Jump to content

Recommended Posts

Muy buenas. Me ha llegado esta información y me gustaría saber vuestra opinión, porque como esto sea cierto, España se queda sin barcos.
Ahí os dejo el enlace.

Bandera extranjera, bandera belga - http://www.fondear.org/infonautic/Documentacion_Compra/Compra_Embarcacion/Bandera-Extranjera/Abanderamiento-extranjero.asp

Link to comment
Share on other sites

ya habia visto esta noticia.

Tengo la duda de que aunque no haya limitación para navegar por titulación entiendo que sí por las especificaciones de cada embarcacón y de que diran las compañias de seguro.

habrá que estar atentos.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...

Pongo este enlace por si os parece interesante.

 

http://www.nauticayyates.com/tag/abanderamiento/

 

En Belgica No itb, no limitacion de zonas de navegación....... habrá que pensarlo.

Lo que sí que dicen es que ante cualquier falta administrativa pueden retenerte el barco hasta que avales el importe de la sanción, no todo son ventajas.

 

Saludos y feliz 2014 a todos y mejor pesca.

Edited by Sabán
Link to comment
Share on other sites

Me imagino, por eso de comentarlo.

Una duda que tengo es si las licencias que nos dan para el barco como es el caso del anexo 3 para poder pescar los túnidos nos la darían sin problemas.

Link to comment
Share on other sites

Hombre Sabán, tengo compañeros aquí por la zona que son de Gibraltar y lógicamente llevan bandera de allí. Lo que me ha llamado siempre la atención, es que para pescar, se sacan la licencia española, y también el anexo 3 para el barco y nunca han tenido problemas hasta ahora, que por lo visto ya no le renuevan el anexo 3, no sé si es debido al follón que está teniendo España con Gibraltar con el tema de las 2 millas de agua y el follón diplomático que estamos atravesando con ellos, o es por otro motivo, porque si es por barcos de bandera distinta a la española... abandono, no me intereso más por este tema ya que mi pasión es la pesca de altura en el estrecho.

 

Un saludo y feliz entrada de año a todos.

Link to comment
Share on other sites

Completamente de acuerdo, si existe el mínimo problema con el anexo III o con cualquier otra licencia de pesca Española está claro que esto no interesa, lo preguntaré en el Ministerio a ver si me lo aclaran.

Saludos.

Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...

Yo estoy cambiando la bandera, es más, estoy a la espera de que me den la documentación y la bandera belga pues ya tengo la baja de bandera española desde hace tiempo. En cuanto a la autorización del anexo III por ahora tengo entendido que no hay problema. Pero claro, siempre pueden cambiar en este pais las normas y nos toka jodernos como siempre. En cuanto tenga los papeles os informare y por supuesto cuando me pare la patrullera también.


Tramitare el anexo III a través de la APRA, pero se que hay bastantes barcos en el levante que tienen bandera belga y tienen anexo III

Link to comment
Share on other sites

Oye otra cosita, en caso de hacerlo quién lo hace?
Tú mismo o una gestoría? Y es rápido o tarda mucho el papeleo?

Edited by chamariz
Link to comment
Share on other sites

Bueno parece que esto va en serio. España reacciona. Ahí os dejo esto.


Cambios en el 'carné' para patronear barcos | De costa a costa | Nauta 360 - http://nauta360.expansion.com/2013/11/29/de_costa_a_costa/1385747199.html

Link to comment
Share on other sites

creo que una cosa es la bandera y las obligaciones que deriva de la misma y la otra las leyes y prohibiciones, vamos a un caso practico, en alemania no existe limite de velocidad y un coche aleman puede circular como quiera por sus autopistas, pero en españa debe cumplir con la normativa de velocidad de la autopista, no se si ha quedado claro

 

lo que si veo bien es poder cambiar la bandera y ahorrarte ese monton de dinero que nos crujen aqui por todo

Link to comment
Share on other sites

La verdad es que usando el sentido común como muy bien ha hecho pirata-1, tiene razón.
Aquí en el estrecho tenemos a los barcos de Gibraltar, que para poder pescar en aguas españolas se sacan las licencias de pesca en España, pero claro en el caso que comenta SITGETA, cuando van a puerto con un atún, ellos van a su casa que es Gibraltar, no sería como el caso nuestro que el puerto es España y la bandera belga.
También es verdad que estamos en la C.E.
Y Gibraltar no.
En fin... un poco lioso, a ver si lo vamos aclarando entre todos.
Saludos

Edited by chamariz
Link to comment
Share on other sites

He hablado con la secretaría general de pesca, en donde renuevan las licencias del anexo III, y según ellos no hay ningún problema para las renovaciones, siempre que los datos del barco estén correctos en marina mercante o esta acepte los cambios que se hagan. Según me dicen el programa que ellos tienen para dar las licencias depende de que los datos del barco estén bien en marina mercante ya que la secretaría gral de pesca no tienen los datos.

Lo que no sé es en qué pueden variar, si es que varian y ellos tampoco lo saben, los datos del barco por el cambio de bandera. Haber si alguen lo sabe.

Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...

