Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Que cebo es el mejor para pescar a la lubina ahora en invierno? e visto sacarlas con llisa viva, pero esta prohibido y quiero pescar legal. algun consejo?

Publicado

La sardina, es un buen cebo por lo menos para mi

Saludos

Publicado

Chopito y Catalana o Americana en Coal flotante, o Como mas selectivo Sardina y sobretodo y lo aconsejo El Gargajillo. Ya he explicado varias veces que es, su venda only en las lonjas :coche:.

Publicado

Las pequeñas bogas, vivas o muertas tambien son un buen cebo para la lubina. Tambien la pata de pulpo desprovista de la piel, para hacer que quede de color blanco. Un cebo excelente para la lubina, para mis gusto es el camaron vivo que podemos encontrar entre las rocas.

Siempre tenemos que intentar pescarlas con gametas largas y finas. Es recomendable que cuando pesquemos con plomo corrido este sea de pequeño tamaño y poco estrafalario.

Vamos, esto que te comento son opiniones y quizas manias..

Un saludo y buena pesca

Publicado

Hola, el llobarrero y la sardina suelen dar muy buen resultado, por poco que la lubina este aglo por el menester de cazar.

  • Miembros
Publicado

Hola, x aki lo mas empleado pa la lubinika es la sardina, y suele dar muy buenos resultados. yo le suelo poner un trozo de corxo para k el cebo no kede a ras del suelo. De esta manera se va moviendo de un lado a otro y se hace muy goloso....

Publicado

No veo muy apropiado lo de ponerle el corcho a la lubina, eso viene mejor para otras especies menos recelosas que las lubinas, como serviolas, palometas, dobladas y demas...

pero vamos, como todo son opiniones, con todos mis respetos..

Un saludo y buena pesca

  • Miembros
Publicado

el peskado k tiene hambre y va kon ganas de cazar, no se suele mostrar muy receloso. yo siempre uso ese método y te puedo asegurar k no las he visto muy timidas a la hora de atakar, son muy voraces.....

pero lo k dicen, k sobre gustos......

saludos y buena peskerilla

  • Miembros
Publicado

pues ami me funciona de maravilla el chipironcito o calamar pequeño ......aunque claro esto es como todo contra gustos....

Publicado

Esta tarde e estado probando con chipirón pero nada. me podeis explicar como ponerlo correctamente en el anzuelo? lo e atado con hilo dental pero aun así­ se me bajaba gracias. mañana de buena mañana me vuelvo a ir, pero probaré con lliseta viva ya que todos los abueletes pescan con ella y no va nada mal. uno ya lleva una lubina de 4 kilos y otra de 6. es el campeón de invierno, jajaja!!!

Publicado

No veas con los abueletes. Amigo Mykel, te voy a decir como pongo yo el chipiron. Cojo uno y lo ensarto con una aguja, de manera que el anzuelo quede entre los pequeños tentaculos del chipiron, una vez hecho esto, cojo y lo lio fuertemente con hilo de licra(asta aqui sera quizas lo que tu hagas). Pues bien una vez hecho esto, cojo otro chipiron y le quito los tentaculos, y lo que es la capucha vacia la ensarto tambien, de manera que se queda perfectamente disimulado el chipiron que atamos fuertemente con hilo de licra.

Espero haberme explicado medianamente bien..

Un saludo y buena pesca.

  • Miembros
Publicado (editado)

bueno mykel como dice jemoro..yo la ensarto tambien en una aguja pero de esas de sardina ,intento k la aguja vaya por dentro del chipiron en todo lo largo y lo paso por todo el hilo de manera k el anzuelo keda debajo,particularmente nunca lo ato con hilo de licra y me aguanta bastante bien ,el otro dia cayo una lubinita en fin...saludos y buena pesca

Editado por goku3d
Publicado

muchas gracias, eso de ponerle otro capuchon de chipirón le la más voluminosidad al cebo, no está nada mal. lo probaré a ver que tal. utilizais corcho para levantar el chipirón un poco del fondo o dejais la cameta normal. un saludo

Publicado

No soy muy partidario de ponerle corcho a nada. En alguna ocasion, cuando pescaba palometas, jurelas o demas especies poco recelosas si lo he puesto, pero si lo que buscamos son lubinas del corcho me olvidaria.

