Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Con toda esta crisis....... y para ahorrarme un par de € por litro; buscando aceite para la motosierra, me encontré una oferta de aceite kraft sintético, para motores 2t agricolas, mi yamaha 75 cv 2t de cuando colón, con lo que traga.... le hará bien la digestión, o tengo que seguir con el repsol marino? jeje saldrán cebollas por el escape o los aros. Me imagino que vale pero por si acaso y como soy muy novato pregunto.

saludos

Publicado

teoricamente los motores marinos funcionan a otras temperaturas que los motores 2T terrestres y es por ello que dicen que no trabajan bien estos aceites de 2T

Publicado

Hola azimut : en vez de cambiar el aceite , y hay mas económicos en el marcado para los fuerabordas , y ni se te acorra meter ese aceite , lo que harás es llenarlo de carbonilla y tapar todo el escape ..

te aconsejo que primero revises si la bomba da el caudal correcto , puede que este dando mas aceite del que necesita el motor y eso es ajustable .
si usas el motor a regímenes normales de rpm y no vas todo el tiempo a tope , se puede economizar bastante aceite haciendo el ajuste para pocas rpm ,,,, que no pasa nada si un día le das a tope no mas de 15 minutos , eso te haría consumir menos , pero me extraña que te gaste tanto porque esos motores siempre han dado buen rendimiento y poco gasto de aceite ,

hazlo revisar .. saludos

Publicado

No me expliqué bien, el motor de 2t le tengo que echar la mezcla en la gasolina, este motor en las mejores condiciones ya es TRAGON, el consumo a 5600 rpm es de 1.33 lts por milla, velocidad 27 nudos, se lo que tengo entre manos y me quejo por quejarme, porque creo que anda en un consumo normal para este tipo de motor, como encontré una oferta de aceite, pués por ahorrarrme un par de €, que tampoco es como para tanto, seguire con el de siempre Repsol, que tampoco es de los mejores, el motor es viejo y no le voy a dar un solera reserva, con un tintorro de brik le llega....... asi que el barato. Mientras empuje por la ducauto sigo con el, tengo ganas de más caballaje pero como el motor va bien, no lo cambio, si encuentro una oferta posiblemente pero sin prisa, que este año le toco al amarre, para el año ya veremos, seguramente un 2t.
Pirata te tengo en una caja, lo que te prometí, lleva un mes en casa, no me olvidé, pero es que tengo una pereza... mándame una dirección para enviarte la caja.
Mambo el motor del que me hablas es el autolube? como te dije antes no comenté todas las caracteristicas de mi motor asi que disculpa, ahora ya sabes la tragadera que tengo, ojito que estoy contento con el, que es duro duro..... este verano hize caso a unos post del foro, levanté el motor en la popa, ahora a 4500 rpm alcanzo los 26 nudos , tengo que revisar el motor porque no me pasa de las 4500 rpm este problema ya me pasaba antes de subir el motor, no me importó mucho porque como alcanzaba la velocidad máxima sin ir a tope, me quede asi todo el verano, de todos modos tengo que revisarlo.
cuando me da por mirar el consumo del motor lo hago así: depósito lleno 50lts, dos personas( 150 kg) los pertrechos 40 kg, LA CAJA DE CERVEZAS Y LA EMPANADA(no la mía que no se come). con un tanque auxiliar de doce litros y rulando a tope hasta que lo chupe... JEJEJEJE como las perfomances de los americanos, en versión spanish.

