Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola foreros!!, a ver si me podeis dar vuestra opinión y experiencia sobre el currican del calamar. :whistle:

1-¿Qué distancia le ponéis del plomo al señuelo?
2-¿Y del plomo al barco?
3-¿Gramos del plomo?
4-¿Se va al mínimo de revoluciones del motor?
<_<
Un saludo y gracias de antemano!

Publicado

Hoal trustt, el otro dia hice ese tipo de curri con un pescador que ha capturado varios calamares grandes en esta modalidad, no pillamos nada pues se hacia tarde y mi barca es muy pequeña y no lleva iluminacion, le pusimos a la linea madre un plomo bala de 120gr y el señuelo iba del plomo a unos 3mt en un bajo de 40mm, ibamos a una velocidad de 4 nudos mas o menos, yo pienso que eso es muy rapido pero él decia que ibamos bien, paseabamos in pajarillo paseante con babero, yó nunca lo habia visto, pero dice que los mejores calamares los ha capturado asi, es lo unico que te puedo decir, espero haber servido de ayuda un saludo de un paisano..

Publicado

[quote name='JUARENQUE' timestamp='1323888376' post='780275']
Hoal trustt, el otro dia hice ese tipo de curri con un pescador que ha capturado varios calamares grandes en esta modalidad, no pillamos nada pues se hacia tarde y mi barca es muy pequeña y no lleva iluminacion, le pusimos a la linea madre un plomo bala de 120gr y el señuelo iba del plomo a unos 3mt en un bajo de 40mm, ibamos a una velocidad de 4 nudos mas o menos, yo pienso que eso es muy rapido pero él decia que ibamos bien, paseabamos in pajarillo paseante con babero, yó nunca lo habia visto, pero dice que los mejores calamares los ha capturado asi, es lo unico que te puedo decir, espero haber servido de ayuda un saludo de un paisano..
[/quote]

Hola Trust, yo pesco los calamares en esta modalidad en Mallorca y te comento un par de aspectos a tener en cuenta:

Velocidad: 4 nudos es una barbaridad, por lo menos aquí en Mallorca; a más de 3 nudos, en muchas ocasiones la misma corona del señuelo y la velocidad hacen que se les rompan los tentáculos. Aquí los pescamos a 2.2 a 2.4 nudos, no más y incluso si el calamar es muy grande para la recogida reducimos un poco la velocidad, para evitar que se desgarre o rompa los tentáculos.

Hilo: Aquí solemos pescar con un 0.35 de madre (nylon) y un fluorocarbono del 0.30 en las gametas, ya que en cada caña solemos poner de 2 a 3 señuelos normalmente.

Distancia de la embarcación: Yo pesco con 4 cañas a la vez, las dos laterales a unos 25 metros, una central con un plomo de 100 gramos a 10 metros de la barca y otra sin plomo a 12 metros de la barca.

No utilizamos casi nunca plomo ya que solemos pescarlos entre 2.5 y 6 metros de profundidad, con lo que con los baberos de los señuelos es suficiente. Sólo ponemos plomo a una de las cortas para que al girar no se lien las dos cortas, que suelen estar muy juntas. Yo los he pescado a 30 metros con plomo y pongo 2 cañas y a 20 metros de los señuelos en un torniquete cuelgo un plomo con aleta de 500 gramos, de estos que va con un gancho y se quita y también funciona pero es un coñazo subir cada vez el plomo y si los calamares son pequeños y el mar está movido cuesta aveces ver las picadas

Espero haberte ayudado en algo. Un saludo.

Publicado

Otra idea si quieres pescar los calamares en profundidad es poner un planer (una plancha profundizadora) asi cuando notes la picada el calamar subira a la superficie y asi notaras perfectamente la picada.

Publicado

Hola LUBINERO, JUARENQUE y corsaribrau!!
Gracias por la información facilitada. Yo lo suelo hacer largando unos 30m de linea principal mas unos 6m desde el plomo hasta el señuelo. Normalmente pongo 2 cañas con plomos de diferente peso para que al girar no se crucen y a una velocidad de 2,5 nudos. Siempre me ha ido bien este proceso, pero últimamente no sé que pasa.
Un saludo e iré probando los procesos q me habeis dicho. :030:

Publicado

Hola trustt, a que profundidad sueles pescar los calamares al curri? aqui los pescamos fondeados a la deriva en profundidades entre 25 y 40m, y al curri para que profundicen algo deberas de ir muy despacio(practicamente parado), y con un plomo grande ya que al navegar y la corriente tiende a ir demasiado superficial, y no se si picaran tan arriba, estoy tambien interesado en esta pesca dicen que buenos calamares, un saludo...

Publicado

[quote name='JUARENQUE' timestamp='1324811708' post='783158']
Hola trustt, a que profundidad sueles pescar los calamares al curri? aqui los pescamos fondeados a la deriva en profundidades entre 25 y 40m, y al curri para que profundicen algo deberas de ir muy despacio(practicamente parado), y con un plomo grande ya que al navegar y la corriente tiende a ir demasiado superficial, y no se si picaran tan arriba, estoy tambien interesado en esta pesca dicen que buenos calamares, un saludo...
[/quote]
hola JUARENQUE, al garete hasta hace unos 5 años he estado pescando y la verdad es que me he divertido mucho :pescando2: . Lo que ahora quiero afinarme es al curri. Yo los suelo pescar entorno a los 10 - 15 metros de profundidad, le suelo poner a las 2 cañas con diferentes plomos y unos 2,5 nudos de velocidad, he visto a gente que no les pone plomos, otros que mucho, y todos en la misma profundidad. Saludos :navi14:

Publicado

Este tema me interesa bastante pero lo cierto es que por aqui por Lanzarote, que yo sepa, no se practica, y no tengoni idea de como lo haceis, podriais darme un "cursillo rapido" ?

