Jump to content

¿barco De Pesca Para Recreo?


ajordan

Recommended Posts

  • Miembros

Buenas a todos, es mi primer post en este foro y de antemano quiero agradeceros la ayuda que me podáis prestar.

 

Me gustaría compartir con vosotros mi coa para que me podáis dar vuestra opinión.

 

El caso es que a mi me gusta el mar, tengo el PER de vela pero nunca he tenido barco. Lo de la pesca no me ha llamado nunca, sólo la vela.

Hace poco que me he venido a vivir a Benalmádena y mi mujer está empeñada en comprar algo (a ella no le gusta la vela ni la pesca, pero le encanta navegar a motor).

 

El caso es que mi padre tiene un Antares 620 en Huelva  a medias con un amigo suyo y se quieren deshacer de él por no usarlo. Como mi padre me regala su parte, me saldría a muy buen precio (unos 8000 euros con un motor suzuki de 115cv y 100 horas (la mayoría hechas en el puerto ya que lo arrancan todas las semanas aunque no salgan), sonda a color, plotter, radio, cañeros, etc.

 

Yo no entiendo de esto pero supongo que el precio es excepcional. Aún así, no sé si es una locura comprarme un barco así cuando la mayoría de las veces saldré de paseo con la mujer y mis dos niños, y seguro que acabarán usándolo ellos cuando crezcan para hacer esquí acuático o cualquier cosa de esas. Y aparte del atraque, que otros gastos anuales tendré? Xq mi padre me dice que lo saca del agua todos los años, cambian no sé que juntas (creo que del motor), y no sé cuantas cosas más.

 

Vamos, que estoy hecho un lío. No sé si es una oportunidad o una carga.

 

Cualquier comentario será bienvenido,

gracias,

Alfredo

Link to comment
Share on other sites

yo no tengo ninguno de estos barcos que se atracan al puerto pero tienes que contar el seguro. 

Y en que lo sacan del agua me parece que lo hacen para pintar el casco, limpiar, y es posible que cambiar alguna junta (aun que desde mi punto de vista cambiar las juntas porque si no le veo la lógica, una cosa es que la parte donde va la junta se tenga que realizar alguna reparación entonces si, a causa de que al volver a ponerla ya no queda estanca al 100%, te lo digo porque he trabajado en relojerías y es lo mismo para los relojes sumergibles, pero vaya si no has realizado ninguna reparación donde va la junta no hace falta).

Si tu padre es el propietario es la mejor persona que te puede decir los gastos que tiene

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Gran oferta para un gran barco, aprovéchala. El mantenimiento es algo que se lleva un buen pico cuenta con ello, seguros, gasofa, luego están las varadas para pintado con antifouling. Tener un barco en condiciones cuesta dinero, pero da muchas alegrías y a quién le guste pues está bien gastado. Saludos.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Mejor compra que la que comentas, no podra encontrarla, ya sabes de donde viene el barco y su estado, bien cuidado.

 

Todos los que tenemos barco, tenemos como gasto el atraque, yo pago por un barco muy similar 80 euros al mes, creo que es bastante economico .

 

El seguro, si lo quieres a todo riesgo, te puede costar alrededor de los 400 euros, si solo contratas lo basico no llega a 100 euros.

 

Sacar el barco todos los años, poner la pintura y hacer revision al motor , a mi me sale 700 euros mas o menos.

A parte tiene lo imprevisto, como puede ser una averia en el motor o algun problemilla., un saludo

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

estas perdiendo el tiempo vete a huelva a por el barco de tu padre yo tengo uno igual con menos motor, y estoy encantadísimo con el, en ese segmento junto con un par de modelos mas es ideal seguro paga a terceros menos de 100 y atraque es en papeles menos de 6 metros no pasa itb . vamos compra idea

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

  • Miembros

MUCHAS GRACIAS por vuestras respuestas, me están animando un montón. Y por lo que veo los gastos no son muy elevados, excepto el atraque, que m voy a poner a buscar ahora mismo. Según precios oficiales del puerto de Benalmádena sale unos 125/mes, pero voy a "bucear" a ver que encuentro. 

 

gas_fondo, llevas razón en lo que dices de mi padre, pero no me fío mucho de él porque el verdadero pescador y el que lleva todo el tema del barco es su socio, y mi padre (setenta y muchos años) la verdad es que le da dinero cuando se lo pide pero no lleva cuentas. Así que me habla de "creo que, me parece que", etc. Demasiadas vaguedades. De hecho del seguro ni me había hablado, pero veo que puede salir muy económico.

 

 

De nuevo, Muchas gracias a todos, y seguid comentándome lo que os parezca, que me resulta enormemente instructivo.

 

 

Ah, otra cosa, él dice que no se atreve a traer el barco desde Huelva, por miedo al estrecho. Mejor en un remolque???

Link to comment
Share on other sites

Estoy de acuerdo en todo lo que te han dicho, en cuanto a lo de la junta, no lo entiendo, a no ser que sea un motor de cola.

 

Y tu tienes que analizar si quieres un barco como el de tu padre por 8000 euros, o lo que necesitais es un barco abierto con solarium y mas deportivo. Si es asi, no os gustara, aunque siempre podras venderlo y cambiar ya a lo que buscas, pues el precio de compra sera muy bueno.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

  • Miembros

Estoy de acuerdo en todo lo que te han dicho, en cuanto a lo de la junta, no lo entiendo, a no ser que sea un motor de cola.

 

Y tu tienes que analizar si quieres un barco como el de tu padre por 8000 euros, o lo que necesitais es un barco abierto con solarium y mas deportivo. Si es asi, no os gustara, aunque siempre podras venderlo y cambiar ya a lo que buscas, pues el precio de compra sera muy bueno.