Hola amigos, pues como os dije antes ya tengo la documentación Belga, osea que soy BELGICANO, jejeje. Ahora ya no tengo problemas con la alta velocidad, zonas de navegación (problemas con el seguro), ITB, revisión de balsa salvavidas, radio balizas, y un sin fin de bengalas, cohetes y no se que hostias más. Que alivio !!!!!!  Hoy mismo voy a solicitar la autorización del anexo III a través de la APRA (Asociación Pesca Responsable). Lo bonito que se ve el barco con la bandera belga, y ademas he recuperado mi nombre original de la embarcación "Macumar"

Link to comment
Share on other sites

Felicidades Macumar, cuánto tiempo te ha llevado todo el papeleo?
Y otra cosita... lo haces tú sólo o a través de una gestoría?

Link to comment
Share on other sites

Mantennos  informados, y si no quieres hacer publicidad te rogaría me dijeras por privado si lo has hecho mediante gestoría cual ha sido y comentes un poco los pasos, tiempos, costes......

Gracias.

Link to comment
Share on other sites

Yo lo he hecho por gestoria porque la capitania de malaga es la leche, la cantidad de problemas e inconvenientes para todo. Empece a dar de baja el barco yo pero después de un mes, aburrido y cabreado, decidí que se encargaran ellos de todo. He tardado cuatro meses, pero eso solo pasa aquí en malaga. En dos meses o casi tres te lo hacen sin problemas. El coste total han sido 700 y poco euros. Pero ya he ahorrado 300 por no tener que pasar la ITB este año

Link to comment
Share on other sites

Lo primero es la baja de bandera española, despues la devolucion del expediente de matriculacion en españa, presentar los pàpeles en belgica y cuando te dan la " LETTRE DE PAVILLON " se solicita la licencia de radio que no es obligatoria, pero asi tienes MMSI

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • La pequeña herida que tiene el grande, así como el trocito de cola que le falta por la bacteria indica que vivía dentro del muelle. Si diera con el sitio de reunión, el dormitorio, les sacábamos un montón de pescaos y creo que solo puede ser un sitio, con fondo, con oscuridad y protegido. Como digo, solo hay un sitio con esas características. La pesca es un continuo estudio, cualquier detalle si sabes leerlo, es la diferencia entre liarla o comerte los mocos.
    • Buscalos en la oscuridad de los boquetes, ahí están los gordos y no te preocupes por el tamaño de los aparejos, esta gente le mete mano a una cadena si sabe a sardina.
    • Qué pedazo de robalo, qué preciosidad..... y al lado del puerto de Benalmádena, quien lo diría !! Verdaderamente, tu hijo y tú tenéis un don especial para la pesca.      
    • Gracias, mejor pruebo con línea de mano, tal y como explicas. Yo lo de la caña lo preguntaba al ver un vídeo de Northcoast fishing, pescandolos Con caña. Gracias por enseñarme este sistema, ya probaré.
    • Si quieres coger congrios este es el sistema, el problema está en que te es muy dificil de entender. Si vivieramos cerca te lo enseñaba y te darías cuenta que buscar congrios con cañas no es buen sistema. Yo te recomendaría que cogieras un hilo del 0,60 o 0,70, le pongas 80-100 gramos de plomo y un anzuelo del 5/0 o así , cojas unas cuantas sardinas y pierdas un día un buen rato pescando en los boquetes, no vas a sacar nada porque te van a partir todos, pero vas a comprobar que no hay color entre pescar con la caña y buscarlos donde se esconden, en las oscuridades de las rocas. En mi vida he visto buscar los congrios específicamente con cañas. Te pueden llegar a las cañas pero esporádicamente pescando otras cosas. En los huecos se sacan muchos kilos de congrios si das con una escollera antigua. No hay color, de verdad. Prueba con un hilo en los boquetes y cuando compruebes que te desarbolan, acabas preparando el equipo pesado. Te juro que no entiendo el buscar congrios con cañas, sabes que son grandes y se mueven en boquetes, con suerte sacarías alguno, pero su pesca específica es en los boquetes y en un charco puedes sacarlos con mas de 10 kilos con cierta facilidad. Lo que te digo, si viviéramos mas cerca te lo enseñaría, lo fácil que es y sus resultados. Con las cañas solo hay un secreto , hilo grueso, cebos muy grandes de pescado azul y mucha suerte para sacarlos del boquete ademas de pescar en noches de oscuro, algo que no importa en los boquetes porque hay oscuridad siempre. Hace muchos años que no tengo interés por los congrios, pero si  tuviera necesidad de pescarlos, prepararía un aparejo ahora mismo y si tuviera un kilillo de caballa o sardina, reunía esta noche 20 kilos de congrio, creo que sin mucho problema. Hazme caso, dejate de pescar congrios con las cañas, solo se te van a dar rabilongos, que tienen mas espinas que carne. Que tengas suerte. cuando íbamos a coger camarones para las lubinas en los huecos de las piedras con las camaroneras, les poníamos buche de pescado blando para el camarón, porque si les pusiéramos sardinas, los congrios nos destrozaban las camaroneras, además en los huecos de las piedras viven sin peligro porque los profesionales no pueden hacerles daño. Hemos cogido hasta meros.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Create New...