Jump to content

El mejor cebo para la lubina es...  

718 votos

You do not have permission to vote in this poll, or see the poll results. Por favor conéctate o regístrate para votar en esta encuesta.

Posts Recomendados

Publicado

Ya que quiero empezar a pesca lubinas en serio porque me he dedicado mucho al sargo y a la dorada, pero no al róbalo. Aquí­ en Menorca no conozco a nadie que surfee para las lubinas, pero la gente que viene a veranear si lo hace y coge algunas piezas de buen porte pero no he conseguido saber conque pescan. Y es una pena, porque los de pesca submarina sacan cada año unas cuantas de esas que te ponen la piel de gallina. Las que cogen con anzuelo son de churra, buscando otras especies. También, si sois tan amable decidme si es correcto utilizar este montaje: plomo corredizo, emerillón y una gameta del 0.30 mm. de 1 m. Digamos que es el mismo que el de dorada. ¿utilizas algo distinto?. Gracias anticipadas, si pillo alguna será gracias a vosotros y será más vuestra que mí­a. Saludos.

Publicado

con anguilitas vivas, sardinitas, boguitas, quisquilla grande (como el dedo) viva, pulpo

esos son mis preferidos, aunque no por ese orden necesariamente.

Publicado

Para mi los mejores cebos son :

-Gusano LLOBARRERO.

-Gusano de Funda (gusana de tubo)

-LLuenta (conchafina).

-Puntillita (calamar pequeño fresco).

En cuanto al aparejo , bajo de linea de 1,80m con plomo terminal, la gameta pegada al plomo (abajo) y de no menos de 1,5m.

Si el mar esta fuerte , plomo bola de 150gr hasta 180gr , nada de plomos de grapas a no ser que sea indispensable.

Anzuelos del nº2 hasta el nº2/0

Un saludo y suerte con la princesa de los mares ;)

Publicado

Buenas.

Para mi sin lugar a dudas La Media cola de Sardina y las Puntillas o Chopitos (calamarcillos pekeños) ahora por mi zona estan entrando las medianetas (sobre el kilete)

Publicado

Yo he puesto calamar pero las sardinas tienen que ser buenas tambien,aunque si tienen hambre le entra a todo.

Yo he visto sacar lubinas con cualquier tipo de gusano,navajas,sardinas,al vivo,choco.quisquillas.......

Aunque dependiendo del sitio pongo un cevo o otro ya que por mi zona esta la mar,la bahia,cañitos de entrada de la bahia y del mar y se cambian de cevo segun se este

Publicado

Saludos a todos.

Bueno, yo tambien he votado, y le he votado a la sardina llobarrera, sin tapujos y no me da ninguna verguenza el decirlo..

Para mi la sardina llobarrera tiene que ser lo mas fresca posible, que aguante bien el lance, que no sera mas alla de los 30 o 40 metros con lanzadora, y no mas de 20 o 25, con caña de mano, de pulso o de cajon, como querais llamarle, la cameta no menos de una braza, y los anzuelos solo uno del 1 al 3-0, depende lo que se toque en la zona y claro esta la epoca.

Un saludo

............((( :pescando2: ))):::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

:::::rrr, rrr, rrr

Publicado

Hola a todos,para mi como mejor cebo el vivo(pescado o camaron),y de aparejo linea madre del 40 y la gameta del 30(1m mas o menos) y anzuelos desde el nº2 a un 3/0.

Yo las busco en zonas cerradas como puertos,embarcaderos,... y sin lanzar muy lejos,las tienes en la misma orilla al acecho de lisas y camarones.

Mi opinion es que para surf-casting lo mismo te puede entrar una lubina que una dorada,que un sargo,...lo primero que se cruce con el cebo.

BUENA PESCA A TODOS :pescando2:

Publicado

Veo que aparece mucho el gusano Llobarrero, que otros nombre tiene esta gusano? porque dicho asi los de las tiendas no saben lo que es. Ya os digo que por aquí­ la lubina es una gran desconocida.

Publicado

Por aquí­ por cádiz no me suena haberlo visto nunca. Lo más parecido es el cordel pero me imagino que será otra cosa no?

Un saludo.

Publicado

Si si Muro , el cordel es diferente

Este gusano aparte de cariiiiiiiiiiisimo , tiñe las manos de un color vilolaceo que luego te cagas en too lo que se menea para quitartelo.

Un saludo

Publicado

Muy buena pinta que tiene el cordel es bueno si el pescao come porque el cordel es de agua dulce y enseguida se echa a perder,pero si hay picadas ligeritas para mi e un gran cevo ya que es duro y vistoso.

Saludos!!!(no veas el llobarrero madre mia!!)

Publicado

Hola a todos,

He votado y lo tengo claro, por lo que he visto toda la vida en mi zona, pues yo no uso desde hace años cebos naturales.

No obstante, sin duda, lo que dicen y hacen mis abueletes-amigos.

En fret o calor, pal llobarro, la sardina, lo millor.

Ademas, muy fresquita.

Publicado

Gracias, Raul por la foto. Pues si, lo que te decí­a, no lo he visto nunca y en Menorca no hay ninguna tienda que lo venda. Que pena,no? Pues nada voy a ver si algún dí­a puedo conseguir algunos. Gracias otra vez.

