Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

bueno compañeros estoy en ese dificil momento de decision que supone el cambio de cañas. hasta la fecha he estado utilizando las power aero twin tip bx y en su inmensa mayoria el puntero blando, ya que me gusta ver las picadas. el caso es que empiezo a practicar otg y quiero algo mas duro para ir superandome. la verdad es que no se me han quedado blandas ni mucho menos pero creo que es el momento de hacerme con un par de cañones. mi intencion es alguan hibrida o sinos que marque las picadas minimo como el puntero blando del twin tip ya que un garrote que no se vean las picadas no quiero. la verdad es que tengo la cabeza echa un bombo de marcas, modelos, dureza(ahora os comentaré mis preferencias a dia de hoy).

para que os hagais una idea y resumir quiero encontrar una caña mas potente y dura que la power para conseguir mas mtrs a medida que mi tecnica tambien va mejorando al otg y que las picadas se vean.(dentro de los modelos que voy a poner no se cumplen todos estos requisitos pero... a ver que decis de ellas;

1.- SUPER AERO TECHNIUM CX 4.25. (ó bx)

esta lo que es marcar no marcara mucho pero es un cañon y se habla muy bien de ella por lo que hay que tenerla muy en cuenta.

2.- NOU CAST 430 TITANIUM.

joer si me gusta la puntera y la dureza de esta :pescando::cumple: para mi la mejor opcion a lo que busco pero como ya no se fabrica. esperemos a ver los modelos nuevos a ver que tal.

3.- DAIWA TRYBEAM HZ.

uff, un cañonazo pero no sé, me parece demasiado para mi. y marcar creo que no marca mucho.

4.- GRAUVEL DUPLICATE DH 425.

esta semana la probe en una tienda y me gusto el vareo que le di fuera de la tienda, y la puntera. otro cañon esta claro.

pues lo dicho os agradeceria que dijerais lo que veis de cada modelo y me rectifiqueis si lo creeis oportuno e incluso incluyais alguna si se adecua a lo que busco.

tambien me han hablado de la sert sunsert collector pero prefiero las sat.

saludos y gracias de antemano.

Publicado

Yo he cambiado hace poco tiempo mis dos shimano power por lo mismo, buscando mayores distancias y despues de dar muchas vueltas y ver cañas, me he decantado por la Tica sakata, que lanza tela, y marca muy bien las picadas, y con respecto a su precio no es excesivo, otra opción interesante es la kali kunan sangrila, que es algo mas dura, pero tambien marca bien, te la aconsejo si eres de complexión fuerte.

hay que buscar cañas que se adapten a uno y la tica que va de maravilla, y sobre todo le saco mucho pescado

ahora estan de moda las nacional, las estuve mirando, pero me siguen convenciendo mas las sakatas, pues es una cañas que en esta zona, tiene muchos pescadores, y hablan bien, digo que por algo sera...

No hay que obsesionarse con las distancias y hay que buscar el placer de pescar

saludos

Publicado

gracias robalo por tu aportacion.

dime algo mas de esas cañas...

que accion tienen, pesos y si no es mucho preguntar precio por el que oscilan esos cañones. la verdad que yo mucha mas distancia sé que no les voy a sacar de 1ª pero espero que con eltiempo si se pueda. no es algo que busque simplemente. busco comodidad a la hora de lanzar, pescar ya una accion semiparabolica creoq ue seria lo mio. mido 1.87/1.89 cm y85kgms. pero estoy mu´mayorcito y ya me cuesta hasta ponerme las pantuflas al llegas a casa :ok: , jejejee

venga, saludos y buena :bowdown:

Publicado

El sábado en la kedada del delta estuve viendo las national de colmic. Me pareció que la serigrafí­a tení­a que saltar a la mí­nima quedando la caña hecha un cuadro. Aparte, las probaron los POFECIONALE y tela marinera bobina tras bobina vacias, unas máquinas de lanzar, al menos le sacan entre 15 y 20 metros a las mias, aunque al doble de precio claro.

