Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

Hola compañeros.

Soy Granblanco aunque no lo parezca, es que compartir un mismo ordenador con otro forero, cuando hay alguno un pelin despistao ;) tiene estas cosas :( .

Tengo un problema en una bobina de aluminio power aero type 3. Se encuentra llena de hilo, pero de varios grosores ya que de un 0,16 caben muchos metros y, al precio del nou cast ice no es cuestión de meterle los 1000 m a una bobina sola.

Para no meter tanto hilo fino, hice como todo el munco unas cien o ciento y pico vueltas de manivela con hilo 0,35 y luego el fino y, finalmente el puente cónico siglon. El problema viene de que el otro dí­a una punta suelta del nudo entre el relleno y el hilo fino se salió hacia afuera y, al lanzar cuando salen unos 80 metros, empieza a rozar en el nudo.

Para que esto no me ocurra más voy a hacer un improved allbright entre el relleno y, la lí­nea madre,que es un nudo que queda si se hace bien sin puntas y por el que la madre deslizará muy bien, en el caso de que se salga, ya que con un destornillador, intentaré meterlo hacia dentro. Es que el nenico (youngshark) se puso a hacerme ahí­ un uni to uni ;) .

Pues bueno, el problema viene en que ahora tengo que pasar la la cola de rata y, la lí­nea madre a otra bobina, rehacer el nudo y, volver a meter todo lo que saqué antes de la bobina. Entonces, lo que me interesa es saber de que forma hay que pasarlo de la llena a la vací­a correctamente y, después cual es la forma correcta de pasarlo otra vez, ya que "temo que la lí­nea pueda tomar vueltas que luego al lanzar provoquen pelucas". Es que ya antes en otra bobina me pasó algo parecido y, seguro que metí­ el hilo de forma incorrecta, pero no todo sino una parte, pero no me acuerdo ya como fue. La cuestión es que hasta que no quite el trozo de hilo que metí­ mal, tuve un buen puñado de pelucas con esa bobina y, rompi otras tantas al lanzar :( .

Un saludo.

P.D. Que de problemas que tengo últimamente ;):) Que me pongo a escribir el tema y me sale como si lo pusiera mi hermano :baile: Claro que la culpa es mia por no registrarme antes :nook:

Editado por youngshark
Publicado

Pienso que la mejor forma de cambiar de bibina y no tener problemas es poner la bobina llena mirando hacia arriba y simplemente recoger con el carrete vacio.

Personalmente en las bobinas que tengo originales (4 de Daiwa) le pongo un relleno de hilo del 25-30 y cuando esta listo el relleno lo encinto con cinta de carrocero (esa que parece papel y utilizan los pintores para no manchar los cristales o zonas que no pintan)

Una vez bien puesto ese papel (unas 4 vueltas bien apretadas) pongo la linea normal y el puente.

Cuando cambio el hilo corto con un cutter, al principio sin miedo y despues con cautela.

Para saber cuanto hilo de relleno hay que poner puedes hacer lo siguiente:

Coges una bobina vacia y le pones el puente, despues el hilo que vas a utilizar normalmente y los metros que creas (en mi caso sobre los 190 -200) y por ultimo pones el hilo de relleno hasta llegar al borde de la bobina.

Cuando lo pases a otra bobina empezaras a poner el relleno, cuentas las vueltas, cuando llegues al nudo con el hilo que vas a utilizar para pescar cortas y le pones la cinta de carrocero, con mucho cuidado de no crear rebabas. Despues continuas poniendo el hilo y por ultimo el puente.

Asi con minima diferencia podras rellenar las otras bobinas y no te preocuparas de los nudos.

Espero haberte ayudado.

Saludos

Publicado (editado)

Hola Talgo.

Me parece una buena idea lo de la cinta de carrocero, aunque no se si cuando se sumerjan en agua jabonosa las bobinas, aguantará bien. ¿Se podrí­a poner en lugar de la cinta de carrocero otro tipo de cinta, como aislante o tipo power tape? ¿La cinta de teflón que se usa en fontanerí­a podrí­a ser mejor o, al ser tan fina y debilucha no vale?

