Jump to content

Posts Recomendados

  • Respuestas 62
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

Hola lycos si te sirve yo tengo una starfisher 670 con un intraborda de 160cv.El consumo va relacionado con los nudos, a 15 nudos son 15 litros 18 nudos 18 litros hora. Tambien habria que tener en cuenta que una barca con eje ronda las 2 toneladasy media. Y en el mar no es lo mismo mover ese peso a vente nudos que una de una tonelada a la misma velocidad

Publicado

Para un Yanmar BY2 260cv intraborda a velocidad de crucero cómoda de +/-19 nudos esta sobre los 34 litros hora diésel.

pd: Por cierto alguien sabe algo de los Yanmar BY3 que diferencia tienen sobre los BY2 o ¿que aportan de nuevo?

Publicado

Yo ya soy de fuerabordas, pero después de estar cotilleando los enlaces que ha facilitado pirata-1, conversor de galones a litros en mano, aún lo soy más! ^_^ Ya que estos test de consumo són de fuerabordas de potencias más que respetables, y opino que estos motores beben cantidades bastante contenidas de combustible navegando a velocidades bastante elevadas, teniendo cruceros que són la velocidad maxima de muchas motoras de gasoil, además los fueraborda són muchisimo más ligeros que su equivalente en gasolina, casi la mitad de peso diria yo, y el peso va muy ligado al consumo, aparte de hacer navegar el casco en planeo 100%, y eso es importante, ya que sacar el "culo" del agua, ahorra bastante combustible aunque para hacerlo se navegue más rapido, y eso un diesel-eje no lo puede hacer (a no ser que monte helices de superficie en plan Pershing, claro) luego está la facilidad de mantenimiento, etc...
En fin, que aunque en un principio te gusten los intraborda, no está de más estudiar bien la opción de un fueraborda, que uno no se compra un barco todos los dias ;)

Por si te sirve de referencia, el barco de mi padre, monta dos Yanmar BY2 de 220 hp y a velocidad de crucero (20 nudos) consume 41 litros/hora por motor, el barco creo que pesa unos 5.500 kilos y nunca llega a planear, siempre va con la proa arriba, cosa que no me gusta, te quita bastante visibilidad. (los cascos con fueraborda navegan practicamente horizontales)



Saludos!

Publicado

Son más baratos de mantener los fb y de fiabilidad hoy por hoy muy parecidos a los diésel

Publicado

En mi opinion que he tenido fueraborda y eje tendrias de saber que uso le vas a dar.
Por otra parte como se ha puesto el gasoil ya no esta tanto ahorro porque estan mas o menos al mismo precio
y una cosa compensa con otra como mantenimiento,peso etc.
La comodidad de estar pescando en toda la supurficie del barco es genial pero no se si lo seria en invierno o
si es verdad que con una consola central no te mojas.
Tambien que en las esloras que estas mirando no son barcas baratas y la mayoria llevan dloble motorizacion.
Mi opinion es que pruebes o alquiles una durante un dia y saldras de dudas.
Este verano probare una Robalo haber que tal es.
Un saludo

Publicado

en 25 pies que es lo que esta mirando esta el limite entre uno y dos motores, con lo que queda a la eleccion

mojarte? depende como navegues, las CC americanas por norma son bastante secas por su diseño y navegando bien de proa a la mar, hay que contar que son cascos que aguantan muy bien el mar complicado y que requieren ser llevadas un tanto mas rápido de lo que harias con cualquier otro barco en esas condiciones, ya que acabaras volando sobre las olas, sin apenas dar un pantocazo y apenas meteras algun pequeño roción si se pilota bien (parece mentira pero tras dar estos consejos no soy el único que lo corrobora ;) ), con el mar de través el único inconveniente es si sopla el viento fuerte ya que el agua que desplaza el barco el viento se encarga de meterla dentro y navegando de popa es un lujo, las V que llevan en la quilla hasta la misma popa hace que el barco no haga surf y se mantiene en un carril constante

marcas tienes unas cuantas, como bien dice el compañero si puedes probarlas o hablar con gente que las ha probado podras tener mejor criterio, estando como estas en castelldefels el compañero sitgeta tiene una hydra-sports y podras hacerte la idea de como navegan sus hermanas de CC ya que los cascos son identicos y solo varian los sobre-cascos