SALUDOS

Publicado

te he enviado un privado, muchisimas gracias!!! :bowdown::bowdown::bowdown:

  • 2 semanas despues...
  • Miembros
Publicado

[quote name='azimut' timestamp='1316554827' post='757680']
Con toda esta crisis....... y para ahorrarme un par de € por litro; buscando aceite para la motosierra, me encontré una oferta de aceite kraft sintético, para motores 2t agricolas, mi yamaha 75 cv 2t de cuando colón, con lo que traga.... le hará bien la digestión, o tengo que seguir con el repsol marino? jeje saldrán cebollas por el escape o los aros. Me imagino que vale pero por si acaso y como soy muy novato pregunto.

saludos
[/quote]



yo creo ke con el aceite no ay ke ser tacaño ya ke es la vida de tu motor yo uso en el mio CASTROL TTS y si es un aceite ke se usa en motores de 2t de alto rendimiento ke funcionan mucho tiempo a muy altas revoluciones este cuesta unos 6 o 7€ litro


Publicado

[size="3"]Aprovechando el post que ha abierto el compañero sobre los aceites de 2t. quiero preguntaros por si alguien me puede aclarar lo siguiente.
Tengo un motor de 75 cv optimas, Touron aconseja usar un aceite especial Quicksilver para este tipo de motores que sale sobre 45 € los 4 litros, pero también dice en su web que si no se encuentra ese aceite usar uno que cumpla con la normativa NMMA TC-W3. He visto en una página de Repsol un aceite que cumple con esa normativa para motores marinos cuyo precio es considerablemente menor unos 28 € .
¿Alguien me puede decir si puedo tener problemas al usar este tipo de aceite de igual características?
Un saludo
[/size]

  • 3 meses después...
Publicado

[quote name='Anmi' timestamp='1317919248' post='761833']
[size="3"]Aprovechando el post que ha abierto el compañero sobre los aceites de 2t. quiero preguntaros por si alguien me puede aclarar lo siguiente.
Tengo un motor de 75 cv optimas, Touron aconseja usar un aceite especial Quicksilver para este tipo de motores que sale sobre 45 € los 4 litros, pero también dice en su web que si no se encuentra ese aceite usar uno que cumpla con la normativa NMMA TC-W3. He visto en una página de Repsol un aceite que cumple con esa normativa para motores marinos cuyo precio es considerablemente menor unos 28 € .
¿Alguien me puede decir si puedo tener problemas al usar este tipo de aceite de igual características?
Un saludo
[/size]
[/quote]


a mi me sale 4 litros quisilver premium 2t. 36€ :whistle:

Publicado (editado)

[size="2"]Estas son las características de los aceites , denominados "2 tiempos" y los que complen las normativas TC W II y TC W 3[/size]

[size="5"][list][*]DOS TIEMPOS[/list][color="#4c4c4c"]Características: [/color]
[color="#4c4c4c"]Aceite especialmente elaborado para la lubricación de motores a gasolina de dos tiempos enfriados por aire. Su contenido de solvente ayuda a garantizar una mezcla lubricante / combustible homogénea, aún en climas fríos, con lo que se puede obtener una máxima potencia útil del motor. Contiene aditivos detergentes y antiherrumbrantes con lo cual reduce la formación de depósitos en la cámara de combustión y da máxima protección a todas las piezas; también reduce al mínimo los depósitos en las bujías. Cumple con los requisitos del nivel API TC, JASO FB, [/color]
[/size]
[size="5"][color="#4c4c4c"]Usos: [/color]
[color="#4c4c4c"]Formulado especialmente para la lubricación de los motores de motocicletas y otras máquinas con motores de dos tiempos enfriados por aire (motosierras, cortadoras de grama y otros). Se usa mezclado con la gasolina generalmente en proporción de [/color]
[color="#4c4c4c"]1:20 en volumen. (En todo caso, se recomienda consultar el manual del vehículo o equipo para la proporción correcta).[/color][color="#ff0000"] No se recomienda para la lubricación de motores de dos tiempos a gasolina enfriados por agua.[/color]

