Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Estimado amigos,

Habro esta discusión pues he oido maravillas de estos carretes. Sin embargo son para agua dulce!. Me he estado documentado en la web, tambien en el catalogo de Normark y lo puedo confirmar.

Tan buenos son que soportan el uso y abuso en el mar?, o dada la poca oferta de este tipo de material, la peña se ha tenido que decantar por estas series y ser minuciosos con el mantenimiento?

Saludos

  • Respuestas 57
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

Hola Ferrys,

creo que los unicos carretes de shimano hechos para el mar son el twin power y el stella. La diferencia debe de estar en que sean estancos y los materiales sean anticorrosivos.

De todas manera un buen carrete de agua dulce si lo cuidas no tiene que dar ningun problema. Yo tengo un stradic desde septiembre y dandole una duchita de agua templada despues de pescar, no tiene ni rastro de desgaste (por lo menos lo que se ve desde fuera, cuando lo engrase ya te contaré como esta por dentro).

Bye

  • Miembros
Publicado

Esto que comentais normalmente viene especificado tras la serie del carrete, por ejemplo Stella 4000 FW, o Stradic 6000 FA. En esas siglas del final esta la clave.

FW (Fresh Water) es solo para uso exclusivo en aguas dulces

FA (For all types of water) para uso en el mar y por lo tanto pra todo tipo de aguas.

Existen tambien otras siglas que algunas vienen a significar tambien los mismo pero que cambien según el mercado al que este dirijido el carrete (Europa, Norte America, etc).

Existe el Stradic FA, por lo que puede ser usado perfectamente en el mar ya que esta preparado para ello, asi como la serie FW del Stella por muy bueno que sea no esta ideado para su uso en el mar.

Por cierto si alguien ha encontrado los que significan las demas siglas (FG, FB, etc) se lo agradeceria. :saludando:

Saludos y buena pesca!!!

Publicado

Gracias luigi,

interesante la información, también si alguien sabe el signifaicado de la sigla FH que es frecuente en los stradic, ejem 4000FH 6000 FH y lo pued explicar serí­a util.

Gracias y saludos

Publicado
Gracias luigi,

interesante la información, también si alguien sabe el signifaicado de la sigla FH que es frecuente en los stradic, ejem 4000FH 6000 FH y lo pued explicar serí­a util.

Gracias y saludos

Ferrys, Luigi lo sabe. Lo que pasa es que no quiere decirlo porque yo tengo un FH y está envidioso.

Julián - Catalufa

Publicado

Catalufa, mejor me voy enterando, por que tengo encargado un 6000FH y me gustaria saber lo que significa. Aunque las referencias son inmejorables.

Saludos

Publicado

Ferrys, al margen de la broma con Luigi, no sé qué puede significar FH. Lo que sí­ te puedo decir es que el FH, según me contó el de la tienda, no está en los catálogos europeos de Shimano, y sí­ en los americanos. Como diferencias con el FA está que el FH tiene un puerto de lubricación y, creo, que el FA no tiene el sistema A-RB.

Saludos,

Julián - Catalufa

  • Miembros
Publicado
Ferrys, Luigi lo sabe. Lo que pasa es que no quiere decirlo porque yo tengo un FH y está envidioso.

:024::cry2::035:

Creo que ha sonado la flauta!! Me parece que lo de FH va a tener que ver con el mecanismo y su velocidad de recuperacion y fuerza, por lo menos es lo que creo recordar de una vez que estuvimos hablando de ello en relacion con el jigging.

Voy a ver si encuentro algo.... :blink:

Saludoss

  • Miembros
Publicado

Bueno pues sigo sin encontrar lo que significa FH (aunque me da que tiene que ver con el mecanismo y el ratio). Lo que si he encontrado es lo siguiente para los carretes Shimano que se distribuyen en EEUU.

SW= Salt Water; y dentro de estos pueden ser HG (High Gears) altos ratios de recuperación; y PG (Power Gears) que son bajos ratios y por lo tanto con mayor fuerza o torque, como lo quieran llamar.

Por cierto tengo un Shimano Symetre 6000 FG con un ratio de 5,1:1, y tampoco se lo que significa FG, he intentado establecer un paralelismo con el ratio pero un 5,1 no se puede decir que sea ni alto ni bajo, esta bastante compensado.

Pos weno si encuentro algo mas lo pondre, Saludos y buena pesca!!!! :barco::beer:

Publicado

No sé lo que significa el FH, pero en el modelo Stradic es la versión americana y una diferencia entre este FH y el FA es que el FH viene con una manivela simple en lugar de la doble del FA.

Publicado

Hola compañeros:

Una aclaración, el twin power FA osea el que comercializa normark aquí­, si tiene el puerto de lubricación (de hecho en la caja viene un tubito de aceite), y tambien tiene el sistema ARB.

Lo que no se es la diferencia entre FA y FH.

  • Miembros
Publicado
Por favor, Luigi, parece mentira:

FG= fresh guater, agua dulce.

:D:D:lol:

Estas tu como uno que hay por ahi que dice que FH es " For High Level Fishermans....... :02::D:D y no me gusta señalar :028:

Pues habrá que seguir investigando a ver si averiguamos de una vez con lo q estamos pescando jejejeje

Saludos y buena pesca!!!! :ok:

Publicado

He estado investigando un poco, y nada, no hay manera de encontrar ese significado. Pero he leido que los FH son la evolucion de los FD, FE y los FG. La opcion sera conseguir la especificación del FA y compararla con la del FH que esta publicada en la pagina americana de Shimano.

