Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola he comprado unos plomos fluorescentes de color naranja

me dijeron que no necesitan cargarse con luz y por la noche se identifican super bien quisiera saber si alguno los habeis utilizado

y si es asi que tal funcionan

gracias

SALUD Y A PESCAR MAS

MAKTUB :wave:

Publicado

Particularmente no los he utilizado, pero he visto utilizarlos, concretamente los verdes, como las perlitas fluorescentes, y con eso han ganado concursos, besugos y mabras les va bien algo que les llame la atención, aparte de un buen gusano claro!

Un saludo y suerte

  • Miembros
Publicado

MAKTUB :

Oye me interesan esos plomos donde puedo conseguirlos.

Yo he puesto luz quimica en la lí­nea de color rojo en el bajo de linea

pero no sabria decirte si es efectivo por que no lo he hecho muchas veces.

:wave:

  • 2 años despues...
Publicado

Para plomos unos de cobre som patentados de riomar,son la ostia yo los utilizo y saco mucos mas metros por lo menos con los de barilla :D

Publicado

Para cargarlos bien necesitaras una lampara de luz ultravioleta y asi te aguantaran entre 10 y 15 min.En los chinos venden un detector de billetes falsos que es un llavero que tambien va muy bien.

Saludos y buena :D:o:o

  • 4 semanas despues...
  • Miembros
Publicado

los plomos fluorescentes te los puedes fabricar, tu mismo, con unas pinturas que venden en jugeterias, viene en unos tubos bastante grandes y no sale caro, hay en varios colores aunque yo lo prefiero en amarillo, este verano los he probado con buen resultado, sobre todo de herreras (mabras). para poder activarlos utilizo la luz de neon de los mecheros que estan de moda. un saludo

Publicado

Solo valen para ver la salida del mismo , he visto a grandes pescadores camuflando el plomo color de la arena o bien pegandole la tirra con cola al plomo.Yo creo que mas indiscreto menos sospecha dara al pescado

Publicado

Champion, depende del pescado, besugos y mabras sobretodo se sienten atraidos por las lucecitas... sino prueba. Lo de ver el plomo...

Un saludo.

Publicado

Champion yo el otro dia me compre unos para probarlos que llevan un plastico enroscado al plomo y en ese plastico se pone un starlite.No se si van bien o no,he leido por otros foros que para algunas especies si,pero por lo menos te ahorras estar cargando el plomo con luz cada dos por tres.

Saludos y buena :bienvenido::bienvenido::bienvenido:

Publicado
;);) Hola a todos,los plomos la verdad es que todavia no los he usado.Son tan bonitos y tan saladitos (caros),que me da pena usarlos...ja,ja.Lo que si he hecho es poner una luminaria pegada al plomo y la verdad es que da resultado con algunas especies,por ejemplo las bogas,las sacaba de dos en dos y con la otra caña,igual,misma carnada,misma distancia,nada de nada...eso si, no entro ningun sargo.Un saludo a todos y espero que los reyes nos traigan a todos buenos regalos,ja,ja..yo espero una cañita para pescar con ella en la mano,surfligero,una thondor supersurf,la he probado y a mi me encanta....tb un grauvell advance, direis q no es muy bueno, pero ya he pescado con el,no pesa mucho y va genial....ya tengo dos ultegra y dos antares,tb van de escandalo pero necesito algo mas ligero....y por el precio del conjunto me encanta.un saludo y buenas fiestas. :cumple::cumple:
  • 4 semanas despues...
Publicado

bueno ¿alguien sabe si estos plomos atraen a las doradas? ¿o solo valen (suponiendo que valgan) para las mabras y bogas?

que yo tenga entendido la luz atrae a los peces no?

saludos

Publicado

Hay que diferenciar entre "fluorescentes" (llamativos), "reflectantes" (bicis, conos, carreteras) y luminiscentes (sin luz brillan unos minutos tras "cargarse")

Aqui tengo una muestra de "luminiscentes":

http://www.logmonster.com/images/full/?pic...0369-1-5659.jpg

Me los he hecho con los plomos normales, una capa de pintura blanca o de imprimación blanca, sobre esto la pintura luminiscente (se compra donde haya pintura) y por último una capa de epoxi. :barco:

El plomo al final, eso sí­, nos sale + caro ! :pepsi:

Un saludo.