Efectivamente, es de cola. ¿Es un inconveniente?

Link to comment
Share on other sites

  • Miembros

tu motor no es de cola, es fuera borda........yo me refiero a los intra-fueraborda, que hay que cambiar fuelles cada cierto tiempo por evitar averias

uffff, se ve que no tengo ni idea! Disculpadme.

 

Será como tú dices. Efectivamente es un fuera borda pero que se acciona y levanta eléctricamente desde dentro. Pensé que eso era de cola, pero ya veo que no, que los de cola son intraborda. Gracias por la corrección, ya dije que yo venía de la vela  :barco:  :D

Link to comment
Share on other sites

  • Miembros

uffff, se ve que no tengo ni idea! Disculpadme.

 

Será como tú dices. Efectivamente es un fuera borda pero que se acciona y levanta eléctricamente desde dentro. Pensé que eso era de cola, pero ya veo que no, que los de cola son intraborda. Gracias por la corrección, ya dije que yo venía de la vela  :barco:  :D

He preguntado a mi padre, y efectivamente me había liado yo. Lo que sí me ha dicho que hay que cambiar anualmente son los ánodos. Supongo que de todas estas cosas que no tengo ni idea se ocuparían en la marina, pero clavándome :-(.

 

Ah, e insiste en que traerlo navegando es una locura. No sé si lleva razón o está mayor :-) :-)

Link to comment
Share on other sites

Yo he traido mi barco desde Cadiz a Algeciras con buen tiempo, sali temprano de Cadiz y a las dos de la tarde estaba atracado en Algeciras.Pero de Huelva a Benalmadena hay muchas millas, te recomiendo transporte por carretera, un saludo

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

si no tienes experiencia navegando engaña algún amigo con remolque le invitas a comer y te das un paseo a por ella en coche y remolque te quitas de problemas y de dinero mas o menos igual sino mas barato.

 

huelva cadiz     cadiz Algeciras  Algeciras tu casa

 

son tres etapas combustible bastante tiempo minimo en dos días o eso creo yo remolque 100% esa es mi opinión, con poca experiencia

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • La pequeña herida que tiene el grande, así como el trocito de cola que le falta por la bacteria indica que vivía dentro del muelle. Si diera con el sitio de reunión, el dormitorio, les sacábamos un montón de pescaos y creo que solo puede ser un sitio, con fondo, con oscuridad y protegido. Como digo, solo hay un sitio con esas características. La pesca es un continuo estudio, cualquier detalle si sabes leerlo, es la diferencia entre liarla o comerte los mocos.
    • Buscalos en la oscuridad de los boquetes, ahí están los gordos y no te preocupes por el tamaño de los aparejos, esta gente le mete mano a una cadena si sabe a sardina.
    • Qué pedazo de robalo, qué preciosidad..... y al lado del puerto de Benalmádena, quien lo diría !! Verdaderamente, tu hijo y tú tenéis un don especial para la pesca.      
    • Gracias, mejor pruebo con línea de mano, tal y como explicas. Yo lo de la caña lo preguntaba al ver un vídeo de Northcoast fishing, pescandolos Con caña. Gracias por enseñarme este sistema, ya probaré.
    • Si quieres coger congrios este es el sistema, el problema está en que te es muy dificil de entender. Si vivieramos cerca te lo enseñaba y te darías cuenta que buscar congrios con cañas no es buen sistema. Yo te recomendaría que cogieras un hilo del 0,60 o 0,70, le pongas 80-100 gramos de plomo y un anzuelo del 5/0 o así , cojas unas cuantas sardinas y pierdas un día un buen rato pescando en los boquetes, no vas a sacar nada porque te van a partir todos, pero vas a comprobar que no hay color entre pescar con la caña y buscarlos donde se esconden, en las oscuridades de las rocas. En mi vida he visto buscar los congrios específicamente con cañas. Te pueden llegar a las cañas pero esporádicamente pescando otras cosas. En los huecos se sacan muchos kilos de congrios si das con una escollera antigua. No hay color, de verdad. Prueba con un hilo en los boquetes y cuando compruebes que te desarbolan, acabas preparando el equipo pesado. Te juro que no entiendo el buscar congrios con cañas, sabes que son grandes y se mueven en boquetes, con suerte sacarías alguno, pero su pesca específica es en los boquetes y en un charco puedes sacarlos con mas de 10 kilos con cierta facilidad. Lo que te digo, si viviéramos mas cerca te lo enseñaría, lo fácil que es y sus resultados. Con las cañas solo hay un secreto , hilo grueso, cebos muy grandes de pescado azul y mucha suerte para sacarlos del boquete ademas de pescar en noches de oscuro, algo que no importa en los boquetes porque hay oscuridad siempre. Hace muchos años que no tengo interés por los congrios, pero si  tuviera necesidad de pescarlos, prepararía un aparejo ahora mismo y si tuviera un kilillo de caballa o sardina, reunía esta noche 20 kilos de congrio, creo que sin mucho problema. Hazme caso, dejate de pescar congrios con las cañas, solo se te van a dar rabilongos, que tienen mas espinas que carne. Que tengas suerte. cuando íbamos a coger camarones para las lubinas en los huecos de las piedras con las camaroneras, les poníamos buche de pescado blando para el camarón, porque si les pusiéramos sardinas, los congrios nos destrozaban las camaroneras, además en los huecos de las piedras viven sin peligro porque los profesionales no pueden hacerles daño. Hemos cogido hasta meros.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Create New...