Otra duda que tengo es a la hora de pasar el hilo de una bobina a otra. Esta forma que comentas de poner la bobina llena hacia arriba y recoger es lo que yo he pensado, y en este punto es en el que me ha surgido la duda. Al liar en la bobina vacia, lo hacemos como si hubiésemos lanzado previamente, pero cuando recogemos tras el lance el emerillon se encarga de quitar las vueltas y, el hilo queda sin éstas y, al lanzar el hilo sale con sus espirales pero sin vueltas que puedan provocar pelucas. Mi duda está en que si metemos el hilo en la bobina vací­a de esta manera, las vueltas se quedan y luego al lanzar forman pelucas, debido a que no ha intervenido en el bobinado un emerillon. :beer:

Un saludo. :011:

P.D. Éste si que ya soy yo :011::D

Editado por GranBlanco
Publicado

GranBlanco yo lo que suelo hacer es para llenar bobinas o cambiar el hilo, es liar el hilo de la bobina donde suelen venir los hilos, me voy a la playa con una cañita chica y como en las bobinas que venden los hilos tiene un boquete pasa por hay un pincho de lo de las cañas y lo clavo en la arena y a liar. Con esto te aseguro que se lia fuerte en hilo en la bobina. Si lo quieres mas fuerte a parte de eso lo agarras con una servilleta y haces fuerza. A veces cuando no tengo ganas de ir a la playa el pincho con la bobina lo meto entre las patas de una silla.

Publicado

La verdad es que yo solo aclaro por encima la bobina y no la sumerjo en agua jabonosa por lo que no se el resultado que dara, en principio al no llegar nunca al fondo siempre se quedaria la cinta de carrocero bien apretada.

La cinta aislante no vale porque lleva mucha colo o pegamento y con el calor se vuelve liquida y pringa las primeras vueltas quedando muy mal.

Con otro tipo de cinta no he probado, pero debiera de ser con poca cola.

La cinta de teflon podria valer, no la he probado. El unico cuidado seria al cortar las espiras el no cortar el teflon, pero creo que si valdria.

En cuanto a las espieras me baso en los dibujos que traen algunas bobimas para pasar el hilo de la bobina al carrete, saliendo el hilo por uno de los laterales de la bobina, que no de frente, como en la imagen:

carrete.jpg

Montar el hilo en el carrete

A la hora de llenar un carrete de hilo hay que tener en cuenta:

el rollo de hilo tiene que girar en el mismo sentido que el carrete porque sino se rizará el hilo y luego será casi imposible trabajar con él, sobre todo al usar señuelos.

el carrete tiene que estar lleno, pero no demasiado para evitar que se enrede.

el carrete no puede tener poco hilo porque los lances serán cortos y defectuosos.

al llenar el carrete hay que tensarlo al mismo tiempo para evitar que luego se formen lazos

Imagen y texto estraido de: http://club.telepolis.com/pueyo/trucos/trucos.html

Aqui tambien nos orientan para rellenar las bobinas

http://www.a-alvarez.com/seccion.php?pt=6&...&page=618&idc=4

Saludos

Publicado

Gracias compañeros, me parece que habéis dado en el clavo, lo importante está en que el hilo siempre se lie de la misma forma y dirección que sale, así­ no cogerá vueltas.

Para llenar bobinas con hilo nuevo, que no es mi caso, ojala fuese así­ y no me calentarí­a la cabeza, se coge la bobina de hilo, no del carrete y se la pasa un boligrafo o un trozo de madera cilí­ndrico asegurándonos de que gira como si fuese la rueda de un coche y, así­ le sacamos el hilo para liarlo en la bobina. Anudamos el puente y, hacemos la misma operación con el boligrafo y que el hilo nuevo en su envase, gire como una rueda de un coche, así­ nunca he tenido problemas.

Pero ahora con tanto sacar y meter hilos, no me seáis malpensados :beer: , pues ya no sabe uno si meter el hilo de esta manera o de la otra para que no coja vueltas. Probaré a meterlo en el mismo sentido en el que salga, este domingo os contaré si ha habido peluca o no :011: .

Un saludo.

Publicado
pues ya no sabe uno si meter el hilo de esta manera o de la otra

Madre mia Gran , vaya dias que llevas con el tema METER-SACAR !!

:beer::011::011:

Suerte Gran y mucho cuidado donde la metes ... :D

Publicado

Gracias raúl, desde luego que llevo unos dí­as... :D , haber si este fin de semana toco dorada ya despues de tanta calamidad :beer: .