Publicado

Cuando las tenga las pongo , en el anuncio no hay fotos disponibles , pero el modelo y la motorización ??? es del 2005

Publicado

[quote name='lykos' timestamp='1365676418' post='896900']
Cuando las tenga las pongo , en el anuncio no hay fotos disponibles , pero el modelo y la motorización ??? es del 2005
[/quote]

conozco unos chicos del norte que fueron a probar este barco y una hydra-sports 2200 en el sur, siendo la dipol creo que mas barata se quedaron con la americana, por lo que me dijeron no les gustó como navegaba, claro que pudieron comparar las dos el mismo dia y con condiciones muy similares

todo depende del presupuesto que tengas, pero si miras consolas centrales europeas lo que te comentaba de rociones y formas de navegar cambian totalmente, vamos dia y la noche casi, al menos por mi experiencia

Publicado

Buenas ,
Todo lo que miro es 2ª mano , he estado mirando la Hydra 2300 , tengo un presupuesto de unos 30.000 + o -
Pero las dos preguntas de mi nujer han sido buenisimas:
1 - ¿ Donde tomo el sol en verano si algun dia me voy contigo ?
2 - ¿ En invierno no pasarás frio ?
He vendido hace poco mi astinor 840 porque siempre salgo solo a pescar y es demasiado barco, no necesito ni cocina ni nada por el estilo.

Publicado

Hola Lycos , es la misma historia que la mia.
Hechale un vistazo a la 0ceania 27cc, es de aqui y no esta mal pero
como una americana no hay comparacion.
La Robalo tambien esta bien.

Publicado

la oceania de aqui no es que sea mucho :whistle:

es importante que sepas realmente lo que quieres, en todas las CC se puede tomar el sol, con tu presupuesto y si no quieres un barco grande, las open 636 de playamar las tienes nuevas, en americanas por pequeñas que sean (mas o menos como la playamar) por menos de 45.000€ iva incluido creo que poco no nada se puede encontrar

Publicado

No son de aqui , pues las hacen aqui porque estube hablando con el propietario del estan del nautico para visitar las intalaciones y probar la 27cc

Publicado

Donde tienen el astillero?
Por lo que se ha comentado y lo que se sabia se fabricaban en China los cascos y puede que aquí se acababan de ensamblar pequeñas

Y por lo que se sabe unos de los dueños son la gente de game fisher a parte de que son barcos muy parecidos al astillero americano stamas, al menos en los primeros modelos

Publicado

Precisamente hablando esta mañana con un amigo que tiene la dipol 750 con un 175cv, me ha dicho que va bien de motor pero que no va sobrada, por lo que el 140cv lo veo corto.

Publicado

[quote name='pichi' timestamp='1365683148' post='896932']
No son de aqui , pues las hacen aqui porque estube hablando con el propietario del estan del nautico para visitar las intalaciones y probar la 27cc

No son de aqui , pues las hacen aqui porque estube hablando con el propietario del estan del nautico para visitar las intalaciones y probar la 27cc
[/quote]

De aqui nada. made in china

Publicado

yo tambien tenia entendido que las oceania eran made in china :whistle:

Publicado

Pues tenian muy buena pinta y no eran varata.
Tambien estan las Sccot que son americanas .

Publicado

Donde reside mucho la diferencia es cuando las tocas y sobre todo en las terminaciones, como los interiores de los tambuchos o las sentinas

Publicado

[quote name='pirata-1' timestamp='1365771591' post='897150']
Donde reside mucho la diferencia es cuando las tocas y sobre todo en las terminaciones, como los interiores de los tambuchos o las sentinas
[/quote]


Como comenta pirata en estas cosas es donde mas se nota lña diferencia. Si quieres una buena cc haz caso de pirata. Ahora si vas buscando ahorro, no mojarte en invierno, no pasar frio, etc..., tu no quieres un barco abierto.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...