Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Na quisiera saber que metros son los mas normales que le saca la gente a sus cañas ?

con que pita , con que tecnica , con cola de rata con pueste o como lo aceis ??

Es para saber , mas o menos si estamos dentro de la media o ai k empezar a lanzar algo mas jeje

contestar y ser sinceros eeee

Publicado

yo lanzo por encima de la cabeza unos 120-150 metros y el otg estoy aprendiendo pero saco x aora lo mismo jaja con un 0.16 de linea y cola de rata!!!un saludo!!

Publicado

viendo ya la primera respuesta casi me da palo decir lo mio bueno esta sabado primera vez que cuento las vueltas por encima de la cabeza 90 metros con 0.35 sin cola de rata y sin puente. joder y yo que estaba ilusionado me habeis hundido jajajajajaja

Publicado

Hola Euskadi.

No te voy a decir lo que lanzo, porque se cachondea de mi medio foro... estoy ahora en época de vacas flacas :wacko: .

Los lances dependen de muchos factores, y estos deben estar lo más equilibrados posible. Una cierta técnica de lanzado acorde a una cierta dureza de caña, un sedal acorde a las anillas, plomo acorde a la caña, puente acorde al plomo, ... etc.

Con un buen equipo, una técnica adecuada a las posibilidades de ese buen equipo, que debe de encontrarse bien equilibrado, conseguir unoas 120-140 m. de media suele ser lo más normal, y lo que la mayoria de pescadores consiguen hacer. También hay otros que hacen 180 m. con ese mismo equipo, pero es muy raro encontrarse con alguno de ellos, no es desde luego lo más normal que te vas a encontrar en una playa.

Yo ahora mismo voy a seguir entrenando y practicando, a ver si con tiempo y maña consigo mandar casi todos mis lances al agua... :048: Los metros ya irán llegando poco a poco :unsure: .

Saludos. :pescando2:

Publicado

mi media esta entre los 150-170 con pelo del 0.16 y con pelo del 0.12 180 con un bajo y dos cametas largas, y hace poco que estoi provando el trenzado poniendolo en puente y vaya tela,no contare loq ue me paso pero aun alucino jejejeje

Publicado

yo despues de tirar en pista , donde los metros son 100 cm , ni mas ni menos , prefiero no decirlo , los 150 estan muy lejos y los 200 buenooooooooo. .......

saludos

Publicado

Yo tambien me voy a guardar para mi los metros que lanzo, y no porque lance mucho ni poco, simplemente porque nunca o casi nunca lo digo en el ambiente en el que me muevo y tampoco quiero decirlo aquí­ ( para mi no es lo más importante ). Pero ya metido en el tema, creo que lo importante para los que si quieren publicar los metros de media que lanzan es como estais haciendo, comentar con que grosor de hilo los haceis, peso del plomo, tipo de carrete giratorio o fijo, tipo de lance y para mi muy importante con que marca y tipo de caña sacais los metros, mayormente para que no haya confusiones o quebraderos de cabeza sobre todo en gente joven que quiere lanzar mucho más de lo que lo están haciendo ahora. Todos sabemos que no es lo mismo lanzar con una caña de carbono de altomodulo digamos ( buena ) que hacerlo con una caña del decathon, o una de dos tramos y una de tres, y por otro lado y esto lo digo por experiencia y sobre todo en lances OTG lo metros se notan en más o en menos dependiendo el tipo de playa que tengamos y estado de la arena, si la arena es dura el plomo corre que se las pela, en cambio si la arena está llena de monticulos, pisadas a saco, hoyos y demás, los metros se van a notar en decadencia ( el plomo ya no corre que se las pela ). UN SALUDO

Publicado

Hola, este es un tema al que le daba vueltas al principio hasta que me he dado cuenta que es secundario, por que por otro lado por mucho que cuentes las vueltas, los metros son ficticios. En fin, para mi prima mas la tecnica con la que pueda lanzar mejor y con menos esfuerzo, y que lanzar mas lejos no significa pescar mas. :pescando:

Un saludo.

Publicado (editado)
lanzar mas lejos no significa pescar mas. :pescando:

Hombre, eso depende la orografia de la playa. Abra zonas en las que como no metas el plomo a mas de 100 metros, por decir algo, el plomo lo tienes en 20 cm de agua. Dile eso a un surfcaster gallego que pesque en la playa de la Lanzada jejejeje

Por cierto de que parte de canarias eres??

