ZAGORA Publicado Agosto 27 , 2008 Publicado Agosto 27 , 2008 Agradecería me informáseis lo antes posible del tipo de conector para la manguera del pantalán a la toma lateral de un Suzuki DF 140 fuera borda. Si es posible, por favor mandarme foto a [email protected], e indicadme aquí dónde lo puedo comprar. GRACIASSSSSS Citar
picaro Publicado Agosto 27 , 2008 Publicado Agosto 27 , 2008 AL FORO Hola ZAGORA, la coneccion para desalar el motor es simplemente las que se utilizan en las mangueras normales, E INCLUSO YO LO DESALO METIENDO LA MANGUERA SIN CONECTOR, LA TENGO UNOS MINUTOS ENCHUFADA CON LA MISMA MANO Y YA ESTA, NO TIENE NINGUNA COMPLICACION SALUDOS Citar
koldo Publicado Agosto 27 , 2008 Publicado Agosto 27 , 2008 Yo tambien hago como picaro, me siento a tras en el tambucho de la escalera de baño u le aplico la manguera con la mano sin mas durante 4-5 minutos. Citar
juanex00 Publicado Agosto 27 , 2008 Publicado Agosto 27 , 2008 Donde amarramos nosotros, de momento no tenemos tomas de agua dulce para desalar el motor como lo explicáis. Se os ocurre o conocéis algún sistema civilizado (que no sea sacar el barco del agua o hacer alguna barbaridad) para desalar el motor? Salu2 Citar
jomar Publicado Agosto 27 , 2008 Publicado Agosto 27 , 2008 Yo compré en Leroy Merlin una manguera que venía con un par de adaptadores y encajan perfectamente, tanto en el motor como en la toma de agua, el diámetro de los adaptadores es el universal con lo que te será fácil encontrarlos. Saludos Citar
juanpe Publicado Agosto 27 , 2008 Publicado Agosto 27 , 2008 Pregunta, es importante hacer esto cada vez que se navega, cada x dias, cuando se saca para revisión? yo no tengo toma de agua y solo se me ocurre hacerlo con el agua de la ducha poniendole algún tipo de conector, pero no tiene sentido si no es realmente necesario. ah yo también tengo un Suzuki 250 Citar
ZAGORA Publicado Agosto 27 , 2008 Autor Publicado Agosto 27 , 2008 AL FORO Hola ZAGORA, la coneccion para desalar el motor es simplemente las que se utilizan en las mangueras normales, E INCLUSO YO LO DESALO METIENDO LA MANGUERA SIN CONECTOR, LA TENGO UNOS MINUTOS ENCHUFADA CON LA MISMA MANO Y YA ESTA, NO TIENE NINGUNA COMPLICACION SALUDOS ¿le conectas la manguera y arrancas el motor a continuación? Citar
picaro Publicado Agosto 27 , 2008 Publicado Agosto 27 , 2008 Yo no lo arranco, solo lo desalo parado, pero mi mecanico me ha dicho que lo ideal es meter la manguera con sus correspondientes conectores y arrancarlo, un saludo Citar
XinXan Publicado Agosto 30 , 2008 Publicado Agosto 30 , 2008 Picaro, creo que el motivo de arrancarlo es conseguir que el motor alcance temperatura para que se abra el termostato y asi se pueda desalar todo el circuito de refrigeracion al completo, en especial el propio termostato, eliminando en lo posible las incrustaciones de sal en el circuito interior de refrigeracion con el lavado, que pueden causar anomalias en su funcionamiento como temperatura elevada de servicio, averias del termostato por incrustaciones, recalentones, etc. Hay que recordar que aunque son motores robustos, necesitan unos cuantos mimos de vez en cuando... Cuando lavamos nuestro motor o bien lo hacemos al llegar a puerto o si el motor esta frio, arrancamos con la manguera conectada y dejamos que alcance su temperatura de funcionamiento, por supuesto, con el motor dentro del agua. Un saludo a todos Citar
picaro Publicado Agosto 30 , 2008 Publicado Agosto 30 , 2008 Hola XIXAN , si el motor esta dentro del agua cuando desalamos con la manguera de agua dulce conectada y arrancado, me pregunto que si la bonba del motor a su vez chupa agua salada, no desala como debe, me lo puedes explicar como va el tema, un saludo Citar
juaqui Publicado Agosto 30 , 2008 Publicado Agosto 30 , 2008 ¿entiendo Picaro que ustedes desalais como yo en el mariner, metiendo agua por el testigo de la bomba,es decir por donde sale el chorrito? Si es asi tambien hago la misma pregunta que tu acabas de hacer. Citar
koldo Publicado Agosto 30 , 2008 Publicado Agosto 30 , 2008 Digo yo que si lo desalas nada mas llegar a puerto, entonces el circuito interno estará abierto.... si no es así entonces la unica manera de limpiarlo todo bien, seria metiendo la cola en un bidon de agua dulce y arrancar el motor un buen rato Citar
picaro Publicado Agosto 30 , 2008 Publicado Agosto 30 , 2008 Eso esta bien KOLDO para un motor pequeño o un motor que se saque el barco a remolque, pero con un 115cv en el pantalan es imposible, saludos Citar
adolfo Publicado Agosto 30 , 2008 Publicado Agosto 30 , 2008 juaqui, el suzuki tiene una entrada de agua aparte, para meter con la mangera que no es la de indicacion del circuito de refrigeracion. Se supone que al meter agua por esa toma aparte se limpia todo el circuito, ya que se intercalara a la mediacion del mismo. Citar