Esta semana voy a ir a tentarlas, me probare con pata de pulpo, sardida, chipiron, no se, probare con todo, intentare coger algun camaron vivo. Ya os contare...

Un saludo y buena pesca

Publicado

en cuanto a cebos muertos, todos los que se han comentado son buenos y dan resultados comprobados para la lubina, pero por la zona que yo pesco lo mejor es la boga viva o muerta, pero claro esto es muy relativo, cada zona tiene unos cebos mejores y peores para cada especie y no se puede generalizar.

Publicado

Para mi, sin duda alguna la navaja y la sardina, pero me decantarí­a más aún por la navaja. Este fin de semana he pescado una lubi de buen tamaño con navaja. La sardina no le tocó nada mientras la navaja siempre salia mordida.

Luego cuando llege a mi casa mi madre la limpio, y le dije que me dejara ver lo que llevaba en el estómago para ver lo que comí­an, y conte 11 cangrejos.

Un saludo

Publicado

Como quedaste al final Mykel con los chipirones?. Me tienes intrigado,jejeje.

¿Sueles pescar con corcho o a fondo?. ¿Y los abueletes como pescan?.

La llisa viva es un gran cebo. Yo hace unos años cuando hubo un fuerte temporal. En diciembre saque bastantes lubinas con cangrejo americano.Luego alguna vez lo he probado y no obtuve ningun resultado.

Un saludo Mykel y suerte!!!!!!. :pescando2:

  • 2 semanas despues...
Publicado

Hey Chinesteta que tal, fuí­ unas cuantas veces con chipirón pero no consegui nada. los abueletes pescan con lliseta viva de unos 10 cm ensartandola por la cola justo detrás de la aleta caudal en un anzuelo del nº2 y aunque todos los dias no sacan, de vez en cuando clavan algun bicho

Publicado

Hola, respondiendo a tu pregunta aqui en almeria las sacamos principalmente con sardina, y da muchisimo resultado, aunque las he llegado a sacar con todo tipo de lombriz, de entre ellas la que mas resultado da es la catalana (playa) o la coreana para cuando este de dia. :pescando2:

  • 1 mes después...
Publicado

Todos los cebos que habeis descrito son factibles, pero cada uno se adapta a una circunstancia especial, yo me he dedicado toda mi vida a la lubina, peroteneis que tener en cuenta ,el donde, no es lo mismo pescarlas en un puerto o en una playa, ademas si el puerto es pesquero o comercial o deportivo.El estado del mar, no tiene nada que ver, un mar con rompiente que calmado, la pesca diurna o nocturna, el mes que quieres practicar esta pesca , ya que no es lo mismo el verano que el invierno.La verdad es que dedicarse a esta especiey tener que dominar todos los tipos de pesca segun cada circunstancia es complicado, pero si teneis curiosidad, preguntad e intentare aclararos algo, ya que si generalizamos sobre que cebo es mejor o que hora es la buena la respuesta no sera aprobechable, por que la pregunta fue un sofisma.

BYE BYE

Publicado
Jemoro:

No veas con los abueletes. Amigo Mykel, te voy a decir como pongo yo el chipiron. Cojo uno y lo ensarto con una aguja, de manera que el anzuelo quede entre los pequeños tentaculos del chipiron, una vez hecho esto, cojo y lo lio fuertemente con hilo de licra(asta aqui sera quizas lo que tu hagas). Pues bien una vez hecho esto, cojo otro chipiron y le quito los tentaculos, y lo que es la capucha vacia la ensarto tambien, de manera que se queda perfectamente disimulado el chipiron que atamos fuertemente con hilo de licra.

Muy bien pensado.

Frasansu: tienes mucha razón. Más que hablar sobre cebos, que serí­a para este post, habrí­a que "globalizar" y decir: pesca de la lubina

Pues las "formas" y por añadidura de las mismas "cebos" son infinitas.

Vale como ej. Surfcastin, Boya, Spinning, etc, etc.

  • 1 mes después...
  • Miembros
Publicado

Por esta zona, lo más utilizado para tentar a la lubina, es la sardina. Aunque e visto que con filete grueso de caballa y pata de pulpo se pueden conseguir un buen resultado. También los camarones vivos son un excelente cebo. Pero yo me quedo con la sardina. buena pesca!! :untitled:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...