Que tipo de cañas, que señuelos,etc ...

Tener en cuenta que los calamares de por aqui no suelen sobrepasar el palmo o palmo y poco de largo, mayores que eso es dificilisimo, y que normalmente los capturamos entre 30 y 50 metros de fondo.

Un saludo

Espero vuestras noticias.

Publicado

Pues lo dicho practicamente fondos de 2 a 8 cañas flexibles, carretes practicamente sin freno, velocidad de 2 nudos a 2,5, soltar 30 metros de linea con un rapala, maria.. de babero para calamares puedes añadirle otro pajarito a 1 m , y suerte.... Asi de sencillo.

Publicado

hola corsariblau, supongo que el curri lo haras ya al ocaso, o sea al anochecer, ¿no?, o lo practicas de dia, por aqui lo suelen hacer como he dicho anteriormente, un saludo

  • 8 meses después...
Publicado

yo no tengo mucha fe en este tipo de pesca para el calamar,se que para la sepia si da efecto....

Publicado

eso pienso yo, merece la pena el curri para el calamar, en mi zona la pesca fondeada da grandes resultados

Publicado

Hola Kennedy, has dicho que pescas el calamar fondeado?, la verdad llevo poco tiempo practicando la pesca del calamar, en mi zona se pesca al garete, aunque he visto un video de unos vascos que lo pescan fondeado, la proxima vez que vaya de pesca en cuanto los toque echo el ancla a ver como se da, te lo pregunto porque he visto un video de unos vascos pescando calamares y lo hacen fondeados, aunque les da vergüenza llevar la bandera española puesta en la barca, te dejo el enlace es muy entretenido, un saludo... te agradeceria que me explicaras un poco tu metodo de pesca para practicarlo, este es el enlace

http://www.youtube.com/watch?v=XPqgrDTmwb4

  • 1 mes después...
Publicado

Buenos dias
Se pesca fondeado o al garrete.Yo pesco fondeado y con 4 aparejos con la mano.Importante poner focos con generador.Sin luz no pescas nada.Atencion a navegantes.Esta prohibido pescar con luz.Si te pillan te ponen multa pero
aqui en el norte todo el mundo pesca con luz.
Lo mas importante es la luz.Tu decides.
Saludos

Publicado

Alangel, llevas días rescatando y subiendo temas antiguos para poner cualquier cosa, que lo que quieres es llegar a los 50 mensajes para vender algo está claro, pero que aconsejes hacer algo que no es legal por que los demás lo hacen ya no va con la política de este foro, si los demás pescasen con dinamita ¿ También lo aconsejarías? Entonces lo mas importante serían los cartuchos de dinamita ¿No?. También podrías aconsejar calar palangres de 500 metros, seguro que las capturas también aumentan respecto a los que van con un par de cañas
No es necesario pescar con luz para la pesca del calamar, además de ser ilegal como tu mismo reconoces, por aquí nadie la usa y salen buenos ejemplares.

Publicado

[quote name='alangel' timestamp='1353408076' post='867164']
Buenos dias
Se pesca fondeado o al garrete.Yo pesco fondeado y con 4 aparejos con la mano.Importante poner focos con generador.Sin luz no pescas nada.Atencion a navegantes.Esta prohibido pescar con luz.Si te pillan te ponen multa pero
aqui en el norte todo el mundo pesca con luz.
Lo mas importante es la luz.Tu decides.
Saludos
[/quote]


Pues yo soy del norte y jamás he usado luz, ni yo ni ninguno de los pescadores que conozco, yo pesco los calamares fondeado y a 70 metros pero en zonas donde los pescan a 10 / 12 metros no he visto a nadie usar luz. Se trata de disfrutar de la pesca dentro de la legalidad, otra cosa es disfrutar siendo el que más piezas coge, a mí personalmente me gusta más pescar que coger peces.

Publicado

Por esta zona tambien hay mucha gente que pesca con luz, cuando regreso de pescar calamares de noche, los veo a decenas con los focos puestos :whistle:

  • 5 semanas despues...
  • Miembros
Publicado

[quote name='manfer' timestamp='1353436675' post='867205']
Pues yo soy del norte y jamás he usado luz, ni yo ni ninguno de los pescadores que conozco, yo pesco los calamares fondeado y a 70 metros pero en zonas donde los pescan a 10 / 12 metros no he visto a nadie usar luz. Se trata de disfrutar de la pesca dentro de la legalidad, otra cosa es disfrutar siendo el que más piezas coge, a mí personalmente [b][size="4"]me gusta más pescar que coger peces.[/size][/b]
[/quote]

AAAAAAAAmen

  • 2 meses después...
Publicado

buenas por el norte pero de África también hay alguno[img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/poli.gif[/img]

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...