Jump to content

Posts Recomendados

Publicado
hola alguien podria esplicarme todo sobre la pesca del pulpo gracias saludo

;):bowdown::pescando:

Publicado

a mos a ver compañero el a preguntado como se pesca no si està o no prohibida, aver los pulpos se suelen coger desde los 10 asta los 50 metros pero lo normas es sobre los 25-30 y con poteras plomadas o tablillas con una sardina puesta y en lugares que haya almejas conchas y tal ya que es su comida,saludos

Publicado
como se puede pasar unos kilillos de hachís sin que te pillen??

Esto te lo digo mejor por privado, que yo se como. ;)

Publicado

robaleitor con tu barco creo que no eh jejeje tendrias que tener mas motor creo para que no te pillen los :bowdown::untitled: saludos

Publicado

AZOTE, la mejor carna para cojer pulpos es la pata de pollo ,la sardina le atacan mucho el roame y con la deriva del barco dura poco con una pata de pollo tienes para toda la jornada de pesca.saludos y buena mar :untitled::bowdown::beer:

Publicado

La pata de pollo, es lo mejor. No se cual es el motivo, y da igual. La cuestión es que es lo mejor para el pulpo.

De pescado, lo mejor son las bogas. Cuando volvía de pesca, los marengos me las pedían para utilizarlas en las tablillas.

Un saludo.

Publicado

Lo de la pata de pollo de un tiempo a parte se ha puesto imposible, por lo menos en mi comunidad. Normas de sanidad, dicen, pero desde hace unos años, las garras ya no las encuentras en el mercado.

Yo utilizo sardina por la comodidad, pero la verdad, a cualquier cosa que agites, incluso un cangrejo de silicona, le entran.

Publicado

capitan del sur yo se que la pata de pollo es lo mejor para las tablillas pero no he querido decirlo para que no se riesen jejeje creyeran que estaba de coña,saludos y le atacan mas por el color que les llama la atencion

Publicado

Sevilla,

Todo sobre la pesca del pulpo ¡No pides tu na!...Menos mal que me has pillao ocioso.

1. Pescar pulpos es muy fácil. Mucho mas fácil que pescar sepias o calamares.

2. Lo único difícil es saber donde encontrarlos. Ahí no te puedo ayudar, porque no conozco tus pesqueros.

El pulpo es un depredador oportunista y macrofago, con muy buena vista, cuya alimentación es muy variada, incluyendo marisco de todo tipo y peces vivos o muertos. A su vez es perseguido por casi todos los peces del roquedo, por lo cual siempre posee una guarida adecuada y odia desplazarse por fuera de ella. Su postura ideal es asomado "a la ventana" en una cueva o agujero en la arena, con su blando cuerpo bien protegido y viéndolas venir, presto a meterse dentro en un santiamén si se ve atacado por un pez grande.

Siendo un hábil cazador de cangrejos y peces lentos o heridos nunca deja de atacar a cualquier cosa relativamente pequeña que pase cerca suyo: Si puede, toma el cebo con un tentáculo sin salir de su agujero, si el cebo le pasa mas lejos...sale de su grieta a mala gana, ataca y envuelve a su presa y "corriendo" trata de arrastrarla de nuevo a la seguridad del hogar.

Los pulpos no patruyan de dia en busca de alimento, como hacen los calamares o de algún modo las sepias.

Los pulpos nunca van en grupos, sino que cada uno está en su propio agujero, aunque muy cotillas siempre de lo que pasa en los alrededores inmediatos.

Los pulpos cazan con la vista mas que con el olfato. Si el pulpo ve un objeto moverse con torpeza cerca de su posición, lo atacará, sea este blanco, negro o con pintas, lleve sardina o no lleve. En cambio con una sardina inmovil podremos atraer fácilmente congrios, pero no pulpos.

Entérate en que zonas abundan y deriva sobre ellas, si les pones el señuelo delante, los pulpos lo tomarán sin dudar:

Fondos de roca: El jigging a la deriva va muy bien y caza a muchos de los pulpos que se encuentra, a pesar de la resistencia del pulpo a apartarse del fondo para tomar señuelos elevados.