XinXan Publicado Agosto 30 , 2008 Publicado Agosto 30 , 2008 (editado) Como dice Koldo, el metodo ideal es disponer de un deposito con su correspondiente fijacion y con agua dulce donde hacer funcionar nuestro motor, incluso incorporando algun tipo de diluyente de sales para facilitar la faena, pero eso solo lo he visto en talleres nauticos y para motores relativamente pequeños. He buscado algo de informacion pero supongo que cada fabricante debe tener sus instrucciones especificas de mantenimiento, asi que lo suyo es leerse el manual de vuestros motores no vaya a ser que sean diferentes procedimientos... Hasta que encuentre algo mas esto es lo que he encontrado leyendo el manual de mi Optimax 2T y echandole un vistazo al de un Mercury/Mariner 100 4T como el de Juaqui... Lavado con "orejetas" Mercury Optimax 75-90-115 2T Aunque no dice nada en el manual supongo que este es el procedimiento para hacerlo con la embarcacion fuera del agua, porque ya me contareis si con cada lavado tienes que montar el numerito de desmontar la helice, en mi caso tirarte al agua para colocar bien las orejetas, volver a montarlo todo, etc... Lavado con adaptador de manguera Mercury Optimax 75-90-115 Este es el conector que tengo en mi motor, esta dentro de la carcasa y se une a la manguera mediante conector rapido estandar y un acople especial, desde luego es mucho mas comodo la toma de agua exterior pero cumple perfectamente sus funciones... Lavado del motor Mercury/Mariner 80-100-115 4T En los dos manuales coincide que la velocidad del motor durante el lavado sera la de ralenti, que no exceda de unos valores la presion maxima del caudal de agua, pero a falta de leermelos mas a fondo solo he encontrado esta recomendacion de hacer trabajar al motor para que abra el termostato en la version 4T, y lo mas seguro es que me la haya saltado en el manual de 2T. Advertencia durante el lavado Este es el motivo de porque dejo el motor sumergido en el agua durante el lavado, para terminar de retirar el agua salada que haya quedado en el interior, paro el motor y a continuacion lo levanto del agua dejando que circule el agua dulce otro ratito mas para completar el procedimiento ... Conexion de manguera para lavado del motor Mercury/Mariner 80-100-115 4T Juaqui, fijate si donde te he marcado con la flecha roja tienes donde enchufar un conector rapido de manguera porque eso de meter agua por el "chivato" de funcionamiento de la bomba de agua no lo termino de ver claro... Un saludo a todos Editado Agosto 30 , 2008 por XinXan Citar
koldo Publicado Agosto 31 , 2008 Publicado Agosto 31 , 2008 Mi motor de 150Cv tiene dos entradas de agua para lavarlo, una en la cola y otra en la zona del bloque, yo siempre utilizo la del bloque y me cercioro que salga bien el agua por el chorrillo lateral Citar
juaqui Publicado Agosto 31 , 2008 Publicado Agosto 31 , 2008 Gracias xinxan, pero decirte que lo que señalas con la flecha es donde sale el chorrito del chivato, que efectivamente tiene una rosca (de media pulgada creo) y ahi se le mete la manguera. Al momento empieza a echar agua por la helice y las tomas de agua pero lo que no se si hace todo el circuito completo. Citar
azote Publicado Septiembre 1 , 2008 Publicado Septiembre 1 , 2008 pues segun se comenta el susuki hace el recorrido entero desalando por completo aun estando parado,yo de todas formas suelo hacerlo cada vez que llego a puerto,no cuesta ningun trabajo hacerlo,saludos Citar
pacobass Publicado Septiembre 1 , 2008 Publicado Septiembre 1 , 2008 yo tengo un suzuki 90 y cada vez que salgo le enchufo la mangera por el lateral con motor parado y levantado a tope y el agua sale por todos los orificios tanto el de cola como "en el chorrillo". Supongo que hara todo el circuito. Tambien se puede hacer con el motor enchegado con unas especies de orejeras que van enchufadas a la mangera pero ya con el motor vertical. Buena pesca. Citar
picaro Publicado Septiembre 1 , 2008 Publicado Septiembre 1 , 2008 Yo lo hago como tu PACOBASS y el ultimo motor que tuve despues de 7 años estaba perfecto saludos Citar
juanex00 Publicado Septiembre 1 , 2008 Publicado Septiembre 1 , 2008 Conocéis o hay algún sistema para los que no tenemos pantalanes (queda 1 año creo), que sea medio civilizado? Citar
jomar Publicado Septiembre 2 , 2008 Publicado Septiembre 2 , 2008 juanex, el que he visto siempre es el del motor arrancado con la cola metida en el bidón y la manguera enchufada, pero supongo que ese será el método que conoces Citar
juanex00 Publicado Septiembre 2 , 2008 Publicado Septiembre 2 , 2008 Ya, pero ese sistema te vale cuando le sacas del agua, pero si la idea es buscar un sistema para hacerlo cada poco tiempo, la verdad es que es poco práctico Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.