Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola compañeros, he visto que la cinnetic rising force esta baja de precio en algunas webs. Queria saber si algino la teneis o la habeis probado y si merece la pena. Gracias y un saludo.

Publicado

La cinnetic rising force es como la abu garcia star semiparabolica un pelin mas potente que la abu garcia steel II  que es como la cinnetic camaleon panther es una buena caña si merece la pena o no dependerá del precio y del uso que le pienses dar si nos das mas información como tu técnica de lance en que escenarios la usaras si la quieres hibrida o tubular a que precio la as visto etc quizás podamos orientarte un pelin mas

Saludos y buena pesca

Publicado

Hola, el precio al que la he visto es 145 euros, estoy iniciandome en otg, tengo una battleship, si no me equivoco es accion de punta, pesco normalmente en arenal. No le estoy sacando a la battleship los metros que deberia, y he pensado que quizas la rising force seria una buena opcion. Pero no he encontrado info sobre ella. No se si a lo mejor deberia comprar otra battleship la xtr o la cinnetic.

Publicado
hace 56 minutos, Japomo dijo:

Hola, el precio al que la he visto es 145 euros, estoy iniciandome en otg, tengo una battleship, si no me equivoco es accion de punta, pesco normalmente en arenal. No le estoy sacando a la battleship los metros que deberia, y he pensado que quizas la rising force seria una buena opcion. Pero no he encontrado info sobre ella. No se si a lo mejor deberia comprar otra battleship la xtr o la cinnetic.

Hola cuantos metros le scaas a la batleship?por que con tecnica se le sacan bastantes,me parece muy buen precio por esa caña,

Publicado

Pues por encima de la cabeza no la cargo bien , unas 120 vueltas a un xsd, y amedia vuelta lo maximo 170 vueltas normalmente 140, vaya por dwlante que no lanzo bien a media vuelta, se me van mas lances a la derecha que rectos. Claro, empiezo a pensar que quizas me iria mejor una caña como la cinnetic,, tambien tengo claro que los metros no los saca la caña, si no el que la lanza.

Publicado
En 20/5/2018 at 21:56, jesus rojas dijo:

La cinnetic rising force es como la abu garcia star semiparabolica un pelin mas potente que la abu garcia steel II  que es como la cinnetic camaleon panther es una buena caña si merece la pena o no dependerá del precio y del uso que le pienses dar si nos das mas información como tu técnica de lance en que escenarios la usaras si la quieres hibrida o tubular a que precio la as visto etc quizás podamos orientarte un pelin mas

Saludos y buena pesca

Gracias por la ayuda Jesus, pesco en arenal normalmente, tengo una battleship y creo que es demasiado dura para mi nivel de lance, no se si una semiparabolica como la cinnetic y en ese rango que creo que es medio alto en calidad seria una buena solucion. Un saludo.

1 hour ago, IGOR dijo:

Hola cuantos metros le scaas a la batleship?por que con tecnica se le sacan bastantes,me parece muy buen precio por esa caña,

Pues por encima de la cabeza no la cargo bien , unas 120 vueltas a un xsd, y amedia vuelta lo maximo 170 vueltas normalmente 140, vaya por dwlante que no lanzo bien a media vuelta, se me van mas lances a la derecha que rectos. Claro, empiezo a pensar que quizas me iria mejor una caña como la cinnetic,, tambien tengo claro que los metros no los saca la caña, si no el que la lanza.

Publicado

Hola japomo teniendo en cuenta que lanzas a otg y vas asacando buenas distancias yo no cambiaría de cañas la battleship es una buena caña y si tienes constancia conseguirás sacar casi todos los lances a tu maximo ten paciencia y dale una oportunidad a la battleship como as dicho antes las cañas no lanzan solas por ponerte un ejemplo yo tengo una pareja de battleship que al principio me resultaban muy duras acostunbrado a semiparabolicas y después de un año y pico me he buscado unas mas duras porque ya me resultaban algo blandas ten en cuenta que todas estas cañas de gama media van perdiendo un poco de nervio y tu iras ganando técnica la rissing force te resultara blanda mucho antes en fin lo dicho yo te aconsejaría que tengas paciencia no cambies de caña persevera y hazte con ella

Saludos y buena pesca

  • Me Gusta 1
Publicado
hace 12 horas, Japomo dijo:

