Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

Perperico, lo "llevas to pa lante". Futbol, pesca, motos,.... Que tí­o. Suerte tienes.

Tordoc igual. Que envidia. No voy desde que corrí­a el grande: Kevin Schwantz. Los crios tienen esto. De pequeños te los comerí­as y mayores...

Bueno, pues mi tema lo tengo casi listo.

Intentaré hacer una:

Introducción de las cajas negras de conexión.

Al final veremos que ni son negras, ni son de conexión, cada fabricante les de un nombre y en cada caso según la marca, las prestaciones son diferentes.

Para cada marca veremos diferentes configuraciones, la necesidad de utilizar la caja para que la pantalla actúe de sonda, los niveles de potencia y el precio. En algunos casos lo pongo en dólares USA por no encontrar precios en euros.

Veremos que las cajas (casi siempre) permiten utilizar lenguajes propios del fabricante para permitir la interconexión de aparatos de la marca, o con MNEA común para otros aparatos.

Veremos algo de lenguajes, fundamentalmente NMEA. Ya veremos, como el protocolo NMEA facilita gran cantidad de datos y que no todos los aparatos transmiten toda la información.

Mi debilidad son los Raymarine. He dedicado bastante a las combinaciones de sus cajas para sus pantallas de las diferentes lí­neas. Hay varios sistemas, tení­a el concepto de las 760 y 755. Ya no se fabrican, ahora hay que conocer el sistema con pantallas multifunción. Los veremos.

De lo que he visto, lo que mas me ha sorprendido es: La calidad de imagen de las Simrad y la abundante información que facilitan de las comunicaciones las Garmin y Navman.

Navman sorprende por la información tan variada que se puede obtener en la pantalla de la sonda. Gasto instantáneo de combustible, cantidad sobrante y autonomí­a con el kit de combustible. Temperatura del aire y presión atmosférica con radio Navman. Voltaje de baterí­a, horas de motor. Y en combinación con Mércury ofrece pantallas de rpm del motor, presión de aceite, temperatura del agua,.....

En fin, en el caso de Navman, se tiene toda la informanción imaginable en la pantalla. Si es con Mércury, casi sobra el resto de información de la cabina. La Navman combo 8120 es un queso.

La tendencia general parece que son los combo. Los modelos nuevos de gama alta tienden a este sistema.

Furuno parece que no entra en esta competencia. Es Furuno y no hace falta. Tiene su mercado. Supongo. Veremos sus combos.

Se describirán las distintas cajas negras, (Solo funcionalmente) y las caracterí­sticas se especificarán en las direcciones de internet para no hacer pesado el tema.

Por último, si alguien quiere hacer una corrección, se lo agradecerí­a. Tengo la cabeza como una cafetera de tanta sonda y una corrección me permitirí­a corregir cualquier error que pudiera arrastrar.

El problema lo tengo ahora, resumir y dejar en texto solo lo fundamental, para que cada uno pueda acceder a archivos si quiere información de algo.

Las fuentes serán reflejadas y los croquis y esquemas se harán en Autocad por el tema de los derechos de autor. UFFFF.

Saludos.

Editado por papaquique
  • Respuestas 108
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado (editado)

Hola papaquique campeon:

Con todo ese peazo de trabajo y toda la informacion que te estas empapando es facil olvidarse de alguna marca , tal vez menos conocida o comercial , pero autenticas maquinas .

Me refiero a JRC , Koden y Hondex.

JRC (Japan radio Company) es una de las empresas mas punteras del mundo de la electronica , casi todos sus sistemas tienen especificaciones militares y espaciales , osea materiales y controles de primera.

Fueron los pioneros en cajas negras , incluso , si no me equivoco antes que Raymarine y Furuno . El problema es que solo tiene un modelo asequible , la FF50 (ahora ff500), anteriormente tenia 2 la ya citada y la ff30 de gratos recuerdos para mi. La 130 es mucha tela

La FF50 la tengo muy trasteada y es un trueno de sonda con el trasdductor adecuado , de lo mejorcito en imagen y definicion y mas barato que la competencia. Ya os traere un report comparando Furuno , Koden y JRC e incluso Hondex.

El resto de las sondas JRC no son para la mayoria de los mortales .

