Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Una cosa que he visto en las mejores embarcaciones de Bass Boats son las Ranger. Estan tienen el interior relleno de fibra. Son las mejores embarcaciones por seguridad y calidad y demas. De echo son las mas caras.

Habeis pensado en rellenar la embarcacion de espuma de poliuretano inyectado ? Lo cierto es que la dureza del casco seria mejor. Si se agujerea no entra agua y mejor seguridad pues no entraagua y es insumergible totalmente. Ademas he visto reportajes en las que se ponen hasta o personas en la misma borda y no escora nada.

Podria ser aconsejable o no ?

Un abrazo compañeros :whistle:

Publicado
Una cosa que he visto en las mejores embarcaciones de Bass Boats son las Ranger. Estan tienen el interior relleno de fibra. Son las mejores embarcaciones por seguridad y calidad y demas. De echo son las mas caras.

Habeis pensado en rellenar la embarcacion de espuma de poliuretano inyectado ? Lo cierto es que la dureza del casco seria mejor. Si se agujerea no entra agua y mejor seguridad pues no entraagua y es insumergible totalmente. Ademas he visto reportajes en las que se ponen hasta o personas en la misma borda y no escora nada.

Podria ser aconsejable o no ?

Un abrazo compañeros :whistle:

Rulo, depende para que quieras el barco, pues si quieres luego tener mucha estiba, pues si el casco lo llenas de espuna, ya te cargas mucha estiba. Y eso vale un dinero, depende lo que quieras gastar. Si quieres al barco que quieras se lo puedes hacer, pero perderas estiva. un saludo

Publicado

la espuma inyectada para conseguir flotacion ha dado ya muchos problemas , a dia de hoy parece ser que algunos astilleros lo han medio solucionado con espumas de celula cerrada y otros lo han solucionado totalmente cambiando la espuma por camaras estancas .

la mayoria de las espumas absorven agua en menor o mayor grado , cualquier pequeña via o entrada de agua

que tenga el caso la espuma la va absorviendo y al tiempo llevas un monton de litros extra , ademas para

sacarla de ahi es muy dificil .

la construccion de alta calidad mas actual renuncia al uso estructural de la madera y al relleno de espuma .

un saludo.

Publicado
la espuma inyectada para conseguir flotacion ha dado ya muchos problemas , a dia de hoy parece ser que algunos astilleros lo han medio solucionado con espumas de celula cerrada y otros lo han solucionado totalmente cambiando la espuma por camaras estancas .

la mayoria de las espumas absorven agua en menor o mayor grado , cualquier pequeña via o entrada de agua

que tenga el caso la espuma la va absorviendo y al tiempo llevas un monton de litros extra , ademas para

sacarla de ahi es muy dificil .

la construccion de alta calidad mas actual renuncia al uso estructural de la madera y al relleno de espuma .

un saludo.

Exactamente miyan, estos son los problemas que dan las espumas, aunque las actuales no son tan absorventes, pero esto es lo que hay. un saludo

Publicado

La verdad es que lo de la estive no se que es.

Sobre el tema de absorcion y mejoras que se habian hecho no tenia ni idea de que se hubiese mejorado y que absorviese tanta agua.

Publicado
Una cosa que he visto en las mejores embarcaciones de Bass Boats son las Ranger. Estan tienen el interior relleno de fibra. Son las mejores embarcaciones por seguridad y calidad y demas. De echo son las mas caras.

Habeis pensado en rellenar la embarcacion de espuma de poliuretano inyectado ? Lo cierto es que la dureza del casco seria mejor. Si se agujerea no entra agua y mejor seguridad pues no entraagua y es insumergible totalmente. Ademas he visto reportajes en las que se ponen hasta o personas en la misma borda y no escora nada.

Podria ser aconsejable o no ?

Un abrazo compañeros :cumple:

Ni se te ocurra metersela tu mismo a tu barco ya que lo reventarias como si lo inflaras

Publicado

hoy en dia las espumas de alta calidad tal y como comentan apenas cogen agua, pero hay que tener en cuenta una cosa, que una vez la espuma se satura de agua ya no absorve mas ;)

Publicado
hoy en dia las espumas de alta calidad tal y como comentan apenas cogen agua, pero hay que tener en cuenta una cosa, que una vez la espuma se satura de agua ya no absorve mas ;)

Suele pasar, cuando se llena, ya no le entra mas, jajajajajajajajaja.

Rulo, la espuma que se la metan en el astillero, como dice calnegre, que haces un ocho con el barco.