Pues por encima de la cabeza no la cargo bien , unas 120 vueltas a un xsd, y amedia vuelta lo maximo 170 vueltas normalmente 140, vaya por dwlante que no lanzo bien a media vuelta, se me van mas lances a la derecha que rectos. Claro, empiezo a pensar que quizas me iria mejor una caña como la cinnetic,, tambien tengo claro que los metros no los saca la caña, si no el que la lanza.

si se te van a derecha dejale el drop un poco mas corto, y si se te van a la izquierda mas largo, es pillarle el punto. No se si te lo he dicho bien o al reves, lo estuve mirando cuando me dio por practicar el otg y no lo recuerdo bien pero creo que es asi.

 

 

Publicado

El drop mas largo o mas corto es para cargar mas o menos la caña y para que la acción sea mas o menos rápida si se le va a la derecha es porque suelta antes de tiempo  porque no apunta bien o no realiza bien el giro es decir no acaba el giro en la posición correcta cuando todo esto lo tienes bien controlado puedes poner el drop mas corto o mas largo y lanzar perfectamente recto al echar el pie atrás cruzado un poco mas y veras como corriges la trayectoria como dice siempre gran blanco tecnica coordinacion y potencia

  • Me Gusta 1
Publicado
hace 20 minutos, cesarzr dijo:

si se te van a derecha dejale el drop un poco mas corto, y si se te van a la izquierda mas largo, es pillarle el punto. No se si te lo he dicho bien o al reves, lo estuve mirando cuando me dio por practicar el otg y no lo recuerdo bien pero creo que es asi.

 

 

Ok, gracias lo probare.

hace 22 minutos, jesus rojas dijo:

Hola japomo teniendo en cuenta que lanzas a otg y vas asacando buenas distancias yo no cambiaría de cañas la battleship es una buena caña y si tienes constancia conseguirás sacar casi todos los lances a tu maximo ten paciencia y dale una oportunidad a la battleship como as dicho antes las cañas no lanzan solas por ponerte un ejemplo yo tengo una pareja de battleship que al principio me resultaban muy duras acostunbrado a semiparabolicas y después de un año y pico me he buscado unas mas duras porque ya me resultaban algo blandas ten en cuenta que todas estas cañas de gama media van perdiendo un poco de nervio y tu iras ganando técnica la rissing force te resultara blanda mucho antes en fin lo dicho yo te aconsejaría que tengas paciencia no cambies de caña persevera y hazte con ella

Saludos y buena pesca

Ok, lo tendre en cuenta, gracias.

hace 7 minutos, jesus rojas dijo:

El drop mas largo o mas corto es para cargar mas o menos la caña y para que la acción sea mas o menos rápida si se le va a la derecha es porque suelta antes de tiempo  porque no apunta bien o no realiza bien el giro es decir no acaba el giro en la posición correcta cuando todo esto lo tienes bien controlado puedes poner el drop mas corto o mas largo y lanzar perfectamente recto al echar el pie atrás cruzado un poco mas y veras como corriges la trayectoria como dice siempre gran blanco tecnica coordinacion y potencia

Necesito practicar las tre cosas, esta claro.

Publicado (editado)
hace 23 horas, Japomo dijo:

Pues por encima de la cabeza no la cargo bien , unas 120 vueltas a un xsd, y amedia vuelta lo maximo 170 vueltas normalmente 140, vaya por dwlante que no lanzo bien a media vuelta, se me van mas lances a la derecha que rectos. Claro, empiezo a pensar que quizas me iria mejor una caña como la cinnetic,, tambien tengo claro que los metros no los saca la caña, si no el que la lanza.

Te falta mucha mas tecnica para esas cañas.ya veras lo que le sacas con una técnica mas depurada.

Editado por IGOR
Publicado

Correcto. Si los lances se te van a derecha el drop más corto, y si los lances se van a la izquierda el drop más largo. Partiendo siempre de la idea de que tratamos de aprender la técnica siguiendo unos principios básicos, si no de nada sirve la teoría. El mejor consejo es siempre arrancar despacio y meter la leña sólo al final. Con la práctica iremos acelerando antes y anticipando un poco más el momento de la pegada. Se consigue mucho más con técnica que con fuerza bruta a la hora de lanzar, y en pesca que se lanza muchísimas veces todavía es más importante.