Publicado

lanzar lanzan de pm, la probe el otro dia a otg(porque antes no me habia atrevido) y es un cañon ademas marcan de lujo, pero lo que dices la pintura se le salta muy facilmente y se arañan mirandolas. Yo les he puesto un protector tipo del de las raquetas de tenis pero de la marca evia que resiste bien al agua

Publicado

Daniel, la Kali es una maravilla, la mejor imitación aunque se quede simplemente en eso de una Spin Power SF, aunque por aquí­ hay que pagarlas a 500 euros cada shangrila :ok: . La Tika sale de media por unos 350 euros y, como dicen es una caña cojonuda para pescar, pero en lance le falta un puntito de chispa. Yo entre estas dos creo que compensa la Kali, si la quieres para castigarla constantemente con lances lejanos, el carbono usado en ella es de bastante mejor calidad, no el mejor del mercado como afirman por ahí­, pero está más que cerca.

Yo te veo más con una Nou Cast 430, una XTR o una SAT CX :wub: , que se ajustan mejor a lo que me comentaste el otro dí­a, pero si puedes hacer el esfuerzo por las kali, tendrás cañas para muchos muchos años, y sin mantenerlas nada ya que llevan anillas low riders SiC y portacarretes de cremallera ambos en titanio, pesando la caña lo que una pluma :D . Posiblemente las Kali sean las cañas que desbanquen a las que tengo ahora dentro de unos años :bowdown: .

Un saludo.

Publicado

Yo ya te dije el otro dia que esperases un poquito,que estan corriendo por aqui algunos prototipos de nuevas cañas que tienen muuuuyyyyyy buena pinta.Yo este finde he estado probando las national y verdaderamente son unos cañones,ademas de ser facilismo lanzar con ellas.Pero lo que te dicen los compañeros en cuestion de acabados es cierto,dejan un poco que desear.

Saludos y buena :pescando2::pescando::pescando:

Publicado

yo tengo las shimano xtr, y la verdad es que estoy loquito con ellas.

la puntera hibrida va de fabula, y lanzando.... es buena.

te aconsejo que te mires las siguientes.

- abu garcia (el ultimo modelo)

- colmic national

- milo (estas son caras pero son la bomba)....

Publicado (editado)

La caña es la Kali Kunnan Shangrila Titanium 4,20 m. Acción 100-200 gr. Blank en carbono radial de alto módulo (excelente) y anillas y portacarretes realizados en tianio. Fuji Low riders SiC Titanio y portacarretes de cremallera en titanio. Es una acción de punta muy rápida, potente y ligera que mantiene una buena detección de las picadas, aquí­ en Almerí­a se llama 499 euros :pescando: . Estas y dos power aero XT 6000 y ya tienes equipo para que lo hereden tus hijos :pescando2: .

Hazle mucho caso tambien a Carlos, que en lo que dice estoy seguro de que tiene muchí­sima razon.

Un saludo.

Editado por GranBlanco
Publicado

499 EURACOS.... :pescando::pescando2::pescando::045:

estas seran cojonudas pero se me van de presupuesto.

mi idea seria sobre 300 por caña, sé que he puesto modelos superiores a ese precio por muy bien que las compre. naturalmente esta es la idea y espero no sobrepasarlo en mucho.( lo ideal seria rebajarlo) como comprando las sat, jejejej

Publicado

Estoy pensando en venderme las power aero xtr. Solo me lo planteo.

Si te interesa hablamos (si doy el paso de venderlas 400€) solo unas semanas de pesca.

Publicado

Que nombre más bonito que tienen en Huelva, Juan :bienvenido: . Aquí­ en Almeria es que hay poca originalidad (y competencia menos) para contar con nombres tan buenos como por allí­ :030: .

Un saludo.

