Jump to content

Hola a todos... Mi primera consulta sobre fisher de 8 metros


Posts Recomendados

siempre estamos con el tema de los consumos, vayatela!!!!!!!!!!!!! nos gastamos 60,70,80.000€ en un tractor que lo usamos 20 veces al año y ahora miraremos lo que gasta cada milla... no me jodais coño, si seguro que gasta mas el moticultor de mi abuelo que el barco.... yo creo que va a gustos y a personas, pro estoy totalmente de acuerdo conn pirata1 en el tema fuerabordas. en mi puerto, salimos varios juntos a pescar y yo soi el nico que sale con fueraborda, los demas van con ejes, tambien tienen mas pasta, hay qe decirlo, pero yo, llego media hora antes saliendo juntos, vuelvo media hora o mas, mas tempran y hemos gastado casi lo mismo, o incluso yo un poco menos. un saludo

Eso pienso yo marc... pero muchos me dicen que a la hora de navegar con mala mar una embarcacion con motor interior al tener el centro de gravedad mas bajo , al tener una navegacion de desplazamiento de agua y no de planeo, lo hacen mucho mejor.... yo por eso me estoy empezando a decantar por eje, pero mi primera opcionj era fuerbaorda... no se... cada uno dice una cosa....

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

  • Respuestas 73
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

dentro de aproximadamente 2 meses o 3 va a salir al mercado la sabor 750 eje, q a lo mejor tambien te podia interesar. es parecida a su hermana fueraborda pero con 31 cm mas de bañera. ahora si, yo soy de fueraborda. y admas, si tienes hijos la fueraborda les llama mas, xq les compras un donuts o unos esquis y ya son felices,(y los tienes en elbarco, q siempre gusta) y la mujer tambien, pero con la de eje no puedes acer esas cosas. un saludo

carlos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Eso pienso yo marc... pero muchos me dicen que a la hora de navegar con mala mar una embarcacion con motor interior al tener el centro de gravedad mas bajo , al tener una navegacion de desplazamiento de agua y no de planeo, lo hacen mucho mejor.... yo por eso me estoy empezando a decantar por eje, pero mi primera opcionj era fuerbaorda... no se... cada uno dice una cosa....

Ojo, no tengo muy claro lo que me dices, un barco de desplazamiento y no de planeo, para mi es, por ejemplo, una menorquina, no son rapidos, pero son mas estables. Los cascos de los barco de eje de hoy en dia, son de planeo, lo que ocurre, es que no son capaces de dar las mismas prestaciones que los fueraborda.

Pero el tema de planeo y desplazamiento, no tiene nada que ver con los barcos que comentas, son todos de planeo.

Creo yo, pero me parece que por aqui hay gente que sabe mas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Ojo, no tengo muy claro lo que me dices, un barco de desplazamiento y no de planeo, para mi es, por ejemplo, una menorquina, no son rapidos, pero son mas estables. Los cascos de los barco de eje de hoy en dia, son de planeo, lo que ocurre, es que no son capaces de dar las mismas prestaciones que los fueraborda.

Pero el tema de planeo y desplazamiento, no tiene nada que ver con los barcos que comentas, son todos de planeo.

Creo yo, pero me parece que por aqui hay gente que sabe mas.

No soy un experto el tema , carmelo , pero lo que yo les entiendo es que un eje en su navegacion desplaza agua al ir mas superficie del casco dentro del agua, de ahi un menor balanceo al navegar, y de ahi tambien mayor consumo, y el fuerborda al estar el motor mas arriba y hacer el empuje desde la punta de la popa levanta el casco de forma que hace que el barco planee encima del agua, con llo que a superficie de rozamiento con el agua es menor , con el consiguiente menor consumo pero con una navegacion menos estable....pero todo esto es el pajeo mental que me hago ..yo que no se si sera esto como lo comento...pero es lo que he entendido....

