Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Tranquilitos :054: que para principios de Agosto estará terminado y, responderé a todas estas dudas y a muchas más que podí­an haber surgido perfectamente, ya dentro del nuevo texto :ph34r: .

Siento que se esté alargando tanto pero entre los trabajos cotidianos y, las penurias a las que me someten Machado :049: y otras personas, no he podido sacar tiempo :wacko: .

Saludos. :whistle:

Publicado

pepe en la quedada que se monta espero conocerte,no me falles neng!!!

Saludos y buena :wacko::whistle::ph34r:

Publicado

Seras mamon Andres... te vi a matar... penurias me dice... eso no decia cuando levantabas el herreron y la dorada ehh???

P.D. Hander, esk haceis las kedadas muy cerca de vosotros y muy lejos de nosotros... haced un intermedio...

Publicado

Pues a mi en octubre me va a ser imposible pasarme por la quedada, pero lo mismo el mes que viene me podrí­a pegar un viajecito por esas tierras :lol: ... No sé aun si podré o no, pero ganas hay muchas de hechar las cañas junto a vosotros :054::lol::D y, tengo ganas de visitar varias cosas por Valencia y Castellon :ok: , a ver que es lo que acontece :lol: .

Saludos. :D

  • 3 meses después...
  • 1 mes después...
  • Miembros
Publicado

hola bitxo tu que estas conectado me pregunto si me podrias aconsejar alguna marca de cañas de surf casting de buena calidad que te parece grauvell

  • 1 mes después...
  • Miembros
Publicado

buenas soy un forofo de la pesca pero la verdad ke nunca me e gastado mucho dinero en la pesca y aora me keria comprar una buena caña y e pensado ketal estari la shimano super aero pero nose como van esas cañas porke yo siempre e tenidos marcas como zun zun o top cast y keria aver si algunos de vosotros podria ayudarme un poco srobe el tema muchas gracis

  • 4 meses después...
Publicado

Muy bueno Pepe.....creo que ya mismo me pongo a fabricar cañas......jajjajaja.....es una pasada.....

P.d- como se nota que no estavas en buena compañia.

jajjajaja

un saludo y espero vernos pronto

Publicado
Muy bueno Pepe.....creo que ya mismo me pongo a fabricar cañas......jajjajaja.....es una pasada.....

P.d- como se nota que no estavas en buena compañia.

jajjajaja

un saludo y espero vernos pronto

Hola Ricardo.

Tienes razón, esa noche no estaba en buena compañí­a :055: .

Esto hoy en dí­a está muy desfasado para lo que podrí­a ser, pero pensándolo frí­amente, considero que yo no soy la persona más adecuada para llevar este tema a donde se merece.

No es un absurdo ataque de modestia esto que digo, es que sencillamente una vez que me he puesto a mirar más cosas, y he conseguido una mí­nima base, se me ha abierto una ingente cantidad de dudas.

Quizá dentro de varios años, cuando mis conocimientos técnicos y prácticos sean al menos suficientes, me decida a escribir algo con "total" :cumple: rigor técnico y práctico y, lo más completo posible sobre las cañas de surfcasting. Así­ que de momento, las actualizaciones que prometí­ van a tardar en llegar :cumple:

Saludos. :beer::cumple:

Publicado

por el tiempo que tarden no te preocupes demasiado, es legible, se entiende porque esta muy clarito y siempre hay alguien que va por detras al que le vienen bien esas explicaciones (yo mismo), cada semana aprendo algo nuevo o veo algo que no habia visto hasta ahora, animo y sigue aprendiendo tu tambien, un saludo chavalote

Publicado
:02::048::pescando::bowdown: con gente como tu GRAN BLANCO,es un privilegio forma parte de este foro,aqui siempre aprendo algo, muchas gracias, estos post deberian de ponerse mas a la vista, solo es mi opinion, :beer::02:
  • 2 semanas despues...
  • 11 meses después...
Publicado

Saludos compañeros. chapeau sr. gran blanco un articulo como este hacia falta en el foro, yo tengo las tc grauvell que comentas en el articulo y es una caña que por mucho que vaya ha pescar con ella y mucha tralla que le de no se hablanda ni pierde potencia,por otro lado pienso que la mayoria de cañas que se fabrican hoy dia con una cierta calidad no se hablandan,. como la mayoria del personal piensa. estan concebidas para desarrollar una potencia que ningun lanzador por muy `potente que sea termine hablandandolas. saludos.

  • 3 semanas despues...
  • 1 mes después...
Publicado

Aunque no lleve mucho tiempo en estos foros y despues del tiempo, que observo que lleva publicado este escrito, tengo que reconocer el gran trabajo elaborado y mis mas cordial felicitacion a GRAN BLANCO.

Espero leer esa 2º parte. <_<<_<:angry:

  • 9 meses después...
  • 1 año despues...
Publicado

Muy bueno el artículo. Una duda, yo por ejemplo quiero una caña que lance lejos sin tener una tecnica de lance depurada, y que me marque bien la picada, ¿eso sería una caña de acción semiparabólica?

Publicado

Muy buen hilo justo lo que estaba buscando, todavia me estoy riendo con la parte de "no va a marcar ni la picada de un petrolero". Haz más hilos como este por favorrr

  • 3 meses después...
Publicado

Pedazo de tio i pedazo de articulo el que nos a escrito granblanco pues la verdad que esto de la fabricacion de las cañas i tal tiene tela , el otro dia me encontre con un colega i me conto que las cañas shimano las hacen en unos barcos que recojen a los trabajadores i los meten a alta mar para no pagar inpuestos , i la verdad que me dejo sorprendido nose si sera cierto o no pero si es cierto lla le vale a shimano clavar lo que clavan por unas cañas i no querer pagar ni inpuestos jajaaj i la mano de obra ni hablamos les cuesta un duro de los que ni existen lla ejej ami me an dicho eso que shimano solo gasta dinero en estudios para mejorar sus materiales que en fabricacion i tal les cuesta casi nada . amigo gramblanco si sabes algo de eso pues si me lo digeras mejor asin me quito la duda ejej chao i buen articulo :bowdown::bowdown::bowdown:

  • 1 año despues...
  • Miembros
Publicado

simplemente GRACIAS
gracias a gente como tu
gente como yo no dejamos de aprender cosas
:bowdown::bowdown::bowdown::bowdown:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...