Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

hola amantes del rebalaje, el caso que despues de mucho tiempo ya tengo ahorrado el dinerito para dos cañas de alta gama, vengo de dos cañas tambien de alta calidad como son las yuki q7...el caso que tengo un lio del copon y las tiendas tampoco te facilitan mucho para la pasta que valen! XD   mi pregunta es que opinais de las daiwa tournament srf z? estoy enamorado de ellas pero no se si son mas blandas en el tramo medio que las yuky neox maseraty, o si por ese precio puedo encontrar una caña algo mejor, y especifico me refiero mejor a que no destruya mucho la espalda en el lance a otg......seria de gran ayuda sus opiniones a cerca de cañas tope de gama!! 

GRACIASS!

  • Miembros
Publicado

Hola compañero recién entro en este foro, yo tb me echo de dos carretes de gama alta como son los fliegen y ahora voy por las cañas, las cuál te recomiendo las sangrila team sale en unos 450 o 480 cada una , o si el bolsillo de lo permite pues las sangrila torzite team que trae mejor carbono aún y diferentes anillas , aunque casi son iguales unas que otras , y son híbridas son una pasada y no duele la espalda con jornadas largas que es lo mejor jeje , yo pa marzo me pillo una y la otra para abril , miralas no te arrepentirás jeje saludos y buena pesca 

Publicado (editado)

Pues desde mi punto de vista, ninguna caña de gama alta vale lo que cuesta. En cañas de repartición se pueden entender los precios porque tienen paredes de carbono como demonios, pero en 3 tramos en la mayoría de los casos se frabrica en china, indonesia, etc.. etc... te cambián pinturita, pegatinas y te las dejan tela de pretty, pero no hay grandes variaciones entre unas y otras. Lo único que encarece algo el precio son la calidad de las anillas (Torzite, bastidor titanium y demás pijotadas que no son ni necesarias), que en ningún caso justifican el sobreprecio del producto final.

Pagar mucho más de 300 € por cualquier caña de calidad de 3 tramos ya me parece un crimen. Pero bueno, entiendo que cada cual hace con su dinero lo que quiere, y si lo que quieres es lucir equipo pues no hay problema.

Solamente recordar que las cañas no lanzan solas, ya sean de gama alta o baja, y si no tienes técnica puedes incluso acabar lanzando menos con un equipo más barato.

Un saludo y elige la que más se adapte a tus necesidades.

Editado por the duke
Publicado

Hola diego mírate la kali kunnan tourmaline test tiene la misma acción que la que estas usando es muy similar a la sangrila pero algo mas dulce en el lance para que no te cargue  mucho la espalda en el lance a otg viene con anillas Fuji KW Sic que para mi son mejores que las low ryder  y el famoso puntero test te dejo un enlace.es una caña potente preciosa con un puntero super marcador y a un precio mas modico que las tournament.

Saludos y buena pesca

http://www.sportspamies.com/kali-kunnan-cana-tourmaline-test-4-20-m

Fibra: Carbón HM cross con puntero híbrido test
Terminal: Ergonómico de Surf
Portacarretes: A rosca de grafito y metal
Anillas: Fuji KW Sic PKWSG, PKTSG y puntera PFST
Presentación: Funda de tela

420H    100 - 250g  - 3 tramos 148cm  - buc  22mm - peso  557  

421-635-cana-kali-kunnan-tourmaline-420mtrs.jpg

  • 1 mes después...
Publicado

las tourmaline test las tiene un compañero y van bastante bien, de hecho creo que las tenia puestas en venta porque queria pasarse a yuki, pero las cañas yo las he probado y super ligeras, puedes lanzar dos dias que la espalda no se resiente y el puntero un pasote aunque par ami gusto quizas demasiado blando por lo demas calidad de la buena

Publicado
On 19/2/2017 at 10:16, the duke dijo:

Pues desde mi punto de vista, ninguna caña de gama alta vale lo que cuesta. En cañas de repartición se pueden entender los precios porque tienen paredes de carbono como demonios, pero en 3 tramos en la mayoría de los casos se frabrica en china, indonesia, etc.. etc... te cambián pinturita, pegatinas y te las dejan tela de pretty, pero no hay grandes variaciones entre unas y otras. Lo único que encarece algo el precio son la calidad de las anillas (Torzite, bastidor titanium y demás pijotadas que no son ni necesarias), que en ningún caso justifican el sobreprecio del producto final.