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

No soy un experto el tema , carmelo , pero lo que yo les entiendo es que un eje en su navegacion desplaza agua al ir mas superficie del casco dentro del agua, de ahi un menor balanceo al navegar, y de ahi tambien mayor consumo, y el fuerborda al estar el motor mas arriba y hacer el empuje desde la punta de la popa levanta el casco de forma que hace que el barco planee encima del agua, con llo que a superficie de rozamiento con el agua es menor , con el consiguiente menor consumo pero con una navegacion menos estable....pero todo esto es el pajeo mental que me hago ..yo que no se si sera esto como lo comento...pero es lo que he entendido....

Es como lo comentas, las diferencias entre uno y otro son evidentes, otra cosa son los cascos de semi planeo, saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

  • Miembros

Bueno, hoy se ha cerrado el tema. El elegido es un Starfisher 780. Motor Volvo D4 225 HP y helice de proa. Es una unidad de finales de 2007 utilizado el verano de 2008 nada mas. Lo hemos probado la semana pasada y nos convencio plenamente. La 840 quedo descartada por la plaza de amarre, que es 8x3. Nos alucinado la forma de andar, viniendo de la 700...La 700 hacia un crucero de 12 a 3000 y 16 a 3600 :blink: A 3000 rpm va a algo mas de 20 nudos, logrando unos 26 a 3500.Creo que ha sido una buena oportunidad. Este sabado lo "estrenamos". Si a alguien le interesa una Rodman 700P... :beer: Gracias a todos por los consejos.

Editado por pablosv
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

  • 2 semanas despues...
  • Miembros

Bueno, podemos decir que el ST 780 ya esta probado lo suficiente para emitir una opinion. La verdad es que viene equipadisimo. La estabilidad es superir a la 700 en lo poco que hemos probado, tanto parado como navegando. Entre las cosas no de serie, si no me equivoco, lleva nevera, toma de 220v, helice de proa Vetus, direccion hidraulica (tambien Vetus), molinete Lofrans que no me acaba de convencer, emisora, gps/plotter/sonda Garmin 520, toldo en bañera de astillero, colchonetas en proa, etc. El motor es un Volvo D4 de 225 cv con mando electronico. Una pasada. 20 nudos a algo menos de 3000 rpm y casi 26 a 3500 (25,8 vi en el gps). Me gustaria conocer vuestra opinion sincera sobre el precio. El barco es de septiembre de 2007 y cuenta con tan solo 90 horas. Esta como nuevo. El precio ha sido de 60.000 € con un año de garantia, mantenimiento del motor hecho en el momento de la entrega asi como antifouling. Si conseguimos vender la 700 en unos 20.000 € me parece una operacion redonda. Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

felicidades por la compra y que la disfrutes mucho con los tuyos

respecto al precio no voy a opinar, si las comprado y crees que es una buena operación, adelante

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Pablov el motor si te puedo decir que con esas horas es practicamente nuevo, ahora tendrias q ver que vale el barco nuevo con todos esos extras y entonces plantearte si merece o no la pena...

pd: La verdad no entiendo como pueden comprar un barco en el 2007 y solo tener 90 horas... yo lo compre en febrero de este año y ya llevo 230 horas... en fin... miraria bien el tema de las horas con un ordenador directamente del motor... con ayuda de algun concesionario volvo...

Editado por AH_Jaketon
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

  • Miembros
Pablov el motor si te puedo decir que con esas horas es practicamente nuevo, ahora tendrias q ver que vale el barco nuevo con todos esos extras y entonces plantearte si merece o no la pena...

pd: La verdad no entiendo como pueden comprar un barco en el 2007 y solo tener 90 horas... yo lo compre en febrero de este año y ya llevo 230 horas... en fin... miraria bien el tema de las horas con un ordenador directamente del motor... con ayuda de algun concesionario volvo...