Jejeje, no hace falta que tenga cuidado con donde la meto, yo siempre de la misma manera y, la enchufo en el mismo enchufe :wub: , es que como cambie de tramo, se me puede mosquear la morena en mi caso y, liarse una... :(:025::027::049::054::048:

Un saludo. :011::011::D

Publicado

Buenas, yo no se si lo hare bien o no pero yo lo suelo coger la caña montar el carrete y pasar la linea de una bobina a otra(Cualquiera) :beer: y despues hacer el puente a la bobina en la que quiero la linea y volver a hacer la misma operacion quedando asi en la misma posicion que estaba al principio y para bobinarlo en la bobina deseada tambien utilizo una servilleta o un trapo de algodon para que quede mas fuerte. :011:

Publicado

Lo que me esta pasando a mi ahora es que en la bobina original del ultegra se salen vueltas de hilo de la parte interior, es decir en orden de rellenado, las primeras vueltas. La verdad es que no se por que es.

Tengo un relleno de hilo del 35 y despues le pongo unas cuantas vueltas de cinta aislante y a partir de ahi la linea del 16. A ver si alguien ha tenido el mismo problema y me puede echar un cable.

Un saludo y gracias.

Publicado

HOLA:

Gran cuando termines con el hilo 0,35 pegalo con loctite y deja secar

bien una pekeña gota bastara yluego hilo fino .

Porke no pruebas de COLMIC EL HILO k 15 EN DIAMETRO 0,15 y0,17

relacion calidad precio esta muy bien por aki se suele usar ese y va

de lujo.S UELE SALIR 6 e 250 m.

Publicado
Lo que me esta pasando a mi ahora es que en la bobina original del ultegra se salen vueltas de hilo de la parte interior, es decir en orden de rellenado, las primeras vueltas. La verdad es que no se por que es.

Tengo un relleno de hilo del 35 y despues le pongo unas cuantas vueltas de cinta aislante y a partir de ahi la linea del 16. A ver si alguien ha tenido el mismo problema y me puede echar un cable.

Un saludo y gracias.

No entiendo lo que quieres decir.

Si se salen las vueltas "interiores" se te formamara una peluca y partiras.

Si es eso posiblemente sea porque en algun momento del bobinado o de la recogida se afloja el hilo y despues se vuelve a apretar.

Suele ocurrir si usas plomos pequeños o recoges bombeando mucho la caña.

Prueba a rellenar/recoger de forma uniforme y sin que el hilo pierda tension.

Ya me contaras.

Saludos

Publicado

No talgo, no eso lo que me pasa. Creo que ya lo he averiguado.

Al poner cinta aislante en el borde superior del interior de la bobina forma a modo de tobogan, no se si me explico. Si lo tienes relleno de hilo siempre queda un hueco entre las vueltas de los extremos y ahi es donde se van depositando las vueltas siguientes, una encima de la otra. Pero al poner la cinta aislante no existe ese hueco y las vueltas tienden a salirse hacia arriba.

No se si me he explicado, me parece que no pero bueno. La solucion es no ponerle nada, como he leido por ahi, pegar con loctite el extremo y poner a continuacion la linea.

Un saludo.

Publicado

Yo tengo puesta cinta de carrocero como ya dije antes y me va muy bien.

Te he entendido perfectamente, lo que no se es porque te pasa ya que yo tambien le tengo puesta la cinta y mi no me ocurre nada de lo que comenta.

Saludos

Publicado

Intentare hacer un dibujo a ver si se ve mas claro. El problema no es la cinta aislante, yo creo que es que la he pegado a la bobina en lugar de meterla hacia dentro por el hueco entre la pared de la bobina y las ultimas vueltas de relleno.

A ver si puedo poner un dibujito por que si no es eso puede ser que tengas razon.

Un saludo y gracias por el interes.

Publicado

¿eso es un problema Granblanco?

para problema el que tengo yo para leer tu post, que se me va la vista pa el avatar todo el tiempo, y no hay manera de seguirle el hilo a la lectura :bienvenido::039::030:

Yo lo haria tal y como viene en el dibujo que te han puesto, es la mejor manera y no coje vueltas innecesarias.

Ya veras como asi va bien.

salu22

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...