Koden es otra magnifica sonda y muy bien de precio y Hondex aunque algo menos puntera , tiene sondas muy eficaces y sobrias a u buen precio.

Algun dia haremos unas comparativas entre los modelos de parecidas caracteristicas.

Por ahora os pongo dos web de localizacion la de JRC es www.jrc.co.jp y la de Koden es www.si-tex.com.

Si tex es el nombre de Koden en USA. La hondex estoy en ello

UN ABRAZO

Editado por trolling
Publicado

Me faltan algunas. Unas cuantas.

No he puesto varias de gran público y las de mas nivel que indicas.

JRC y Koden no pensaba tocarlas. Salen cantidad de modelos y accesorios nada mas con las que he mirado. Pero bueno, también se pueden incluir.

Intentaré añadir las conexiones tí­picas de las que indicas si encuentro manual.

Son un montón....

Seguiremos con el tema.

Saludos.

Publicado

Hola papaquique .

Ya voe que estamos en pleno noctambulismo .

Son tres opciones muy interesantes ya que ofrecen la misma o mejor calidad que otras a un precio muy competitivo .

Por ejemplo , entre Furuno 582 ( mi sonda actual) y la FF 50 la eleccion solo se debio a la falta en ese momento del modelo de JRC , que estan bueno como la Furuno y mas economica , creo que podria escanear el libro de instruccines y enviarlo.

Sigue asi , este post es un lujo. No creo que haya ahora mismo un sitio con mas informacion sobre sondas que este ...luego vendran las pruebas y comparativas..jejeje que tiemblen los vendedores

UN ABRAZO

UN ABRAZO

  • 1 mes después...
Publicado (editado)

No estoy dormido. Estoy durmiendo.

La semana santa, kedadas y otros eventos me han tenido un poco liado. Pero sigo con el tema. Por cierto, esto es mucho mas complejo de lo que esperaba. Sobre todo, el problema está con la cantidad de fabricantes, modelos y diferentes conexiones para cada modelo. Salen cantidad de opciones.

Hoy he terminado con Garmin. Los GSD 20, GSD21 y GSD 22.

Los de Raymarine y Furuno casi listos.

Los de Navman listos.

Me faltan unos cuantos...UFFF. Lo mejor es que vaya colocando los que voy terminando y luego pongo mas.

Curioso lo de las conexiones. Salen muchos temas vistos en el tema. Hay una especie de elementos conectados en paralelo, los "CANet Terminator" (Da miedo el nombre) de Garmin que tienen toda la pinta de equilibrar las impedancias. No se, profundizaré algo mas y luego espero que Andrés me echará una mano.

Saludos.

Editado por papaquique
Publicado

Yo tambien estoy!!! Que entre ir a Jerez, porque habia que ir, ¿no? ir a ver la final de la Copa del Rey, porque por una que jugamos (y ganamos ;):):) ) tambien hay que ir, y el apreton de trabajo tí­pico de las fechas, pues he andado bastante liado... pero ya sigo trabajando con los transductores y pronto os dare algo...

Saludos

Publicado (editado)

Cajas negras o módulos de sonda

Primero veremos los diferentes módulos o sistemas que tienen distintos fabricantes, y luego, analizaremos las diferencias y prestaciones.

GARMIN

En Garmin encontramos 3 “módulos de sondaâ€, el GSD 20, el GSD 21 y el GSD 22.

Las prestaciones del GSD 20 y 21 son muy parecidas. El 21 es digital y si dispone de comunicación CANet. Los precios para los dos son iguales. (266 Dólares).

En todos los casos el módulo aporta las prestaciones de una sonda a la pantalla de determinados equipos que no disponen de la circuiterí­a propia de la sonda: generador de señal, control de ganancia, selectores de ferc., etc.

El GSD 20 y el 21 ofrecen 500 w en dual y 400 w en una sola frecuencia. En potencia se habla del mismo nivel que la conocida 250 y 250c.

La principal ventaja de disponer de estos módulos de sonda, es la de poder obtener información de la sonda desde diferentes elementos interconectados en distintos lugares de la embarcación. Utilizando CANet o Garmin Marine Network podemos crear una especie de red local al que podemos conectar pantallas en diferentes puntos. En cada pantalla podemos obtener toda la información: GPS, Sonda, chartplotter y radar. Para algunos fabricantes, la información puede ser ampliada con gran variedad de sensores. Se verá.