Pagar mucho más de 300 € por cualquier caña de calidad de 3 tramos ya me parece un crimen. Pero bueno, entiendo que cada cual hace con su dinero lo que quiere, y si lo que quieres es lucir equipo pues no hay problema.

Solamente recordar que las cañas no lanzan solas, ya sean de gama alta o baja, y si no tienes técnica puedes incluso acabar lanzando menos con un equipo más barato.

Un saludo y elige la que más se adapte a tus necesidades.

Hola Duke.

Sobre gustos los colores yo si te digo la verdad me gusta lucir equipo .....me gustan las tres piezas, esta claro que las repartición lanzan mucho pero para mi son muy feas ....Sobre todo los diámetro y esas anillas tan tochas.

Las cañas de repartición Century LD se pueden mirar pero tampoco lanzan como las grandes estrellas de la repartición .

A mi por ejemplo me pones una daiwa procaster con un fliegen y que se quite una ziplex con un carrete giratorio por mucho que lance de aquí a Madrid y vivo en Alicante.

Si el compañero es feliz con sus cañas de 500 euros olé sus huevos.

Esta es mi opinión personal respeto la tuya.

Un saludo .

Buena pesca .

 

 

 

Publicado

Desde mi puto de vista las cañas de repartición solo son para concursos de lance por lo demás son unos palos muy feos que te machacan la espalda una noche pescando con unas cañas de repartición y acabas baldaico para pescar y disfrutar de la pesca una de tres tramos con puntero hibrido. estoy de acuerdo en que el que lanza es el pescador pero con buena polla bien se folla y una caña de alta gama te facilita mucho las cosas yo pesco con cañas de entre 100 y 150 euros pero he testado cañas de alta gama ,sangrila test ,tourmaline test, tumbertini ibérica. daiwa saltic ,vertix divine y sacas mas distancia sin cargarte tanto la espalda son una maravilla yo no me las puedo permitir pero quien pueda hace bien en lucir y disfrutar de un buen equipo.

Saludos y buena pesca

  • 10 meses después...
Publicado

Buscando información me he topado con este tema y con algunos falsos mitos que merodean entre los pescadores. 

1) Las cañas de repartición... Bien, la acción de repartición es una cosa y las cañas de dos tramos otra bien distinta. Así, la acción de repartición podríamos decir que se asemeja a la acción parabólica pero con más fuerza debido a dicha construcción. Son cañas muy técnicas a la hora de lanzar pero muy suaves y muy cómodas y que permiten unas distancias importantes. 

Por otra parte una caña de dos tramos es una caña con un único enchufe. Y su acción y forma puede ser muy diversa.

2) Las cañas de repartición son para concursos de lance y carrete multiplicador. Actualmente en pista es muy muy raro ver una caña de acción repartida en una competición de Lance Pesado. Por ejemplo, la Italcanna Vector A4 que uso actualmente tiene una acción de punta super hiper mega brutal  aunque tenga dos tramos, y la use con carrete multiplicador. 

Hoy día hay modelos concebidos para la pesca con carretes de bobina fija especialmente como la citada Century TTLD supermatch, caña que es una delicia pescando y en buenas manos capaz de sobrepasar lanzando a cualquier caña de tres tramos acción bx o 33 (kisus) Hay modelos como las Profile en sus distintas versiones, las Evolution, o las M4 GT capaces de desintegrar los cebos, y muy manejables para pescar. También las Century Eliminator T800 que son cañones, ligeros y finitos o las Italcanna Vector C3. Cañas todas ellas que para una pesca por libre ofrecen prestaciones superiores  en los apartados de mayor lance y mayor durabilidad.

3) Las cañas de repartición son feas, muy bastas y llevan unos anillones que da miedo verlos... Si os manejáis en Facebook os invito a seguir la página Lobato rodbuilder y ver sus creaciones con cañas de pesca de dos tramos y con algunas de casting como mi bellísima Vector A4. Ahí veréis como todos estos mitos de este tercer apartado desaparecen.

