Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

hola chicos. hoy he visto un vídeo de youtube de CIS. el cual explica que le pone a los bajos de linea hilo negro o rojo, vamos que empatilla anzuelos con hilo negro o rojo.
La pregunta es: que opináis?


[img]http://www.pescamediterraneo2.com/foros/public/style_emoticons/default/punk.gif[/img]

Publicado

Yo opino k es mejor el rojo ya k es el.prero k se pirde debajo del agua em la escala de colores.

Un saludo

Enviado desde mi GT-S5830 usando Tapatalk 2

Publicado

Yo para empatillar lo tengo claro, hilo totalmente transparente, y si es fluorocarbono mucho mejor.

Un saludo.

Publicado

opino igual que gobio,fluorocarbono transparente pero entre los dos colores que propones me quedaria con el de color rojo,se dice que es el primer color que desaparece a una profundidad minima de 2 metros aprox.
personalmente,no he buceado para comprobar que sea asi.jejejejejejejejeje.

un saludo y buena pesca.

Publicado

Es curioso como la mayoria de pescadores (yo tambien) huimos del uso del color negro en nuestros hilos y preferimo, en gran medida el rojo.
El argumento casi siempre és el mismo: EL COLOR ROJO ES EL QUE PRIMERO DESAPARECE EN LA PROFUNDIDAD.
Lo que que es un comentario que se dice demasiado alegremente y en muchos casos sin conocimiento de la certeza o significado del mismo.

Los colores no aparecen o desaparecen. Los colores, básicamente, son la interpretacion de nuestro cerebro (o el de los animales) del reflejo de la luz sobre un objeto

Si a alguien le interesa por curiosidad la wki lo explica mucho mejor: [url="http://es.wikipedia.org/wiki/Color"]http://es.wikipedia.org/wiki/Color[/url].

Cada color refleja una cantidad de luz, segun esas ondas nosotros vemos un color u otro. El blanco refleja la totalidad de la luz y el negro no refleja ninguna, por ello se dice que el negro es la ausencia de color. Entre un extremo y otro encontraremos toda la gama cromatica posible.

Cuando hablamos de que el rojo es el primero que desaparece, lo que realmente esta pasando es que a cierta profundidad la longitud de onda que refleja un objeto para que lo veamos rojo no llega, cuando eso pasa ese objeto ya no lo veremos como rojo, pero no desaparece, al no reflejar luz para verlo rojo lo que pasa es que lo veriamos negro. A menos luz menos colores.

No se si se ha entendido lo que queria explicar, pero tampoco quiero daros demasiado la brasa con las teorias del color.

MIS PREGUNTAS:

Si a cierta profundidad el rojo se torna negro, por que no utilizar directamente el negro?
Toda la teoria del color está basada en la percepción humana, pero, sabemos como perciben los colores los peces?

Yo estoy con gobio. Para bajos y gametas como más disimulado con el agua mejor. Fluorocarbonos, fluorines y otras mandangas.

Publicado

toda una explicación de pies a cabeza!

gracias!

:bowdown:

[quote name='japi' timestamp='1364290271' post='893068']
Es curioso como la mayoria de pescadores (yo tambien) huimos del uso del color negro en nuestros hilos y preferimo, en gran medida el rojo.
El argumento casi siempre és el mismo: EL COLOR ROJO ES EL QUE PRIMERO DESAPARECE EN LA PROFUNDIDAD.
Lo que que es un comentario que se dice demasiado alegremente y en muchos casos sin conocimiento de la certeza o significado del mismo.

Los colores no aparecen o desaparecen. Los colores, básicamente, son la interpretacion de nuestro cerebro (o el de los animales) del reflejo de la luz sobre un objeto

Si a alguien le interesa por curiosidad la wki lo explica mucho mejor: [url="http://es.wikipedia.org/wiki/Color"]http://es.wikipedia.org/wiki/Color[/url].