Rulo, la estiba, son los huecos donde guardas los pertrechos. Y ahora no me digas que son los pertrechos, jajajajajaja, un saludo

Publicado

En principio no lo voy hscer ni de coña y mas cuando me compra la barca nueva.Lo que si es curiosidad. Y no lo veo dificil, seria hacer unos sgujeros en medi proximo unos de otros para que donde intectes la espuma salga por el otro lade de abajo arriba pues no veiais lo que incha ;)

Publicado

supongo que a mas calidad del astillero mas perfecto el sistema de la inyeccion con mejores maquinas , mejor protocolo y personal mas capacitado que esto cuenta mucho , ademas indiscutiblemente mejor material .

no se como hacen en el astillero para meter la espuma y que quede todo relleno por igual y sin coqueras , lo que si esta claro es que un barco ya construido y sin los medios del astillero sera mas dificil , lo

de hacer agujeros e ir inyectando para ver por donde va saliendo no lo veo seguro ,es como en su dia se hacia para aislar las camaras de aire entre dos tabiques con espuma inyectada y por lo que he visto se que no es un buen sistema , para mejorarlo se opto por aislar el tabique que da a la calle por su parte interior con una maquina de proyectar la espuma y despues construir el segundo tabique interior , aunque en esto se perseguia el objetivo del aislamiento termico y acustico , no el de flotabilidad ni rigidez , aunque tampoco se la rigidez que pueda dar una espuma porque no se el coeficiente de aplastamiento que tendra , lo que si se es que eso tiene que estar bien estudiado y el barco deberia ser ya lo suficientemente rigido sin la espuma .

a no ser que se cuente con la capacidad necesaria para la inyeccion creo mas seguro y facil construir camaras estancas , quizas con encofrados de PVC a perdido enfibrados u otro sistema , ademas es mas facil sacar el agua si por una de aquellas entra con solo hacer un agujero y despues de solucionar el problema enfibrar o poner un registro estanco .

un saludo.

Publicado

Una pregunta, el añadirle la espuma no incremntaria mucho el peso de la embarcación, la solución de camaras estancas no es mejor?

Saludos.

Publicado

ýo me feferia a usar tubos de espuna ingectada que alavez de que se fuese inchando hacer una agujero abajo, uno a un meto y otro arriba asi nos asegurabamos de que todo fuese mas oi menos uniforma el reyenado. Pero insisto mo lo tengo claro pues no lo hare :pescando:

Publicado

si que son chapuceros los de los videos , menudo taller que tiene montado el del segundo video son los pepe

gotera y otilio americanos , para matarlos .

y el otro chapucero hace la mezcla de los componentes a ojo , sin medir ni pesar , como salga , me jugaria algo que no se ha leido ni las instruciones del fabricante .

me figuro que los de boston whaler no dejaran caer alli la mezcla y recortaran lo que sobresalga con un cutter .

un saludo .

Publicado

Boston Whaler no inyecta la espuma asi, desde luego que no.

Esa espuma se consigue mezclando al 50 % Poliol e Isocionato. Se consigue una espuma, que en teoria es de celula cerrada, lo que significa que no deberia absorver ni humedad, ni agua. Pero la practica ha demostrado que con el tiempo, si que la absorve volviendose entonces un gran problema, por que te convierte el barco mucho mas pesado, y intentar sacar la espuma humeda es un trabajo enorme.

Boston Whaler creo que tenia patentada su formula de la espuma y tambien tenia patentado, creo, la forma de aplicarla.

Publicado

El tema de la espuma es muy controvertido, y como casi siempre todo depende de las calidades.

Un sistema de cámaras cerradas y aisladas en zonas del barco que no se utilizan, y rellenas de espuma es un sistema muy interesante, dan fortaleza al casco, quitan muchisimo ruido de navegación, y por supuesto da seguridad en caso de un impacto serio.

La espuma por supuesto debe ser de celula cerrada que absorva la mínima cantidad de agua posible.

Ahora, como siempre llegan los inventos de los ingenieros aficionados, rellenar cualquier hueco, como todo el doble casco, laterales, y con la primera espuma que nos venden en el hipermercado pues como que nunca da resultado, empapa gran cantidad de agua y después a ver quien la quita.

El comentario común de que si das un impacto y no te das cuenta te va chupando agua no me vale, es que si no tienes espuma se te hunde al barco :wub:

El sistema de camaras cerradas independientes creo que si es positivo, por lo que he dicho antes, siempre que este bien hecho y con materiales de calidad.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...