Lo de las horas que no te extrañe. Una cosa es salir de pesca todo el dia y otro un plan de uso mas familiar y principalmente en verano... Nuestro Rodman 700 tiene 1200 horas desde el año 92... Lo que da una media de 70h al año. Y claro, este barco se ha usado en teoria el veranon de 2008, pues lleva a la venta desde junio de este año, aunque empezaron pidiendo 70.000 €. La verdad es que va de maravilla. Es una gozada hacerte ahora viajes en 40 minutos que antes duraban casi el doble. Navegando a 2900 rpm hace casi los 20 nudos, 19 largos, y va como la seda. Estuve viendo una hoja de equipamiento del barco, y realmente lleva un monton de cosas no de serie. Por eso creo que la operacion ha sido muy buena. El precio del barco con ese motor de 225cv son 69000 € mas IVA. Y si veo una ficha de equipo, veo que son opciones lo siguiente que el nuestro lleva: Bateria de servicios, cargador de baterias, molinete, toldo en bañera conexion de 220v, frigorifico, helice de proa, vhf, sonda/plotter y no se si el mando electrico del motor es de serie u opcion. Son opciones algunas muy obvias e imprescindibles, pero que suman sobre esos 69000 €. Segun el vendedor ha pagado 90.000 € por el, con impuesto y ese equipo. Luego le han hecho una subida al techo para utilizarlo de solarium, algo que nosotros no habriamos hecho jamas, pero hecho esta... El trabajo es bastante curioso, pero implica ese recorte en el techo. La escalera esta bien integrada. Y unos bancos laterales tambien son hechos ex profeso, respetando la estetica del banco del espejo de popa de serie. Una duda que tengo, a ver si alguien sabe, es sobre la direccion hidraulica. Es normal que tenga algo de juego entre girar a una banda o a otra? Tiene un ligero punto muerto. Os dejo unas fotos de la primera vez que lo fuimos a ver, a ver que os parece:

img5014q.jpg

img5017p.jpg

img5018z.jpg

img5020l.jpg

img5029.jpg

img5031.jpg

img5033.jpg

Editado por pablosv
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Si te has ahorrado un 1/3 sobre el precio, has hecho una buena compra, aunque yo hubiese pedido presupuesto exactamente del mismo barco a ver el ahorro al día de hoy.

De todas maneras, el barco se ve que está impecable, y mas que un barco usado, parece un barco a estrenar, ahora a disfrutarlo, mucha suerte, saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

  • Miembros
Si te has ahorrado un 1/3 sobre el precio, has hecho una buena compra, aunque yo hubiese pedido presupuesto exactamente del mismo barco a ver el ahorro al día de hoy.

De todas maneras, el barco se ve que está impecable, y mas que un barco usado, parece un barco a estrenar, ahora a disfrutarlo, mucha suerte, saludos

La verdad es que no te falta razon... No pedimos precio a dia de hoy. Me cegue un poco viendo que todos los 780 de ese precio eran de 2005 como mucho... Y viendo que era casi estreno y con tanto equipo...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

. Es normal que tenga algo de juego entre girar a una banda o a otra? Tiene un ligero punto muerto.

Sobre el hiidraulico te pongo un link, compruebalo pues te quedas tirado sin direccion muy rapido por unos cuantos cm3 de liquido.

enlace problemas hidraulica

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

  • Miembros
Sobre el hiidraulico te pongo un link, compruebalo pues te quedas tirado sin direccion muy rapido por unos cuantos cm3 de liquido.

enlace problemas hidraulica

Muchas gracias acrifi. Lo cierto es que tengo encargado un bote para llevar a bordo por eso mismo. Y mirare el nivel, aunque no se como estimar si esta bien o no. Si quito el tapon hexagonal que esta en la barra que sujeta la rueda del timon, veo un mecanismo bañado en el liquido, pero no sumergido. Debe estar sumergido? La direccion es una Vetus por si sirve de algo. Gracias!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Muchas gracias acrifi. Lo cierto es que tengo encargado un bote para llevar a bordo por eso mismo. Y mirare el nivel, aunque no se como estimar si esta bien o no. Si quito el tapon hexagonal que esta en la barra que sujeta la rueda del timon, veo un mecanismo bañado en el liquido, pero no sumergido. Debe estar sumergido? La direccion es una Vetus por si sirve de algo. Gracias!