Cada color refleja una cantidad de luz, segun esas ondas nosotros vemos un color u otro. El blanco refleja la totalidad de la luz y el negro no refleja ninguna, por ello se dice que el negro es la ausencia de color. Entre un extremo y otro encontraremos toda la gama cromatica posible.

Cuando hablamos de que el rojo es el primero que desaparece, lo que realmente esta pasando es que a cierta profundidad la longitud de onda que refleja un objeto para que lo veamos rojo no llega, cuando eso pasa ese objeto ya no lo veremos como rojo, pero no desaparece, al no reflejar luz para verlo rojo lo que pasa es que lo veriamos negro. A menos luz menos colores.

No se si se ha entendido lo que queria explicar, pero tampoco quiero daros demasiado la brasa con las teorias del color.

MIS PREGUNTAS:

Si a cierta profundidad el rojo se torna negro, por que no utilizar directamente el negro?
Toda la teoria del color está basada en la percepción humana, pero, sabemos como perciben los colores los peces?

Yo estoy con gobio. Para bajos y gametas como más disimulado con el agua mejor. Fluorocarbonos, fluorines y otras mandangas.
[/quote]

Publicado

Yo tambien coincido con gobio,mi opinion es que lo mejor es monofilamentos tranparentes o mejor aun si es fluorocarbono,tambien tengo que decir que mi experiencia en el uso del fluorocarbono no es desde hace mucho,pero me ha dado buenas sensaciones lo poco que lo he utilizado.

Saludos

Publicado

si vas de noche da igual si vas de dia lo que dicen los compañeros rojo o fluorocarbono o un hilo que sea del mismo color que el fondo que vayas.

saludos.

Publicado (editado)

Gran explicación la de japi! Que dominio del color! :ok:

Personalmente, no empato anzuelos ni con hilo rojo, ni negro, ni monofilamento normal, este último no lo uso porque casi todos son tan transparentes (y brillantes) como el cristal, tanto, que pueden provocar reflejos, el fluorocarbono es lo que más confianza me da y tengo muy comprobado, aunque se vea blanquecino y translúcido fuera del agua, si es fluorocarbono del bueno 100% (Seaguar FXR por ejemplo) presenta un indice de refración a la luz casi idéntico al del agua, por eso al sumergirlo lo vemos tan poco, y al parecer, los peces creo que también :01:

Pero solo lo uso si realmente le tengo que sacar partido, es decir, para pescar desde costa en aguas poco profundas y transparentes, o para montar señuelos para spinning, ya que en dias muy nublados, de noche, pescando a mucha profundidad desde barco o con la mar muy movida, un buen monofilamento y arreando.

Un saludo!

Editado por JosepRC
  • Miembros
Publicado (editado)

[quote name='japi' timestamp='1364290271' post='893068']
Es curioso como la mayoria de pescadores (yo tambien) huimos del uso del color negro en nuestros hilos y preferimo, en gran medida el rojo.
El argumento casi siempre és el mismo: EL COLOR ROJO ES EL QUE PRIMERO DESAPARECE EN LA PROFUNDIDAD.
Lo que que es un comentario que se dice demasiado alegremente y en muchos casos sin conocimiento de la certeza o significado del mismo.

Los colores no aparecen o desaparecen. Los colores, básicamente, son la interpretacion de nuestro cerebro (o el de los animales) del reflejo de la luz sobre un objeto

Si a alguien le interesa por curiosidad la wki lo explica mucho mejor: [url="http://es.wikipedia.org/wiki/Color"]http://es.wikipedia.org/wiki/Color[/url].

Cada color refleja una cantidad de luz, segun esas ondas nosotros vemos un color u otro. El blanco refleja la totalidad de la luz y el negro no refleja ninguna, por ello se dice que el negro es la ausencia de color. Entre un extremo y otro encontraremos toda la gama cromatica posible.

Cuando hablamos de que el rojo es el primero que desaparece, lo que realmente esta pasando es que a cierta profundidad la longitud de onda que refleja un objeto para que lo veamos rojo no llega, cuando eso pasa ese objeto ya no lo veremos como rojo, pero no desaparece, al no reflejar luz para verlo rojo lo que pasa es que lo veriamos negro. A menos luz menos colores.