[list][*]FUERA DE BORDA TC-W3[/list][color="#4c4c4c"]Características: [/color]
[color="#4c4c4c"]Aceite de alto índice de viscosidad formulado con aditivos detergentes y antiherrumbrantes especiales que traen consigo una mejora en la lubricidad y capacidad de limpieza. Viene prediluido con solvente lo que garantiza una mezcla lubricante / combustible homogénea, aún en climas fríos, obteniéndose una máxima potencia del motor. Evita la formación de depósitos de carbón en las bujías, en las lumbreras de escape y el atascamiento de los anillos. Excede los requerimientos del nivel de calidad TC-W3 de la NMMA (National Marine Manufacturers Association).[/color]
[/size]
[size="5"][color="#4c4c4c"]Usos: [/color]
[color="#4c4c4c"]En la lubricación de los más modernos motores de dos tiempos, fuera de borda, enfriados por agua, fabricados a partir de 1.997, tales como: Mercury/Mariner/Force, Yamaha, Suzuki, Tohatsu, Nissan, Kawasaki, Honda, Johnson, Evinrude, etc. Consultar el manual del fabricante para determinar la proporción de mezcla con el combustible.[/color]

[list][*]FUERA DE BORDA TC-W II[/list][color="#4c4c4c"]Características: [/color]
[color="#4c4c4c"]Aceite de alto índice de viscosidad con aditivos detergentes y antiherrumbrantes; su nueva formulación con solvente ayuda a garantizar una mezcla lubricante / combustible homogénea, aún en climas fríos, con lo que se puede obtener una máxima potencia útil del motor evitando la formación de depósitos carbonosos en bujías, lumbreras de escape y atascamiento de los anillos del motor. [/color][/size]
[size="5"][color="#4c4c4c"]
Usos: [/color]
[color="#4c4c4c"]Para la lubricación de motores fuera de borda, especialmente para los que tienen una potencia superior a 50 HP, diseñados hasta el año 1996. Se usa mezclado con la gasolina en proporciones típicas de 1:50 en volumen y es adecuado para motores fuera de borda de todas las marcas existentes. El aceite FUERA DE BORDA es recomendado por los principales fabricantes de este tipo de motores, tales como: Mercury/Mariner/Force, Johnson, Evinrude, Chryer, Yamaha, Suzuki y otros. [/color]

[/size]

Editado por MAMBO
Publicado

[size="5"]Gracias Mambo por esta explicación, deduzco por tanto que no tengo necesariamente que usar el aceite de la marca Quicksilver sino cualquiera que cumpla con la normativa TC-W3
Un saludo
[/size][quote name='MAMBO' timestamp='1327916223' post='792639']
[size="2"]Estas son las características de los aceites , denominados "2 tiempos" y los que complen las normativas TC W II y TC W 3[/size]

[size="5"][list][*]DOS TIEMPOS[/list][color="#4c4c4c"]Características: [/color]
[color="#4c4c4c"]Aceite especialmente elaborado para la lubricación de motores a gasolina de dos tiempos enfriados por aire. Su contenido de solvente ayuda a garantizar una mezcla lubricante / combustible homogénea, aún en climas fríos, con lo que se puede obtener una máxima potencia útil del motor. Contiene aditivos detergentes y antiherrumbrantes con lo cual reduce la formación de depósitos en la cámara de combustión y da máxima protección a todas las piezas; también reduce al mínimo los depósitos en las bujías. Cumple con los requisitos del nivel API TC, JASO FB, [/color]
[/size]
[size="5"][color="#4c4c4c"]Usos: [/color]
[color="#4c4c4c"]Formulado especialmente para la lubricación de los motores de motocicletas y otras máquinas con motores de dos tiempos enfriados por aire (motosierras, cortadoras de grama y otros). Se usa mezclado con la gasolina generalmente en proporción de [/color]
[color="#4c4c4c"]1:20 en volumen. (En todo caso, se recomienda consultar el manual del vehículo o equipo para la proporción correcta).[/color][color="#ff0000"] No se recomienda para la lubricación de motores de dos tiempos a gasolina enfriados por agua.[/color]

