros tb, aunque menos que un 4t.

para una foreña yo te aconsejaria un 40cv incluso un 50cv.

Publicado

tengo un yamaha 50CV, 4t

a velocidad de 15-16 nudos, se bebe un deposito casi entero de 25 l en aprox. 1,75 horas

A velocidad de curri, durante una mañana, son unos 15 litros.

Publicado

Yo tengo un mercuri de 40 cv y me consume en una mañana de curri(4-5 horas) llendo dos en la barca,que me parece ser,que tabien influye bastante el peso, el depositoentero, lo que viene a ser unos 22 a 25 litros

Quereis decir que no vale la pena un 4 t?

Ya no solo por el consumo, si no por la autonomia, para no tener que ir cada salida con el bidoncito d 25 litros

Publicado

Hola compañeros yo tenia el mismo dilema 2T O 4T al final despues de darle muchas vueltas me compre un 50cv de 2T va bastante bien piensa que la diferencia que hay de uno a otro la cantidad de litros de gasolina que tienes que gastar para rentabilizar eso el 4T salia bastante mas caro a si que una latita de aceite y a funcionar igual que el motorcito para levantarlo me pedian 60.000 pts tampoco lo he puesto el motor no pesa nada para levantarlo a mano.

MAS VALE GUARDAR PELAS PARA EL EQUIPO DE PESCA. :(

Publicado

Realmente, el "motorcito" se llama power-trim, y no solo sirve para dejar el motor fuera del agua, sino para "trimarlo", lo cual en embarcaciones de cierta envergadura y variacion de pesos a bordo, es muy util, pues un poquito arriba o abajo, optimiza la velocidad, la estabilidad y el consumo del barco. A mi me parece muy importante, y una cosa en la que no se deberia amarrar unos euros...

Publicado

Yo tengo power trim y estoy encantado, la pequeña variacion puede hacer ganar algun nudo llevando el mismo regimen de vueltas, ademas como dice taiga, cuando se lleva peso al poder variar la altura ganas mucho.

  • Miembros
Publicado

Aprovecho para presentarme, es la primera vez que entro en el foro.

Ahora tengo un Quicksilver Pilothouse 620 con un Mariner 115 EFI 4T.

A velocidad de crucero, 18 nudos, el consumo es de 1.5 L por milla, y a currican

0.6L por milla recorrida.

Antes tenia una RIO 500 onda con un yamaha 60 enduro, y siendo un barco mucho más pequeño y la mitad de potencia el consumo era más del doble que

ahora.

Lo que si recomiendo es comprar un 4T cuando se presente una buena oferta al compar un pack embarcación-motor, como fué mi caso, todo lo contrario ocurre cuando se trate de una remotorización.

Haced números, yo los hice, y saliendo dos veces por semana, utilizando el motor

5 horas por dí­a, eran necesarios 10 años para igualar el precio de compra del motor. A partir de los diez años empieza a ser rentable.

Saludos a todos y disfrutad del mar.

Publicado

mi barquito es un quicksilver PH500, tengo un 50cv4t, como medida aproximada te puedo dar el ultimo dia de curri, 16 millas, dos de ellas a 14 millas hora el resto a 5, me gasto un poco menos de medio deposito de 25 litros, y eso que la mar estaba algo picada, si esta plana gasta algo menos, asi que echale cuentas.

un 4t no gasta nada. :pescando:

Publicado

Realmente el trimado es muy aconsejable para poder optimizar la velocidad de planeo y por lo tanto el consumo. referente a lo del motor yo tengo un mercuri 60 CV- 4T EFI, y el consumo en 5 horas a velocidad de curri es de aprox. medio tanque unos 22-25 L. Siendo el barco una cruiser de 5,10 mtrs. de Q.S. Solemos ir dos personas y el barco esta bien cargado hasta con motor auxiliar, que por cierto lo he utilizado alguna vez para curri, es un yamaha de 2 T . de 9,9 CV. y el consumo a velocidad de curri en 2 horas es de 12 L. Por lo que el consumo es mucho mayor teniendo en cuenta la diferencia en CV. Te aconsejo 4 T. Tambien por el ruido del motor, son mas silenciosos y si lo tuyo es el curri trabajan mejor a menos revoluciones que los 2 T. Saludos. :pescando:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...