Editado por guayo
Publicado

¿180 metros con dos cametas y cebo??? Uyyyyy, que nivelazo.....en el campeonato de españa de casting debias quedar el master del universo, supongo.....en fin....por la boca muere el pez, (nunca mejor dicho). :pescando:

Publicado
¿180 metros con dos cametas y cebo??? Uyyyyy, que nivelazo.....en el campeonato de españa de casting debias quedar el master del universo, supongo.....en fin....por la boca muere el pez, (nunca mejor dicho). :pescando:
muchi ignorante suelto hay,si lees bien pogo quee scon pelo del 0.12mejor lo borro que ya veo que siempre esta el tipico tocapelotas,ya no queria ponerlos por eso pero en fin a tomar por saco
Publicado
¿180 metros con dos cametas y cebo??? Uyyyyy, que nivelazo.....en el campeonato de españa de casting debias quedar el master del universo, supongo.....en fin....por la boca muere el pez, (nunca mejor dicho). :bowdown:
muchi ignorante suelto hay,si lees bien pogo quee scon pelo del 0.12mejor lo borro que ya veo que siempre esta el tipico tocapelotas,ya no queria ponerlos por eso pero en fin a tomar por saco

Dani tranquilo, esto no lleva a ninguna parte.

Yo he visto lanzar a Dani y aunque no le he contado las vueltas, el plomo cae muy y muy lejos y a mi me parece que lanza de coña

Pero por favor no nos discutamos.

Publicado

Y que mas da si se lo quiere creer o no, tu a tu rollo Dani y haber si vamos a pescar y hacemos unos pikes jejeje me lo pones muy dificil.

Saludos y buena pesca.

Publicado

siempre pasa lo mismo cuando se habla de este tema. Siempre que se repite, lo mismo.

Hay que saber que las distancias en "playa" no son las mismas que en "pista" pero de ahi a llamar mentiroso a otro compañero, me da que no es la forma.

Si no te interesa el tema no lo leas y si lo haces he intervienes que sea con mas respeto.

Publicado

Ya me quedo mas tranquilo despues de leer todo esto, Ahora puedo confirmar y confirmo que soy el que MENOS lanza en España

Publicado

El titulo del post dice ¿cuantos metros les sacais a las cañas? no dice nada de poner a parir las respuestas de los demas usuarios ni de llamar mentiroso a nadie ¿no?

Publicado

Por eso mismo vuelvo a repetir mi respuesta... Yo a mi caña le saco 4.50mtrs, algunos hareis 4.25 y otros 5 metros como maximo.... El que le saque mas metros es que se le ha salio disparao el tramo al lanzar xDDDDDDDDDDDDDDD

Va tomemonos las cosas con humor xDDD

Publicado

Pienso que lo que debemos tener claro, es que los metros son una cosa y el hilo que sacamos en playa es otra bien distinta. Para saber los metros que estamos lanzando mientras pescamos, o recurrimos a una cinta métrica por encima del agua... :blink: o recurrimos a medir con un teodolito :cumple: .

Las mediciones que hagamos siempre serán aproximaciones susceptibles de error. Normalmente lanzar 160 vueltas de ultegra, equivale en metros a 140 más o menos en una playa ni somera ni profunda.

Podemos pedir que nos maticen una respuesta antes de dudar a las primeras de cambio de lo que nos cuentan. Como dice el grupo de moderación, siempre que salen estos temas ya hay lio, y no entiendo el porqué. Tenemos que ser más comprensivos unos con otros, y pedir con amabilidad que nos aclaren lo que no tengamos claro. Siempre he intentado actuar de esta forma, y me ha ido normalmente bien.

Saludos a todos y buena pesca. :wacko:

Publicado

Los metros con la boca salen muy faciles. Es mas legitimo hablar de vueltas de carrete.

Para los que miden las distancias lanzadas en la playa mediante vueltas, hay que tener en cuenta muchos factores.

Si lanzas desde la orilla y pescas con las cañas retiradas 10 metros de esta, hay que descontarle los 10 metros cuando cuentes las vueltas, pues estas no las has lanzado , sino que las has caminado hacia atras tras lanzar.

Hay que tener la linea bien tensa para empezar a contar las vueltas.

Hay que tener en cuenta que el dia que haga viento la comba de la linea, incluso contando con el hilo tenso, va a introducir errores en la medida de mas de 10 o 20 m, dependiendo del viento que sople.

Hay que tener en cuenta la elasticidad del hilo , y cuanto mas fino, mas error se introducira en la medicion.

Si aun con todo esto le sacais mas de 160 vueltas con una cameta suelta de 2 metros y un canuto de 7 u 8 cm de tita ya os podeis dar con un canto en los dientes.

Ojo, no digo que no lanceis eso, pero por lo visto por mi en las playas solo el 2 o el 3 por ciento pasa de esas distancias. Despues conozco a algun bestiajo que lanza 180 metros con playa por ecima de la cabeza. Esto no es broma, yo le he visto con mis propios ojos y os aseguro que en estas cosas no me gusta bromear.

Un saludo.

Publicado

juas juas el que menos lanza soy yo...... desde mis 170 metros kon el 0.22(de eso hace un año) solo he ido a peor no he contado vueltas ni nada pero con el 0.18 si lanzo 130-150 es muxo xD llevo un año pescando de siglo en siglo y eso se nota muchisimo

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...