Hola, en el caso tuyo no se si debe de estar sumergido, en el caso mio, de otro fabricante, cuando me quede tirado se veia el mecanismo metalico y redondo, solo un poco de el, sin cubrir, le entrarian 20-30 cm3, casi nada, y al rato empezo a funcionar perfecto, incluso las resistencias que antes tenia y los "saltos" no volvieron a aparecer.

Slds

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Normalmente por esta zona ,se pesca desde playa con Levante,que produce rompientes,y mueve los fondos .  Aunque la información que tengo es que en la zona de Marbella la pesca esta cortita.
    • Hola Peje,yo me he perdido en los temas de transductores que manejas.   Pero el consejo que siempre doy es que se compre un transductor adecuado para las profundidades máxima donde se necesite. Cual  es la profundidad máxima donde pescas?
    • Saludos davicadi y picaro.....Dos años después me he comprado la ELITE FS9 en oferta (820€). Por ahora la estoy utilizando con el HDI Skimmer de Lowrance de 600w que tenia con una GO7, pero quiero ponerle uno de 1 Kw y tengo varias dudas: 1) Al ser la ELITE monocanal, ¿le puedo poner un transductor de doble canal tipo AIRMAR TM265LH o TM275LHW? Es decir, he visto alguna sonda HDS Pro que tiene dos entradas para dos transductores y tiene conectado el TM265LH con un cable adaptador 12 pines a una clavija doble de 9 pines, cada una de ellas va a cada una de las dos entradas para dos transductores que tiene la sonda, como si tuviera conectados dos transductores...La ELITE tiene solo una clavija para un transductor...mi duda es, si yo utilizo un cable estándar 12 pines a 9 pines de una sola clavija, ¿que me lee la ELITE? ¿un solo canal, los dos canales 42-65 kHz y 130-210 kHz? 2) En Teoria me lo ha ofrecido el proveedor los de doble canal para la ELITE, pero creo que AIRMAR no lo recomienda. ¿No es raro que estén montando transductores de doble canal en sondas mono canal? ¿Hay alguien que tenga montado esto y le vaya bien? ¿Y que frecuencia le lee la sonda? ¿Chirp alto/Chirp Bajo/y cualquier frecuencia en los intervalos 42-65 kHz y 130-210 kHz? 3) Si quiero un transductor de 1 kw mono canal solo veo la opción CHIRP y Popa el AIRMAR TM185M, que tiene un beam de 50 kHz de 85 a 135, pues yo suelo pescar de 90 a 150m, y a veces me voy con el eléctrico hasta los 300-400 metros a por medregales y chernes ¿Es este una buena elección? ¿Alguien lo tiene? Saludos a todos
    • Hola a todos: Por fin he podido publicar el tan esperado tercer libro, cuyo titulo como he comentado antes es SECRETOS FUNDAMENTALES DE PESCA EN EL MAR. La publicación ha corrido a cargo de la plataforma de Amazon.es, la cual me ha dado la oportunidad de editarlo en papel y también en formato digital. Para poder adquirirlo por tan solo 12 euros en versión papel y 4 euros versión digital, solo hay que visitar dicha página y poner el título en el busca o bien seguir este enlace: https://www.amazon.es/SECRETOS-FUNDAMENTALES-PESCA-MAR-IMPRESCINDIBLE/dp/B0CLSCRW34/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1704201503&sr=8-1 Además también os informo que los beneficios de dichas ventas serán donados a la Asociación Española contra el Cáncer. Solo espero que quien lo lea si es muy novato aprenda con las explicaciones y si por el contrario eres ya experimentado puedas conocer las nuevas modalidades. Un saludo desde Lorca
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...