Fondos de arena o cascajo: Aparejo de sepia con pajarito grande de doble corona e hilo sobre 10 kgs o mas (a las sepias parece que les da igual), pescarás las sepias y no dejarás ningún pulpo en el camino, aunque alguno se te pueda soltar. Las barquillas que venden son mas bien para rompeolas desde costa o desde un botecillo.

¡Me ha salido un tratado! :untitled: Espero vuestros comentarios...aunque sean críticos.

Saludos cordiales,

Publicado

Felicidades Tolopesco. Si hubiese una explicación asi de cada una de las especies pescables, podria haber una base de datos muy util y se evitarian un montón de preguntas repetitivas en el foro. Solo hecho en falta que pusieras un poco la tendencia de la pesca en cada época, invierno, primavera....

Gracias y saludos

Publicado

excelente articulo tolopesco .

las sepias si que patrullan con los ojos por delante y moviendose con un suave movimiento de la cinta que tienen

alrededor del saco , si encuentran algo en su camino le tiran los tentaculos largos y lo atrapan y si te encuentran

a ti se quedan quietas mirandote y a cualquier movimiento sospechoso tiran una mancha de tinta y salen zumbando

hacia detras , a las primeras como las miras directamente ahunque parezca mentira te despistan y no sabes donde

ha ido , enseguida te das cuenta que con ascender un poco y mirar desde arriba la pequeña mancha de tinta no es

capaz de taparlas.

se nota que yo tambien estoy ocioso y soy rollero.

un saludo.

Publicado

Hola,

Malgastais los muslos de pollo y ademas son mas caros que

las alitas y estas duran muchisimo mas. Si lo sabre yo.

Saludos.

Dol.

Publicado

Magnifica descipcion tolopesco...Aqui en Cádiz yo los he pikkao con la tablilla con sardina...caballa pero nunca con la pata de pollo... esta la colocalis en la tablilla??? o la engachais con una potera y lista...? En la bahia ahora en invierno entran bastante pero la cosa esta chunga.. la patrullera se te echa encima y no da tiempo ni de cortar las pulperas...Eso si a los de los trasmayos ni los miran. Saludos

Publicado

Mantengo que el pajarito pesca tanto como la barquilla, se engancha menos, no se da la vuelta y admite derivar mas rápido...y cuando he utilizado poteras con un alojamiento o pincho con sardina o boga no he apreciado mejoría respecto a otras cañas o compañeros pescando solo con pajaritos. Para que no se suelten, cuando notamos la picada -inconfundible: es como enrocar pero vemos que se recupera línea- hay que sacarlos sin nerviosismo, girando la manivela de forma lenta y constante, sin prisas, pero en ningún caso aflojar la tensión. Cuando el pulpo está a la vista el salabre es imprescindible. Procuremos ensalabrarlo antes de que salga al aire.

Atención que el pulpo y la sepia vienen muchísimas veces sin enganchar, cogidos al señuelo por propio atavismo o recelo de no soltar la presa. Si se destensa la línea o se comete un error con el salabre, se pueden escapar fácilmente.

Mi propuesta es pescarlos con caña de sepia (corta de puntero de fibra ultra sensible) y carrete (el que mas rabia nos de, en este caso es solo para que el hilo no estorbe en la bañera) en los meses fríos (Noviembre a Marzo) buscando las sepias y calamares desde los 4 hasta los 20 metros de fondo.

El resto del año también los pescamos, mas que ocasionalmente, al jigging y pescando a la deriva: Agarrados al anzuelo para el pagel o al mismo plomo que arrastramos.

Miyam, yo también fui buzo antes que patrón :angry: ¡Que destrozas hemos hecho en el grao viejo de pulpos y sepias los pocos días que la mar salía clara!.

Saludos cordiales,

Publicado

tablilla y pollo ya sea alita o muslo te ira de perlas

Publicado

he escuchado lo de las patas de pollo, pero como se ponen?, con las garras para arriba (es decir para la linea del carrete) o para abajo (mirando a la potera y el fondo), supongo que será para arriba porque sino las garras tapan la corona de acero de la potera, es asi?

Publicado

Las garras hacia arriba, son mejores aquellas que cuándo muere el pollo quedan como ganchos, ya que funcionan como una potera y pinchan al pulpo mejor.

Un saludo.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...