Se analizan los diferentes modelos con precios. (Los precios se han puesto del mercado americano, si alguien los tiene en euros, agradecerí­a que los indicara).

Módulo de sonda GSD 20.

gsd20big4uh.th.jpg

Éste módulo no es digital. No trabaja con CANet ni con Garmin Marine Network.

Las conexiones se hacen en serie.

El GSD 20 es un telecontrol, el módulo que transmite 500 vatios en 50/200kHz. Se diseña para proporcionar capacidades del SONAR a las unidades siguientes: GPSMAP® 172 , GPSMAP 172C , GPSMAP 182/182C , GPSMAP 192 , GPSMAP 232 , GPSMAP 276C , GPSMAP 296 , GPSMAP 376C , GPSMAP 396 , GPSMAP 2006/2006C , GPSMAP 2010/2010C , GPSMAP 3005C , GPSMAP 3006C , y GPSMAP 3010C . El módulo de los sonidos enví­a datos en serie en un formato propietario de Garmin® a hasta dos unidades a bordo. Cuando está visto en los chartplotters de Garmin, usted verá exhibiciones completamente equipadas del sounder en las presentaciones de la fractura o de plena pantalla. Las caracterí­sticas incluyen auto-ranging, 2X y el automóvil 4X y zumbido manual, sí­mbolos opcionales de los pescados y Ven -Thru® la tecnologí­a, que separa pescados de termoclinas y de la estructura.

Permite presentaciones en color.

Para mas información se facilita la página. En ella se puede acceder al manual.

http://www.garmin.com/products/gsd20/

En el manual se facilitan los esquemas de conexiones. Simple o doble. Para diferentes modelos y con diferentes opciones para el interruptor.

Precio 266 Dólares.

Módulo de sonda GSD 21.

ptgsd21gal01a1xj.th.jpg

Para integrar con chartplotters 292, 392 492 y serie 2000.

Puede trabajar con conexión serie a otros GSMAP o con conexión CANet.

Puede disponer de varias pantallas de visualización según conexión.

Mediante la conexión CANet, se permite la conexión de diferentes unidades CAnet, en el manual se facilitan los esquemas de conexión. En el esquema múltiple de conexión CANet se pueden ver los terminales CANet, que se situarán a unas distancias determinadas. Estos terminales nos recuerdan otros temas debatidos. Sospecho que entramos en el equilibrio de impedancias para las distintas señales y frecuencias. :untitled: Andrés.

Las mismas potencias que en la GSD 20.

Se indica la página para el que se quiera “asomarâ€.

http://www.garmin.com/products/gsd21/

Se pueden encontrar los diferentes esquemas de conexión.

Precio 266 Dólares.

Módulo de sonda GSD 22.

ptgsd22gal02a1ux.th.jpg

Para integrar con Chartplotters GSMAP. Comunicaciones mediante CANet o Garmin Marine Network.

Potencias de 500w 1Kw o 2Kw según transductor.

Frecuencias de 50 y 200 Khz.

Posibilidad de conectar mediante comunicaciones Garmin Marine Network todos los equipos de la embarcación. En este caso se dispone de una red que posibilita tener toda la información desde cualquier pantalla: Información de radar, GPS, Sonda, etc.

Página:

http://www.garmin.com/products/gsd22/

Disponible el manual con diferentes tipos de conexión.

Precio 535 Dólares.

Próximamente Módulos Furuno.

Saludos.

Editado por papaquique
Publicado

Hola a todos, la verdad es que sabeis tanto de sondas, que en vez de aprender, me pierdo, bueno,para cuando tengais un ratito, me podrias decir brevemente que os parece la Simrad Q44 + transductor ceramico de un kw ?

SALUDOS

Publicado (editado)

Creo que es el modelo que tiene nuestro amigo Jose Eduardo. Ya pondrá sus experiencias. Siempre habló bién de ella. Tengo entendido que lo mejor es la presentación en pantalla. De lo mejor.

De entender poco. "Muncho" rato leyendo. Los especialistas de interpretación creo que esperan turno. En ese momento es cuando aprenderemos.

Saludos.

Editado por papaquique

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...