[list][*]FUERA DE BORDA TC-W3[/list][color="#4c4c4c"]Características: [/color]
[color="#4c4c4c"]Aceite de alto índice de viscosidad formulado con aditivos detergentes y antiherrumbrantes especiales que traen consigo una mejora en la lubricidad y capacidad de limpieza. Viene prediluido con solvente lo que garantiza una mezcla lubricante / combustible homogénea, aún en climas fríos, obteniéndose una máxima potencia del motor. Evita la formación de depósitos de carbón en las bujías, en las lumbreras de escape y el atascamiento de los anillos. Excede los requerimientos del nivel de calidad TC-W3 de la NMMA (National Marine Manufacturers Association).[/color]
[/size]
[size="5"][color="#4c4c4c"]Usos: [/color]
[color="#4c4c4c"]En la lubricación de los más modernos motores de dos tiempos, fuera de borda, enfriados por agua, fabricados a partir de 1.997, tales como: Mercury/Mariner/Force, Yamaha, Suzuki, Tohatsu, Nissan, Kawasaki, Honda, Johnson, Evinrude, etc. Consultar el manual del fabricante para determinar la proporción de mezcla con el combustible.[/color]

[list][*]FUERA DE BORDA TC-W II[/list][color="#4c4c4c"]Características: [/color]
[color="#4c4c4c"]Aceite de alto índice de viscosidad con aditivos detergentes y antiherrumbrantes; su nueva formulación con solvente ayuda a garantizar una mezcla lubricante / combustible homogénea, aún en climas fríos, con lo que se puede obtener una máxima potencia útil del motor evitando la formación de depósitos carbonosos en bujías, lumbreras de escape y atascamiento de los anillos del motor. [/color][/size]
[size="5"][color="#4c4c4c"]
Usos: [/color]
[color="#4c4c4c"]Para la lubricación de motores fuera de borda, especialmente para los que tienen una potencia superior a 50 HP, diseñados hasta el año 1996. Se usa mezclado con la gasolina en proporciones típicas de 1:50 en volumen y es adecuado para motores fuera de borda de todas las marcas existentes. El aceite FUERA DE BORDA es recomendado por los principales fabricantes de este tipo de motores, tales como: Mercury/Mariner/Force, Johnson, Evinrude, Chryer, Yamaha, Suzuki y otros. [/color]

[/size]
[/quote]

Publicado

[size="6"]Hola nuevamente a todos, investigando a través de internet y tras leer detenidamente los post de Rapalix y Mambo he observado en la página de Tourón sobre el tema de los aceites que según ellos por supuesto el aceite para motores Optimax es específico para este tipo de motores y distinto (al menos en teoría) al de los dos tiempos.
Fijaros lo que dicen en su web
[/size][size="5"][i][url=""]¿Puedo mezclar el aceite OptiMax con el Premium Plus que he estado utilizando con mi OptiMax? [/url]

Sí, como emergencia. El aceite OptiMax puede mezclarse con el Premium Plus que ha estado utilizando en su motor OptiMax (se recomienda agotar stock y no mezclar). *El aceite OptiMax es sintético y aprobado UNICAMENTE para uso exclusivo en fuerabordas OptiMax y no es un aceite aprobado para su utilización en motores de carburación o sistema de inyección de combustible. Tampoco se recomienda para motores de otras marcas.[/i] [/size]
[size="6"]Por tanto no me voy a arriesgar ya que en teoría tengo cinco años de garantía con el motor.
Un saludo, anmi
[/size]

  • 1 año despues...
Publicado

Recupero este post para no abrir uno nuevo con una pregunta tonta, que no se ria nadie, pero un Evinrude de dos tiempos 15cv lleva la mezcla al dos o al cuatro por ciento, es que antes tenia uno de 4t y nunca he tenido uno de dos excepto la vespa...
gracias

Publicado

Ninguna pregunta es tonta, lo tonto es no saber y no preguntar. La mezcla es al 2 por ciento

Publicado

Gracias, lo hubiera puesto al 4 como la vespa...

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...