Veo que pepefran y otros compañeros del foro le dan su voto a la sardina, pero ¿las salais un poco para que os aguante? porque siempre me ha ido bien con la morena, el sargo, el rascacio y los serranos, pero bien fresquita porque no tengo que lanzar a 100 metros. Saludos y gracias a todos.

Publicado

Una preguntilla raul...

ese es el famoso gusano que mide 30cm? o no? si es asi lo partiras en trozos y sino... ? lo veo tambien grande, que lo pones entero o en trozos?

Publicado

Hola compañeros.

Raúl, tiene muy buena pinta el llobarrero, seguro que tiene que ser un cebo muy bueno. Quitando a las titas, creo que puede ser el gusano más apeticible para un pescadito, es que la foto está muy bien hecha :D A mi me gusta más que el gusano americano. Por cierto, ¿este no morderá tambien? :(

Vamos todo lo que hablo es por lo que se ve a simple vista, a ver si conseguimos por el sur que nos lo traigan y vemos como se comporta en directo. Aunque según tengo entendido, al bolsillo le puede dar una anemia terrible :wacko:

Yo ahora para las lubinas lo que voy a utilizar son colas de sardinas y navajas, a ver que tal se dan. Otra pregunta, ¿los americanos hermosos son buenos para las lubinas? :009: ¿al americano entran ejemplares grandotes, o ejemplares mas medianitos? :009:

Un saludo a todos. Buena pesca. :ok::ok::beer:

:035:

Publicado

Hola ,

Machado :

ese es el famoso gusano que mide 30cm?

Hola Machado , los hay de varios tamaños , pero si los de la tienda habitual son amiguetes ... los hay enormes , bastante mas de 30cm.

Evidentemente se cortan en trozos , yo lo hag dependiendo lo que busque , si busco sargos no hace falta hacer trozos grandes en cambio para lubinas me gusta hacer buenas "tajas".

Granblanco :

Por cierto, ¿este no morderá tambien? 

Hola Granblanco , no , este no muerde , este pobrecillo es igual de "parao" que las titas , no hace nada , esta todo el dia "enterrao".

Lo unico que si que hace es que tiñe las manos una barbaridad en color morado , eso es una putada , ya que si al dia siguiente tienes que ir a algun sitio parace que seas el "guarro del pueblo" , eso si , frotando con lejia se va , pero cuesta.

Un saludo y haber si os llevan "llobarré" para alli . :ok:

Publicado

ok! gracias raul, por mi tienda si que venden, pero no lo probao aun, el proximo dia lo probare.

otra cosa... ya que estamos de encuestas... la lubina mejor dedia o denoche?

yo este año las mas grandes... (an sio 4 desde el kilo al kilo ymedio) y an sido todas dedia, desde las 14:00 que me entro la mas grande asta la ultima que pille que fue alas 18:00 mas o menos, no recuerdo bien....

sin embargo denoche man entrado mas pero mas pekeñas, todas sobre los 300/500g...

y a vosotros ¿?

Publicado

Permitir ke se meta un spingoneador nato en esta charla, ke anteriormente lanzaba sus cañas como lo haceis vosotros.

En estos momentos y para mi gusto, lo mejor de todo para la Lubina (aparte de mis minows) jejejejeje, es el cebo vivo, alli donde se ponga una llisa bien presentada, incluso un sargito o cualquier pez pasto ke se quiten tdos los demas cebos.

Mas de una sorpresa os llevariais quienes no lo practicais.

Publicado

Machado yo como he dicho tengo muy poca experiencia en lubinas pero haciendo dorada jamas he pillado ninguna sobre las horas que me dices. Y eso que utilizo tita, coreano o cangrejillo. No se yo por lo que he leido se deben cogen por la noche o muy tempranito por la mañana. ¿Que creeis? ¿Hay diferencia de cebo de tentarlas por el dí­a que por la noche cuando la morralla desaparece algo?Saludos y buena pesca.

Publicado

Para quien no conozca el gusano , el otro dia comente que mancha las manos un hue ...

Os pongo una foto de despues de una jornada de pesca con Llobarrero.

DSCN1222.jpg

A tirar de lejia !!

Publicado

Hola.

Muevo esta discusion a la seccion de cebos, creo que alli estara mejor y el buscador sera mas eficiente.

Un saludo!!

Publicado

buenas diplodus, sin duda para mi , el mejor cebo con diferencia para la lubina es la lisa viva, yo soy de mallorca te explico como la engarzo yo, cojes la lisa y le pasas la aguja para los americanos desde el lomo hasta la cola con cuidado de no meterla muy profundo siempre por la parte de arriba del lomo, pasas el hilo hasta k el anzuelo kede en el lomo por la parte de la cabeza le metes un pokito el anzuelo de forma k la punta kede paralela a la cabeza , mas a moenos un metro de hilo metro y medio, al final de hilo le pones una trabeta, ya solo tienes k tirar la caña con un plomo a fondo para k haga de tope y poner la trabeta en la linea madre, asi tendra la lisa total movilidad, un consejo es k tenses el hilo de forma k casi kede la cola de la lisa fuera del agua asi armara mas escandalo y se vera mas , deja el carrete abierto k el leñazo puede ser de infarto, un saludo y suerte.

Publicado

pero... la lisa kedara viva? le tendras que acer algun nudillo por la cola o una miaja de licra para que aguante el lance no? y... como va a kedar la cola fuera del agua si lo lanzas a fondo?... o eso o no lo entendio bien...

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...