No se si se ha entendido lo que queria explicar, pero tampoco quiero daros demasiado la brasa con las teorias del color.

MIS PREGUNTAS:

Si a cierta profundidad el rojo se torna negro, por que no utilizar directamente el negro?
Toda la teoria del color está basada en la percepción humana, pero, sabemos como perciben los colores los peces?

Yo estoy con gobio. Para bajos y gametas como más disimulado con el agua mejor. Fluorocarbonos, fluorines y otras mandangas.
[/quote]

La respuesta a la pregunta que haces es sencilla, porque el rojo se ve mejor que el negro para nosotros que estamos fuera. Por eso utilizar el rojo en según que ocasiones nos beneficia a nosotros para poder ver la linea y el negro en mi opinión es el que me trae la duda en vez del rojo. :) Pero de que nos sirve? tal vez con mayores gramajes para bajos en vez de cametas pero ...

Para que utilizar el negro si el rojo es el primero que desaparece y encima se ve menos para nosotros que estamos fuera del agua?
- Solamente para la noche?

Editado por potpot
Publicado

bueno si el rojo desaparece como dicen ¿porque los pajaritos para sepias con colores rojos , rosas o naranjas son los mas eficaces normalmente?
[size=2]yo quisas sea por falta de confianza pero no pescaria con bajos de colores , antes pongo un troso de hilo de la linea madre jiji[/size]
[size=2]
[/size]
[size=2]un saludo [/size]



















Publicado

Yo incluso me atreveria ha decir que ni las sepias distinguen los colores, lo vi hace pocos dias en un documental. Asi que no se a que es debido tantos colorines en las jibioneras, supongo que otro sentido tendra, quizas por los tonos de grises o negros mas claros, oscuros, etc, no lo se, cuestion de indagar mas en el tema.

Un saludo.

Publicado

Precisamente si hay un argumento con argumento para creer ke una lubina o pez pueda detectar un color es el rojo por eso de que la sangre es roja y es un dato ke tiene ke ver con la supervivencia o instinto de saber donde hay comida o un pey herido etc....por eso yo no le pondria hilo rojo porke puede llamarle mas la atencion . Yo el rijo en los senuelos si lo veo bueno pero en el hilo no

Publicado (editado)

Pues de noche o a cierta profundidad los peces si se guian por el color lo van a tener complicado para cazar. El color influira en determinadas circunstancias, pero yo opino que basicamente se guian por el olor, sonido y movimiento.

Un saludo.

Editado por gobio
Publicado

[quote name='gobio' timestamp='1364420535' post='893390']
Yo incluso me atreveria ha decir que ni las sepias distinguen los colores, lo vi hace pocos dias en un documental. Asi que no se a que es debido tantos colorines en las jibioneras, supongo que otro sentido tendra, quizas por los tonos de grises o negros mas claros, oscuros, etc, no lo se, cuestion de indagar mas en el tema.

Un saludo.
[/quote]

pues gobio cualquiera que busque sepias por mi zona considira conmigo que los tonos rojos rosas y naranjas son los mas efectivos y como curiosidad otra variedad de cefalopodos como es el pulpo tambien lo suponemos atraidos por colores en este caso seria el blanco de echo cualquiera que aga una tabla pulpera suele pintarla de dicho color

un saludo

Publicado

Pues no se cxano tio, ya te digo que me resulta muy raro, todo el mercado que hay montado de colores para la pesca del choco y el uso que todo el mundo hace de colores, etc supongo que claro que tendra su sentido. Pero el documental que vi en la 2 lo dejaba bien claro. Igual se referia a alguna especie en concreto de sepia.
Buscalo tu y nos lo aclaras, que para eso pescas chocos y te interesa mas saber del tema que a mi, que ya ni siquiera salgo de pesca jijiji.

Un saludo.