Finalmente, también comentaros que a veces uno se encuentra con gratas sorpresas y cosas que no se esperaba ver. En mis dos últimas salidas de pesca he estado haciendo pruebas con los Fliegen de 2017 y unas cañas cuyo blank me ha enamorado y ha hecho encender una lucecita o experimentar un deja vu. Dicha caña es la Tubertini Iberica Pro K, caña de tres tramos, de anillas KW y puntera híbrida. Es una caña que al lanzarla, si te vendaran los ojos dirías que tiene una acción repartida clásica: muy marcadora de punta, mitad superior blandita y una zona baja de la caña muy poderosa y de endurecimiento progresivo.

Moraleja: nunca des nada por supuesto. Es mejor confiar en la palabra de un hombre honesto que en las cosas que "sabe la gente".

  • Me Gusta 2
Publicado
En 19/2/2017 at 11:16, the duke dijo:

Pues desde mi punto de vista, ninguna caña de gama alta vale lo que cuesta. En cañas de repartición se pueden entender los precios porque tienen paredes de carbono como demonios, pero en 3 tramos en la mayoría de los casos se frabrica en china, indonesia, etc.. etc... te cambián pinturita, pegatinas y te las dejan tela de pretty, pero no hay grandes variaciones entre unas y otras. Lo único que encarece algo el precio son la calidad de las anillas (Torzite, bastidor titanium y demás pijotadas que no son ni necesarias), que en ningún caso justifican el sobreprecio del producto final.

Pagar mucho más de 300 € por cualquier caña de calidad de 3 tramos ya me parece un crimen. Pero bueno, entiendo que cada cual hace con su dinero lo que quiere, y si lo que quieres es lucir equipo pues no hay problema.

Solamente recordar que las cañas no lanzan solas, ya sean de gama alta o baja, y si no tienes técnica puedes incluso acabar lanzando menos con un equipo más barato.

Un saludo y elige la que más se adapte a tus necesidades.

estoy de acuerdo solo una cosa, los peces no entienden de cañas

Publicado (editado)

Las cañas y los carretes son para los pescadores para los peces es el cebo. pero igual que para ir a pescar prefiero ir en un mercedes que en un seiscientos cuando estoy pescando prefiero una buena caña y un buen carrete que un equipo chungo ,a todos nos gusta tener un buen equipo además cuando no hay pescado cerca de la orilla sin un buen equipo no puedes hacerles llegar el cebo ,tampoco te vale de nada llevar un buen cebo si no se lo puedes acercar al pescado ,eso si las cañas no lanzan solas aunque sean de alta gama hace falta un pescador que sepa lanzarlas ,aun si ya se sabe con buena poll...bien se foll..en la pesca son varios factores los que intervienen para dar buenos resultados.

Saludos y buena pesca

Editado por jesus rojas
Publicado (editado)

Bravo Gran Blanco, toda la verdad.

No veo ni lo de grandes diametros ni anillas grandes ni lo de feas, por ejemplo mis zziplex profile pintadas en blanco, con sus anillas fuji low rider en bastisor de titanio (puedes anillarlas como quieras) y con un.grosor de 22 mm... y lo de rebienta espaldas tampoco, he estado practicando con ellas horas y mi espalda perfecta oye (quizas es porque tengo 26 años)

Pero para gustos colores. Seguro que aciertas con ese presupuesto seguro que te llevas una maravilla de cañas.

Saludos y suerte

Editado por cesarzr
Publicado

 

Mi abuelo decia pa que kieres la caña y el carrete ? Pa pescar o para dar envidia, moraleja las cañas como las zapatillas con la que estes mas comodo y olvidate de precios seguramente si te diesen a provar 10 cañas sin ke supieses marca y modelo te sorprenderia cual elegirias.

  • Me Gusta 1
Publicado

Lo cierto es que la mayoría compra más el equipo para dar envidia como decís, que porque necesite realmente esas prestaciones.

Pero también hay algunos que necesitan realmente un equipo de altas prestaciones. Depende de varios factores pero principalmente del tipo de pesca y de los lugares de pesca. Llevar una caña híbrida y delicada a un roquedo a sacar dentones es ilógico. Llevar un palo gordo y que sea un muerto, con un mazacote de puntero basto a pescar herreras también es ilógico. Cuánto más le casca el lanzador, más le vale gastar su dinero en fibra de carbono de calidad. 

Luego está el típico meteórico fashion que te viene a fardar de equipito guay, pero que cuando lo ves manejarlo te dan ganas de meterle un buen collejon en todo el morrillo.

Hace ya algunos años decía que no existen cañas mejores ni peores, sino cañas bien elegidas y cañas mal elegidas. 

Saludos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...