Publicado (editado)

Yo acabo de adquirir dos Tournament Caster 30,ya que la 33 la ví­ excesivamente dura y poco marcadora.Estas son mucho más finas que las 33 y también más finas que las Sky Caster en sus dos modelos 30 y 33.

De las cañas qué os voy a decir yo que ya no os imaginéis,unas virguerí­as en estado puro extremadamente ligeras,tiene un tacto para que os hagáis una idea algo parecido a una SAT cx,os digo para que os hagáis una idea ya que no tiene nada que ver con esta(también es más dura la Tournament).Tienen un grosor que impacta ya que son exactamente iguales de gruesas por el talón que una Renzo Valdieri Marsico(la versión 33 como dije antes es más gruesa).Todas las anillas en Fuji Sic Titanium y el portacarretes también en titanio.En definitiva creo que en tres tramos no creo que haya algo que se le aproxime a no ser que se vaya uno a la Spin Power y aun así­ tendrí­a que verlas cara a cara.Creo que son un golpe bajo a la Pro Surf bajo mi opinión claro está.

Editado por El_Zas
Publicado

EL Zas, como se llaman en euros la parejita??? yo he estado viendo y sacudiendo un poco las sky caster, y ...uffff, asi que las tournament caster ya... ligeras, finas, materiales inmejorables, potentes, y creo que saldran mas baratas que las spin power no??

saludos

Publicado (editado)

Salen sobre los 600 euros el modelo que comenta El Zas y, de ahí­ según aumentan los kisus que son capaces de lanzar, aumentan los euros que hay que pagar. Yo las he tanteado y están muy muy bien, en calidad no se les puede hacer ningún reproche pero, me gusta más el comportamiento que Shimano le da a sus cañas, las Daiwa las noto muy blandas de puntero (marcan muy bien por eso) y, prefiero la acción de punta pura de Shimano, para esta personalmente me gusta más una Spin Power SF CX, cuestión de gustos que son como los colores :003: .

Como bien dice El Zas, la Tournamente Caster y la Sky Caster son un golpe muy duro para la Pro Surf SF y Surf Leader SF, gracias a su mayor calidad de acabado y de componentes que son de titanio y, por el mismo dinero más o menos, pero la Spin Power es otro cantar, la mejor caña de tres tramos que se comercializa en el mundo actualmente, yo cuando renueve material algún dí­a, la Spin BX y los Super Aero XT-SS serán la primera opción a barajar, pero no se entenderán con mi presupuesto seguramente :beer::048: .

Un saludo.

Editado por GranBlanco
Publicado

Exacto Granblanco,para gustos los colores,yo aun asi me gustaria ver un duelo entre la Spin cx y la Tournament 30.Yo me quedo con la Daiwa por lo de la punterita. :beer:

Publicado

Para mí­ , la mejor caña para surf ha sido y és, la Surf Custon, al dí­a de hoy la Spin power bx.

Publicado
Para mí­ , la mejor caña para surf ha sido y és, la Surf Custon, al dí­a de hoy la Spin power bx.

En cuanto a la primera sino ha sido la mejor, desde luego que no andará muy lejos, y con respecto a las segundas, estoy totalmente de acuerdo, una Spin BX para el que le guste lanzar bien, es la mejor opción.

El Zas, a todos nos gusta una cosa pero entre material de la calidad de las Tournament y la Spin, la elección se debe más que a otra cosa al color :052: , porque ninguna le hace sombra ni feos a la otra. No son cañas como el resto, para decir si son más esto o más lo otro, son cañas para disfrutar al máximo de la pesca :052::052: .

Un saludo. :untitled:

Publicado

pues mira que las grauvell duplicate me estan haciendo tilin....

accion punta, puntera cañon mas una hibrida..... :cumple: AAAAHHHHIIIII ¡¡¡

anillas low rider fuji sic, portacerretes fuji cremallera....

Publicado

Si te vas a comprar las grauvell avisame que por aqui estaban de oferta y a lo mejor aun les queda alguna.

Saludos y buena :pescando::pescando::pescando:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...