Publicado

[quote name='gobio' timestamp='1365094665' post='895301']
Pues no se cxano tio, ya te digo que me resulta muy raro, todo el mercado que hay montado de colores para la pesca del choco y el uso que todo el mundo hace de colores, etc supongo que claro que tendra su sentido. Pero el documental que vi en la 2 lo dejaba bien claro. Igual se referia a alguna especie en concreto de sepia.
Buscalo tu y nos lo aclaras, que para eso pescas chocos y te interesa mas saber del tema que a mi, que ya ni siquiera salgo de pesca jijiji.

Un saludo.
[/quote]

jiji yo que se gobio igual ven en blanco y negro como los toros y la gente venga capotes rojos

Publicado

lo ke si es verdad es ke el tema de los cefalopodos es tena aparte pues estos tienen muy buena vista. su sustema de vision no es como el de los peces asi ke si ke hay ke darle importancia a los colores

Publicado

Si compañero, estoy de acuerdo en que tendran buena vision, pero eso no quiere decir que distingan de colores. En fin, a ver si algun entendido o estudioso de la materia puede sacarnos de dudas.

Un saludo a todos :038:

Publicado

Bueno yo voy a dar mi humilde opinion:
Con respecto a la pesca de los chacos y de si distinguen los colores, eso es cierto, tienen un hojo más desarrollado que el de resto de peces que solo distinguen dos tonos ( la gran mayoria), además el choco tambien distingue mucho la forma de nadar del pajarito así como del color y el tamaño.
En cuanto al tema de empatillar con hilo de color rojo o negro, decir que ha utilizado los dos colores para pesca desde embarcacion fondeada y la verdad es que no hay una diferencia sustancial en cuanto a un color u otro, lo que si se nota y mucho, es la calidad del hilo y su grosor.

Publicado

yo el tema ese de los colores que si los peces lo ven o no no tengo ni idea pero lo que tengo claro es que a nadie veo con una rapala tipo boqueron de esos con la camiseta pintada de barsa y con esto no digo que no fuera lo mismo que con otro tipo de color una vez le metan un esmalte que reflaste la luz o pulpurina o algo asin jiji. de echo a aguas tapadas todos usamos colores mas vivos aunque pueda que se deva a pura cabesoneria de los pescadores

un saludo

  • 2 semanas despues...
Publicado

Papi, el color rojo es cierto q es el primero q se pierde encuanto a la escala, pero el pescado sigue vienso la sombra por asi llamarlo, el pez siguw viendo una linea nefra tenue, pero la ve, asiq fluocarbono puro o un nilon transparente fino y resistente como el 025 de zum zum q es elq ando usando y me saca sarguillos, herreras y zapatillas y hasta algun lenguaidito en el espigon de La PUntilla de cara al puerto

  • 2 semanas despues...
Publicado

Hola, la dorada más grande la saque con hilo negro (amnesia 4.6kg) eso si era de noche y conluna llena ,casualidad? No se pienso que no sabremos nunca si los peces distinguen colores, habrá que probar y sacar conclusiones por la propia experiencia.saludos .

  • 3 años despues...
Publicado (editado)

Preferiblemente con hilo transparente, yo utilizo hilo Protako y me va estupendamente.

Editado por Sergio_Trabucco
Publicado

A Ver si nos centramos el hilo y el anzuelo lo mejor  sin duda alguna es  que no se vea para eso lo mejor es transparente y que no brille a poder ser fluorocarbono por algo lo llaman hilo invisible partiendo de ay ningún color es bueno lo vean como lo vean los peces o sepias  si se ve puede puede que el pez desconfié lo mas importante es que el pez no se percate de que el cebo tiene ni anzuelo ni hilo aunque algunas especies lo ignoraran otras pueden desconfiar creo que estos conceptos los entendemos todos, entiendo que el fluorocarbono puede resultar caro yo personalmente lo utilizo de día que los peces tienen mayor visibilidad y por la noche cualquier hilo transparente me hace el apaño y de esta forma ahorro un poco.

saludos felices fiestas y buena pesca

  • Me Gusta 1

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...