Publicado (editado)

Hola compis

una pequeña aclaracion que ami me la enseñaron hace poco

la pintura Fluorescente es la que cuando le da la luz blanca reflecta y se ve, ( las pinturas y las señales etc )

la pintura Fosforescente es la que capta la luz y alumbran a oscuras ( los plomos en cuestion )

Eso era simplemente.

Mi opinion es que las calaveretas se lo pasan bomba con estos plomos, jejeje

menudos festukis se montan cuando ven la luz del plomo y luego comida. oyen el plof y dicen al atakerrrrrrrrr y bufet libre, :beer:

Un saludo

au

Editado por trapelec
Publicado

Lo de las doradas no lo creo, ten en cuenta que es uno de los peces mas cautos a la hora de comer.

De todos modos no soy un experto es esta cuestión, tendremos que escuchar más opiniones.

Un saludo.

Publicado

webwalker supongo que si los fabricas es porque llevas tiempo usandolos,¿te dan resultado?,¿que son lo que mas pescas con ellos,mabras sobre todo?

saludos.

Publicado

yo soy contrario a la utilización de esos plomos cantosos, por los menos si vas a pescar con la esperanza de hacer una buena captura.

Publicado

Yo lo único que puedo aportar, es que el otro dí­a pescava con una caña un plomo de los fosforescente naranja y en la otro uno de plomo normal. mi compañero saco 3 mabras buenas, yo con el plomo normal, 1 muy wapa. Y la del plomo naranja 0, así­ que decido cambiarlo por uno normal. Y en cuestión de 1 hora saco 2 mabras wapas con esta caña. Así­ que esa noche puedo asegurar que no eran efectivos.

  • Miembros
Publicado (editado)

No se nada del tema, pero me imagino que no sirven para la arena ya que generalmente el plomo se entierra rápidamente. ¿Piensan lo mismo?Aquí­ todaví­a no se usan, pero con los datos que he leí­do creo que intentaré una prueba con algún plomo casero. Más adelante les cuento.

Editado por Pablo-Uruguay
Publicado

JAJAJA

Mylenium yo no pesco ni con esos ni sin esos ! ; )

JAJAJA

No los he usado tanto como para decir si son + o - efectivos.

De momento lo dejo en un empate.

Os daré otra forma de hacerlos.

Se cogen los mismos plomos que useis, se les dá una capa de cyanocrilato (pegamento vaya) o esmalte transparente de uñas,

se le echa encima arena de playa (como una "croquette") y se le añade una capa final de epoxi para dejarlo "niquelado".

Mejor camuflaje imposible!

Un saludo.

  • 6 meses después...
Publicado

Conpre unos plomos que son de plastico trasparente que van roscados al plomo en si llevan dentro un gusano luminoso

Publicado

He comprado unos plomos trasparentes que llevan en su interior un gusano luminoso van roscados al peso del plomo .Hasta ahora lo que podido provar solo he sacado sargos ,por mi parte segire provando pero creo bajo mi punto de vista que pescado como la dorada no ban a picar.

Publicado

Yo los utilizo, pero tienen la desventaja de que al poco rato dejan de emitir luz, por lo que al principio del plomo pongo una luz quimica de las mas pequeñas, colocada en su tubito de vinilo, y este atado con un floter blancocon dos gomitas elasticas, entonces todo el conjunto lo atas con un hilo de nylon al plomo, de manera que no moleste al anzuelo; al lanzar el plomo cuando este este al suelo, el floter eleva a la luz quimica poe encima de este. las mabras estan aseguradas.

Si necesitais fotos del montaje comentarlo y las pondre OK?. Saludos y buena pesca.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...