Segun el catalogo de Normark los FH incluyen loating Shaft II y Dyna Balance, ademas de manivela simple.

Saludos

Publicado

Pues yo tengo un Stradic-6000FG desde hace unos años y lo he usado mucho en el mar y está "like new!!!". Una duchita después de cada uso y cuando parece que "rasca" lo desmonto hasta el último tornillo, lo limpio todo bien, le pongo grasita nueva, lo monto y va como la seda.

Publicado

tossut, yo tengo un stradic 5000FG y no tengo claro si abrirlo ya o dentro de un tiempo. es que estoy un poco acojonado con no dejarlo como estaba en plena temporada.

el carrete hace un año en septiembre y creo que ya le va tocando la revision.

si me decido , que grasa o aceite me recomiendas?

Publicado

Me parece que Shimano ha hecho modificaciones en la distribución de los Stradic. En todos los catálogos y páginas recientes, sin distinción entre continentes, veo que han unificado los modelos FA y FH en el mismo apartado, de tal forma que hasta el tamaño 4000 inclusive son el FA y para arriba el FH. O sea, a partir de ahora, el que quiera un 4000, por ejemplo, se llevará un FA, y el que quiera un 6000 un FH. En las descripciones no mencionan, al menos yo no las he visto, diferencias entre uno y otro, aunque la que ya mencioné en otro post del sistema A-RB (que incluye el FH y que, según Shimano, consiste en que incorpora rodamientos más resistentes a la oxidación y deterioro) sí­ que estoy seguro de que es (o era hasta hace poco) real.

Saludos,

Julián - Catalufa

Publicado

Yo creo que no, pero como todo esto parece un secreto de Shimano igual me equivoco :blink:

Es ese aire de misterio oriental :bienvenido:

Julián - Catalufa

Publicado
tossut, yo tengo un stradic 5000FG y no tengo claro si abrirlo ya o dentro de un tiempo. es que estoy un poco acojonado con no dejarlo como estaba en plena temporada.

el carrete hace un año en septiembre y creo que ya le va tocando la revision.

si me decido , que grasa o aceite me recomiendas?

Alan yo abrí­ uno de los stradic que tuve, y no es demasiado complejo. Si tienes un poco de cuidado es muy sencillo.

Saludos

Juan :blink:

Publicado

Hola, por si hay alguno como yo que en vez de manos tengamos pezuñas, mejor dejarlo para el servicio tecnico, asi si se les rompe algo lo pagan ellos.

no merece la pena arriesgar.

Saludos

Publicado

Por si alguno le interesa, existe una prueba comparativa entre el "Stradic" de Shimano y el "Capricorn" de Daiwa accesible aquí­. Lástima que se haya realizado con los modelos más pequeños. Está en inglés.

¿Alguien tiene experiencia en la compra de carretes por Internet? ¿Podrí­ais dar datos al respecto (precio final, plazos, garantí­as, etc...)?

Publicado

Tranquilí­zate Alan, que me he equivocado. :P Los FA incorporan el S-System, que, a su vez, incorpora el A-RB.

Todo esto ya me está empezando a sonar a cuento "chino". :)

Julián - Catalufa

Publicado

Hola tertulianos:

Por si os sirve de ayuda, llevo usando desde hace unos meses un Team Daiwa Advantage 4000 (hermano mayor del Capricorn) y el resultado es muy satisfactorio. Aunque Daiwa lo incluye en el apartado Fresh Water ( http://www.daiwa.com/tackle/reels/spin-fw/index.html ) ha tenido bastantes rociones cuando pega fuerte la mar y pescando desde las rocas/escolleras y tras darle una ducha al llegar a casa está impecable; tengo la impresión que los carretes especiales Salt Water solo son mejores por ser (en teorí­a) estancos al agua en su totalidad (Saltiga, Stella, ...) y estar pintados con lacas algo mas resistentes a la corrosión. Por supuesto, estos modelos anteriores son lo mejor del mercado y carí­simos.

Como ejemplo, el otro dí­a resbalé en unas rocas y choooof!!!, pescador, caña y carrete (el Daiwa) al agua. Al llegar a casa lo desmonté por completo preocupado por la sal y la arenilla y pude constatar que el agua no habia entrado en el cuerpo del carrete aunque sí­ en la zona de la corona y rodamientos superiores. Una buena limpieza con agua dulce y una gota de mistol para desengrasarlo, un buen secado, engrasado de nuevo, montado y dispuesto para volver a la pesca.

Tratándolos bien, cualquier carrete dará buenos resultados.

Un saludo. Jesús.

Publicado

Alan escribió:

que grasa o aceite me recomiendas
En las tiendas de material de pesca suelen tener grasa apropiada. Yo le pongo una grasa lí­tica ligera para maquinaria textil que la gasto por bidones. No sé si es la más apropiada pero me va muy bien. De vez en cuando le doy unas gotitas de aceite de máquina de coser al guiahí­los, al eje central, por la palanquilla de bloqueo, por la articulación del pick-up, etc...

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...