Saludos.

  • Me Gusta 2
Publicado
En 25/5/2018 at 22:56, GranBlanco dijo:

Correcto. Si los lances se te van a derecha el drop más corto, y si los lances se van a la izquierda el drop más largo. Partiendo siempre de la idea de que tratamos de aprender la técnica siguiendo unos principios básicos, si no de nada sirve la teoría. El mejor consejo es siempre arrancar despacio y meter la leña sólo al final. Con la práctica iremos acelerando antes y anticipando un poco más el momento de la pegada. Se consigue mucho más con técnica que con fuerza bruta a la hora de lanzar, y en pesca que se lanza muchísimas veces todavía es más importante.

Saludos.

Hola granblanco estoy totalmente de acuerdo en lo de arrancar despacio y meter la leña sólo al final y con la práctica  ir acelerando antes y anticipando un poco  el momento de la pegada pero no entiendo lo de el drop mas corto. La accion sera mas fuerte y rapida ¿no se le ira aun mas a la derecha? yo el drop lo voy variando en funcion del peso del plomo mas corto para el mas ligero digamos 110gr para cargar mejor la caña  y mas largo para el mas pesado digamos 130 o 140 gr, para no cargar en exceso en la pre carga y  la trayectoria la corrijo con la posición de inicio con respecto a la linea de costa supongo que cada uno tiene sus truquillos o simplemente estoy equivocado como e aprendido por libre y no tengo a nadie que me corrija u me oriente voy a mi bola y me apaño como puedo corrigeme si me equivoco  aprecio y mucho tus comentarios

Saludos y buena pesca

 

Publicado

Hola Jesús. Decirte que en el casting todos lo hacemos justo al revés. En un campeonato tipo el de España o el del mundo empezamos tirando el 175 gramos. Bien, aquí cogemos un primer drop, en torno a la mano derecha más bien un poco por encima de ella. En los sucesivos plomos: 150,125 y 100 gramos vamos bajando el plomo unos 4-5 dedos con cada uno. A mayor peso más le cuesta al plomo girar detrás de nosotros y para ayudarle usamos un drop más corto y que pueda venir  rápido para golpearlo. Aclaro que estamos hablando de péndulo, aunque con OTG ocurre igual.

Respecto a que con un drop más corto el tiroteo debería irse más a la derecha, en lugar de a la izquierda que es lo natural en este caso hay mucha controversia en los foros. Cuando "tratas" este problema de alguien en la pista o en la playa y le ocurre que se le van a la derecha siempre suele ser porque tiene algún vicio que hace que plomo, caña y lanzador vayan cada uno por su lado, porque si van a la par pero a un tiempo adelantado o timing que decimos,, lo natural es que ese plomo vaya a la izquierda siempre.

Saludos.

  • Me Gusta 1
Publicado

OK nunca lo havia visto así el casting y la pesca recreativa son dos mundos diferentes para mi es muy importante lanzar recto y no molestar a los demás pescadores sin importarme mucho si lanzo unos metros mas o menos ya que lo importante es encontrar pescado sin importar la distancia con lo cual la tecnica de lance suele estar en un segundo plano y supongo que en casting lo importante es sacar metros sin importar si el lance sale un poco a la derecha o a la izquierda no saltándose  unos limites que supongo que os marcareis

Saludos y buena pesca 

Publicado

Exacto, en casting lo que vale es lanzar lo más lejos dentro de la pista, aunque según condiciones es crucial también tener muchísima puntería, más incluso que cuando pescamos. Un tiro que colocas al lado incorrecto a veces pueden ser hasta 20 metros de diferencia, y una burrada de puestos atrás.

No obstante, un lance técnico nos permite ser más precisos a larga distancia durante más tiempo, al retardar mucho la fatiga, y al tener un mayor control de cuerpo y caña. La técnica es importante para todo, desde lycrar.bien un cebo hasta lanzar sin cansarse. Una nota a tener en cuenta es que es más fácil caer más centrado cuanto más cerca lanzamos, cuando estás haciendo 230s y más en pista cuesta mucho caer en la línea central, y en la playa igual, colocar los cebos a 160 metros hace que el error aumente respecto a hacerlo sobre 100.

Saludos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...